Argentina se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS), anunció el miércoles la oficina del presidente Javier Milei, siguiendo los pasos de Estados Unidos, que anunció su salida de la agencia de la ONU el mes pasado.
La decisión de Milei se basó en “profundas diferencias respecto de la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia (de Covid-19)”, dijo a los periodistas el portavoz Manuel Adorni, y agregó que Argentina “no permitirá que un organismo internacional interfiera en nuestra soberanía”.
La medida también le dio a Argentina “mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto” a nivel local, al tiempo que aseguró “mayor disponibilidad de recursos”, dijo.
Milei, autodeclarado “anarcocapitalista”, es un admirador declarado del presidente estadounidense Donald Trump, quien pocas horas después de su investidura el 20 de enero firmó una orden para que Estados Unidos se retire de la OMS , a la que también ha criticado por su manejo de la pandemia.
Washington fue el mayor contribuyente a la organización con sede en Ginebra, que según Trump nos había “estafado”, y la retirada de Estados Unidos podría dejar a las iniciativas mundiales de salud sin fondos.
Desde que asumió el cargo en diciembre de 2023, Milei ha recortado el gasto público, habiendo prometido mantener un déficit presupuestario cero después de años de gasto excesivo.
Se estima que sus medidas de austeridad han llevado a millones de personas más a la pobreza, pero el país también registró su mayor superávit comercial en 2024, en parte debido a una caída de las importaciones y el gasto.
Milei fue el primer líder extranjero en visitar a Trump en su propiedad de Mar-a-Lago, Florida, después de la victoria electoral del republicano en Estados Unidos en noviembre.
Con información de AFP