El virus del zika apareció hace más de 70 años, pero su brote había desaparecido y actualmente reaparece amenazando a la humanidad. “El virus Zika fue descubierto por primera vez en la década de 1940 y durante muchísimos años los brotes de esa enfermedad fueron esporádicos, de pequeña magnitud y aparentemente era un mal que hacía poco daño.”
¿Se trata de un nuevo virus? El Zika es en realidad un viejo virus que no preocupaba a los expertos hasta que se desató la actual crisis de salud. Fue descubierto por primera vez en 1947, como uno de los tantos males que aquejaban a los monos en el bosque Zika (de ahí su denominación) en Uganda. Y durante décadas a partir de entonces, apenas si molestó a los seres humanos.
Hasta el año 2007 sólo había 14 casos documentados del virus Zika. Pero entonces se confirmaron 49 casos de personas infectadas en la isla de Yap en Micronesia y a partir de allí el virus parece haberse puesto en movimiento y no ha parado de avanzar. Pronto apareció en otras islas del Pacífico, incluyendo un gran brote de 388 casos entre 2013 y 2014 en la Polinesia Francesa.
Jorge Luis Pinto se une a campaña contra el zika en Honduras (Video)
Para mayo de 2015, las autoridades de salud habían detectado el virus en Brasil, posiblemente transportado a ese país por un asistente a la Copa del Mundo de fútbol de 2014. En el correr del año siguiente, más de un millón de personas en Brasil se han visto afectadas y el Zica se ha extendido por las Américas.