San Pedro Sula. – Representantes de las Cámaras de Comercio de Honduras participaron de una reunión este martes con los funcionarios que forman parte del Consejo de Gobernanza Migratoria para coordinar acciones en beneficio de los hondureños retornados desde Estados Unidos.
La reunión acordada el viernes 31 de enero tras que el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Karim Qubain, planteara a las autoridades gubernamentales la necesidad de coordinar esfuerzos para dar respuestas a través de las Cámaras de Comercio a la población afectada que llega a los diferentes municipios, fue así que, junto a Fedecámaras, se coordinó la reunión de hoy en la que participación más de 70 miembros de Cámaras de Comercio con sus presidentes y equipos.
Por parte del Gobierno participaron el Canciller Enrique Reina, el director del Instituto de Migración, Wilson Paz, el director de Senprende, autoridades de la Secretaría de Trabajo, Turismo, entre otras.
“Estamos trabajando en un plan conjunto entre empresa privada y gobierno. La CCIC presentó un proyecto al Gobierno para poder aliviar a corto plazo a los retornados y que incluye además programas a corto y largo plazo para la generación de empleos que pueden ser implementados por las diferentes Cámaras de Comercio. Adicionalmente hemos enfatizado que se debe facilitar la tramitología para que las inversiones que están esperando puedan concretarse y empiecen a contratar a los retornados que muchos de ellos son capacitados en diferentes rubros”, indicó el presidente de la CCIC.
El canciller Enrique Reina destacó la voluntad mostrada por el sector empresarial.
“Es importante esta alianza que tiene que ser estratégica, independientemente de las políticas que podamos generar como gobierno, sin el sector privado no pueden darse los empleos. La idea es enlazar las necesidades de empleo con las personas que retornan al país ya que muchos de ellos tienen experiencia”, dijo Reina.
Agregó que se acordó conformar una mesa técnica interinstitucional de trabajo entre Gobierno y sector empresarial para definir la estrategia de implementación de los proyectos o programas enfocados en reinserción laboral y emprendimiento.