San Pedro Sula.- 22 países realizaron simultáneamente la celebración del Día Global del Turismo de reuniones, entre ellos Honduras, que a través de la organización de congresos y convenciones y afines para América Latina y el Instituto Hondureño de Turismo (IHT), participa por segundo año consecutivo, considerando a San Pedro Sula como la puerta de entrada para el turismo de reuniones.

“Nos sentimos contentos por tener una convocatoria de 400 personas, entre ellos: IHT, Buró de Convenciones Nacional, la Cámara de Turismo capitulo de Honduras y San Pedro Sula, taxistas, artesanos, hoteleros, representantes de centros de convenciones; para demostrarle al mundo que Honduras está preparado para recibir cualquier tipo de eventos”, expresó Guillermo Orellana, director del buró de convenciones de SPS por parte del sector privado.

El evento inició al filo de las 7:30 de la mañana en el edificio Felipe Arguello Carazo de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), con la participación especial de Santiago González, director regional de Latinoamérica y el Caribe de La Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales (ICCA), quien abordó como tema “El turismo de reuniones, estrategias y trabajo en equipo”.

Por su parte, la directora del buró de convenciones de Honduras por parte del IHT, Dania Ferrera, explicó que Honduras, San Pedro Sula es el sector que más se mueve en turismo de negocios, ya que tiene la parte de conectividad aérea, hospedaje, muchos centros de convenciones y prestadores de servicios que están felices de poder abarcar ese mercado de la industria turística de reuniones.

Según las estadísticas del IHT, en el 2016, nuestro país recibió aproximadamente 2 millones de visitantes, cifra que se espera incrementar durante este año, ya que esa representación del gobierno trabaja de la mano con la policía de turismo y el sector de seguridad para evitar cualquier percance, además de efectuar varios operativos de control de estadísticas de ingreso de visitantes y actividades en varias áreas de recreoverano.