lunes, abril 28, 2025
Home Blog Page 1012

Bienvenida rosa para la pequeña Emilia…

San Pedro Sula.- Colores alegres y tiernos acompañados de preciosos unicornios, fueron la ornamentación escogida para celebrar el Baby Shower en honor a Betania Delgado de Alvarenga, que pacientemente espera la llegada de su pequeña princesa a quien bautizará con el nombre de Emilia.

Betania Delgado de Alvarenga, junto a su madre, Zenaida Urbina
Betania Delgado de Alvarenga, junto a su madre, Zenaida Urbina

Todo estaba finamente decorado en tonos lila, rosa y verde menta, los cuales daban el toque de dulzura y ternura a la creación de Party House, que elevó la imaginación de las selectas invitadas a una atmósfera de ensueño mágico, entre blancas nubes y la suave música ambiental que brindó la sensación acogedora de la recepción.

El exquisito y tierno pastel de fondant elaborado por Signature Cake, no podía faltar en la celebración.
El exquisito y tierno pastel de fondant elaborado por Signature Cake, no podía faltar en la celebración.

Montaron una apetitosa estación de dulces, decorando la mesa y todo el espacio, con los   preciosos unicornios de cola multicolor y cuernos dorados.  Las sinceras muestras felicitación, amor y buenos deseos para la futura mama parecían abrazarla durante esa tarde.

Las invitadas disfrutaron de un variado menú que inició con café, bebidas refrescantes y postres, para culminar con la suculenta cena buffet.
Las invitadas disfrutaron de un variado menú que inició con café, bebidas refrescantes y postres, para culminar con la suculenta cena buffet.

La felicidad de Betania era evidente. La pronta llegada de su bebita, fue motivo más que suficiente para que sus amigas y familiares la agasajaran con la cálida celebración. Fue así, como el salón Celaque del Club Hondureño Árabe, se llenó de juegos y detalles rosas para dar la bienvenida a la pequeña Emilia que pronto estará en los brazos de sus padres Betania y Octavio Alvarenga.

Por: Dayana Ortiz

Fotografías: Samuel Romero

Johana Awad, Tania Sinclair, Zully Andino y Jackelyn Graham
Johana Awad, Tania Sinclair, Zully Andino y Jackelyn Graham
Leslie Alvarenga, Judith Wills y Alejandra Kim
Leslie Alvarenga, Judith Wills y Alejandra Kim
Anahí Varela, Farideh de Padilla, Nidia Alvarado y Lucy Ponce
Anahí Varela, Farideh de Padilla, Nidia Alvarado y Lucy Ponce
Fabiola Gonzáles, Francis Henríquez y Clarissa Barahona
Fabiola Gonzáles, Francis Henríquez y Clarissa Barahona.
Anandy de Pineda, Marta Delgado, Aura Turcios y Florencia Turcios
Anandy de Pineda, Marta Delgado, Aura Turcios y Florencia Turcios
Lía Aguilar, Ofelia Nazar y Martha Caballero
Lía Aguilar, Ofelia Nazar y Martha Caballero
Martha Delgado, Elsa Delgado, Jennifer Pinto y Lorena Cabañas
Martha Delgado, Elsa Delgado, Jennifer Pinto y Lorena Cabañas
Melissa Mejía, Piscila Pineda y Ana Benítez
Melissa Mejía, Piscila Pineda y Ana Benítez
Roxana Morales, Dinora Cabañas, Gloria Delgado, Fabiola Perdomo y Janin de Delgado
Roxana Morales, Dinora Cabañas, Gloria Delgado, Fabiola Perdomo y Janin de Delgado.
La feliz abuela de la pequeña Emilia, Ligia Betania García, junto a Olga Cabañas y Gloria Delgado
La feliz abuela de la pequeña Emilia, Ligia Betania García, junto a Olga Cabañas y Gloria Delgado

Honduras y Panamá abordan una amplia agenda bilateral

Panamá. – Una extensa jornada de trabajo realiza este miércoles el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, durante su visita a este país centroamericano.
 
La agenda contempla reuniones privadas con su homólogo Juan Carlos Varela, con quien seguirán analizando una amplia agenda de cooperación bilateral entre ambas naciones.
 
Esta es la tercera vez que Hernández y Varela se encuentran en menos de un mes para abordar temas de interés mutuo.
 
El primer encuentro se realizó el pasado mes de septiembre en la sede de las Naciones Unidas, en el marco de la 72° Asamblea General. La semana pasada, ambos gobernantes se reunieron en Santiago, Chile, durante la primera reunión de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) y Chile.
 
Durante estos encuentros, ambos dignatarios han reconocido la importancia de trabajar como bloque para enfrentar las amenazas del crimen organizado transnacional.
 
Además, han acordado hacer un intercambio de buenas prácticas en sectores clave como el financiamiento al agro y vivienda, transparencia y seguridad.

Honduras y Panamá 3
 
El presidente Hernández ha arribado hoy a la ciudad de Panamá y de inmediato se ha trasladado al Palacio de las Garzas, para sostener una reunión privada con el presidente Varela.
 
Gobierno Abierto
 
El presidente hondureño aprovechará su visita para entregar al Gobierno panameño el proyecto de Implementación del Sistema de Información y Seguimiento a Obras y Contratos de Supervisión (Sisocs).
 
Este en un novedoso sistema de transparencia creado en Honduras y que goza del reconocimiento internacional por promover las buenas prácticas de Gobierno Abierto y Transparente.
 
Cabe destacar que en junio de 2014 Honduras presentó su solicitud para adherirse a la Iniciativa de Transparencia en Infraestructura (CoST) con el apoyo de la sociedad civil y el sector privado. En esa carta de aplicación Honduras indicó que su plataforma de divulgación de información sería el Sisocs. Un mes después, es decir, en julio, Honduras fue aceptado como país miembro.
 
Este sistema, creado en la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep), ha permitido que la información de más de 700 proyectos de infraestructura pública estén disponibles a toda la población y que CoST Honduras firmara alianzas con 175 Comisiones Ciudadanas de Transparencia para que hagan uso de esa información.
 
Viviendas a interés preferencial
 
Al filo del mediodía los presidentes leerán un mensaje a los medios de comunicación y, posteriormente, el presidente Hernández conocerá a profundidad las leyes de turismo y vivienda que se han impulsado en Panamá y que han tenido un éxito extraordinario.
 
En ese encuentro participarán también el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, diputados y una comisión de empresarios hondureños, que podrán ahí identificar nuevas opciones de inversión en el país.
 
Para horas de la tarde se ha previsto que los presidentes de ambos países y miembros de sus delegaciones hagan un sobrevuelo a proyectos de vivienda construidos con interés preferencial.
 
A inicios de año, el Gobierno panameño anunció que mediante alianza público privada se construirían 175,000 viviendas, mediante opciones denominadas Techo de Esperanza, Bono Solidario e interés preferencial.
 
En Panamá existen tres rangos de intereses preferenciales. Para las viviendas de hasta 40,000 dólares el Estado asume el costo total de los intereses de la compra.
 
Para las viviendas de 40,000 a 80,000 dólares se subsidia el 4% del interés y para las viviendas de 80,000 hasta 120,000 dólares el Estado subvenciona el 2% de los intereses.

A partir de noviembre quien no tenga carnet, no podrá visitar parientes en los presidios

Los parientes de los privados de libertad deberán cumplir con lo establecido en el Reglamento de Visitas

Tegucigalpa. –  El orden, control y disciplina serán ahora las reglas a seguir para poder ingresar a los distintos centros penitenciarios y sus centros anexos a nivel nacional.

German McNiel, subdirector del Instituto Nacional Penitenciario (INP), declaró que “a partir del mes de noviembre ninguna persona podrá ingresar si no reúne los requisitos establecidos en el artículo 10 del Reglamento de Visitas”.

El funcionario dijo que la medida es con el fin de mantener el orden y control, “ya se acabó esa época en que las personas ingresaban y salían de los centros penitenciarios a la hora que querían, como querían y por donde querían, eso ya no pasará”.

Actualmente, agregó, tenemos el orden de los centros penales del país y esto de los carnets de visita va a contribuir enormemente en seguir recobrando el orden.

Además recordó que hay un registro de los privados de libertad y de los familiares que ingresarán a visitarlos.

Más traslados

Con el cierre de la Penitenciaría Nacional de San Pedro Sula, símbolo de violencia, tráfico de drogas, armas y corrupción por más de seis décadas, el presidente Juan Orlando Hernández anunció el cierre de otros centro penales, entre ellos el de Santa Bárbara.

Estos centros penales, de infraestructura desfasada y ubicados en el centro de la ciudad, representan un peligro para la ciudadanía, además no tienen espacios para que los privados de libertad cumplan sus procesos de reeducación, rehabilitación y reinserción social.

Es por eso que las autoridades penitenciarias “estamos trabajando arduamente para poder crear las condiciones necesarias de alojamiento para que las personas privadas de libertad puedan ser sacadas de este centro penitenciario de Santa Bárbara”, expresó McNiel.

En las últimas semanas las autoridades penitenciarias ordenaron el cierre de todo negocio al interior de los centros penales, entre ellos: pulperías, billares, cafeterías, etc.

Estos espacios están siendo acondicionados para el traslado de los privados de libertad, quienes ahora tienen su propia cama para dormir y no en colchonetas como ocurría en el pasado reciente.

Tienen una alimentación balanceada y atención médica las 24 horas del día.

Para la reubicación de estos privados de libertad también se realizan extensos trabajos en la reconstrucción del centro penal de La Acequia, Santa Bárbara y en los módulos de mínima y máxima seguridad en la Penitenciaría Nacional de Támara, Francisco Morazán, entre otros.

Los requisitos

Para poder ingresar a los establecimientos penitenciarios, los familiares de los privados de libertad deberán cumplir una serie de requisitos que establece el Reglamento de Visita:

a) Copia de la Tarjeta de Identidad

b) Constancia de Vecindad

c) Constancia de Antecedentes Penales Vigente

d) Constancia de Antecedentes Judiciales Vigente

e) Tres fotografías recientes tamaño carnet

f) Tres referencias personales que incluyan número telefónico

g) Certificación de Matrimonio en caso de ser casados o declaración jurada debidamente autenticada por notario cuando se trate de unión libre

h) Nombre de la persona privada de libertad

i) En caso de niño (as), presentar certificado de nacimiento y tres fotografías tamaño carnet. 

Una vez que los familiares presenten esta documentación, la misma es sujeta a una investigación por parte del personal del Instituto Nacional Penitenciario y al comprobar su autenticidad, se emite el carnet, el cual es de uso personal e intransferible. 

Cristiano Ronaldo le ganó a Messi: quiénes son los 10 deportistas mejor pagos del mundo

Este martes Forbes publicó la lista de los 100 deportistas mejor pagos del planeta y la máxima estrella del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, lidera el ranking con USD 93 millones. Detrás de él quedaron la figura de Cleveland Cavaliers, LeBron James, y el argentino Lionel Messi.

El basquetbolista embolsó USD 86,2 millones, mientras que el jugador del Barcelona USD 80 millones. Por detrás aparecen el tenista Roger Federer (USD 64 millones) y el basquetbolista Kevin Durant (USD 60,6 millones).

LeBron James es el segundo mejor pagado (AP)
LeBron James es el segundo mejor pagado

El ranking tiene en cuenta salarios, premios y los contratos que los deportistas tengan más allá de aquellos que los vinculan a determinadas instituciones, ya sean sponsors o lo obtenido por derechos de imagen.

Los cinco atletas que dominan la lista ganan cerca de 25 millones solamente en sponsors, según explica Forbes. Además, cuatro de ellos tienen acuerdo exclusivo con la misma compañía de indumentaria, que utiliza su imagen alrededor del mundo, algo que no pueden realizar con los jugadores de la NFL y la MLB, ya que el mercado global es mucho menor. Por ese motivo, los jugadores de fútbol americano y los beisbolistas aparecen más relegados.

Además de Lionel Messi, aparecen otros seis sudamericanos dentro del Top 100:

18- El futbolista brasileño Neymar, USD 37 millones

37- El beisbolista venezolano Miguel Cabrera, USD 30,3 millones

58- El beisbolista venezolano Felix Hernández, USD 25,8 millones

71- El futbolista uruguayo Luis Suárez, USD 23,3 millones

80- El argentino Sergio Agüero, USD 22,6 millones

91- el colombiano James Rodríguez, USD 21,9 millones

Roger Federer es el tenista que más dinero ganó en 2017 (Reuters)
Roger Federer es el tenista que más dinero ganó en 2017

Los 10 deportistas mejor pagos de 2017:

1. Cristiano Ronaldo, USD 93 millones (fútbol, Portugal)

2. LeBron James, USD 86,2 millones (baloncesto, Estados Unidos)

3. Lionel Messi, USD 80 millones (fútbol, Argentina)

4. Roger Federer, USD 64 millones (tenis, Suiza)

5. Kevin Durant, USD 60,6 millones (baloncesto, Estados Unidos)

6. Andrew Luck, USD 50 millones (fútbol, Estados Unidos

6. Rory McIlroy, USD 50 millones (golf, Reino Unido)

8. Stephen Curry, USD 47,3 millones (baloncesto, Estados Unidos)

9. James Harden, USD 46,6 millones (baloncesto, Estados Unidos)

10. Lewis Hamilton, USD 46 millones (Fórmula 1, Reino Unido)

Aquí esconden los millonarios del mundo sus fortunas en bitcoines

Los lugares que almacenan enormes sumas de dinero están entre los blancos predilectos de los malhechores y, por lo tanto, requieren medidas excepcionales de seguridad.

Sin embargo, ¿qué sucede cuando se trata de criptodivisas como el bitcóin, cuya capitalización actual se acerca a los 100.000 millones de dólares?.

Joon Ian Wong, un corresponsal del sitio de noticias Quartz, se adentró en esta bóveda que protege los servidores con acceso a los bitcoines con medidas de seguridad realmente estrictas.

Un búnker secreto

Las instalaciones ocupan un antiguo búnker secreto del Ejército de Suiza, construido en 1947 en el interior de una montaña de granito y utilizado como centro de operaciones durante la guerra fría. La estructura, que se adentra unos 320 metros, se encuentra en alguna parte de la comuna de Attinghausen, en el cantón de Uri.

La entrada se encuentra entre unos árboles, sobresale al pie de la montaña y revela paredes de concreto con, al menos, 30 centímetros de grosor. Una vez dentro, el visitante debe firmar un permiso de ingreso, durante el cual registran sus huellas dactilares y le toman fotografías.

A prueba de balas

Luego, permanece aislado en una estrecha cabina de vidrio a prueba de balas, mientras un operador abre la puerta opuesta. Se trata de un portal de seguridad de doble puerta conocido como ‘mantrap’, donde las personas quedan literalmente atrapadas.

A continuación, hay que atravesar una puerta giratoria de acero y caminar por un pasadizo de unos 100 metros de largo, ubicado en el corazón del recinto. Al final, esperan dos puertas macizas de acero que pueden resistir una explosión nuclear, según explicó el empleado de las instalaciones, que utilizó todo su cuerpo para empujarlas.

Al otro lado se encuentra el sector más protegido. Tras atravesar el portal ‘mantrap’, una puerta blanca precede a otra, donde advierten que ningún visitante tiene permiso para avanzar más ni se permiten tomar fotografías.

Dos recámaras

El jefe de seguridad de Xapo, Carlos Renzi, explicó que custodia dos recámaras. En la primera, trabaja el operador de las transacciones con bitcóins; mientras que la segunda —donde no tiene acceso ningún empleado— es el ‘santuario’ del búnker, ya que alberga los servidores con todas las claves.

Esa última sala es una especie de jaula de Faraday: un lugar rodeado por placas de hierro, de modo que cualquier radiointerferencia es virtualmente imposible. De esta manera, se protege ante cualquier eventual ataque electromagnético que pudiera borrar las claves que almacenan esos dispositivos.

Tres instalaciones secretas

Los ordenadores de esa recámara jamás se conectan a Internet. Cuando un cliente desea realizar una transacción, el operador de Xapo accede al servidor mediante un cableado especial que envía paquetes de datos encriptados.

Además, para autorizar el movimiento de bitcoines, es necesario que la operación se valide de la misma manera en otras dos instalaciones secretas ubicadas en continentes diferentes. Así, solo se puede utilizar el dinero al superar con éxito esas pruebas de seguridad.

Tanto las medidas de protección física como los otros protocolos de seguridad están diseñados para resistir las 24 horas del día desde las ofensivas de los más poderosos piratas cibernéticos hasta un ataque terrorista. “Más que una carrera, es como una partida de ajedrez: debes anticiparte al movimiento de tu oponente”.

Con información de RT

Menudo contará su historia en la serie de televisión “Súbete a mi moto”

La serie de televisión “Súbete a mi moto” repasará la trayectoria de una de las bandas juveniles latinas más populares de la historia, el grupo puertorriqueño Menudo.

Los responsables de la serie dramática ya trabajan para elegir a los actores que encarnarán a los componentes de esta banda puertorriqueña, informó a Efe el directivo de Somos TV, Jose Antonio Espinal.

“Súbete a mi moto” estará compuesta por quince capítulos, de una hora cada uno, explicó Espinal, cuya empresa colabora en este proyecto junto con Endemol Shine Latino, Boomdog y Piñolywood.

La asociación ha posibilitado que nazca un proyecto que dará a conocer los detalles de la banda “desde su formación, por Edgardo Díaz, en Puerto Rico en los años 70, hasta su éxito mundial sin precedentes”, indicó Espinal.

La primera temporada de la serie se centrará en los orígenes de la banda y su repentino ascenso a la fama, señaló el responsable de Somos TV, que ha estado detrás de la serie biográfica sobre la vida del cantante Juan Gabriel, “Hasta que te conocí”.

Somos Distributions y Endemol Shine Latino negocian los posibles canales o plataformas para la emisión de la serie sobre Menudo.

“En la historia de la música latina nunca ha habido nada como Menudo, una banda que tuvo éxito durante cuatro décadas y que fue la plataforma para el lanzamiento de algunos nombres importantes de la industria”, señaló a través de un comunicado el presidente de Endemol Shine Latino, Laurens Drillich.

El grupo alteró “dramáticamente” el panorama musical latino y lanzó las exitosas carreras artísticas de Ricky Martin y Draco Rosa, entre otros, comentaron los productores.

El presidente y director de Somos Productions, Luis Villanueva, opinó que esta agrupación es uno de esos “fenómenos” musicales que se convierten en hitos conocidos por su impacto tanto en sus canciones como en su presencia escénica y sus experiencias personales.

“Menudo es uno de ellos. Su historia, según cuenta el creador de la banda, garantiza la emoción y el atractivo de cada uno de los episodios de esta serie”, agregó Villanueva.

La banda puertorriqueña estuvo formada inicialmente por los hermanos Fernando y Nefty Sallaberry Valls, junto con los hermanos Carlos, Óscar y Ricky Meléndez, que lanzaron su primer álbum en 1977.

Posteriormente, en 1984 Ricky Martin se sumó a la banda, donde permaneció hasta 1989, época en la que coincidió con Draco Rosa.

Este grupo alcanzó un éxito mundial, especialmente durante la década de 1980, convirtiéndose en el grupo musical adolescente latinoamericano “más popular de la época”, luego su fama fue decayendo y en 2009 se disolvió tras ser parte de la banda 39 cantantes diferentes.

Entre las canciones más conocidas se incluyen “Quiero ser”, “Súbete a mi moto”, “Rock en la TV”, “Claridad” y “Mi banda toca rock”, lo que les supuso una popularidad no solo en América Latina, sino también en Europa, América del Norte y Asia.

Con información de EFE.

Encuentran cueva de 50 kilómetros de largo en la Luna

Datos de la sonda espacial japonesa Kaguya han confirmado que existe una enorme caverna de 50 kilómetros en el subuselo de la Luna, capaz de albertar protección para futuras bases lunares.

La caverna, que se encuentra en el área de Marius Hills en el lado cercano de la luna, mide unos 100 metros de ancho y se extiende por unos 50 kilómetros, según los datos tomados por la misión Seleneological and Engineering Explorer (SELENE) de la agencia espacial japonesa (JAXA), también llamada sonda lunar Kaguya.

En 2009, la sonda Kaguya encontró un gran pozo con una abertura de unos 50 metros de diámetro en el área de Marius Hills. El eje desciende unos 50 metros debajo de la superficie.

El equipo JAXA analizó los datos obtenidos de una sonda de radar lunar en la sonda que indicaba una estructura subterránea extendida hacia el oeste desde el pozo.

El estudio confirmó que la caverna, probablemente creada por la actividad volcánica, no se ha colapsado, y existe la posibilidad de que haya hielo o agua en las rocas dentro de la cueva, dijo el equipo, citado por el diario japonés Asahi Shimbun.

Si los futuros exploradores lunares pudieran usar el espacio subterráneo para una base, podría proporcionar refugio contra la radiación cósmica y los cambios drásticos de temperaturas, mientras que el agua o el hielo podrían usarse como combustible, dijo el equipo de JAXA.

Se cree ampliamente que la luna fue sacudida por la actividad volcánica a gran escala hasta hace aproximadamente mil millones de años. Se cree que la caverna fue un tubo de lava formado cuando la lava exterior se enfrió y se endureció mientras la roca derretida dentro permanecía caliente y continuaba fluyendo.

Neymar cobrará $us 3,5 millones si gana el Balón de Oro

El contrato del brasileño Neymar con el París Saint-Germain (PSG) contiene una prima por la que recibiría cerca de 3 millones de euros (unos 3,5 millones de dólares) en caso de ganar el Balón de Oro, para el que figura  como uno de los candidatos.

“Le Parisien” reveló ayer, citando “fuentes brasileñas”, la existencia de esta prima excepcional, que se activaría tantas veces como la estrella del PSG obtuviera ese galardón durante el periodo en que tiene su compromiso con el club francés, es decir, hasta 2022.

El diario hizo notar que es una cantidad “razonable” si se tienen en cuenta sus remuneraciones fuera de lo común, ya que equivale a un mes de sueldo neto de impuestos. Además, considera que el equipo saldría beneficiado en términos de imagen si el delantero, gracias a ese galardón, apareciera como el mejor del mundo.

Denuncias de abusos sexuales resuenan en mundo de la moda

Tras las revelaciones sobre Harvey Weinstein, una modelo estadounidense invitó a sus colegas a compartir sus experiencias de acoso y abuso sexual, recogiendo docenas de testimonios en pocos días en su perfil de Instagram.

La modelo neoyorquina Cameron Russell, de 30 años, quien ha trabajado para la importante agencia Elite y ha desfilado para grandes nombres de moda como Chanel o Victoria’s Secret, lanzó su invitación a compartir estas historias bajo la palabra etiqueta #MyJobShouldNotIncludeAbuse (“mi trabajo no debería incluir el abuso”).

“Escuchar hablar de Harvey Weinstein esta semana despertó conversaciones sobre cuánto se ha extendido este comportamiento y  cuán familiar resulta”, escribió la modelo, a la que siguen unas 90.000 personas en Instagram.

“Ninguna de estas historias es una revelación para quienes trabajan en este sector”, dijo.

Nicolás Maduro le declara la guerra a Facebook y a Instagram

Caracas. – El presidente venezolano Nicolás Maduro dirigió este martes sus críticas a las redes sociales.

En una rueda de prensa con corresponsales extranjeros, el mandatario acusó a Facebook e Instagram de vetar sus mensajes, incluidos lo más recientes relacionados con la elección para gobernadores en la nación sudamericana, y pidió a su gobierno citar a sus representantes en Venezuela.

Yo no sé quién es el jefe por Venezuela de Facebook e Instagram (…) Yo quiero citarles. Citar a los responsables de Instagram y todo. Bueno, por qué nos vetan, por qué vetan al presidente”, afirmó Maduro durante una rueda de prensa televisada de forma obligatoria por todos los canales.

El mandatario afirmó que sus adversarios políticos hacen uso de las redes sociales sin restricciones para “destruir la revolución”, mientras que él y sus aliados están “vetados”.

Además, llamó a liberarse de “la tiranía de los dueños de las redes sociales del mundo”, a quienes dijo que les tiene una “sorpresita” para las próximas semanas.

Y después no se quejen, compadre”, concluyó el gobernante, que aseguró que su país se encuentra ante “una nueva guerra” que ganará.

El mandatario aseguró que las compañías utilizan “retardadores” para evitar que sus mensajes en video lleguen a la gente.

Si yo saco un video de una información importante, yo no puedo meter publicidad, (…) pero sí puedo recibir publicidad del mundo entero y de Venezuela en Instagram y Facebook. (…) Y me meten retardadores para sacarme seguidores o para que no les lleguen mis videos o mi verdad”, explicó.

En 2013, Maduro denunció a Twitter de ser parte de lo que entonces llamó un “ataque masivo” contra su cuenta de la red social.

El gobernante ha dicho repetidamente que las redes sociales más populares (Twitter, Facebook e Instagram) serían utilizadas como “un instrumento de guerra” para promover una agresión en contra de Venezuela.

Hasta ahora, sin embargo, no había acusado a Facebook ni Instagram de maniobrar tecnológicamente para perjudicarlo.

El jefe del Estado había hecho referencia poco antes a la “ley contra delitos de odio” que debe aprobar en los próximos días la plenipotenciaria y oficialista Asamblea Nacional Constituyente.

Según se adelantó desde la propia Constituyente, la ley se ocupará entre otras cosas de los contenidos que se escriben y difunden en las redes sociales.