jueves, abril 24, 2025
Home Blog Page 1020

¡Pelean el poder! Ivana Trump dice que es “la primera dama” y Melania le responde

La primera dama de EE.UU., Melania Trump, ha reaccionado a las afirmaciones de Ivana, la primera esposa del presidente estadounidense Donald Trump, sobre su papel en el país norteamericano.

En una entrevista concedida al canal ABC News dedicada a la promoción de su libro ‘Raising Trump’ (‘Criando a los Trump’), Ivana Trump contó que tiene un número directo para llamar a la Casa Blanca y de tener “el merito exclusivo” por la educación de sus tres hijos.

“De hecho, no quiero llamarle [a Trump a la Casa Blanca], porque Melania está allí”, contó Ivana. “Además, no quiero causar ningún tipo de celos ni nada de eso, porque, básicamente, soy la primera esposa de Trump. ¿Vale? Soy la primera dama”, declaró.

Mientras, un portavoz de Melania Trump ha indicado al canal que la primera dama se siente “honrada por su papel”, agregando que “le encanta” vivir en la Casa Blanca, que ha sido convertida por ella en un “hogar” para su hijo Barron y su marido. El representante oficial ha destacado que la esposa de Trump “planea usar su título y su rol para ayudar a los niños y no para vender libros”.

“Claramente, no hay fundamento para estas declaraciones de una ex”, ha expresado el vocero, explicando las palabras de Ivana Trump como “un revuelo interesado en busca de atención”.

Con información de RT

Inauguran VI Reunión de Ministros de Seguridad de las Américas en SPS

San Pedro Sula. – Representantes de la Organización de Estados Americanos (OEA) destacaron este martes,  en la inauguración de la VI Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA), el liderazgo y los avances de Honduras en materia de seguridad.

“Destaco el liderazgo de Honduras, que a través de su Secretaría de Seguridad ha demostrado sus avances de la seguridad pública, que es uno de los cinco pilares de este mecanismo multilateral”, dijo el secretario general adjunto de la OEA, Néstor Enrique Méndez.

El presidente Juan Orlando Hernández inauguró el cónclave, que se lleva a cabo este martes y mañana miércoles en San Pedro Sula y cuyo tema central es la gestión de la seguridad pública, con la participación de representantes de los países miembros de la OEA.

Reunio de misnitros 1

“La Organización de Estados Americanos reconoce los avances que ha tenido Honduras en seguridad”, dijo la directora del Departamento de Seguridad Pública de la OEA, Paulina Duarte.

“Creo que Honduras debe de estar orgullosa como nación y como país por los avances”, indicó para seguidamente agregar que “obviamente debe de seguir trabajando duro para que este avance sea sostenible y se mantenga en beneficio de la población”.

Duarte recordó que la labor de la OEA con Honduras empezó en el 2012, cuando “trabajamos con Honduras en la realización de un diagnóstico y mapeo de los sistemas de seguridad”.

A partir de este diagnóstico –señaló- “emitimos recomendaciones en el país que pueden ser implementadas para que se mejorara la seguridad”.

Desde entonces –enfatizó- Honduras viene en un proceso creciente de mejoras, de inversión, de trabajo duro; se siente y se nota que la población efectivamente apoya todo lo que se hace hoy en Honduras en temas de seguridad.

Asimismo, alabó la participación del presidente Hernández en los avances que ha tenido Honduras en materia de seguridad.

“Para emprender un trabajo de esta naturaleza –dijo- obviamente el rol del presidente es fundamental; es la voluntad política, es la decisión, o sea, es el capitán de todo este proceso”.

Trabajo conjunto

El presidente Hernández manifestó que “con la OEA estamos trabajando en muchos frentes y uno de ellos es este de la seguridad”.

“Estamos muy ansiosos por conocer lo que ustedes han estado haciendo en sus países y es que con en el aprendizaje y respaldo mutuo vamos a lograr los objetivos de tener un continente más seguro”, agregó.

Hernández añadió que parte importante del éxito que el país ha tenido en estos últimos años en materia de seguridad pasa por la “colaboración cercana, bilateral y regional”.

“Hoy Honduras no tuviera el éxito que ha tenido en ir avanzado en recuperar niveles de seguridad sin nuestros socios”, destacó Hernández.

Prevención del delito

El mandatario recordó que Honduras se había convertido en el país más violento de la tierra, lo que fue una situación muy compleja, de un “tamaño colosal”.

Consideró que, aparte de las buenas practicas, “también es necesario recordar y compartir los errores que hemos cometido y hoy los que nos calificaron como el país más violento reconocen que somos el país de la región que más ha avanzado por recuperar los niveles de seguridad”.  

Asimismo, el jefe de Estado reconoció la enorme labor de la Secretaría de  Seguridad, operadores de inteligencia y líderes de la sociedad, entre otros, para reducir los índices de inseguridad.

“Hemos encontrado la ruta y hemos entendido que este fenómeno tiene en su solución un fuerte componente de represión del delito y lo que nos va a resolver a mediano y largo plazo es la prevención del delito”, apuntó.

“Vamos por buen camino y sigamos así, y la mejor evaluación de confianza es el nivel de respeto y esa es la ruta”, dijo Hernández.  

Pormenorizó que el narcotráfico llegó a ser el responsable del 80 por ciento de los altos criminales en Honduras y “ese mal hizo perder todos los sectores de la sociedad hondureña”.

Temas a tratar

La MISPA fue creada como instrumento de cooperación entre los miembros de la OEA en materia de seguridad ciudadana.

En la reunión se abordarán temas como cooperación, coordinación y comunicación interinstitucional; diseño e implementación de sistemas de información y conocimiento para una gestión de seguridad pública; mecanismos de transparencia, monitoreo y control de la seguridad pública.

Asimismo, la VI MISPA ofrece un foro de discusión multilateral donde pensar colectivamente cómo mejorar, modernizar y profesionalizar la gestión de la seguridad pública en la región.

Las reuniones de MISPA se desarrollan desde el 2008 en México; en 2009, fue en Santo Domingo (República Dominicana), donde se institucionalizó el proceso con una reunión de ministros cada dos años (años impares).

La tercera reunión fue en Puerto España (Trinidad y Tobago), en 2011;  la cuarta, en Medellín (Colombia), en 2013, y la quinta en Lima (Perú), en 2015.

En esta VI reunión Honduras ha elegido enfocarse en el pilar sobre gestión de la seguridad pública, lo que se presenta como una oportunidad única para instalar el tema en la agenda hemisférica e iniciar un intercambio de experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas en la materia.

 

Honduras solicitará a OEA celebrar su 70° aniversario en San Pedro Sula

El presidente Hernández hace el ofrecimiento público y designa al representante de Honduras ante la OEA, Leónidas Rosa Bautista, para que realice la formal petición.

San Pedro Sula, 10 de octubre. El presidente Juan Orlando Hernández anunció este martes que el Gobierno de Honduras solicitará a la Organización de Estados Americanos (OEA) que San Pedro Sula sea la sede para celebrar, el próximo año, el 70° aniversario de este organismo continental.

Durante la inauguración de la VI reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas, que se lleva a cabo en San Pedro Sula, el mandatario hizo el ofrecimiento público y designó al representante de Honduras ante la OEA, Leónidas Rosa Bautista, para que realice la petición formal.

“La OEA va a celebrar su 70 aniversario el próximo año; creo que les caería muy bien, y nosotros los invitamos, a que aquí en San Pedro Sula lo vengan a celebrar”, expresó el titular del Ejecutivo a los representantes de los países miembros de la OEA.

Resaltó que “con la OEA estamos trabajando en muchos frentes, uno de ellos es este de la seguridad”.

Hernández recordó que su Gobierno solicitó a la OEA la presencia de la Misión de Apoyo contra la Impunidad y la Corrupción en Honduras (MACCIH).

También –prosiguió- “venimos trabajando para incorporar mejores prácticas en los temas de administración pública de rendición de cuentas”.

Asimismo, destacó que “tenemos aquí una experiencia extraordinaria en materia de los facilitadores judiciales; esa ya es una relación con el Poder Judicial, pero que conozco de primera mano, entre otros temas que venimos trabajando con la OEA”.

Entonces –continuó diciendo- “me parece oportuno que Honduras pueda invitar para que la conferencia y aniversario de la OEA se realice el próximo año aquí, en San Pedro Sula”.

San Pedro Sula está de moda

El presidente Hernández destacó que “aquí donde se realiza VI reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas es el Centro de Convenciones más grande de Centroamérica y queremos que el mundo lo conozca”.

“También –dijo- queremos que se den cuenta que San Pedro Sula hoy por hoy es una ciudad con muchas condiciones y una de ellas es convertirse, como lo está haciendo, en el Centro de Convenciones de la región”.

“San Pedro Sula está de moda”, aseguró el mandatario.

Asamblea General de la OEA en el país

Por su parte, Rosa Bautista anunció que ya comenzó a hacer los trámites para que Honduras pueda llegar a ser sede de la celebración del 70° aniversario de la OEA, el próximo año.

“Creo que podíamos llegar un paso adelante y no solo celebrarlo en términos de conmemorar el evento, sino que tratar de proponer que la próxima asamblea general de la OEA sea en esta ciudad de San Pedro Sula”, señaló.

Rosa Bautista agregó que la asamblea general de la OEA permitiría reunir en el país a más de 2,500 personas, entre empresarios y sociedad civil.

“Considero que podemos aprovechar este maravilloso espacio que tiene ahora San Pedro Sula para hacer eventos de diferente naturaleza que conmemoren la cooperación internacional, el multilateralismo, la paz entre las naciones y la cooperación conjunta para salir de la pobreza”, finalizó.

Actrices de Hollywood se animaron a contar cómo fueron abusadas sexualmente por el productor Harvey Weinstein

Rosanna Arquette, Ashley Judd y Asia Argento también fueron víctimas de este hombre que por más de tres décadas abusó de su poder para cometer hechos aberrantes con la complicidad de sus pares

Más mujeres en Hollywood pierden el miedo y se animan a denunciar públicamente al todopoderoso productor Harvey Weinstein, quien durante casi 30 años abusó de su imperio e impunidad en la industria para perpetuar horribles actos. 

Harvey Weinstein
Harvey Weinstein

Un oscuro secreto que muchos sabían y eligieron callar. Tras los crudos relatos de Ashley Judd y Rose McGowan, ambas víctimas de Weinstein, ahora las actrices Asia Argento y Lucia Evans, con gran valentía, confesaron que fueron violadas por el magnate.

La semana pasada, el diario New York Times en un poderoso artículo reveló las múltiples denuncias de acoso sexual contra Weinstein, una historia que llevó a la renuncia de cuatro miembros de la junta de la compañía e incluso al despido de su fundador.

Rose McGowan y Harvey Weinstein (Getty Images)
Rose McGowan y Harvey Weinstein

Su modus operandi-según los diversos testimonios- era siempre el mismo. Invitaba a sus potenciales víctimas a su habitación de hotel y les pedía un masaje. Algunas lograron escapar, otras no. Las que no pudieron huir, fueron violadas u obligadas a verlo masturbándose.

Pero todo se terminó para Weisntein. Hoy ya nadie le teme ni lo respeta.

Gwyneth Paltrow y Harvey Weinstein
Gwyneth Paltrow y Harvey Weinstein

Gwyneth Paltrow denunció que fue acosada sexualmente por el hombre que la llevó al estrellato y más tarde la ayudó a ganar un premio de la Academia.

Paltrow tenía 22 años cuando consiguió el papel que la llevaría a la fama.

Harvey Weinstein la contrató para la adaptación en cine del libro de Jane Austen “Emma”.

Antes de comenzar el rodaje, él la convocó a su suite en un hotel de Beverly Hills para una reunión de trabajo. Todo iba bien hasta que Weinstein colocó sus manos sobre ella y la invitó a su habitación. Ella rechazó sus avances, y luego le contó a Brad Pitt, su novio en ese momento. Pitt se enfrentó a Weinstein, y poco después, el productor la amenazó y reprendió por contar dicho episodio, recordó.  Incluso cuando Paltrow ganó un Oscar por “Shakespeare in Love” en 1999, muy pocas personas sabían. “Se esperaba que guardara el secreto”. 

Angelina Jolie contó que durante el lanzamiento de “Playing by Heart” a finales de la década de 1990, él hizo avances no deseados sobre ella en una habitación de hotel, pero lo rechazó.

“Tuve una mala experiencia con Harvey Weinstein en mi juventud, y como resultado, decidí no trabajar con él de nuevo y advertir a otros cuando lo hicieron”, dijo Jolie en un correo al New York Times. “Este comportamiento hacia las mujeres es inaceptable”.

Asia Argento (Getty)
Asia Argento

Asia Argento, una actriz nacida en Roma, contó que cuando tenía 21 años, en 1997, uno de los productores de Weinstein la invitó a lo que ella creía era un evento de Miramax en el Hôtel du Cap-Eden-Roc, en la Riviera francesa. Argento fue de compromiso. Al llegar se percató de que no había ninguna fiesta, sólo una habitación de hotel vacía preparada por Weinstein.

Al principio, el productor se mostró amable con ella y alabó su trabajo en cine, pero minutos más tarde salió con una crema y le pidió que le hagas masajes, detalló al New Yorker.

La hija del reconocida cineasta italiano Dario Argento dijo que, después de negarse al pedido de Weinstein, él le arrancó la falda, abrió sus piernas, y le practicó sexo oral.“Me aterrorizó. No se detuvo. Fue una pesadilla”.  Esta horrible experiencia, la marcó por siempre: “Me dañó” .

Lucia Stoller, ahora Lucia Evans, fue abordada por Weinstein en Cipriani Upstairs, un club en Nueva York, en 2004. Evans quería ser actriz, y aunque había oído rumores sobre el comportamiento de Weinstein, le dio su número.

Al llegar a un casting, Weinstein la atacó sexualmente y la obligó a practicarle sexo oral. “Sacó su pene de sus pantalones y tiró de mi cabeza”. 

“Traté de escaparme, pero tal vez no me esforcé lo suficiente (…) Al final, me di por vencida”, se culpó Evans. “Tengo pesadillas sobre él hasta el día de hoy”.

Mia Sorvino, que protagonizó varias de las películas de Weinstein, contó que la acosó sexualmente durante el Festival Internacional de Cine de Toronto en septiembre de 1995. Ella estaba en una habitación de hotel con Weinstein, quien produjo la película que estaba allí para promocionar, “Mighty Aphrodite”, por la que más tarde ganaría su primer y único Oscar.

“Empezó a masajear mis hombros, lo que me hizo sentir muy incómoda, y luego trató de hacerlo más físico“, recordó la estrella, que consiguió salirse de las manos del magnate.

Mira Sorvino (Getty)
Mira Sorvino

Pero eso no fue todo para la actriz neoyorquina. Unas semanas más tarde, en Nueva York, Weinstein se presentó en su departamento sin avisar. “Abrí la puerta aterrorizada y sosteniendo a mi chihuahua en las manos, como si eso sirviera para algo”. Cuando le dijo a Weinstein que su novio estaba en camino, éste se ofendió y se largó.

Sorvino tuvo contacto profesional con Weinstein durante años después del grave incidente, y sigue siendo amiga íntima de su hermano y socio comercial, Bob Weinstein.

Rosanna Arquette (Getty)
Rosanna Arquette

Una noche de principios de los noventa, la actriz Rosanna Arquette debía reunirse con Weinstein para cenar en el Hotel Beverly Hills para recoger el guión de una nueva película. En el hotel, se le dijo a Arquette que se reuniera con Weinstein arriba, en su habitación.

Arquette recordó que, cuando llegó, Weinstein abrió la puerta vistiendo sólo una bata blanca. Weinstein le dijo que su cuello estaba dolorido y que necesitaba un masaje. Ella se rió de su insinuación, pero a él no le importó y siguió con su plan: “Me agarró la mano y la tiró hacia su pene, que estaba erecto”

El empresario se mostró desafiante y le dijo que estaba cometiendo un error enorme al rechazarlo, y nombró a una actriz y un modelo que, según él, había cedido a sus propuestas sexuales y cuyas carreras habían despegado.

Arquette fue contuddente: “Nunca seré esa chica“, y se fue. Tras el rechazo, su carrera se complicó. La actriz lo hace responsable. “Él hizo las cosas muy difíciles para mí durante años”

La ganadora del Osca dijo que su silencio fue el resultado del poder de Weinstein.“Va a trabajar muy duro para rastrear a la gente y silenciarla“, opinó.

Hay otros ejemplos del modus operandi de Weinstein. Jessica Barth, una actriz que conoció a Weinstein en una fiesta de Globos de Oro en enero de 2011, contó que éste la invitó a una reunión de negocios y que cuando llegó le pidió que le haga masajes desnudo en la cama. Ella dijo “no” y él moelstó le dijo que n ecesitaba perder peso “para competir con Mila Kunis”, y luego, en un intento por calmarla, le prometió una reunión con una de sus ejecutivas. “Me dio su número, salí y empecé a gritar“.

Emma de Caunes (Getty)
Emma de Caunes

Emma de Caunes, una actriz francesa, se reunió con Weinstein en 2010, en una fiesta en el Festival de Cine de Cannes. Unos meses más tarde, la invitó a un almuerzo en el Hôtel Ritz de París. En la reunión, Weinstein le dijo a Caunes que iba a producir una película con un director famoso, que planeaba rodar en Francia, y que quería darle el protagonico femenino.
De Caunes respondió que tenía que irse, pero Weinstein le suplicó que lo acompañara al buscar el guión a su habitación. Cuando llegaron,  recibió una llamada telefónica de uno de sus colegas, y Weinstein se fue al toilette, dejando la puerta abierta. Supuso que se estaba lavando las manos.

“Cuando colgué el teléfono, oí que la ducha estaba abierta”, contó .  Weinstein salió desnudo y con el pene erecto. “¿Qué estás haciendo?“, le preguntó. Weinstein exigió que se acostara en la cama y le dijo que muchas otras mujeres lo habían hecho antes que ella.

“Estaba petrificada”, le dijo de Caunes, quien logró escapar del lugar. Weinstein luego la llamó en repetidas ocasiones ofreciéndole regalos de Caunes y repitiendo que nada había sucedido.

De Caunes  se preguntó qué pasaría con las mujeres más jóvenes y más vulnerables en la misma situación. A lo largo de los años, dijo, escuchó relatos similares de colegas. “Sé que todo el mundo en Hollywood sabe quién es”.

Encuentran al hermano de Ricky Martin tras dos semanas desaparecido en Puerto Rico

Las imágenes y noticias procedentes de Puerto Rico resultan desalentadoras. El huracán María, con sus vientos feroces de 250 kilómetros por hora y sus lluvias torrenciales, ha sumido la isla en el caos.

Pasaron seis días desde que el ciclón azotara Puerto Rico y Ricky Martin no logra contactar con su hermano Eric, de 39 años. Grita su desesperación en las redes sociales el 23 de septiembre a través de un vídeo. “No tengo ni idea de dónde está, pero seguro que no soy el único que está lidiando con esta incertidumbre. Por favor, ayúdennos”.

Los medios de comunicación, tanto latinos como españoles, reproducen su discurso atribulado y su petición de apoyo. Esta semana muchos portales continuaban preguntándose sobre el paradero de su hermano. ¿Dónde está Eric? “Tras el huracán, las comunicaciones por celulares se interrumpieron y no había señal.

No pude hablar con nadie. Seis días después, mi novia, Yanira Rodríguez, consiguió un poco de cobertura y entonces contacté a Ricky. Pero no es cierto eso de que haya estado desaparecido, simplemente fue un problema de la red. Ya pudimos vernos y abrazarnos. Estoy bien y a salvo”, asegura a ABC.

Después de retomar las comunicaciones y hablar con Ricky, este en seguida sacó de allí a su familia. “Como ahora mismo no tengo trabajo, mi hermano nos compró a mí y a mi papá unos vuelos para Miami y por ahora, seguimos aquí a la espera de que el país se vaya recuperando”.

Con información de ABC

Nada de lujos: La drástica decisión de Mila Kunis y Ashton Kutcher que afectará a sus hijos

Mila Kunis y Ashton Kutcher van a instaurar una nueva tradición en su casa para esta Navidad. La pareja de actores- que se conocieron en la serie  “That ’70s Show” -no le dará obsequios este año a sus hijos Wyatt, de 3 años, y Dimitri, de 10 meses.

Ambas celebridades tienen orígenes muy humildes y quieren que sus descendientes tengan siempre presente que a ellos nunca nadie les regaló nada y que tengan presente el valor del trabajo duro.

“Las últimas Navidades, Wyatt solo tenía 2 años y era demasiado pronto. Nosotros no les dimos nada, fueron sus abuelos. Los niños ya no valoran lo que es tener un regalo. Ni siquiera saben qué esperan; solo quieren que les den cosas”, aseguró Kunis.

La actriz también procura llevar a sus hijos a la biblioteca pública para que se familiaricen con la lectura: “Cuando hace mucho calor afuera, vamos a la biblioteca y leemos libros”.

En agosto pasado, el matrimonio había declarado que quería que sus pequeños estén alejadod del lujo y de la frivolidad en el que viven las estrellas de Hollywood. Está muy centrados en hacer todo lo posible para que sus niños no sean unos consentidos.

“Les enseñaremos desde una edad muy temprana que, aunque mamá y papá tengan dinero, ellos son pobres”, reveló la actriz, de 33 años, en el programa de radio Kyle & Jackie O.

Miles honran al ‘Che’ Guevara en el pueblo boliviano donde lo mataron

VALLEGRANDE. – Miles de personas se reunieron el lunes en el pequeño pueblo de Bolivia, donde hace 50 años el mítico líder de la revolución cubana Ernesto “Che” Guevara fue enterrado en una fosa común tras haber sido fusilado por soldados del país sudamericano apoyados por la CIA.

El presidente boliviano, Evo Morales -un líder izquierdista indígena-, encabezó el homenaje al que asistieron unas 10 mil personas, según el Gobierno.

En el acto participaron familiares de Guevara y exguerrilleros que acompañaron al Che en sus luchas armadas contra gobiernos dictatoriales en América Latina.

Cincuenta años después, el legado de Ernesto Che Guevara vive en los jóvenes, en su lucha inclaudicable por la igualdad y liberación de los pueblos”, escribió Morales en su cuenta de la red social Twitter.

El 8 de octubre de 1967, el Ejército boliviano -con ayuda de fuerzas estadunidenses- capturó a Guevara tras una batalla en la selva en medio de su intento de expandir la revolución cubana por América Latina.

Al día siguiente fue ejecutado en la localidad de La Higuera, a unos 60 kilómetros de Valieran.

Pero el destino de sus restos se mantuvo en secreto durante décadas.

Recién en 1997 fueron exhumados y llevados a un mausoleo en Cuba, donde están en exhibición junto a los de otros combatientes que lucharon a su lado en la isla caribeña.

Nacido en Argentina, el médico Guevara se unió a Fidel Castro en México, desde donde en 1956 partió la expedición que culminaría con la victoria armada sobre el dictador cubano Fulgencio Batista poco más de dos años después.

En los días previos al homenaje, Vallegrande fue escenario de foros de debate y exposiciones artísticas que culminaron en la mañana del lunes con danzas folclóricas bolivianas en las que participaron Morales y sus invitados especiales.

La foto del actor Mickey Rourke “desfigurado” tras una nueva operación estética

Del sensual hombre que apareció en película “Nueve semanas y media”, al lado de Kim Basinger, ya no queda nada. En los 90, Mickey Rourke lo tenía todo: talento y belleza.  

En los últimos años, el ganador de un Globo de Oro deformó su rostro por su adicción a las cirugías estéticas. Pero, al parecer, aún no ha aprendido la lección ya que volvió a pasar por el quirófano.

El boxeador convertido en actor de 65 años compartió una foto suya en Instagram sobre su última visita al cirujano, esta vez para una operación en la nariz.

“Momentos después de la cirugía de nariz con el Dr. Dhir. Ahora estoy lindo otra vez … (lol) “, escribió la estrella junto a una foto de él sonriente junto a su médico.

Rourke dio muy pocos detalles sobre el procedimiento en su post. Tan sólo compartió la foto con sus millones de seguidores y se rió de él mismo por su estado en dicha imagen.

El actor- que disfrutó de un resurgimiento de su carrera tras su protagonismo en la aclamada película The Wrestler, había confesado en 2009 al Daily Mail que tenía cinco operaciones en su nariz. Ahora son seis.

Rompe el silencio el cantante de country que actuaba cuando se desató la masacre de Las Vegas

Jason Aldean, el cantante de música country que actuaba en el festival Route 91 Harvest de Las Vegas cuando se produjo el tiroteo en el que murieron 58 personas y más de 500 resultaron heridas hace una semana, rompió el silencio este sábado por la noche en el programa Saturday Night Live (SNL) de la cadena NBC.

El artista rindió tributo a las víctimas de la masacre y aseguró que todavía trata de “entender qué pasó” y “superarlo”.

“Esta semana fuimos testigos de una de las peores tragedias en la historia de EE.UU. Como todos, estoy tratando de entender qué pasó esa noche y cómo superarlo y empezar a sanar”, aseguró Aldean, quien estaba brindando su recital el pasado domingo cuando Stephen Paddock abrió fuego contra las 22.000 personas que asistieron al festival desde su habitación del hotel Mandalay Bay.

“Mucha gente está sufriendo: niños, padres, hermanos, hermanas, amigos. Todos son parte de nuestra familia y les quiero decir que sufrimos con vosotros y por vosotros”, agregó el músico, que se presentó vestido rigurosamente de negro.

“Pero pueden estar seguros de que vamos a atravesar estos duros momentos juntos, cada paso del camino. Porque cuando Estados Unidos está en su mejor momento, nuestro vínculo y nuestro espíritu es irrompible”, advirtió.

Acto seguido, el artista versionó el tema “I won’t back down” (No me echaré atrás”) del rockero Tom Petty, que falleció a los 66 años, por un ataque al corazón, el día siguiente al tiroteo.

Horas después del suceso, Aldean escribió en su cuenta de Instagram estar sintiendo “miedo, rabia, angustia y compasión” e hizo un llamado a “frenar el odio” y a una unión ciudadana por encima de ideología, raza y género.

El momento en que Jason Aldean huye del escenario

“Somos todos humanos y todos estadounidenses, es tiempo de empezar a actuar como tal y unirnos como uno solo. Es la única manera de que hagamos este país mejor de lo que ha sido nunca, pero queda mucho por hacer y tenemos que empezar ahora”, afirmó.

Tras varios días de investigación, las autoridades todavía no conocen el “motivo” detrás del crimen, en el que Paddock, que se suicidó posteriormente, figura como único sospechoso.

En los últimos días los agentes han recuperado 47 armas de fuego del individuo, incluidas 23 que se encontraban en el hotel Mandalay Bay, desde el que disparó a los asistentes con rifles semiautomáticos.

Con información de EFE