jueves, abril 24, 2025
Home Blog Page 1022

Cómo tratar el síndrome premenstrual y mejorar la calidad de vida

El síndrome premenstrual puede afectar a las mujeres que menstrúan de todas las edades y con distintos antecedentes. De causas aún no establecidas, esta afección parece responder a una alta sensibilidad a los cambios hormonales normales, nutrición y estrés.

Muchas mujeres perciben cambios físicos o en el estado de ánimo unos días antes de la menstruación. Cuando llegan a afectar la vida normal de una mujer y se repiten en al menos dos ciclos, se los denomina síndrome premenstrual (SPM). “Aunque se desconoce su causa, no son pocos los estudios que muestran que estaría relacionado con cambios hormonales que se desencadenan -con distintos niveles de intensidad- en el cuerpo de la mujer luego de producirse la ovulación, por eso los síntomas pueden aparecer hasta dos semanas antes del período y suelen desaparecer luego del comienzo de la menstruación”. Así lo explicó la médica ginecóloga de Halitus Instituto Médico María Elisa Moltoni (MN 114737).

Si bien se sabe que los síntomas premenstruales son una parte normal del ciclo y de hecho se calcula que un 85% de las mujeres tiene al menos un síntoma premenstrual, el problema con el SPM es que las mujeres que lo sufren presentan un patrón de síntomas que se repite cada mes, con variada intensidad y estos síntomas -físicos y emocionales- pueden interferir en su vida cotidiana. “En un extremo de estos síntomas, con mucha mayor afectación de la calidad de vida y con predominancia de síntomas emocionales se encuentra el síndrome disfórico premenstrual (SDPM), que afecta a un menor número de mujeres”, detalló la especialista.

Al repasar los síntomas, Moltoni mencionó algunos comunes de índole emocional como depresión, ansiedad, estrés, irritabilidad o cambios de humor, ira, somnolencia, fatiga y falta de concentración y memoria. Y otros físicos, como dolor generalizado, hinchazón, aumento de peso, diarrea y molestias abdominales o mamarias. “El diagnóstico puede ser realizado por un profesional luego de un interrogatorio de síntomas completo, pero es recomendable que se obtenga, además, un registro escrito -por pesado que resulte- de los síntomas por al menos dos meses para observar cómo éstos surgen con respecto al ciclo de la mujer, confirmando el diagnóstico -destacó la especialista-. En ocasiones se requiere hacer una interconsulta con psiquiatría para no confundir este cuadro con algún trastorno de esa índole”.

Y tras asegurar que “el síndrome premenstrual puede ser tratado, y es aconsejable consultar, dado que el objetivo es mejorar la calidad de vida de las pacientes que lo padecen”, Moltoni detalló: “Como regla básica se indican modificaciones del estilo de vida, tales como dejar el tabaco y la cafeína, comer sano, aumentando la ingesta de pescados, frutas, verduras y fibra, disminuyendo las grasas saturadas, incluir suplementos vitamínicos”.

“Se recomiendan ejercicios aeróbicos y pueden ayudar también los de relajación, meditación o yoga, o que incluyan técnicas de manejo del estrés, en especial en aquellos casos de ansiedad o estrés. Existen también anticonceptivos formulados para combatir este síndrome, que minimizan los cambios hormonales, mejorando mucho la sintomatología. En algunos casos puede ser necesario el uso de psicofármacos como por ejemplo los antidepresivos, que en ocasiones se indican algunos días del mes, en los que la paciente se encuentra afectada, ahondó, la médica ginecóloga, quien finalizó: “Cada caso debe ser evaluado individualmente para establecer, de acuerdo a los síntomas, la mejor manera de tratarlos y el área emocional no debe ser minimizada en este tipo de cuadros”.

Nuevo enfrentamiento entre Sean Penn y Kate del Castillo por encuentro con “El Chapo” Guzmán

En octubre de 2015 los actores Sean Penn y Kate del Castillo mantuvieron un encuentro secreto con el capo narco Joaquín “El Chapo” Guzmán en Sinaloa, México, para realizar una entrevista para la revista Rolling Stone. A dos años de esa reunión, y de la posterior detención del líder narcotraficante, aún persisten las tensiones entre Penn y Del Castillo.

Para este 20 de octubre estaba prevista la emisión de la serie “The Day I Met El Chapo: The Kate del Castillo story” (El día que conocí al Chapo: la historia de Kate del Castillo), producida por Netflix.

Sin embargo, al parecer la fecha deberá ser postergada.

Es que Sean Penn, quien ya tuvo acceso al documental, se mostró en desacuerdo con algunas partes, según reveló en exclusiva la revista Variety.

“El señor Penn acaba de verlo y espera tener la oportunidad de participar. Hay varias inexactitudes y presunciones hechas en la historia de Kate”, indicó el portavoz del reconocido actor norteamericano a ese medio.

Netflix, por su parte, hasta el momento no se manifestó al respecto.

Luego de conocerse la entrevista clandestina que mantuvieron con el capo narco, además de recibir críticas, Penn y Del Castillo se enfrentaron en  más de una ocasión por los detalles de ese encuentro que cada uno reveló a los medios.

Militares venezolanos detiene periodistas que investigaban una cárcel de Aragua

0

CARACAS. – Tres periodistas, entre ellos dos italianos, fueron retenidos y serán acusados de ingresar material audiovisual sin autorización a una cárcel del centro de Venezuela, denunció hoy el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

Los periodistas, el venezolano Jesús Medina y los italianos Roberto Di Mateo y Filippo Ross, fueron fotografiados de espalda ante una mesa en la que se exhibía el material que les fue incautado.

En la mesa había una cámara fotográfica, una mochila, una botella aparentemente de vino, gorras, libretas y teléfonos celulares.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y la organización no gubernamental Espacio Público indicaron que los tres periodistas están retenidos en la cárcel Tocorón, en la región central de Aragua, y que serán presentados a los tribunales.

El SNTP señaló que los comunicadores podrían ser acusados de ingresar equipo audiovisual sin permiso de las autoridades

El secretario general del SNTP, Marcos Ruiz, informó que una comisión gremial conversó con ellos y dijeron que fueron invitados a visitar la cárcel como parte del trabajo. Explicó que los periodistas hacían un trabajo de investigación sobre las cárceles venezolanas.

Faltaría ver si en la audiencia del lunes son liberados estos tres compañeros”, añadió Ruiz.

El SNTP precisó que los tres hombres fueron detenidos en la cárcel por personal del Ministerio Penitenciario, a cargo del ingreso de personas al penal.

Ruiz señaló que la comisión del sindicato y un grupo de abogados pudo ver y conversar con los comunicadores. “Se encuentran bien y no muestran signos de tortura”, agregó.

El portavoz gremial aseguró que los hombres no cometieron ningún delito, ya que la visita a la cárcel es un hecho “rutinario”.

Ellos no entraron escondidos, no escondieron ningún equipo. Se desconocen las razones de la detención, pues ingresaron de forma reglamentaria al penal”, aseveró.

A la vez, la organización Espacio Público, que monitorea la libertad de expresión en Venezuela, responsabilizó del hecho al ministro del Interior, Néstor Reverol.

Más de 200 detenidos en las multitudinarias manifestaciones contra Vladimir Putin en Rusia

Más de 200 simpatizantes del opositor ruso Alexei Navalny, actualmente encarcelado, fueron detenidos el sábado en manifestaciones organizadas cinco meses antes de las elecciones presidenciales contra Vladimir Putin, que hoy celebra su 65º cumpleaños.

Tanto la movilización como la respuesta policial pareció ser inferior a las manifestaciones de primavera, cuando decenas de miles de personas salieron a la calle, jóvenes en su mayoría.

Con todo, supuso un desafío directo al presidente ruso el día de su cumpleaños.

El opositor, de 41 años, había instado a sus seguidores a salir a las calles el lunes, tras haber sido condenado a 20 días de arresto por haber convocado manifestaciones no autorizadas, su tercera instancia en prisión en lo que va de año.

Se llevaron a cabo marchas en 80 ciudades de todo el país, del Extremo Oriente hasta el Báltico, incluyendo Moscú. Pero la mayor manifestación tuvo lugar en San Petersburgo, segunda ciudad del país y ciudad natal de Putin, donde se concentraron 3.000 personas

Hacia las 17:00, hora GMT, se habían efectuado 66 arrestos en esa ciudad, que, sumados a los registrados en otras partes de Rusia en marchas similares, daban un total de 235 en todo el país, indicó Artiom Platov, portavoz de la ONG OVD-Info.

Testigos interrogados en el lugar mencionaron detenciones violentas y personas ensangrentadas.

“¡Putin es un ladrón! ¡Libertad para Navalny!”, gritaban los manifestantes, congregados en la plaza de la Insurrección, en pleno centro de San Petersburgo, frente a las fuerzas especiales ampliamente desplegadas en el lugar.

“Putin no me gusta”, explicó Igor Klimov, de 20 años. “Desde que puedo recordar, siempre ha estado en el poder, y no vemos más que corrupción por todos lados”.

Calma en Moscú

Aunque en estos últimos meses se ha impuesto como el principal opositor al Kremlin, Alexei Navalny tiene pocas posibilidades de presentarse como candidato en los próximos comicios.

La comisión electoral central consideró en junio que no era apto para presentarse a las elecciones presidenciales, a causa de una condena por malversación de fondos que data de febrero de 2017.

Navalny, que denuncia la corrupción de las élites desde hace años, multiplicó en estas últimas semanas sus mitines para intentar ampliar su base electoral y había previsto celebrar uno este sábado en San Petersburgo, antes de ser detenido.

Vladimir Putin, en el poder desde finales de 1999, todavía no se ha declarado oficialmente candidato, aunque en Rusia nadie duda de que se presentará para ser reelegido.

En Moscú, un millar de personas se reunieron por la tarde en el centro de la ciudad, bajo la lluvia. Se tomaron importantes medidas de seguridad aunque la fuerzas antidisturbios apenas intervinieron, en contraste con la última manifestación, en junio, que se saldó con unos mil arrestos en la capital y una violenta represión policial.

(EFE)

“Quiero acabar con las artimañas de Putin”, declaró a la AFP una manifestante en Moscú, Maria Antonyenko, una estudiante de 18 años. “Quiero que Rusia sea un país europeo. Quiero vivir libre. No quiero un régimen al estilo asiático o norcoreano”.

Por su parte, Vladimir Putin presidió una reunión del consejo de seguridad ruso a media jornada, según el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov.

El telediario de la cadena pública Rossia-24 no informó acerca de las manifestaciones; por el contrario, dedicó tiempo en cambio a las felicitaciones para el presidente ruso de parte de dirigentes extranjeros y de creadores o restauradores de otros países.

“Vladimir Putin ha dado a la sociedad el sentimiento de amor y respeto por la patria”, escribió Ramzan Kadyrov, dirigente de Chechenia, una república del Cáucaso ruso, en un mensaje publicado en Instagram, agregando que Rusia sigue siendo “un imperio muy poderoso”.

El gobernador de la región de Tambov, a unos 400 km al sureste de Moscú, Alexander Nikitin, plantó junto a otros responsables locales 65 manzanos, como “símbolo de unidad con Vladmir Putin”.

Huracán Nate avanza hacia EEUU tras dejar al menos 28 muertos en Centroamérica

El huracán Nate se fortalecía este sábado mientras avanzaba hacia Estados Unidos, tras dejar al menos 28 muertos y cuantiosos daños a su paso por Centroamérica.

Nueva Orleans, devastada por el huracán Katrina en 2005, que dejó centenares de muertos, y otras ciudades ubicadas en la costa del Golfo de Estados Unidos están bajo advertencia.

El presidente Donald Trump ya emitió una declaración de emergencia que permitirá liberar ayuda federal para mitigar el impacto de la tormenta.

Según un informe del Centro Nacional de Huracanes estadounidense (NHC) de las 12:00 GMT, el ojo de Nate se encuentra unos 395 kilómetros al sureste de la boca del río Mississippi.

Sus vientos de hasta 135 kilómetros por hora, lo hacen un huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, que llega hasta el 5. Además, se mueve con rapidez (35 km/h) y se prevé que llegue a la costa estadounidense en la noche del sábado.

El NHC estima que las inundaciones provocadas por el huracán puedan llegar hasta los 2,7 metros en algunas zonas y advirtió de “una peligrosa marejada ciclónica”.

Nueva Orleans emitió un toque de queda obligatorio a partir de las 18:00 locales (23:00 GMT) y también se emitieron órdenes de evacuación para algunas zonas.

“Nuestra peor amenaza no es necesariamente la lluvia, sino fuertes vientos y oleajes”, dijo el alcalde de Nueva Orleans, Mitch Landrieu.

En tanto, en México, donde no esperaban el impacto directo de la tormenta pero sí que dejara fuertes precipitaciones, el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, suspendió las clases a partir del viernes y pidió “no bajar la guardia”.

Luis Felipe Puente, coordinador mexicano de Protección Civil, también recomendó “evitar realizar actividades acuáticas, turísticas y recreativas” en el turístico Quintana Roo.

Devastador paso por Centroamérica

Costa Rica, Nicaragua y Honduras, los países más golpeados por Nate, cuando aún era tormenta tropical, comenzaban a evaluar los daños cuando las lluvias parecían dar una tregua.

Una casa destruida tras el paso de la tormenta tropical Nate, en San José, Costa Rica (Reuters)

El ciclón dejó 13 muertos en Nicaragua -entre ellos un menor de 16 años-, 10 en Costa Rica y tres en Honduras, según autoridades.

Además, en Costa Rica, los cuerpos de socorro buscaban a más de 30 desaparecidos.

El Salvador registró a su vez el viernes dos víctimas fatales como consecuencia de Nate, una persona que quedó sepultada en un derrumbe y otra arrastrada por un río.

Mientras, comunidades de Costa Rica y Nicaragua continúan aisladas por la destrucción de puentes, inundación de carreteras, ríos desbordados y deslaves que arrasaron casas y caminos.

“Nos sacaron los bomberos porque estábamos ahogándonos, vivimos a orillas del río (Ochomogo). Gracias a Dios que nos ayudaron. El río se llenó y se llevó la casa, los chanchos, las gallinas, se llevó todo“, dijo Bonavide Velázquez, una mujer de 60 años en el departamento sureño de Rivas, Nicaragua.

En la ciudad de Cañas, en el noreste de Costa Rica, Jenny Abarca resguardaba en la calle sus enseres.

“Salimos por nuestros medios, con mis hijos y nieto, esto es lo poco que pudimos rescatar en la madrugada cuando se nos inundó la casa” por la crecida de un río, dijo Abarca, mostrando una mesa y algunos electrodomésticos.

Las calles de España se llenan de gente llamando al diálogo y a la unidad ante la crisis catalana

Las calles de España se movilizan para hacer oír la voz de sus habitantes en la crisis catalana, con llamados al diálogo y la unidad, mientras los separatistas, presionados por la realidad económica parecen dudar de su estrategia.

La salida de compañías como CaixaBank, Gas Natural o Banco Sabadell impone presión adicional al gobierno regional de Carles Puigdemont para que abandone sus planes de independencia.

La fuga aumenta la inquietud entre una sociedad catalana dividida por una apuesta independentista cuya escalada ha sumido a España en su peor crisis política de la era democrática.

En un plano conciliador y bajo el título “¿Hablamos?“, un llamado anónimo difundido masivamente en redes sociales y carteles en lugares públicos proclama que “España es un país mejor que sus gobernantes“.

También se congregó mucha gente en Barcelona (Reuters)
También se congregó mucha gente en Barcelona

Han sembrado odio, nos enfrentan y dividen. Si no intervenimos como sociedad, España se convertirá en un país difícil de habitar”, advierte la petición. Invita a la ciudadanía a manifestarse este sábado frente a las alcaldías de cada ciudad con ropa y carteles blancos en señal de distensión, o colgando sábanas blancas en los balcones.

Una marcha “patriótica” reúne en el centro de Madrid a partidarios de la unidad.

El domingo, una inmensa marcha por la unidad de España fue convocada en Barcelona contra las aspiraciones independentistas, con la participación de personalidades como el premio Nobel Mario Vargas Llosa.

Independencia inviable

El presidente catalán que inició en el pasado el proceso secesionista, Artur Mas, dijo que Cataluña todavía no cuenta con lo necesario para ser independiente de España, en una entrevista con el diario británico Financial Times.

Para ser independientes hay algunas cosas que todavía no tenemos“, admitió Mas, mientras su sucesor Puigdemont se apresta a declarar unilateralmente la independencia, si se ajusta al plan definido antes del referéndum inconstitucional del pasado domingo.

(Reuters)

La apuesta por el diálogo (…) tiene que estar presente. Nosotros no nos negaremos nunca“, dijo este sábado a Catalunya Radio Jordi Cuixart, dirigente de la influyente organización independentista Òmnium Cultural, quien el viernes declaró ante un alto tribunal en Madrid por presunta sedición.

Pero también “seremos exigentes con el compromiso de que se le tiene que dar cumplimiento a la ley del referéndum“, que pide al Parlamento catalán declarar la independencia en los días siguientes a la proclamación de los resultados del referéndum del 1 de octubre, lo que aún no ha sucedido.

Sí se divulgaron el viernes los resultados oficiales: un 90,18% votó por el sí a la independencia, con una participación del 43,03%.

Puigdemont se dirigirá a la cámara regional, donde los secesionistas son mayoritarios, la tarde del martes 10 de octubre, para comentar la “situación política”. De momento se ignora si el Parlamento declarará ahí la independencia.

La Iglesia venezolana llama a votar contra el “proyecto totalitario” de Nicolás Maduro

La Iglesia venezolana llamó este viernes a votar en las elecciones de gobernadores del 15 de octubre para hacerle frente a lo que llamó el “proyecto totalitario” que “pretende imponer” la Asamblea Constituyente, integrada únicamente por chavistas.

“Es necesario no perder de vista la importancia de este acto electoral (…) frente al proyecto totalitario que pretende imponer la Asamblea Nacional Constituyente, no aceptada por la inmensa mayoría de los ciudadanos de Venezuela”, señalaron los obispos católicos en un comunicado.

Según la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), que incluso a tildado al gobierno de Nicolás Maduro de dictadura, las elecciones regionales demuestran que “aún hay motivos para la esperanza” en este país sumido en una severa crisis política y económica.

A su juicio, los comicios permitirán “seguir exigiendo que no se imponga un modelo que atenta contra la dignidad de la persona y cercena los derechos”.

“No nos dejemos ganar por la desconfianza y el desánimo. No asistir a votar es condenarnos a nosotros mismos y condenar a las futuras generaciones a vivir en la carencia de lo más elemental para una vida digna y serena, como son los alimentos, los medicamentos (en grave escasez) y la seguridad“, añade el texto.

La CEV pidió al Consejo Nacional Electoral (CNE) -acusado de servir al gobierno de Maduro- garantizar la transparencia del voto y el respeto de los resultados.

“Solicitamos que los resultados sean anunciados lo más pronto posible, a fin de evitar innecesarias tensiones que puedan derivar en hechos de violencia”, añade la misiva.

El 15 de octubre se elegirán en Venezuela 23 gobernadores, en medio de denuncias de la oposición de que el poder electoral viola las leyes para beneficiar al oficialismo.

La votación de la Constituyente, organizada por el CNE, fue considerada “fraudulenta” por la oposición, pues no se consultó a los venezolanos en un referéndum si querían una nueva Carta Magna y por aplicar un controvertido sistema electoral.

Además, la empresa que ofrece la tecnología electoral, denunció que la participación en esos comicios fue menor que la anunciada por el poder electoral.

En este momento, el oficialismo controla 20 de las 23 gobernaciones.

Con información de AFP

Vaticano: Renuncia rector de Legionarios de Cristo tras reconocer 2 hijos

Turrión, de 49 años, era el rector del Pontificio Colegio Internacional Maria Mater Eclesiae desde 2014.

CIUDAD DEL VATICANO. – La orden religiosa de los Legionarios de Cristo, marcada por las revelaciones de que su fundador abusó sexualmente de seminaristas y tuvo varios hijos, lidiaba el sábado con un nuevo escándalo.

En una carta publicada por la orden el sábado, el rector de su seminario diocesano en Roma, el reverendo Óscar Turrión, dijo haberse enamorado de una mujer hace años durante un momento de inestabilidad en la orden. Durante ese tiempo tuvo un hijo, y hace unos meses una hija.

El centro es una residencia para seminaristas diocesanos que estudian en universidades eclesiásticas en Roma. En la actualidad residen allí 107 seminaristas, la mayoría de India, África y América Latina, por debajo de los 200 que llegó a acoger hace unos pocos años.

El asunto es especialmente delicado por el carácter diocesano internacional del seminario: otros obispos confiaban a sus seminaristas a los Legionarios de Cristo para que les ofrecieran un entorno de integridad mientras completaban sus estudios.

En un comunicado, la orden dijo ser “consciente del impacto” que creaba el “ejemplo negativo” del caso de Turrión para los seminaristas y los fieles, y aseguró estar comprometida a una senda de renovación.

Crisis por escándalos

El Vaticano intervino la orden en 2010 tras las revelaciones de que su fallecido fundador, el reverendo Marcial Maciel, había abusado sexualmente de seminaristas y engendrado al menos tres hijos con dos mujeres.

Se ordenó una reforma, pero el escándalo dañó la credibilidad de los Legionarios y empañó el legado de san Juan Pablo II, que había sido un gran defensor de Maciel.

Desde entonces, varios sacerdotes han abandonado la orden, el número de seminaristas ha bajado y los Legionarios se han visto obligados a cerrar varias escuelas y vender algunos de sus activos de bienes raíces.

El reverendo Aaron Smith, portavoz de la orden, declinó dar detalles sobre el caso de Turrión, citando la privacidad de la familia. Confirmó que la madre era adulta cuando concibió al primer hijo de la pareja.

Turrión informó primero a la orden del nacimiento de su hija en marzo, cuando pidió una excedencia y se nombró un nuevo rector.

En octubre reveló que había tenido un hijo “hace unos pocos años” con la misma mujer y anunció su intención de abandonar el sacerdocio, según la organización.

Paola luce radiante en su fiesta de XV años

San Pedro Sula.- Con una hermosa recepción, Paola Yolanda Cwu Pineda celebró la dicha de cumplir quince años de edad.

En compañía de sus padres José Roberto Cwu y Gissel Pineda de Cwu, la cumpleañera vivió una emotiva velada llena de alegría y emoción, donde los mejores deseos y felicitaciones de sus familiares y amigos se hicieron presentes para hacerla sentir sumamente especial y querida.

José Roberto Cwu, Paola Cwu y su madre, Gissel Pineda de Cwu
José Roberto Cwu, Paola Cwu y su madre, Gissel Pineda de Cwu

La fiesta juvenil se realizó en el Salón Real del Hotel Intercontinental que fue creativamente decorado por Lidabel Mena de Acontecimientos, quien utilizó los colores favoritos de Paola para ataviar el recinto generando un ambiente placentero para la agasajada y todos sus invitados.

Jimena Hernández, Karla Hernández, Miroslava Bahr, Michelle Ramírez, Paola Cwu, Gabriela Cerpaz, Carol Martínez, Lauren Serrano y Leonor Gonzáles.
Jimena Hernández, Karla Hernández, Miroslava Bahr, Michelle Ramírez, Paola Cwu, Gabriela Cerpaz, Carol Martínez, Lauren Serrano y Leonor Gonzáles.

Durante esa noche, los asistentes disfrutaron de un delicioso banquete preparado especialmente para la ocasión, y tras bailar durante varias horas, dio las gracias a sus seres queridos por ser partícipes de una fecha tan importante en su vida.

Por: Dayana Ortiz

Fotografías: Samuel Romero

Enna Ortega, Laura Robleda, Paola Cwu y Karol Flores
Enna Ortega, Laura Robleda, Paola Cwu y Karol Flores
Alejandro Panting, Paola Cwu y Gabriel Melara
Alejandro Panting, Paola Cwu y Gabriel Melara
Sebastian Ramírez, Marcela Recinos, Stefany Franco, Paola Cwu, Sofía Sarmiento y José Portillo
Sebastian Ramírez, Marcela Recinos, Stefany Franco, Paola Cwu, Sofía Sarmiento y José Portillo
Edwin Zúniga y Belén Toledo
Edwin Zúniga y Belén Toledo
Victoria Chang y Henry Chang
Victoria Chang y Henry Chang
Paola Yolanda Cwu Pineda festejó sus quince primaveras con una fiesta inolvidable
Paola Yolanda Cwu Pineda festejó sus quince primaveras con una fiesta verdaderamente inolvidable.

Usuario aseguran que la batería del iPhone 8 se recalienta y se deforma

La batería del iPhone 8 se recalienta al punto de hincharse y doblar la carcasa del teléfono. Al menos así lo informaron usuarios de diferentes partes del mundo.

Se comunicaron al menos seis incidentes en Japón, Taiwán, China, Grecia y Canadá. Los reportes llegaron a Apple y la compañía está investigando el tema, según publicó Cnet.

En 2016, Samsung tuvo problemas con su Galaxy Note 7, cuya batería llegaba a explotar y prenderse fuego. Se llegaron a reportar más de cien casos de este tipo; las compañías aéreas prohibieron a los pasajeros subirse a los aviones con estos equipos y la empresa se vio obligada a retirar los dispositivos del mercado para luego reacondicionarlos y venderlos otra vez.

Luego de ese evento, Samsung implementó un chequeo de seguridad de ocho puntos en el desarrollo de las baterías de sus S8 y Note 8 que, hasta el momento, parecen no haber experimentado problemas. O, si los hubo, no trascendieron.

Por el momento no se sabe qué podría haber causado los incidentes con el iPhone 8 ni qué estrategias llevará adelante Apple.