domingo, abril 27, 2025
Home Blog Page 18

Centroamérica y República Dominicana inmersas en un alza de feminicidios

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer este 2025 encuentra a Centroamérica y República Dominicana inmersa en un alza de los feminicidios y de las muertes violentas de mujeres, con alertas de activistas sobre la impunidad, inoperancia de la Justicia ante la necesidad de una mayor protección para esta población y para afrontar la violencia machista.

De acuerdo con los datos oficiales y de organizaciones no gubernamentales, en 2024 murieron al menos 1.118 mujeres en Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Panamá. Muchos de estos casos se tipificaron como feminicidio, otros como muerte violenta u homicidio doloso.

Pero casi todos los países reportaron un alza de muertes de mujeres a causa de su propia condición de mujeres (feminicidio) o de decesos violentos.

Las cifras

En Guatemala, un país de 18,2 millones de habitantes según datos de 2023 del Banco Mundial (BM), registró en 2024 un total de 576 muertes violentas de mujeres, un 15 % más que el año anterior, según las autoridades.

En 2024 un total de 72 mujeres murieron de forma violenta en Nicaragua, un país de 6,8 millones de habitantes, que el año anterior había registrado 52 casos, según los datos del Observatorio de Violencia de la organización feminista Católicas por el Derecho a Decidir.

Los datos del Observatorio de Violencia de Género contra las Mujeres y Acceso a la Justicia del Poder Judicial de Costa Rica, de 5,1 millones de habitantes, indican que en 2024 ocurrieron 81 homicidios dolosos de mujeres, de los que 30 están tipificados como feminicidio, una cifra menor al registro de 2023 (31), pero superior a la de 2022 (26) y de 2021 (20).

En 2024 Panamá, un país de 4,2 millones de habitantes, registró 23 feminicidios, un 53 % más que los 15 del año anterior, y 26 casos de muerte violenta de mujeres, un 16 % menos que los 31 de 2023, de acuerdo con las estadísticas de la Fiscalía.

Honduras, con una población de 10,6 millones de habitantes, contabilizó 231 mujeres asesinadas en 2024, y en lo que va de 2025 se han registrado al menos 48 casos.

En 2024 en El Salvador se registraron al menos 38 feminicidios, según la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa), mientras que en República Dominicana al menos 71 mujeres murieron a manos de sus parejas o exparejas, según los datos de la Fundación Vida sin Violencia.

Impunidad y falta de operatividad del sistema judicial

Activistas de derechos humanos y grupos feministas denuncian que la impunidad y la inoperancia de los sistemas judiciales permiten que la violencia machista siga cobrando vidas en estos países, donde están arraigados los estereotipos de género.
En Honduras, el 96 % de los casos de mujeres asesinadas siguen impunes, según afirmó a EFE Wendy Cruz, de la organización Vía Campesina.

El centro de investigación Diálogos, de Guatemala, reveló que el 95 % de las denuncias por violencia contra la mujer son desestimadas por el Ministerio Público (Fiscalía) o se estancan dentro del sistema de justicia.

En Costa Rica, la disminución de la inversión pública, el deterioro de instituciones rectoras del sector social y la injerencia del narcotráfico, son factores detonantes del aumento de las violencias, siendo las mujeres de todas las edades quienes sufren un mayor impacto por su exposición al abuso basado en género, a la trata y al reclutamiento forzado, según expuso el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) en una audiencia esta semana en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).

En Panamá, de las 23.032 denuncias por violencia doméstica, maltrato al menor, incumplimiento de deberes familiares como la pensión alimenticia, etc. que se presentaron ante las autoridades en 2023, un total de 19.203 fueron archivados, lo que devela que «algo no está funcionando en el sistema», dijo a EFE la directora legal de la Fundación Todas Somos, Dayana Bernal.

Nicaragua: definición restrictiva de feminicidio

Desde 2014 y tras una reforma constitucional, solo se considera feminicidio en Nicaragua cuando entre víctima y victimario existe o existió una relación sentimental. En este escenario, las feministas nicaragüenses acusan al Estado de indolencia y complicidad con la violencia machista.

La Justicia salvadoreña emite condenas por feminicidio de entre 20 y 50 años, pero las autoridades de Seguridad no brindan estadísticas sobre las muertes que se registran año con año en el país.

Con información de EFE

Más de cinco millones de hondureños están convocados a las elecciones primarias e internas este domingo

Tegucigalpa. – Más de cinco millones de hondureños están convocados a las elecciones primarias e internas del domingo que celebrarán los tres partidos mayoritarios, previamente a las generales del 30 de noviembre, de las que saldrá la persona que suceda a la actual presidenta de Honduras, Xiomara Castro.

Boleta electoral del partido Nacional en el nivel presidencial.

En la contienda participarán los partidos Libertad y Refundación (Libre, de izquierda), Nacional, primera fuerza de oposición, y Liberal, segunda, los dos últimos fundados hace más de un siglo.

De los tres partidos, el Liberal, además de las primarias para elegir a los candidatos a cargos de elección popular que participarán en las generales del 30 de noviembre, escogerá a las nuevas autoridades de su Consejo Central Ejecutivo.

Un puente con propaganda política en Tegucigalpa. / Foto EFE
El Partido Libre busca seguir en el poder

La novedad en Libre, fundado en 2011 después del golpe de Estado del 28 de junio de 2009 al entonces presidente del país, Manuel Zelaya, es que por primera vez tendrá elecciones primarias estando en el poder, al que llegó con el triunfo de Xiomara Castro en las generales de noviembre de 2021.

Otro hecho nuevo en Libre es que su precandidata, que aspira a ser la sucesora de Xiomara Castro para el cuatrienio 2026 – 2030, para un segundo período consecutivo en el poder, es la actual ministra de Defensa, Rixi Moncada, en el cargo desde septiembre de 2024.

La oposición y profesionales de las leyes opinan que Moncada debió renunciar como ministra de Defensa para ser la precandidata de Libre, al margen de que su decisión de seguir en el cargo y buscar la candidatura presidencial a la vez, sea legal o no. Sus críticos creen que, al menos, no es ético lo que ha hecho.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, junto a Rixi Moncada. / Foto EFE

Moncada, a la que apoya Manuel Zelaya, coordinador general de Libre, y además es el principal asesor y esposo de Xiomara Castro, competirá en los comicios con un solo contendiente en su partido, el diputado Rasel Tomé.

La oposición buscará salir más fuerte

En el Partido Nacional, que quedó débil tras tres períodos seguidos en el poder, entre 2010 y 2022, la novedad es la participación de Ana García, esposa del expresidente Juan Orlando Hernández, condenado en junio de 2024 a 45 años de cárcel en Estados Unidos por delitos de narcotráfico.

Hernández, quien el 27 de enero de 2022 terminó su segundo mandato en el poder, empañado por una irregular reelección en 2021, fue extraditado a EE.UU. antes de cumplir tres meses de haber cesado en la Presidencia, en la que fue relevado por Xiomara Castro, la primera mujer que ha llegado a la primera magistratura en su país.

La ex primera dama de Honduras, Ana García en un acto de campaña. Foto EFE

Los doce años en el poder del Partido Nacional, los primeros cuatro al frente de Porfirio Lobo, fueron salpicados por varias denuncias de corrupción y narcotráfico, lo que hizo mella en la estructura de la institución, que fue fundada el 27 de febrero de 1902.

Ana García competirá por la candidatura del Partido Nacional con el excandidato presidencial Nasry Asfura, quien perdió las elecciones generales de 2021 contra Xiomara Castro; el exdesignado presidencial (vicepresidente) Roberto Martínez y el diputado Jorge Zelaya.

La apuesta del Partido Liberal en las elecciones de Honduras

En el caso del Partido Liberal, fundado el 5 de febrero de 1891, llega a las primarias e internas con la esperanza de salir fortalecido y recuperar el poder en las generales de noviembre.

El golpe de Estado a Manuel Zelaya, quien había llegado al poder el 27 de enero de 2006, bajo la bandera del Partido Liberal, debilitó a la institución, de la que muchos de sus diputados se fueron para sumarse a Libre.

Seguidores del Partido Libertad y Refundación en Tegucigalpa.

La candidatura presidencial de los liberales se la disputan Salvador Nasralla, quien busca llegar al poder por cuarta vez consecutiva, las primeras tres al frente de dos partidos que fundó, el Anticorrupción y Salvador de Honduras; el excandidato presidencial Luis Zelaya, y los diputados Maribel Espinoza y Jorge Cálix, quien renunció a Libre.

Nasralla, que en 2021 hizo una alianza solo para la fórmula presidencial con Xiomara Castro, se retiró del partido Salvador de Honduras y tras renunciar como vicepresidente por desacuerdos con la presidenta y Manuel Zelaya, se sumó a las filas del Partido Liberal, con el que espera llegar al poder, en un último intento, según ha dicho.

Con imformación de EFE

Así se vivió la segunda parte de la 8va. Edición del “Máster Grilling con Colonial”

0

San Pedro Sula. – ¡El asado es pasión! y el ingrediente perfecto para las reuniones familiares o de amigos. Son muchos los que se preparan para darle el sazón y cocción perfecta, tal como sucedió el pasado 5 y 6 de marzo en la 8va. Edición de “Master Grilling con Colonial”, una experiencia única presentada por Supermercados Colonial y Miller Life, que reunió a los amantes de la parrilla en un evento lleno de sabor y aprendizaje durante dos días de master class en asados.

Los chifs parrilleros invitados.

En esta edición se contó con la presencia de “El Mago cocina”, quien llegó desde Argentina, para compartir sus mejores técnicas y secretos en una master class de parrilla. También participan los parrilleros hondureños: Grill Master Bochas y los chefs parrilleros Joel Durón y Chef Rosales.

El Estadio Food Park se convirtió en el punto de encuentro. Fue evento dirigido a clientes de Supermercados Colonial que lograron asegura su espacio inscribiéndose previamente para asegurar su lugar en estas clases culinarias exclusivas y así poder aprendiendo de los mejores y perfeccionando sus habilidades de parrilla.

Andrea y Fernando quintana.

Así mismo, se dieron cita ejecutivos del Supermercado, medios de comunicación, creadores de contenido, invitados especiales y representantes de las marcas patrocinadoras y proveedores de Supermercados Colonial.

Master Grilling cuenta con el apoyo de Pollo Norteño y Embutidos Delicia, quienes se unen para ofrecer una experiencia única para los asistentes, con la colaboración de marcas como: Hellmann´s, Lizano, Naturas, Maggi, Meat House, Mission, Maseca, Panadería Los Andes, Sycom, American Dip, Casa & Campo, Olitalia, entre otros.

Para ver la cobertura de ambos eventos y seguir todos los eventos que Supermercados Colonial trae para todos sus clientes puede seguir sus redes sociales como @supercolonial.

UTH Florida University fortalece su compromiso con la educación superior para hispanos

0
Con más de 1,000 egresados a nivel global, la universidad hispana de mayor crecimiento en EE.UU. impulsa nuevas oportunidades educativas

San Pedro Sula. – UTH Florida University, reconocida como la universidad hispana con la más alta calidad académica en Estados Unidos, reafirma su compromiso con la educación superior mediante una gira internacional liderada por Mae. Ronald Lacayo Executive Director and CEO. Durante su recorrido por Honduras y otros países donde la institución tiene muchos estudiantes, Lacayo ha sostenido encuentros con la comunidad estudiantil para conocer sus experiencias y explorar nuevas formas de fortalecer el apoyo académico para los hispanos dentro y fuera de EE.UU.

Ronald Lacayo Executive Director and CEO.

Durante su recorrido por Honduras y otros países con una amplia comunidad estudiantil, Lacayo ha sostenido encuentros con alumnos y egresados para conocer de primera mano sus experiencias y explorar nuevas formas de fortalecer el apoyo académico.

Roger E. Valladares, presidentet.

En una conferencia de prensa, Lacayo estuvo acompañado por Roger E. Valladares Ph.D. , President , y Moisés Molina PhD. Bachelor’s Program Director, quienes compartieron los avances de los programas educativos, destacando la misión de la institución de brindar formación de calidad y accesible para los estudiantes hispanos en EE. UU y alrededor del Mundo.

Moisés Molina, Bachelor program Director.

Con presencia en los cinco continentes y en los 49 estados de EE. UU., UTH Florida University sigue dejando una huella significativa en la vida académica y profesional de cientos de estudiantes, reafirmando su posición como líder en la educación superior para la comunidad hispana.

Alejandra Castellón, Master in Human Resources Management de UTH Florida.
Lilian Mata, Bachelor in Marketing de UTH Florida.
Ronald Lacayo, Roger E. Valladares, Emma Mejía-Valladares, Michelle Valladares y Julio Valladares.
César Moya, Oscar Pineda, Lilian Mata, Ronald Lacayo, Emma Mejía-Valladares y Roger E. Valladares.
Ruth Arita con José Mora.
Ronald Lacayo con Emma Mejía-Valladares.
Alejandra Castellón y Lilian Mata recibieron un presente de UTH Florida.
Parte del equipo de trabajo de UTH Florida con las dos egresadas.
@eldiariohnd

Alejandra Castellón, gracias a UTH Florida hoy soy Master in Human Resources Management

♬ original sound – eldiariohn
@eldiariohnd La comunicadora Lilian Mata, ejemplo de superación y crecimiento profesional que esta apunto de recibir su título de Bachelor in Marketing en @uthflorida ♬ original sound – eldiariohn

Diunsa le da bienvenida al verano 2025 con las mejores ofertas en todas sus tiendas a nivel nacional

0

San Pedro Sula. – Diunsa da la bienvenida a la temporada más esperada del año con el lanzamiento de su campaña: “Este verano, llévatelo Diunso”, una propuesta fresca e innovadora que invita a todos los hondureños a disfrutar al máximo.

Con una amplia variedad de artículos, desde piscinas, flotadores, asadores, hieleras, sillas playeras y maletas, hasta toallas, sistemas de sonido y celulares, Diunsa se convierte en el destino ideal para un verano lleno de diversión, comodidad y estilo.

Las mejores marcas están en Diunsa, incluyendo Intex, Char-Broil, Coleman, JBL, Samsung, LG y muchas más, con opciones de calidad para cada necesidad de la temporada. Además, con CrediDiunsa, los clientes podrán llevarse todo lo que necesiten al crédito más fácil y rápido, sin trámites complicados.

Johana Bustamante, da detalles de la promoción “Este verano, llévatelo Diunso”.

Mario Alejandro Faraj, jefe de mercadeo de Diunsa, expresó: “Nuestra campaña de verano está diseñada para que cada hondureño encuentre todo en un solo lugar, con las mejores opciones para disfrutar al máximo. Desde artículos para la playa y la piscina, hasta tecnología y accesorios para cada aventura”.

Margarita Flores, Mireya Larach y Valeria Flores.

Los artículos de verano ya están disponibles en todas las tiendas Diunsa a nivel nacional, en San Pedro Sula, Tegucigalpa, Tocoa, Comayagua, así como en Diunsa ElectroHogar en El Progreso y Danlí, El Paraíso.

Este verano, “llévatelo Diunso”, porque todo lo que quieres, lo encuentras en Diunsa.
¡Disfruta los mejores momentos del verano con las mejores ofertas, las marcas más reconocidas y la mayor comodidad!

Trump pospone aranceles a mayoría de productos mexicanos durante un mes

Este jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que ha pospuesto los aranceles del 25 % sobre la mayoría de los bienes provenientes de México por un mes, en medio de temores generalizados sobre el impacto de una guerra comercial más amplia.

El anuncio de Trump se produce después de que su secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijera este juevs que los aranceles tanto para Canadá como para México “probablemente” serían retrasados. No se anunció ningún cambio respecto a los nuevos aranceles impuestos a Canadá.

Es la segunda vez que Trump pospone los aranceles por un mes desde que presentó por primera vez los impuestos a la importación a principios de febrero. La prórroga se aplicaría a los bienes de México que cumplan con el acuerdo comercial que Trump negoció con Canadá y México durante su primer mandato.

Después de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México, he acordado que México no estará obligado a pagar aranceles sobre nada que esté bajo (el acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá)”, escribió Trump en Truth Social. “Hice esto como un gesto de buena voluntad y por respeto a la presidenta Sheinbaum. Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando arduamente, juntos, en la frontera”, agregó.

Las amenazas de aranceles de Trump, que han ido y venido, han agitado los mercados financieros, disminuido la confianza del consumidor y envuelto a muchas empresas en una atmósfera incierta que podría retrasar la contratación y la inversión. Lutnick enfatizó que los aranceles recíprocos, en los que Estados Unidos aplica impuestos a la importación a los países que imponen aranceles a las exportaciones estadounidenses, aún se implementarán el 2 de abril.

Los principales mercados bursátiles de Estados Unidos se recuperaron de mínimos después de que Lutnick habló, pero solo brevemente. Las caídas significativas ya vistas esta semana se reanudaron dentro de una hora. El mercado de valores ha caído de manera constante esta semana en respuesta a las políticas arancelarias de Trump y el índice bursátil S&P 500 ahora está por debajo de donde estaba antes de que Trump fuera elegido.

Sheinbaum celebró la nueva pausa en la aplicación.

“Nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes”, escribió Sheinbaum en sus redes sociales tras mantener una conversación con Trump y poco después de que el estadounidense hiciera el anuncio.

Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México”, escribió.

México ha intensificado la lucha contra los cárteles, enviado tropas a la frontera con Estados Unidos y entregado a 29 jefes de cárteles, que habían sido perseguidos durante mucho tiempo por las autoridades estadounidenses.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, vaticinó que su país estará en una guerra comercial con Estados Unidos en el futuro previsible.

Trudeau indicó que la pausa más amplia de un mes “se alinea con algunas de las conversaciones que hemos estado teniendo con funcionarios de la administración”.

El líder canadiense señaló que el movimiento de la administración Trump era una “señal prometedora”, pero también “significa que los aranceles permanecen en su lugar y, por lo tanto, nuestra respuesta permanecerá en su lugar”.

Lutnick expresó que tanto Canadá como México “han hecho un buen trabajo ofreciéndonos cada vez más trabajo” para detener el fentanilo en la frontera, una demanda clave que Trump ha hecho a cambio de levantar permanentemente los aranceles. Trump también ha ofrecido muchas otras razones para sus aranceles, incluyendo aumentar los ingresos para el gobierno federal, devolver la manufactura a Estados Unidos y reducir los superávits comerciales que ambos países tienen con Estados Unidos.

Con información de AP

El papa se mantiene «estable» y sin nuevas crisis respiratorias

Ciudad del Vaticano. – El papa Francisco se mantiene «estable», así como sus parámetros hemodinámicos y los análisis de sangre, sin nuevas crisis respiratorias, al cumplirse su tercera semana ingresado en el hospital Gemelli de Roma.

«Las condiciones clínicas del Santo Padre se mantuvieron estables respecto a los días anteriores. Tampoco hoy presentó episodios de insuficiencia respiratoria» y «continuó con la beneficiosa fisioterapia respiratoria y motora», indico el Vaticano en su parte médico.

El pontífice, de 88 años, se encuentra ingresado desde el pasado 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma a causa de una neumonía bilateral y otros problemas respiratorios.

La estabilidad del pontífice, que no presentó fiebre, ha llevado a los médicos a retrasar hasta el próximo sábado el siguiente boletín sobre sus condiciones de salud, por lo que mañana no se divulgará.

Aún así, los médicos aún mantienen un pronóstico reservado», se añade en la nota.

Además, el papa «se dedicó a algunas actividades de trabajo durante la mañana y la tarde, alternando el descanso y la oración», mientras que «antes del almuerzo recibió la Eucaristía».

Esta mañana, fuentes vaticanas explicaron que el papa continuaba con la fisioterapia motora y su tratamiento con terapia de oxígeno a altos flujos, después de que se le retirase la ventilación mecánica no invasiva utilizada durante la noche.

«Tras despertarse, el papa continuó con sus terapias, incluida la fisioterapia motora activa. Como estaba previsto, tras la ventilación mecánica no invasiva durante la noche, por la mañana volvió a la oxigenación de alto flujo con el uso de cánulas nasales», explicaron.

Con información de EFE

Supermercados Colonial celebra con éxito la 8va. Edición de Master Grilling

San Pedro Sula. – El miércoles 5 de marzo inicio la 8va. Edición de Master Grilling con Colonial, una experiencia única presentada por Supermercados Colonial y Miller Life, que reúne a los amantes de la parrilla en un evento lleno de sabor y aprendizaje durante dos días de master class en asados.

Los chefs parrilleros no perdieron la oportunidad para tomarse una selfie durante la 8va. Edición de Master Grilling.

El Estadio Food Park se convirtió en el punto de encuentro con la master class de parrilla, impartida por “El Mago cocina”, quien llegó directamente desde Argentina, para compartir sus mejores técnicas y secretos. También participan los parrilleros locales: Grill Master Bochas y los chefs parrilleros Joel Durón y Chef Rosales.

@eldiariohnd El Mago Cocina en Master Grilling… @supermercadoscolonial ♬ original sound – eldiariohn
El Mago cocina”, llegó desde Argentina, para compartir sus mejores técnicas y secretos de la parrilla.

El evento está enfocado a los clientes de Supermercados Colonial que lograron asegura su espacio inscribiéndose previamente para garantizar su lugar en este evento exclusivo.

Así mismo, se dieron cita en el evento, ejecutivos del Supermercado, medios de comunicación, creadores de contenido, invitados especiales y representantes de las marcas patrocinadoras y proveedores de Supermercados Colonial.

Master Grilling cuenta con el apoyo de Pollo Norteño y Embutidos Delicia, quienes se unen para ofrecer una experiencia única para los asistentes, con la colaboración de marcas como: Hellmann´s, Lizano, Naturas, Maggi, Meat House, Mission, Maseca, Panadería Los Andes, Sycom, American Dip, Casa & Campo, Olitalia, entre otros.

Los apasionados del asado disfrutaron aprendiendo de los mejores y perfeccionando sus habilidades de parrilla.

Para ver la cobertura de ambos eventos y seguir todos los eventos que Supermercados Colonial trae para todos sus clientes puede seguir sus redes sociales como @supercolonial.

Gildan y Teach a Man to Fish lanzan el programa para fomentar el emprendimiento juvenil en Choloma

0

San Pedro Sula. – Gildan, líder en la industria textil, y la organización Teach a Man to Fish, anuncian el exitoso lanzamiento de su nuevo programa Futuro a tu Medida, cuyo objetivo es fortalecer las habilidades emprendedoras de los jóvenes en el municipio de Choloma, Cortés, mismo que beneficiará a más de 1,800 estudiantes de seis centros educativos de la región, brindándoles herramientas clave para su desarrollo personal y profesional.

En el marco de este programa, Gildan está invirtiendo más de 4.6 millones de lempiras para la implementación de actividades que fomenten la mentalidad emprendedora, el liderazgo, y el trabajo en equipo, mientras se promueven oportunidades para las mujeres y el cuidado del medio ambiente. Las empresas escolares, que se implementarán en cada uno de los centros educativos, permitirán a los estudiantes crear y gestionar negocios reales como parte de su formación práctica.

“En Gildan, creemos en el poder de la educación como motor de cambio. A través del programa Futuro a tu Medida, estamos brindando a los jóvenes las herramientas de autogestión necesarias para que puedan enfrentar los desafíos de un futuro competitivo. Este programa les proporciona habilidades para el emprendimiento y el uso sostenible de los recursos, dos temas clave para el desarrollo de las comunidades donde operamos,” afirmó Claudia Sandoval, vicepresidenta de Asuntos Globales de Cumplimiento Social y Medio Ambiente de Gildan.

Gildan y Teach a Man to Fish con estudiantes de los centros beneficiados.

Por su parte, Teach a Man to Fish liderará las actividades del programa, utilizando su exitosa metodología del Modelo de Empresa Escolar a través del Concurso Escuela Emprendedora y el Desafío Eco-Emprende para incentivar el reciclaje y la reutilización de materiales, promoviendo prácticas sostenibles entre los jóvenes. Además, se creará un espacio para el empoderamiento femenino a través de los Clubes EMPOWER, donde las estudiantes recibirán formación sobre su liderazgo, oportunidades y derechos de las mujeres.

“Estamos emocionados por los resultados que Futuro a tu Medida traerá a los jóvenes de Choloma. Gracias a la colaboración con Gildan, este programa les proporcionará no solo conocimientos de negocios, sino también experiencias que les permitirán desarrollarse como líderes de cambio en sus comunidades. Juntos apoyaremos a los jóvenes de Choloma, con herramientas que les permitan crecer, emprender y diseñar un futuro a su medida” comentó Alejandra Soleno, Gerente Regional de Teach a Man to Fish para Centroamérica.

Bajo su estrategia de ASG de Próxima Generación, este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso de Gildan con el fortalecimiento de las comunidades en las que tiene presencia, fomentando un futuro con mayores oportunidades de desarrollo económico y social para los jóvenes de la zona.

El presidente de Panamá dice que Trump «miente» al afirmar que el Canal esté «en proceso de recuperación

Ciudad de Panamá. – El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este miércoles que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, «nuevamente miente» al afirmar que el Canal de Panamá esté «en proceso de recuperación» por parte del Gobierno estadounidense.

«Nuevamente miente el presidente Trump. El Canal de Panamá no está en proceso de recuperación y mucho menos es la tarea que en nuestras conversaciones con el secretario (de Estado de EE.UUU., Marco) Rubio ni ningún otro se haya ni siquiera conversado. Rechazo a nombre de Panamá y de todos los panameños esta nueva afrenta a la verdad y a nuestra dignidad como Nación», afirmó Mulino en un mensaje en X.

Discurso de Trump en el Congreso

Trump aseveró el martes en un discurso ante el Congreso de Estados Unidos que su Administración «reclamará el Canal de Panamá; ya lo hemos empezado a hacer», e hizo referencia a continuación al acuerdo de venta al fondo de inversiones BlackRock, conocido ese mismo día, del 90 % de la sociedad mediante el cual el conglomerado hongkonés CK Huchison opera los puertos panameños de Balboa y Cristóbal, en el área del Canal de Panamá.

«El Canal de Panamá fue construido por estadounidenses para estadounidenses, no para otros, pero otros podrían usarlo. Pero ese acuerdo ha sido violado de forma severa. No se lo dimos a China, se lo dimos a Panamá, y lo vamos a recuperar», insistió Trump en su discurso.

China califica de falsas las acusaciones de un supuesto control chino

China calificó este miércoles de «completamente falsas» las afirmaciones sobre un supuesto control chino del Canal de Panamá y evitó pronunciarse sobre la reciente venta de dos puertos en la vía interoceánica por parte de un grupo hongkonés.

Trump acusa a China de tener control e influencia sobre la vía, además de criticar los peajes que cobra el canal a sus buques por cruzarlo, que son calculados en base a tratados internacionales sin distinción de banderas.

Respuesta de Panamá

Las autoridades del país centroamericano no solo han tachado repetidas veces de mentira la injerencia del gigante asiático u otra nación sobre el canal, sino también han recalcado que esa importante vía acuática «es y seguirá siendo» de Panamá tras una larga lucha generacional que llevó a su transferencia a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999, décadas después de la construcción e inauguración por Estados Unidos en 1914.

La visita a principios de febrero del secretario Marco Rubio a Panamá parecía haber rebajado las tensiones después de que el Gobierno panameño se comprometió a no renovar un acuerdo comercial con China sobre la Ruta de la Seda – lo que provocó la protesta de Pekín- y el Canal anunció que trabajaría con la Marina estadounidense para «optimizar la prioridad» de sus buques.

Sin embargo, días después la tensión se agravó en torno al pago de peajes de los buques estadounidenses para cruzar el Canal, tras el anuncio de EE.UU. del presunto compromiso de Panamá para aceptar el tránsito de sus barcos sin cobrar peaje, algo que negaron tanto las autoridades del Canal como el Gobierno panameño.

La ley no le permite modificar los peajes del Canal

Mulino ha explicado que la ley no le permite modificar los peajes del Canal, que son cobrados a los buques sin distinción de bandera y establecidos por la Junta Directiva del Canal con la aprobación del Consejo de Gabinete, según los tratados Torrijos-Carter y de Neutralidad firmados en 1977.

Pese a que las tarifas son calculadas según las toneladas movilizadas, tamaño de la embarcación y otro tipo de servicios marítimos, los buques de guerra (de cualquier nacionalidad) tienen una tarifa especial y exclusivamente los de EE.UU. poseen la ventaja de tener un paso expedito.

Con información de EFE