lunes, abril 28, 2025
Home Blog Page 20

EE.UU. advierte a Maduro de «consecuencias» tras la presencia en Guyana de buques navales de Venezuela

Nueva York. – La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, dentro del Departamento de Estado de EE.UU., reportó hoy «amenazas» a una plataforma de producción petrolera de ExxonMobil en aguas jurisdiccionales de Guyana por parte de buques navales de Venezuela y advirtió de posibles «consecuencias» a la Administración de Nicolás Maduro.

«Es inaceptable y una clara violación del territorio marítimo internacionalmente reconocido de Guyana. Más provocaciones resultarán en consecuencias para el régimen de Maduro. Estados Unidos reafirma su apoyo a la integridad territorial de Guyana y al laudo arbitral de 1899», dijeron desde la citada Oficina en X.

Lo que dice Guyana

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, transmitió su «grave preocupación» ante la presencia de buques navales venezolanos en una plataforma de producción petrolera de ExxonMobil.

«Permítanme ser inequívoco, las fronteras marítimas de Guyana están reconocidas por el derecho internacional y esta incursión es motivo de grave preocupación. Sin embargo, les aseguro que nuestro gobierno no está actuando precipitadamente. Estamos abordando esta situación con la seriedad y responsabilidad que requiere», aseveró Ali en una conferencia televisada.

Un buque militar venezolano fue avistado esta mañana en aguas de Guyana navegando cerca de diversos buques petroleros.

Concretamente, la presencia de los buques venezolanos habría puesto en alerta a las unidades flotantes de producción, almacenamiento y descarga (conocidas como FPSO, en inglés) de la petrolera estadounidense ExxonMobil en territorio guyanés.

«Esta mañana, sábado 1 de marzo de 2025, aproximadamente a las 7:00 horas (11:00 GMT), un buque patrullero armado venezolano entró en aguas de Guyana. Durante esta incursión, el buque venezolano se acercó a varios activos en nuestras aguas exclusivas», explicó el mandatario guyanés.

En este contexto, Ali indicó que el Gobierno ya ha informado del incidente a la presidenta de la Comunidad del Caribe (Caricom), la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, y a sus demás socios internacionales.

Venezuela acusa a Guyana de mentir

Por su parte, Venezuela acusó a Guyana de mentir al denunciar la violación del espacio marítimo guyanés y anunció que solicitará de «manera inmediata» la convocatoria del mecanismo de Argyle como «espacio para la resolución pacífica de la controversia».

«Venezuela repudia categóricamente las declaraciones infundadas del presidente de la República Cooperativa de Guyana, Irfaan Ali, quien miente descaradamente al afirmar que unidades de la Armada Bolivariana de Venezuela están violando el territorio marítimo de Guyana», afirmó la Administración de Nicolás Maduro a través de un comunicado.

A juicio de Venezuela, Ali oculta que esas aguas «no forman parte del territorio guyanés», ya que se trata -agregó- de «una zona marítima pendiente de delimitación conforme al derecho internacional», en referencia a la disputa entre ambos países sobre el Esequibo, una región de casi 160.000 kilómetros cuadrados, rica en petróleo y minerales.

La Administración chavista llamó «Zelensky caribeño» al presidente de Guyana al considerar que sus declaraciones están «cargadas de imprecisiones, falsedades y contradicciones, en su afán de alterar la paz y la tranquilidad» de la región «mediante la siembra de un peligroso conflicto».

La OEA exige respetar la soberanía

Aunque Venezuela ha reclamado históricamente una porción significativa del territorio marítimo de Guyana, rico en crudo, incluyendo áreas en la cuenca donde se encuentra el Bloque Stabroek, este está oficialmente bajo la jurisdicción de Guyana.

Por su parte, la secretaría general de la OEA también ha condenado las «amenazas» de Venezuela a la FPSO.

«Estos actos de intimidación constituyen una clara violación del derecho internacional, socavan la estabilidad regional y amenazan los principios de convivencia pacífica entre naciones. La OEA reitera su firme respaldo a la soberanía y la integridad territorial de Guyana», esgrimió hoy la OEA en un comunicado.

Y añadió: «El régimen venezolano debe cesar de inmediato todas las maniobras agresivas que puedan escalar las tensiones en la región (…) Hacemos un llamado a la comunidad internacional a mantenerse vigilante y a defender el Estado de derecho y la seguridad regional».

Con información de EFE

Cristian Castro revela que quiere llegar al altar con su novia Mariela el próximo año

0

Fue en enero del año pasado cuando Cupido flechó a Cristian Castro con Mariela Sánchez, una guapa agente de bienes raíces, a quien conoció cuando buscaba casa en Córdoba, Argentina. A pesar de que su romance ha pasado por altibajos, en los últimos meses, su relación marcha tan bien que ya hasta piensan en boda, así lo han confesado ambos, quienes tiene mucha ilusión de jurarse amor eterno. 

Durante una entrevista para el canal América TV, el cantante reveló que quiere llegar al altar con Mariela el próximo año, por lo que planea este 2025 sorprenderla con una propuesta de matrimonio.

¿Boda en puerta?

Más sincero que nunca, el mexicano reconoció que desde que Mariela llegó a su vida, todo fluye mejor. “Es un minón que, la verdad, me cuida muchísimo, se merece todo. Yo feliz me voy a casar con ella el próximo año”, declaró el hijo de Verónica Castro. Debido a que Mariela se ha sumado a su equipo de trabajo, como corista y coordinadora de algunas cosas del show, el cantante reveló cómo le paga por estos servicios. “Su sueldo me lo cobra con carteras y zapatos”.

 La pareja comenzó ha hablar de matrimonio, desde noviembre pasado, cuando Cristian contó a la televisión argentina, sus ganas de comprometerse con Mariela. “Se viene un fiestón, porque sí queremos estar juntos, tenemos la ilusión de triunfar en el amor, ojalá que nos comprometamos en estos meses y vamos a tener un lindo matrimonio”. Por su parte, la argentina también confesó sus deseos de convertirse en la señora Castro. “Estamos bien y sí obviamente nos vamos a comprometer un poco más adelante”.

La relación con su suegra

En esa charla, también para la cadena argentina, Américas TV, Mariela habló de la cercana relación que tiene con su suegra, Verónica Castro. “Todo el tiempo (hablamos con ella). Estaba en España, pero recién estuvimos hablando”, comentó la empresaria. En esa entrevista, Cristian habló de los buenos y malos momentos en su noviazgo. “Me gusta que sea alguna canción de este amor, la verdad es que lo hemos luchado y nos ha costado bastante”.

El año pasado, Cristian visitó el foro de un programa de Telefe Córdoba donde compartió cómo ha sido su experiencia viviendo en esta provincia argentina, donde reside con Mariela. “Estoy agradecido con mi novia, porque me está mostrando una vida muy sencilla y estoy muy contento”. El interprete de Azul habló de la influencia tan positiva que resultado ser Sánchez: “Me está orientando en muchas cosas, estoy teniendo un día mucho más serio, que sin novia, sin novia soy un desastre, ahora me levanto a las 8 de la mañana, no me puedo ni reconocer, para mí es irreal, estoy contento, porque estoy viviendo una realidad como antes cuando estaba muy en familia y eso me gusta mucho”, explicó el mexicano.

Su regreso a los escenario

El pasado 14 de febrero, Cristian Castro se reencontró con su público en Nueva York, ciudad en la que arrancó su gira por Estados Unidos, fechas con las que dio inicio a su año laboral. El cantante regresó a los escenarios más feliz que nunca, luego de una merecidas vacaciones que comenzaron por Suiza y que terminaron en Montecarlo. Durante este viaje, la pareja aprovechó los espectaculares paisajes de Italia, otro de sus destinos en este tour de amor, para posar en las fotos más memorables de esta aventura europea juntos.

Fuente: Hola

Yamandú Orsi es investido como nuevo presidente de Uruguay hasta 2030

Montevideo. – Yamandú Orsi fue investido este sábado como nuevo presidente de Uruguay hasta 2030, en una ceremonia celebrada en el Palacio Legislativo frente a los integrantes de la Asamblea General y los representantes de los diferentes países invitados.

Orsi dijo durante su discurso de investidura que el país suramericano es una «amalgama plural de convivencia que aún despierta asombro en el mundo».

«Este es un país de partidos políticos, de alternancia en el poder, de acuerdos, un país en el que la confianza sigue siendo un elemento central para su funcionamiento. Por eso decimos que el Uruguay funciona», indicó Orsi, quien dio las gracias a sus antecesores en el cargo.

Un discurso en el que deja ver el pilar de su Gobierno

Orsi, el tercer gobernante de izquierda de la historia de Uruguay y heredero político del expresidente José Mujica, recordó que un día como hoy hace 40 años el país recuperaba la democracia tras vivir «el periodo más doloroso» de su historia, «marcado por la persecución política y la crueldad humana como método de gobierno y por el saqueo económico como parte central de ese proyecto político».

«Hay secuelas de ese periodo que continúan hasta hoy. Por eso es tan justo como imprescindible mantener intacto el compromiso con la libertad, la verdad y la justicia», declaró Orsi, quien devuelve al Frente Amplio al poder tras cinco años de gobierno del conservador Luis Lacalle Pou.

También expresó su deseo de encabezar un Gobierno «que se caracterice por el principio de humanidad».

«El sentido humano será el espíritu con el que se aborden las soluciones a los distintos problemas del país, pero también el modo de ejercer el servicio público, de poner oído ante cada problema o angustia de nuestro pueblo. De entender al que piensa distinto», indicó Orsi.

En ese sentido, el flamante presidente dijo que la única ambición del Gobierno «está íntimamente ligada a la búsqueda de la pública felicidad».

«La democracia también goza de buena salud cuando sus instituciones son sólidas, cuando la justicia es igual para todos y cuando se defiende a ultranza el mandato republicano de la independencia entre poderes», exclamó.

Líderes arropan a Yamandú Orsi

En un segundo acto, Orsi recibió la banda presidencial de manos de Lacalle Pou, luego de llegar a la Plaza Independencia en un vehículo eléctrico, junto a la vicepresidenta, Carolina Cosse.

Allí los esperaban cientos de personas y los representantes internacionales e invitados a la ceremonia.

El nuevo presidente de Uruguay, Yamandú Orsi (i), recibe aplausos junto al saliente presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, en la ceremonia de entrega de la Banda Presidencial este sábado, en la Plaza Independencia en Montevideo.

Señalada como la de mayor participación desde el reinicio de la democracia, la ceremonia de investidura cuenta con la presencia de distintas autoridades.

Están presentes el rey de España, Felipe VI, y los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Bolivia, Luis Arce; Chile, Gabriel Boric; Colombia, Gustavo Petro; Guatemala, Bernardo Arévalo; Honduras, Xiomara Castro; Panamá, José Raúl Mulino; Paraguay, Santiago Peña, y República Dominicana, Luis Abinader.

«Para nosotros es muy importante como país de Latinoamérica. Un país con el que siempre hemos tenido buenas relaciones, como Uruguay. Un país al que le tenemos mucha admiración y respeto. Tenemos valores compartidos. Para mí el Frente Amplio siempre ha sido una inspiración en política. Más allá de eso, las relaciones institucionales son excelentes», dijo a su llegada al Palacio Legislativo Boric, entrevistado por la transmisión oficial del evento.

La CCIC, Fundación Bazar del Sábado y el Instituto Hondureño de Turismo firman convenio para apoyar a emprendedores

0

San Pedro Sula. – La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), la Fundación Bazar del Sábado y el Instituto Hondureño de Turismo (IHT) han firmado un convenio de cooperación para fortalecer a los emprendedores hondureños a través de capacitación, formalización y promoción de sus productos en Expoferias nacionales e internacionales.

Karim Qubain, Yadira Gómez y Karl Berkling mientras firman el convenio.

La ministra de Turismo, Yadira Gómez, visitó el Bazar del Sábado en San Pedro Sula, donde oficializó el acuerdo junto al presidente de la CCIC, Karim Qubain, y el vicepresidente Karl Berkling.

La ministra Yadira Gómez destacó la importancia del Bazar del Sábado como un espacio clave para el crecimiento de los emprendedores.

Durante su intervención, la ministra Gómez destacó la importancia del Bazar del Sábado como un espacio clave para el crecimiento de los emprendedores y los animó a formalizar sus negocios para acceder a nuevas oportunidades, incluyendo la posibilidad de convertirse en proveedores del Estado.

El convenio estable la promoción de productos de los emprendedores en Expoferias nacionales e internacionales.

Por su parte, el presidente de la CCIC, Karim Qubain, agradeció el respaldo del Instituto Hondureño de Turismo y resaltó que esta alianza permitirá seguir generando más oportunidades para los emprendedores y promover con mayor alcance los productos hondureños.

La ministra de Turismo, Yadira Gómez, recorrió el Bazar del Sábado, acompañada de Karim Qubain y Karl Berkling.

El vicepresidente Karl Berkling enfatizó el esfuerzo y dedicación de los emprendedores, quienes trabajan arduamente todos los días para ofrecer productos de calidad y hacer crecer sus negocios.

Este convenio beneficiará a los emprendedores del Bazar del Sábado en San Pedro Sula y Tegucigalpa, donde cada fin de semana más de 400 participantes exhiben y comercializan sus productos.

El enfrentamiento entre Trump y Zelenski desata una guerra entre demócratas y republicanos

0

Washington. – El enfrentamiento vivido este viernes en el Despacho Oval de la Casa Blanca entre el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, desató una guerra entre los congresistas demócratas y los republicanos.

Los congresistas demócratas salieron en bloque a apoyar al ucraniano y acusaron a Trump de estar haciéndole «el trabajo sucio» al presidente ruso, Vladímir Putin, mientras que los republicanos cerraron filas con el líder de su partido.

En el tenso enfrentamiento que ambos mandatarios vivieron en el Despacho Oval, Trump reprochó a Zelenski una actitud irrespetuosa y le dejó claro que no tiene las «cartas» adecuadas para negociar.

Partidos se dividen entre Trump y Zelenski

De esa forma, gran parte de los legisladores del Congreso se posicionaron en el conflicto escenificando una clara división entre los de Trump, quien también atacó al expresidente demócrata Joe Biden (2021-2025) por su apoyo a Ucrania, y los demócratas, que respaldaron a Zelenski. 

«Trump y su Administración continúan avergonzando a Estados Unidos en el escenario mundial», dijo Hakeem Jeffries, el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes.

También, mostraron su apoyo a Zelenski el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuch Schumer, quien aseguró que desde su grupo no pararán «nunca» de luchar por la libertad y la democracia, o la senadora Jeanne Shaheen, la demócrata de mayor rango en el Comité de Exteriores del Senado. 

Desde que comenzó la invasión rusa en febrero de 2022, los miembros demócratas del Congreso respaldaron en bloque a Ucrania. 

Trump está luchando por la paz»

En cambio, el presidente de la Cámara Baja, el republicano Mike Johnson, declaró que Zelenski «necesita reconocer» que solo Trump puede «encaminar a ambos países hacia una paz duradera» y añadió: «Lo que hemos presenciado hoy en el Despacho Oval ha sido un presidente estadounidense poniendo a EE.UU. en primer lugar». 

Asimismo, Steve Scalise, el líder de los republicanos en la Cámara Baja, afirmó que Trump «está luchando por la paz en todo el mundo y está poniendo a EE.UU. primero».

A favor de Trump también se posicionaron varios senadores como Rick Scott de Florida, Roger Marshall de Kansas, Josh Hawley y Eric Schmitt de Misuri, Bernie Moreno de Ohio, Markwayne Mullin de Oklahoma, o Jim Justice de Virginia Occidental.

Quienes se posicionaron a favor de Trump fueron en su mayoría miembros del Congreso que están de acuerdo con su enfoque de política exterior de «EE.UU. primero» y que, en el pasado, han criticado que Washington haya entregado a Kiev millones de dólares en ayuda militar.

Los republicanos que favorecen un enfoque a favor de Kiev, como el que fuera durante años líder de ese grupo en el Senado Mitch McConnell, guardaron silencio.

Zelenski se había reunido con miembros del Congreso

Esta mañana, antes de la reunión en la Casa Blanca, Zelenski se reunió con un grupo de miembros del Congreso de ambos partidos y, al salir, en un mensaje en la red social X, agradeció el «inquebrantable apoyo bicameral y bipartidista» que Ucrania ha recibido durante tres años de guerra.

Por su parte, la Casa Blanca y miembros del Gobierno estadounidense han aprovechado la ocasión para mostrar su respaldo a Trump y al vicepresidente, JD Vance, quien también se enzarzó con el líder ucraniano en el Despacho Oval.

En concreto, cuando el encuentro concluyó, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, publicó un mensaje en X en apoyo a la actitud que Trump y Vance habían mantenido: «El presidente Trump y el vicepresidente Vance están defendiendo al pueblo estadounidense», afirmó.

De la misma forma, el secretario de Estado, Marco Rubio, escribió en X: «Gracias, presidente, por defender a Estados Unidos de una forma que ningún presidente ha tenido el valor de hacer antes».

En esta misma línea se pronunciaron otros miembros del Ejecutivo como Pete Hegseth, el encargado del Pentágono, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien afirmó que con la postura de Trump en el encuentro «Estados Unidos estaba de vuelta». 

Con información de EFE

Shakira se despide de su natal Colombia tras “unas noches inolvidables”

0

La cantante colombiana Shakira se despidió este viernes de su país tras vivir “unas noches inolvidables” en las que dio cuatro conciertos, dos en Barranquilla y dos en Bogotá, y prometió que irá pronto a Medellín, donde tuvo que cancelar su presentación del lunes pasado por problemas logísticos, para darle a esa ciudad “el show más especial” de su vida.

Me voy sin quererme ir, pero emocionada y recordando todas sus caritas, sus abrazos, su cariño, su compañía, su apoyo, el brillo de sus ojos. Hoy estoy muy sensible, pero es que no es para menos porque han sido unas noches inolvidables”, expresó ‘La Loba’ en su canal de WhatsApp.

Gracias Barranquilla, gracias Bogotá, y te debo el show más especial de mi vida, Medellín, estaré muy pronto con ustedes”, agregó.

La semana pasada, Shakira se presentó en su natal Barranquilla con dos conciertos, a cada uno de los cuales asistieron más de 50.000 personas.

Luego viajó a Bogotá, donde dio dos espectáculos en el estadio El Campín en los que dijo que vio a sus aficionados “felices, sonriendo, emocionados, llorando, cantando, saltando y bailando”.

“Es entonces cuando siento que todo vale la pena, cualquier sacrificio que haga, todas las noches sin dormir, ensayando, más allá de mis fuerzas físicas y mentales, para lograr el mejor show que podía ofrecerles. Todo vale la pena, porque se lo merecen, quiero que sientan ese amor que yo siento de ustedes”, expresó Shakira.

Manifestó además: “Quiero que se sientan amados, que se sientan que son el mejor público del planeta. Se merecen todo (…) Gracias por hacerme tan feliz, me voy absolutamente plena y con muchas ganas ya de volver”.

Luego sus presentaciones de este miércoles y jueves en Bogotá, Shakira viaja a Chile y luego visitará Argentina, México, República Dominicana, Estados Unidos y Perú, a donde regresará con dos fechas en noviembre tras haber tenido que cancelar un concierto por enfermedad este mes, como lo hará a Medellín en una fecha por confirmar. 

Fuente: EFE

Papa Francisco sufre una crisis de broncoespasmo y un “repentino” empeoramiento de su cuadro respiratorio

0

El papa Francisco sufrió este viernes una crisis “aislada” de broncoespasmo y un “repentino” empeoramiento de su cuadro respiratorio de Roma, aunque ha respondido “bien” a la terapia, informó la Santa Sede.

“El Santo Padre en la tarde de hoy, tras una mañana haciendo fisioterapia respiratoria y en oración en la capilla, ha presentado una crisis aislada de broncoespasmo que ha determinado un episodio de vómito con inhalación y un repentino empeoramiento del cuadro respiratorio“, se lee en el boletín diario vaticano.

Los médicos necesitarán entre 24 y 48 horas para hacer una valoración sobre cómo le afectará esta crisis de broncoespasmo (repentino estrechamiento del conducto bronquial), según fuentes vaticanas.

El pontífice, de 88 años, se encuentra hospitalizado desde el pasado 14 de febrero por una bronquitis con infección polimicrobiana a la que se sumó una neumonía bilateral y, aunque su pronóstico sigue siendo reservado, este jueves se comunicó que había dejado atrás la fase crítica.

Tras la crisis, sus bronquios han sido prontamente aspirados y ha empezado con la ventilación mecánica “non invasiva” con una “buena” respuesta a los intercambios gaseosos, es decir, la capacidad de los pulmones de aspirar oxígeno y devolverlo al organismo.

Francisco no obstante ha estado “siempre lúcido y orientado” y “colaborando con las maniobras terapéuticas”.

El pronóstico seguirá “reservado”.

La mañana de este viernes, en su décimo quinto día hospitalizado, el papa ha recibido la Eucaristía. 

Con información de EFE

Un enfrentamiento entre Trump y Zelenski bloquea la firma del acuerdo sobre los recursos naturales de Ucrania

0

Washington. – El encuentro entre el presiente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, finalizó este viernes sin la firma del esperado acuerdo económico entre ambos países después de un tenso enfrentamiento por parte del líder republicano con su invitado, al que acusó de irrespetuoso y de «estar jugando con la Tercera Guerra Mundial».

Los dos líderes tenían previsto refrendar este documento, considerado un paso previo para la firma de un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú, pero el tenso encontronazo dialéctico entre ambos, que ha acabado con Zelenski abandonando la Casa Blanca antes incluso del almuerzo agendado, ha dado al traste con la rúbrica del texto.

El acuerdo establecía la creación de un fondo de inversión conjunto, financiado y gestionado por ambas naciones, al que Ucrania contribuiría con el 50 % de los beneficios futuros obtenidos de sus recursos naturales, incluyendo gas, petróleo y tierras raras, claves para el desarrollo tecnológico y un sector actualmente dominado por China.

El documento ya había sido negociado y solo faltaba su firma, que iban a realizar Trump y Zelenski este viernes en una ceremonia en la Casa Blanca.

Una tensa reunión entre Trump y Zelenski

Era la primera vez que Zelenski llegaba a Washington desde que el líder republicano volvió al poder el 20 de enero y el desencuentro se desató cuando advirtió a Trump y al vicepresidente, J.D. Vance, en contra del cierre de acuerdos con el mandatario ruso, Vladímir Putin.

Tras 30 minutos de declaraciones ante los medios, la tensión estalló cuando el mandatario estadounidense afirmó que Zelenski no estaba en posición de dictar condiciones sobre la guerra.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski (i), conversa con el presidente estadounidense, Donald Trump.

«Es una falta de respeto que vengas al Despacho Oval a intentar debatir esto ante los medios estadounidenses», dijo Vance a Zelenski, mientras este, con el gesto serio y los brazos cruzados, intentaba responder entre los reproches de ambos.

Vance continuó cuestionando al líder ucraniano sobre los problemas de Ucrania para reclutar suficientes soldados y le reprochó que cada vez que recibe a un líder extranjero en su país lo haga en un «tour propagandístico».

El presidente ucraniano también había destacado a Estados Unidos que tener un océano de por medio entre su país y Rusia no les libraba de verse afectados por unos problemas que, en el futuro, dijo que Washington también iba a sentir.

«Estamos tratando de solucionar un problema. No nos digas lo que vamos a sentir. No estás en posición de dictarnos lo que vamos a sentir», contestó un Trump en un tono cada vez más alto y enojado, dejándole claro que no tiene las «cartas» adecuadas para negociar.

Advertencias del presidente de EE.UU.

Mientras Zelenski intentaba interrumpirle, el mandatario estadounidense continuó: «No estás en posición de dictarnos lo que vamos a sentir. Nos sentimos muy bien. Nos sentimos muy fuertes. Ahora mismo, tú no estás en una buena posición. Te has permitido estar en una mala posición».

«No tienes las cartas a tu favor ahora», dijo Trump al líder ucraniano, advirtiéndole de que está «jugando» con la vida de millones de personas y con la Tercera Guerra Mundial.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, conversa con el presidente estadounidense, Donald Trump

Zelenski también recurrió a las redes sociales tras salir de la Casa Blanca y agradeció la visita. “Gracias EE.UU., gracias por su apoyo, gracias por esta visita. Gracias al presidente de EE.UU., al Congreso y al pueblo estadounidense”, escribió Zelenski en su cuenta de X.

Zelenski agregó que “Ucrania necesita una paz justa y duradera”. “ Y eso es exactamente por lo que trabajamos”, remachó.

La imprevista subida de tono

El inicio del encuentro no permitía prever el desenlace, pues en una de sus primeras intervenciones Trump manifestó que cree que están «bastante cerca» de alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.

«Este es un momento emocionante, pero el verdadero momento emocionante será cuando cesen los disparos y lleguemos a un acuerdo. Y creo que estamos bastante cerca de lograrlo», afirmó en el Despacho Oval de la Casa Blanca ante los medios de comunicación.

«He hablado con el presidente Putin, lo conozco desde hace mucho tiempo y creo firmemente que están muy comprometidos con esto», afirmó Trump.

El presidente estadounidense, Donald Trump, se reúne con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

A su turno, Zelenski dijo que nunca va a aceptar un simple alto el fuego con Rusia que no incluya garantías de seguridad porque sin estas «nunca funcionará».

El presidente ucraniano argumentó que el mandatario ruso, Vladímir Putin, «ha roto 25 veces un alto el fuego» y apuntó que «cuando se hable de garantías de seguridad, cuando los europeos estén listos para enviar contingentes, van a necesitar el respaldo de Estados Unidos».

«Sabemos que Francia y el Reino Unido ya muestran su apoyo, y sabemos que Europa está preparada, pero sin EE.UU. no estarán preparados para tener la fortaleza que necesitamos», explicó Zelenski, que recalcó su interés en seguir recibiendo de Washington suministros en materia de defensa aérea, la cual calificó como «la mejor del mundo».

El acuerdo entre EE.UU. y Ucrania

Zelenski había llegado a Washington después de que se hubiera rebajado la tensión entre él y el líder estadounidense. Este último le había calificado de dictador, aunque después de que el borrador del pacto avanzara se echó para atrás y puso en duda haber dicho esas palabras.

El objetivo de su visita también era persuadir a Trump para que brindara algún tipo de respaldo en materia de seguridad frente a la amenaza de una agresión por parte de Rusia, pero ese reclamo sí se presentaba perdido de antemano: el estadounidense había insistido en que le corresponde a los europeos asumirlo, y este viernes señaló también que lo primero que debía lograrse era la paz.

Vista de una mina a cielo abierto de la empresa ucraniana de extracción de grafito natural, Zavalivsky Graphite, en la región de Kirovohrad, Ucrania.

Kiev ha presentado el pacto que no se logró firmar como una vía para financiar la reconstrucción del país tras la guerra, una tarea que el Banco Mundial estima en 524.000 millones de dólares. Por su parte, Trump lo ha descrito como una forma de compensar los miles de millones de dólares que Estados Unidos ya ha destinado en ayuda militar a Ucrania.

El viaje de Zelenski coronaba una semana en la que Trump recibió el lunes a su homólogo francés, Emmanuel Macron, y el jueves al primer ministro británico, Keir Starmer. Ambos subrayaron la importancia de esas garantías, pero aunque sus intercambios fueron mucho más cordiales también se fueron de vacío.

Con información de EFE

Supermercados Colonial lanza su campaña veraniega: Ruta verano Colonial

0

San Pedro Sula. –Ruta verano Colonial” es la nueva y espectacular promoción veraniega de la cadena de Supermercados Colonial, con la cual premia la fidelidad de sus clientes con viajes a: Aruba, Punta Cana, Curacao y Panamá, así como estadías dobles en el exclusivo destino nacional en Roatán, Islas de la Bahía y cientos de premios sorpresas.

Francisco Pereira, gerente de Mercadeo de Supermercados Colonial.

“Los clientes de Supermercados Colonial tendrán la oportunidad de ganar viajes para dos personas con todo incluido a destinos paradisíacos como Aruba, Punta Cana, Curacao y Panamá, así como estadías dobles en Roatán, Islas de la Bahía. La campaña de verano: Ruta verano Colonial es una iniciativa para premiar la fidelidad de los clientes con cientos de sorpresas y grandes premios”, explicó Francisco Pereira, gerente de Mercadeo de Supermercados Colonial.

Los clientes de Supermercados Colonial pueden ganar viajes a: Aruba, Punta Cana, Curacao, Panamá y Roatán, además muchos premios más.

La dinámica para participar en el sorteo de estos fantásticos premios es muy sencilla: por cada 350 Puntos Colonial pueden canjear un boleto en el área de caja de las distintas sucursales y luego depositarlos en las tómbolas ubicadas en las salidas de las cuatro sucursales de Supermercados Colonial. Además, podrán ganar premios al instante como sillas de playa, parlantes Bluetooth, bonos de consumo, kits de mini grill y mini cooler, hieleras medianas y grandes, mantenimientos de vehículos en Aurema y muchos premios más.

Equipo de Mercadeo y Ejecutivos de Supermercados Colonial.

El evento de lanzamiento se llevó a cabo en la sucursal de Supermercados Colonial #1 en avenida Circunvalación, donde en un acto con ambiente de verano, playa y mucho sabor, presentaron esta campaña que es la primera del año con la que Supermercados Colonial premia a sus clientes en este 2025. La promoción “Ruta Verano Colonial” tendrá una vigencia de 2 meses, dando inicio desde el viernes 28 de febrero y finalizará el viernes 2 de mayo de 2025.

Fracisco Pereira y Keren Martínez.

Con esta campaña, Supermercados Colonial reafirma su compromiso de premiar lealtad de sus clientes y ofrecer experiencias únicas. Para más información sobre promociones, eventos y actividades, síguenos en redes sociales: Facebook, Instaaram v TikTok como @supercolonial.

Muy animado el equipo de mercadeo de Supermercados Colonial.
Fracisco Pereira, Lilian Mata y Keren Martínez.
@eldiariohnd “Ruta verano Colonial” es la nueva campaña de @supermercadoscolonial ♬ original sound – eldiariohn

Nicaragua se retira del Consejo de DD.HH de la ONU tras el informe del Grupo de Expertos

0

San José. – El Gobierno que preside Daniel Ortega anunció este jueves su retirada de toda actividad relacionada con el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, tras conocer un informe del Grupo de Expertos de Derechos Humanos sobre Nicaragua, creado por la ONU, que instó a demandar al país centroamericano ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por privar de la nacionalidad a nicaragüenses.

«Nicaragua transmite su decisión soberana e irrevocable de retirarnos del Consejo de Derecho Humanos y de toda actividad relacionada con este Consejo y todos sus mecanismos satélites”, dijo la copresidenta nicaragüense, Rosario Murillo, a través de medios oficiales.

Murillo, esposa de Ortega, explicó que han oficializado su salida a través de una carta dirigida al presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el embajador Jürg Lauber, que fue suscita por el canciller del país, Valdrack Jaentschke.

La decisión de Nicaragua, dijo Murillo, está basada en el último informe del Grupo de Expertos de Derechos Humanos sobre Nicaragua, que afirma que el Ejército nicaragüense «participó activamente en la represión de las manifestaciones» que estallaron en abril de 2018 y «cometió ejecuciones extrajudiciales», y que el Gobierno sandinista ha desmantelado los últimos controles sobre su poder y para ello no ha dudado en cometer graves violaciones de derechos humanos.

Su Gobierno, continuó Murillo, rechaza «todas las falsedades, las falsificaciones, las calumnias, las mentiras, en un acto de decencia elemental, cumpliendo con ese sagrado deber de preservar decoro y orgullo».

La ONU, regida por una «política colonialista» según Nicaragua

«Repudiamos todos los insultos, todas las ofensas, todas las falsificaciones, todas las agresiones, todo lo que constituye la política colonialista que rige acciones de organismos que debían servir al bien de todos», agregó.

La copresidenta indicó que, por esa razón, estaban haciendo llegar esa carta al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, «donde hacemos referencia al autodenominado informe del Grupo de Expertos de Derechos Humanos sobre Nicaragua».

«Decimos que una vez más el Consejo de Derechos Humanos viola su propia normativa contenida en la resolución aprobada el 15 de marzo de 2006, en la cual se establecieron los principios de objetividad, imparcialidad y no selectividad en el examen de las cuestiones de derechos humanos, así como la obligación de eliminar la aplicación de un doble rasero y la politización», señaló.

A juicio de Nicaragua, el informe de los expertos, que el Gobierno no reconoce, «al igual que los informes anteriores, las declaraciones, comunicados y actualizaciones, son una evidencia del doble rasero y la politización de cada uno de estos mecanismos que cotidianamente instrumentalizan los derechos humanos usándolos como pretextos para injerencias en los asuntos internos de los Estados y para irrespetar la soberanía nacional».

«Estos mecanismos se constituyen no solamente en verdaderos métodos y plataformas políticas para despretigiar la labor de nuestro gobierno en la consolidación de la paz y la seguridad, sino que también son un obstáculo para el desarrollo económico y social del pueblo nicaragüense y pretenden impedir el avance en salud, educación, entre otros», denunció Murillo.

Ataques contra el Grupo de Expertos

En la misiva, Nicaragua acusó al Grupo de Expertos, a la Oficina del Alto Comisionado y al Consejo de Derechos Humanos de la ONU de haberse convertido «en caja de resonancia de quienes atentaron contra la paz y la tranquilidad, y son los autores de los múltiples asesinatos, secuestros, violaciones, aberraciones y ultrajes contra el pueblo nicaragüense, causando además destrucción y daños incuantificables a la economía nacional».

«Y los mismos que hoy celebran y promueven la imposición de medidas coercitivas unilaterales que la Asamblea General de la ONU ha declarado ilegales por ser violatoria del derecho internacional», prosiguió.

«Para Nicaragua estos irrespetuosos mecanismos perdieron su naturaleza y esencia. No los reconocemos y no nos vemos siendo parte y/o cómplice de atropellos contra la soberanía, la igualdad de los Estados, y la dignidad de los pueblos», enfatizó.

Hasta ahora 452 nicaragüenses han sido despojados de su nacionalidad tras una última acción de este tipo el pasado septiembre, cuando 135 opositores presos fueron expulsados a Guatemala como apátridas.

Con información de EFE