jueves, abril 24, 2025
Home Blog Page 2041

FIFA anuncia fuertes cambios en la estructura del fútbol de Honduras

0

Con la instalación de la comisión normalizadora nombrada por la Fifa que se anunciará este viernes, se esperan modificaciones fuertes a la estructura del fútbol de Honduras. Al ser una de las misiones de esta comisión la homologación de los estatutos de la Fenafuth con los de la Fifa, se prevé que algunos organismos sufrirán cambios al igual que la legislación que rige el fútbol hondureño.

Por ejemplo, la Fifa ha decidido quitarle poder al sector menor del fútbol de Honduras, el cual es mayoría entre los diputados que componen el congreso de la Fenafuth.

Un total de 16 de los 26 diputados que componen dicho congreso corresponden al sector amateur, una cifra muy elevada en comparación a cómo se manejan otras federaciones del mundo. La idea de Fifa es que se redistribuyan los votos y que el sector profesional sea el predominante, ya que es el que invierte la mayor cantidad de dinero en el fútbol hondureño.

También se tiene pensado crear una sola Comisión Nacional de Disciplina, eliminando así la figura regional de las actuales comisiones del norte y del centro, que utiliza criterios distintos en casos similares.

Existen otros cambios que se irán aplicando entre enero y septiembre, pero son de carácter interno y tienen que ver con la estructura de la Fenafuth y la distribución de sus empleados. De igual forma se modificarán procedimientos internos, así como también se implementarán mecanismos de control y auditoría para evitar que se den actos con poca transparencia.

Tomado de: latribuna.hn

Doña Paquita Carrión celebra a la virgen en día de Reyes

Como es costumbre las amigas de la especial Paquita Carrión se hicieron presentes para orar por su bienestar y el de sus familias y amigos.

 

SAN PEDRO SULA, HONDURAS
En la residencia de doña Paquita Carrión se realizó el tradicional Rosario. en honor de la Virgen María, de la cual es devota la gentil anfitriona, y además el día de Reyes, con la presencia de sus Hijos , nueras y del padre Henry Asterio Rodríguez. Como es costumbre las amigas de la especial Paquita se hicieron presentes para orar por su bienestar y el de sus familias y amigos, es un ambiente de reverencia al frente del bello nacimiento que año con año prepara la familia.

Las palabras del joven padre Henry, calaron en lo más profundo del corazón de los asistentes que en forma callada y emotiva siguieron su homilía con suma atención.

Al finalizar el Rosario , los asistentes disfrutaron de la riquísima cena, compuesta por los platillos más deliciosos de la cocina hondureña. No falto la yuca con chicharrón, tamales, pastelitos, hojaldras y arroz con leche, regados con horchata y otros refrescos naturales, en el ambiente de sencillez y cordialidad propio de la gentil familia.
FRS

CARRION 2
Los anfitriones Vicente y Paquita Carrión
CARRION 3
Vivian Giacoman y el padre Henry Asterio Rodriguez
CARRION 4
Marinely Paz, Farah Robles y Mirna Carrión
CARRION 5
Nasry Handal, Mirna Carrión y Paquita Carrión
CARRION 7
Cecilia Bueso, Paquita Carrión, Georgete Chahin y Lucy Khoury.
CARRION 8
Ada, Ivone, Lorette y Farah.
CARRION 10
Las amigas comparten un delicioso bufet típico,
CARRION 13
Se finalizó el rosario encendiendo velas a la virgen.
IMG_6547
La señora Corrales, consuegra de Mirna Carrión

 

La pelea de la rectora con estudiante por sistema de prematrícula

0

Un estudiante hondureño fue ofendido por la socióloga Julieta Castellanos, rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah), después de que el joven se quejara del sistema de prematrícula que finaliza hoy.

“¡Qué asco de sistema! ¡Qué asco de Universidad! invierten en infraestructura y no en lo interno de la UNI”, publicó en su cuenta de Twiter el joven Paul Michael Ohara, sin imaginar que se ganaría una ofensa de la máxima autoridad de ese centro.

“Señor OHARA, Usted es afortunado. Existen 20 Universidades en Honduras. Puede trasladarse. Cambie de U o CIBER”, le respondió pesadamente la rectora, quien no lo pensó dos veces para ponerse al mismo nivel del joven universitario.

El estudiante le respondió indignado, pero de forma educada, “pues págame el internet entonces o ponga mejores ingenieros en su administración para que no pase esto”.

Tomado de: Laprensa.hn

Julián Pacheco confirma que hay 6 ordenes de captura de extraditables

0

El ministro de Seguridad, Julián Pacheco, confirmó en la mañana de este jueves que tienen seis órdenes de captura de hondureños solicitados en extradición por Estados Unidos. “Las que tenemos pendientes y que estamos trabajando y están vigentes las órdenes de captura son seis personas”, confirmó Pacheco.

El jefe de Seguridad reveló que “son gente vinculadas al narcotráfico. No puedo dar nombres, pero si decir que los que están solicitados y que tiene orden de captura son personas vinculadas al crimen organizado”.

Detalló que “es cierto, la Secretaría ha recibido el año pasado (2015) alrededor de diez solicitudes de órdenes de captura de las cuales cuatro fueron ejecutadas el año pasado, tenemos seis que están pendientes y estamos trabajando en buscar a estas personas porque mucha de esta gente ya no está en el país”.

También indicó que “no es fácil ubicar a esta gente porque ellos tienen una estructura que los protege”.

De los 28 solicitados en extradición que confirmó Cancillería algunos ya fueron enviados a Estados Unidos. “Hay diez y otros que se han presentado voluntariamente que no han sido capturados en el país, han salido de manera ilegal y han viajado a presentarse allá (EUA), ellos han hecho contacto con abogados en Estados Unidos que les han recomendado presentarse voluntariamente”, aseguró el ministro.

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó ayer que son 28 las solicitudes de extradición que se han recibido de parte del Gobierno de Estados Unidos.

Depuración policial

Sobre la depuración de la Policía Nacional dijo que están en un proceso de renovación. “Hemos elevado los niveles académicos de los nuevos policías, estamos capacitando a los policías antiguos, estamos rotando personas, estamos identificando a aquellos policías que está coludidos con el delito para ponerlos donde deben estar”, dijo.

Reiteró: “Aquí no estamos para contemplar a nadie, ni vamos a estar encubriendo a nadie, no importa de que grado sean ni que nivel estén”. Recordó que no van a estar tolerando delincuentes en la Policía.

Tomado de: Laprensa.hn

Centroamérica probará el próximo martes un mecanismo para traslado de cubanos

0

San José.- Un grupo de 180 cubanos será el primero en reanudar desde Costa Rica su viaje hacia EE.UU. el próximo martes, como parte de un plan piloto que las autoridades esperan se convierta en la solución definitiva a la crisis migratoria de cerca de 8.000 isleños en tránsito.

El Gobierno costarricense y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) anunciaron hoy en una conferencia de prensa los detalles logísticos del primer vuelo chárter que saldrá desde el aeropuerto Daniel Oduber, en la ciudad de Liberia, provincia de Guanacaste, en el Pacífico norte de Costa Rica.

En ese vuelo viajarán 180 cubanos hacia El Salvador, quienes en ese país tomarán inmediatamente autobuses que los trasladarán hasta Guatemala y desde allí a la frontera con México, explicó el representante de la OIM en Costa Rica, Roeland De Wilde.

Cada cubano deberá pagar el costo de este traslado, que será de 555 dólares por persona y que incluye el impuesto de salida de Costa Rica, la visa de Guatemala y la de El Salvador.

Una vez que entren en territorio mexicano, los cubanos deberán buscar por sus propios medios la forma de llegar a la frontera con Estados Unidos.

“Es una salida legal, digna y segura. Este plan piloto podría resolver la situación y evitar que los cubanos caigan en manos de traficantes”, declaró el representante de la OIM.

Afirmó que “ninguno de los Gobiernos involucrados y las organizaciones entran en relación contractual con empresas privadas” y explicó que el papel de la OIM en esta solución fue la de “asesorar” a los Gobiernos en “posibilidades comerciales y legales para la salida de los migrantes”.

Los integrantes del primer grupo de 180 emigrantes cubanos que saldrá de Costa Rica serán definidos el próximo viernes, pero el Gobierno adelantó que dará prioridad a los primeros que ingresaron a este país, a las familias con niños y que además tengan los recursos económicos disponibles para costear el traslado.

El canciller costarricense, Manuel González, agradeció el apoyo de la OIM y enfatizó en que lo del martes próximo se trata de un “vuelo de prueba”, aunque se mostró confiado en que su resultado será positivo para que se convierta en la solución definitiva a la crisis migratoria que vive su país.

El ministro explicó que unos días después del vuelo piloto se llevará a cabo una reunión entre funcionarios de los Gobiernos involucrados para evaluar los resultados.

“Hay que generar experiencia y confianza. Es la primera vez que nuestros países hacemos algo similar y tenemos que garantizar que salga bien. Por eso debemos insistir en que lo del martes es una prueba”, manifestó González.

El canciller se mostró confiado en que este vuelo piloto dará buenos resultados y servirá para solucionar una crisis humanitaria de una magnitud que Costa Rica nunca había vivido.

Desde el pasado 15 de noviembre, cuando Nicaragua le cerró su frontera a los cubanos aduciendo riesgos a la seguridad y soberanía, en Costa Rica se han acumulado 7.802 de estos migrantes que pretenden llegar a Estados Unidos y que cuentan con pasaporte.

Costa Rica les extendió visas temporales de tránsito y les ha brindado asistencia humanitaria en 38 albergues que habilitó en diversas partes del país, principalmente en comunidades cercanas a la frontera con Nicaragua.

En los albergues hay contabilizados unos 5.600 cubanos, ante lo que el canciller dijo que prefiere no especular sobre la ubicación de los restantes 2.200, pues la visa les permite transitar libremente por el país.

En Panamá hay cerca de mil migrantes cubanos varados, pues desde el pasado 18 de diciembre Costa Rica dejó de entregar visas al aducir que se agotó su capacidad para atenderlos en albergues.

Los cubanos iniciaron su periplo legalmente vía aérea desde la isla hacia Ecuador, país que hasta el 1 de diciembre pasado no les exigía visado.

Desde Ecuador se movilizaron irregularmente por Suramérica hasta llegar a Panamá, de donde pasaron a Costa Rica.

Según el Gobierno costarricense, el principal motivo de esta oleada migratoria es el temor a que con el restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba se elimine la Ley de Ajuste Cubano, la cual otorga beneficios migratorios a los cubanos que llegan a suelo estadounidense de manera irregular.

Tomado de: Proceso.hn / EFE

Asesinan a pasajero en interior de bus en San Pedro Sula

0

Sujetos desconocidos asesinaron este jueves a un joven en el interior de un bus urbano en el barrio Cabañas de San Pedro Sula, norte de Honduras, informaron fuentes policiales.Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima, quien es un joven de aproximadamente 20 años.

Según testigos del hecho violento tres sujetos, que estaban en el interior del autobús cuando se transportaban por la 12 calle de la citada colonia, hicieron que el conductor parará la unidad pidieron a los pasajeros que bajaran menos a su víctima.

Posteriormente lo ejecutaron a disparos y se dieron a la fuga, se indicó.Agentes policiales se apersonaron al lugar y realizan un cierre de ciudad para dar con el paradero de los tres sujetos.

Mientras que personal de Medicina Forense se traslada hacia la zona para realizar el debido reconocimiento de ley.

Tomado de: proceso.hn

Almuerzo entre amigas periodistas de día de Reyes

Fue una tarde de buenos deseos y amistad, en la que la abogada María Antonia de Suazo y su hija Alexandra Montes de Oca fueran extraordinarias anfitrionas.

 

SAN PEDRO SULA, HONDURAS
En la Residencia de la abogada María Antonia de Suazo, se realizó un ameno convivio de año nuevo y de día de Reyes entre un grupo de periodistas sampedrana; así mismo fueron agasajadas las cumpleañeras del mes entre ellas: Karina Interiano, Ester Amaya, Lizeth García, Blanca Rosa Baca y Marlyn Eliza Rivera.
Durante el convivio se partió el tradicional pastel con las cumpleañeras junto a la anfitriona, que el próximo 14 de enero estará de plácemes.
Fue una tarde de oración, buenos deseos y amistad,.

PERIDISTAS 2
La anfitriona María Antonia de Suazo dio la bienvenida

PERIODISTAS 3

PERIODISTAS 4
María Antonia de Suazo, Dina Bulnes y Yanina Romero
PERIODISTAS 5
Ester Amaya una de las cumpleañeras con la anfitriona

PERIODISTAS 7

PERIODISTAS 8PERIODISTAS 9PERIODISTAS 10PERIODISTAS 11

PERIODISTAS 12

En busca de la nueva Miss Honduras Mundo 2016

Zablah ya se ha puesto en contacto con muchas beldades, unas muy experimentadas y otras con poca experiencia pero con el potencial que se necesita para que Honduras logre destacar.

SAN PEDRO SULA, HONDURAS

Desde ya comienza el albur  sobre quien será la Miss Honduras Mundo 2016, que nos representará en el tradicional Miss Mundo, uno de los certámenes de belleza donde nuestro país jamás ha dejado huella.

El director nacional Eduardo Zablah, más conocido como el “zar de la belleza catracha”, ha dicho que está planeando enviar una reina que valla con la preparación que exige el transnacional evento.

Dentro de esa preparación férrea se incluye: talento artístico, deporte, belleza con propósito, baile nacional, pasarela, y las demás variantes de gimnasio, clases de maquillaje, oratoria, etcétera.

Zablah ya se ha puesto en contacto con muchas beldades, unas muy experimentadas y otras con poca experiencia pero con el potencial que se necesita para que Honduras logre destacar.

3 Miss Honduras Mundo
 Andrea Salinas de Danlí la favorita de muchos capitalinos y danlidenses para ceñirse la corona.Andrea

 

 

Las mejores cartas del 2016.

Andrea Salinas, actual Primera Finalista del 2015, una chica poseedora de una espectacular silueta y con mucha fluidez a la hora de hablar en público, tendría que afinar más sus cualidades pues en su última salida internacional quedo eliminada en el Reinado Mundial del Banano.

Muchos misiologos opinan que esta danlidense es un diamante en bruto que con mucho trabajo y disciplina puede lograr mostrar todas sus cualidades y dar la gran sorpresa.

Mónica Brocato refinada y elegante, ex  Miss Adolescente Honduras y designada para representar a nuestro país en el Miss Internacional 2014, es una chica muy conocida por su glamour, considerándosele en nuestro medio como una Modelo de Pasarela.

Nos representó en muchos eventos en el exterior y nunca logro destacar, debido a que no tuvo el asesoramiento indicado de manos de un profesional en la materia.

Los seguidores de concursos de belleza consideran que  atributos es lo que más le sobra a la bella niña de Omoa.

Los casting  ya están a la orden del día en la mayor parte de los centros urbanos de Honduras, así que a mediados de año conoceremos quienes serán las que se subirán en los altos tacones del Miss Honduras Mundo de este 2016.

2 Miss Honduras Mundo
San Pedro Sula y la zona noroccidental apoyan a la belleza de Omoa, Mónica Brocato.

Cancillería confirma 18 órdenes de extradición en manos de CSJ

0

La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, confirmó este miércoles que hasta la fecha existen pendientes 18 órdenes de extradición de hondureños pedidos por el gobierno de Estados Unidos en manos del Poder Judicial.

– Desde Carlos Arnaldo “El Negro” Lobo hasta Wilmer Alonso Carranza, ocho connacionales han sido expatriados hacia EEUU acusados por delitos de narcotráfico. Dos más esperan ser montados a un avión y 18 permanecen prófugos de la justicia.

extradictados Honduras USA DEA 2
La Familia Valle – Valle fueron los primeros extraditados que ayer se declararon culpables en Estados Unidos.

– La última solicitud de extradición es la del empresario Jaime Rosenthal. El Pleno de la CSJ conocerá este caso el próximo miércoles.

Desde que se recibió la primera solicitud de extradición el 25 de febrero de 2014 hasta la última el 31 de diciembre de 2015, han entrado a Cancillería 28 pedidos de ciudadanos hondureños, de los que ocho ya fueron expatriados y dos están a la espera de ser llevados a Estados Unidos.

La Secretaría de Relaciones Exteriores remarca que desde el momento que ingresa la solicitud de extradición en ese ente del Estado tienen 48 horas para entregar el documento a la Corte Suprema de Justicia, plazo que se ha cumplido en los 28 casos.

Es la primera vez que la Cancillería hondureña se refiere a una cantidad exacta de los pedidos de extradición de ciudadanos nacionales, luego de las acusaciones del dirigente liberal, Mauricio Villeda, quien acusó a esa oficina estatal de guardar “silencio cómplice” en torno a los nombres de 18 personas pendientes de ser capturadas.

“Esta Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, aclara una vez más que se trata de una materia de seguridad nacional que debe ser manejada con la seriedad que amerita”, reza uno de los párrafos de la nota oficial de Cancillería.

Los extraditados hasta el momento

La extradición de Carlos Arnaldo “El Negro” Lobo marcó el inicio de estos procesos judiciales allá por mayo de 2014.

La segunda extradición fue la Juving Alexander Suazo Peralta, alias “Chancleta”, quien fue detenido el 10 de septiembre de 2014 y entregado a Estados Unidos el 28 de octubre del mismo año.
En la víspera de la Navidad de 2014 se materializó la extradición de los hermanos Miguel Arnulfo y Luis Alonso Valle, ambos considerados los capos más importantes del cartel de los Valle.
El menor del clan Valle, José Inocente, en compañía de su esposa, Marlen Griselda Amaya, también fueron extraditados hacia Estados Unidos. La pareja abandonó Honduras el 23 de enero de 2015 luego de ser capturados el 2 de octubre de 2014.

El séptimo hondureño expatriado fue Héctor Emilio Fernández Rosa, alias “Don H”, quien era considerado un importante capo de droga que operaba en forma autónoma. Su extradición se ejecutó el 5 de febrero de 2015, luego de reprogramarse varias veces su vuelo hacia Estados Unidos por las constantes nevadas.
A mediados de octubre de 2015 se realizó la expatriación de Wilmer Alonso Carranza Bonilla, un exagente asignado a Dirección Nacional de Servicios Especiales de Investigación (DNSEI). Éste fue detenido el 11 de junio en Tegucigalpa y 124 días después llevado hacia Estados Unidos.

El noveno eventual extraditado sería José Raúl Amaya Argueta, detenido el pasado 23 de septiembre en Tegucigalpa. Sobre él penden acusaciones de narcotráfico, al ser ligado por EEUU con el cartel de los Valle Valle. Este imputado es hermano de la extraditada Marlen Griselda Amaya Argueta.
Además Carlos Emilio Arita Lara considerado el administrador del cartel de los Valle, correrá la misma suerte luego que la Corte de Justicia de Honduras autorizara su extradición a EEUU. Se convertiría en el décimo nacional expatriado.

A la par de estos ocho extraditados hacia EEUU, otros cuatro connacionales fueron detenidos por autoridades norteamericanas: Digna Azucena Valle, los hermanos Javier Heriberto y Denis Leonel Rivera Maradiaga (Los Cachiros), Fabio Lobo, hijo del expresidente Porfirio Lobo (2010-2014), así como Yankel Rosenthal Coello, éste último detenido en Miami y señalado por blanqueo de capitales ligados al narcotráfico.

Otros casos como Yani Rosenthal, acusado por lavado de activos ligados a la narcoactividad; Rafael Leonardo Callejas y Alfredo Hawit, ambos inculpados en el escándalo de sobornos en el FIFAgate, se entregaron a la justicia por su propia cuenta.

Tomado de: Proceso.hn

Lanzan granada en negocio de encomiendas en San Pedro Sula

0

Sujetos desconocidos lanzaron este miércoles una granada de fragmentación a un negocio de encomiendas ubicado en el barrio Los Andes de San Pedro Sula, norte de Honduras, misma que fue detonada por el escuadrón antibombas.

El portavoz de la Policía Nacional en ese sector del país, Jorge Rodríguez, informó que la propietaria del negocio interpuso la denuncia al 911 tras percatarse del lanzamiento del artefacto.

Rodríguez dijo que la granada de uso militar podría dañar un radio de 100 metros a la redonda, por lo que se tomaron las medidas precautorias del caso.

“La pronta intervención del Escuadrón Antibombas hizo detonar la granada”, sostuvo el oficial.

Agregó que por medio de las cámaras de seguridad lograrán establecer la identidad de las personas que lanzaron la granada al negocio.

El vocero policial hizo un llamado a las personas a estar pendientes de este tipo de actos ilícitos que pueden provocar lesiones y hasta muerte de personas.

Un equipo de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) realiza las pesquisas del caso para determinar el móvil de este hecho criminal.

Tomado de : Proceso.hn