martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 25

UCENM celebra el Día del Amor y la Amistad con su comunidad estudiantil

0

San Pedro Sula. – La Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio (UCENM), festejó el Día del Amor y la Amistad en un ambiente de alegría y compañerismo.

Los estudiantes participaron en divertidos juegos.

Durante el evento, los estudiantes recibieron regalos, disfrutaron de presentaciones musicales a cargo de jóvenes talentosos y compartieron momentos especiales.

La celebración estuvo llena de abrazos, dulces, pastel y un espíritu de fraternidad, fortaleciendo los lazos de amistad dentro de la comunidad universitaria.

La Abog. María Antonia Fernández de Suazo fue sorprendida por su esposo el Ing. Roldán Suazo con un hermoso arreglo floral.

La rectora Institucional Abog. María Antonia Fernández de Suazo recibió de su esposo el Ing. Roldán Suazo un hermoso arreglo floral, con el cual le patentiza su amor y fidelidad y con el tiempo han logrado consolidar uno de los matrimonios ejemplares.

Los universitarios disfrutaron de presentaciones musicales.
El vicerrector académico MSc. Rosel Faustino Cerrato, ofreció la bienvenida.

Netflix confirma la tercera temporada de la serie argentina “Envidiosa”

0

Este jueves, el gigante del streaming Netflix confirmó que “Envidiosa“, la serie argentina que es furor entre sus suscriptores, tendrá una tercera temporada con Griselda Siciliani (Vicky) mientras su psicóloga no le dé el alta.

“Después de tantos disgustos teníamos que darle una razón para festejar. Vuelve Vicky porque todavía la psicóloga no le dio el alta. La temporada 3 de Envidiosa se empieza a grabar muy pronto”, señaló la publicación en redes sociales sobre el anuncio. 

En el video, Siciliani se puso una vez más en la piel de Vicky y aparece en un estadio deportivo en medio de una incómoda situación: constantemente la enfocan en la pantalla gigante, con la intención de que se bese con su pareja.

Por la frustración de estar sola en medio de una catarata de amor, tal como en la serie, empieza a hacer divertidas caras y gestos mientras otros comparten momentos encantadores e, incluso, presencia una propuesta de casamiento. Al final, indignada por la situación, la actriz levanta un cartel en el que se lee “Envidiosa 3 en producción. Solo en Netflix”.

Además, junto con Siciliani, actúa un elenco de destacables actores, entre los que se encuentran Esteban Lamothe, Benjamín Vicuña, Pilar Gamboa, Violeta Urtizberea, Marina Bellati, Bárbara Lombardo, Martín Garabal, Débora Nishimoto, Susana Pampín y Leonora Balcarce. Según trascendió, las grabaciones de la tercera entrega de la serie creada por Adrián Suar arrancarán en marzo.

Envidiosa sigue la historia de Vicky, una mujer de casi cuarenta años que enfrenta una dura separación y se pone en busca de un nuevo amor. Sin embargo, no se imagina el profundo viaje de autodescubrimiento que está a punto de atravesar en consecuencia. 

Con información de La Nación

TikTok vuelve a estar disponible para la descarga en EEUU

La popular red social TikTok volvió a estar disponible para la descarga en las plataformas de aplicaciones App y Google store en EE.UU., después de que el presidente Donald Trump mostrara flexibilidad ante la prohibición que amenaza con cerrar la plataforma en el país.

La vuelta de TikTok a las tiendas de Apple y Google permiten tanto las nuevas descargas de la aplicación en EE.UU., como actualizaciones.

TikTok continúa funcionando en EE.UU. gracias a una prórroga de 75 días que firmó Trump el pasado 21 de enero, un día después de tomar posesión como presidente.

Su decreto ordenaba a la Fiscalía General y al Departamento de Justicia no aplicar durante los siguientes 75 días sanciones ni medidas para cumplir la normativa aprobada bajo el mandato de Joe Biden (2021-2025), pero cuyo cumplimiento este último había dejado en manos de la siguiente Administración.

Este jueves, el presidente Trump abrió la puerta a ampliar el plazo que TikTok tiene para desvincularse de su empresa matriz, la china ByteDance, si no quiere ser cerrada en EE.UU.

“Seguro que se puede ampliar, pero veremos”, dijo Trump al ser preguntado por la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Sin embargo, apuntó que “no cree que sea necesario”, ya que, “hay un montón de gente interesada” en comprar TikTok.

La aplicación de videos cortos dejó de restar operativa durante unas horas en Estados Unidos, dado que la ley entró en vigor el día antes de que el republicano asumiera el poder.

La legislación, aprobada en abril de 2024 por motivos de seguridad nacional con el respaldo de demócratas y republicanos, daba a ByteDance un plazo de nueve meses para vender sus operaciones en EE.UU. a un comprador que no fuera considerado un “adversario” del país.

Hace unos días, Trump firmó una orden ejecutiva en la que instruía a los Departamentos del Tesoro y de Comercio a crear un “fondo soberano” que podría adquirir la plataforma de video.

El mandatario afirmó también días atrás que el gigante tecnológico Microsoft estaría en conversaciones para adquirir TikTok.

Con información de EFE

Demandan en Nueva York a Trump por negar la ciudadanía a los hijos de indocumentados

0

Nueva York. – La Coalición de Inmigración de Nueva York y una venezolana embarazada demandaron este jueves a la Administración del presidente Donald Trump y piden al tribunal federal para el Distrito Sur de Nueva York que declare inconstitucional la orden ejecutiva que prohíbe la ciudadanía por nacimiento a hijos de inmigrantes indocumentados.

Esta orden, firmada el pasado 21 de enero, ya tiene varias demandas en tribunales del país y está paralizada preventivamente por dos jueces federales.

En la demanda, la Coalición y la inmigrante J.V., con cinco meses de embarazo y con Estatus de Protección Temporal, representados por la organización de derechos civiles Latino Justice PRLDEF, argumentan que la orden ejecutiva viola la Enmienda 14 de la Constitución, que otorga la ciudadanía estadounidense a todas las personas nacidas en el país, señalan en un comunicado.

Los efectos de la orden de Trump sobre la ciudadanía

Los demandantes indican que quitar el derecho a ciudadanía haría apátridas a estos niños y los discriminaría por criterios de ascendencia u origen de sus padres, lo cual viola la cláusula de protección de la Constitución.

Si la eliminan, eso obligaría a los que nazcan tras la prohibición «a vivir en las sombras de la sociedad sin los beneficios y oportunidades de los ciudadanos», en riesgo de una deportación, privándose de su identidad, documentos importantes, nutrición, atención médica y educación, indica el documento.

«Antes de obtener un cargo electivo, el Presidente ha creído erróneamente que tiene el poder singular de determinar quién puede convertirse en ciudadano estadounidense. La definición de ciudadanía está claramente consagrada en nuestra Constitución y ha sido una cuestión de derecho establecido durante 127 años, que no puede ser simplemente tachada por una persona», indicó la presidenta de Latino Justice.

La venezolana, de 31 años, que llegó a EE.UU. en 2023 se identifica solo como J.V. y su TPS expira en abril de este año. Su hijo, que nacerá en junio de 2025, estaría sujeto a la prohibición de ciudadanía por derecho de nacimiento si la orden presidencial entra en vigor.

El gobernador del estado de Florida firma leyes migratorias al gusto de Trump

0

Miami. – El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, firmó este jueves dos amplias leyes que endurecen las condiciones de la migración irregular y facilitan en este estado la aplicación de la agenda de deportaciones masivas del presidente de EE.UU., Donald Trump.

Los proyectos establecen penas más severas para los inmigrantes indocumentados que cometen delitos, requisitos de aplicación más estrictos para los funcionarios locales y cambios en el controvertido programa estatal de transporte de migrantes (el gobernador ya no tendrá poder unilateral para autorizarlos).

Uno de los aspectos controvertidos que forman parte de las leyes firmadas hoy tiene que ver con el establecimiento automático de la pena de muerte para los indocumentados que sean declarados culpables de un delito capital, tales como asesinato o abuso sexual de un niño.

De acuerdo a algunos expertos, este aspecto seguramente enfrentará querellas legales, debido a que, como apuntaron algunos legisladores demócratas en el pleno de ambas cámaras, la Corte Suprema de EE.UU. dictaminó décadas atrás que las «sentencias obligatorias» y sin discreción del jurado eran inconstitucionales.

Las leyes, aprobadas hoy en el marco de una sesión extraordinaria del Legislativo estatal, contempla igualmente la creación de una Junta Estatal de Control de Inmigración, que estará compuesta por el gobernador, el comisionado de agricultura, el fiscal general y el director financiero del estado.

Esta junta coordinará acciones legales y de seguridad con agencias federales y dispondrá de un fondo de 250 millones de dólares para distribuir entre las fuerzas de seguridad locales que ayuden a los esfuerzos federales en este campo, en aras de estimular la cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés).

Los textos fijan la creación de nuevos delitos estatales por entrada o reingreso ilegal a Florida, elevando la conducción sin licencia a un delito grave para inmigrantes indocumentados.

Penas de cárcel

De igual modo, tipifica como delito el ingreso a Florida de indocumentados mayores de 18 años que entran al estado «después de entrar a Estados Unidos eludiendo o evitando el examen o la inspección de los agentes de inmigración», y estarán sujetos a una pena carcelaria de nueve meses.

Se eliminan las matrículas como residentes de los estudiantes indocumentados en universidades públicas del estado, y todas las oficinas de los alguaciles locales tienen hasta abril para enrolarse en el programa federal 287(g) que concede autoridad a los agentes locales para realizar tareas propias de las agencias federales de inmigración.

«Hoy, la Legislatura de Florida ha aprobado la legislación más fuerte para combatir la inmigración ilegal de cualquier estado en todo el país», dijo DeSantis en una rueda de prensa poco antes de firmar los proyectos de ley, y en la que estuvo acompañado del presidente del senado, Ben Albritton, y el titular de la Cámara Baja estatal, Daniel Pérez.

La firma de hoy supone el cierre de semanas de desacuerdos entre DeSantis en Florida y los legisladores estatales, con mayoría republicana en ambas cámaras, a raíz de las reformas de migración, las cuales merecieron la convocatorias de hasta tres sesiones especiales.

Con información de EFE

Cuba suspende la actividad laboral y docente este viernes y sábado por la crisis energética

0

La Habana. – El Gobierno de Cuba anunció este jueves la suspensión de la actividad laboral y docente para el viernes y el sábado debido a la profunda crisis energética que sufre el país, que se ha agravado en los últimos días.

La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feito Cabrera, escribió en redes sociales que se tomaba esta decisión por «la situación energética» del país y para «contribuir al necesario ahorro», aunque agregó que se exceptuaban las actividades «imprescindibles».

«Teniendo en cuenta la situación energética que afronta el país y con el objetivo de contribuir al necesario ahorro en el consumo de energía eléctrica para atenuar las afectaciones a la población, se ha decidido suspender durante los próximos días 14 y 15 de febrero las actividades docentes y laborales que no sean imprescindibles en las condiciones actuales», señaló.

El Gobierno cubano no aclaró cómo afecta esta medida a la edición 33 de la Feria Internacional del Libro de La Habana, que teóricamente arranca este viernes en la capital y que contaba con 400 invitados de 40 países.

Varios medios oficiales reprodujeron unas declaraciones del director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Lázaro Guerra, en las que se aseguraba que «el día de mañana será también complejo», aunque su departamento espera «una mejoría en las afectaciones al servicio».

La estatal Unión Eléctrica (UNE), perteneciente al Minem, pronosticó para este jueves un déficit máximo que afectaría de forma simultánea al 56 % del país, la segunda mayor tasa según sus propios datos tras la prevista para este miércoles, cuando se estimó un 57 %.

La UNE reconoció para esta jornada paros por averías y mantenimientos en diez de las 20 unidades de producción termoeléctrica (distribuidas en siete centrales). Además, 59 centrales de generación distribuida y dos centrales flotantes (patanas) quedaron fuera de servicio por falta de combustible (fueloil y diésel).

Cuba llegó a rentar a una empresa turca de forma simultánea hasta ocho de estas infraestructuras flotantes, una solución rápida pero costosa, que no resuelve el problema estructural que aqueja al sector energético nacional. No obstante, durante el año pasado cinco abandonaron el país.

A consecuencia de este déficit, los apagones están asolando la isla. Ciudades de todo el país están sufriendo cortes eléctricos de más de 24 horas consecutivas en las últimas dos jornadas y por primera vez en La Habana se han programado suspensiones del servicio de al menos seis horas.

Con información de EFE

Maquiladores y Gobierno firman convenio para la empleabilidad de emigrantes retornados

0

San Pedro Sula. – Representantes de la Asociación Hondureña de Maquiladores junto a Javier Fernández, Secretario de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social, Enrique Reina, Secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Fredis Cerrato, Secretario de Estado en el despacho de Desarrollo Económico, firman un convenio de cooperación para la empleabilidad de los migrantes retornados de Estados Unidos

Mediante este convenio se brindará apoyo al Programa “Hermano, Hermana Vuelve a Casa” lanzado por el Gobierno de la República, con el compromiso de ofrecer a los hondureños retornados una oportunidad en la maquila.

Daniel Facussé, presidente de la Asociación Hondureña de Maquiladores.

Según Daniel Facussé, presidente de la Asociación Hondureña de Maquiladores, se espera generar 4 mil plazas en el rubro para el primer semestre del 2025.

Diunsa y HONOR presentan el nuevo smartphone HONOR Magic7 Lite

0

San Pedro Sula. – Diunsa presenta el nuevo HONOR Magic7 Lite, un smartphone que destaca por su durabilidad excepcional, batería de larga duración, pantalla de alta calidad y avanzadas capacidades fotográficas, todo en un diseño ligero y elegante. Ideal para quienes buscan rendimiento y estilo premium.

El nuevo HONOR Magic7 Lite, un smartphone que destaca por su durabilidad excepcional, batería de larga duración, pantalla de alta calidad y avanzadas capacidades fotográficas.

Valeria Flores, coordinadora de Mercadeo de Diunsa expresó, estamos emocionados de ofrecer a nuestros clientes el HONOR Magic7 Lite, un dispositivo que destaca por su rendimiento y diseño innovador. Estará disponible en todas las tiendas Diunsa, a nivel nacional y también en las Tiendas Diunsa Electrohogar en El Progreso y en Danlí, el Paraíso. Seguimos comprometidos con brindar lo mejor en tecnología”.

Luis Dubón, jefe de Marketin de Honor, detalló las bondades del nuevo HONOR Magic7 Lite.
Características de los nuevos HONOR Magic7 Lite

Resistencia todo terreno

El HONOR Magic7 Lite cuenta con una pantalla de última generación que resiste caídas de hasta 2 metros, con su vidrio ultra – templado y la capa de resistencia proporciona una protección completa, además con su diseño único protege las esquinas de los impactos. Ofrece protección de 360° contra agua y polvo (certificación IP65M) y funciona incluso con las manos mojadas. Puede resistir salpicaduras y ha sido probado para funcionar después de estar sumergido en agua hasta por 5 minutos a una profundidad de 25 cm.

HONOR Magic7, ofrece protección de 360° contra agua y polvo y funciona incluso con las manos mojadas.

Batería duradera y carga rápida

Con una potente batería de 6600mAh Silicon-carbon, el HONOR Magic7 Lite ofrece hasta 48.4 horas de música y 25.8 horas de video en línea con una sola carga e incluso llamadas telefónicas de larga duración con tan solo un 2% de batería. También incluye tecnología de carga rápida de 66W que revive la batería en poco tiempo asegurando un uso prolongado y el sistema de carga segura con IA (AI Safe Charging System) garantiza un proceso de carga eficiente y seguro, ofreciendo tranquilidad a los usuarios mientras recargan su dispositivo. La batería del HONOR Magic7 Lite funciona eficientemente en temperaturas de -30°C hasta 55°C, permitiendo hasta 20 horas de llamadas a -30°C y 30 horas a 55°C.

Johana Bustamante, Marketin Diunsa.

Pantalla Oled Excepcional

El HONOR Magic7 Lite tiene una pantalla OLED de 6.78 pulgadas y garantiza una experiencia de visualización cómoda gracias a características de protección ocular como atenuación PWM de 3840Hz sin riesgo, Pantalla Nocturna Circadiana y Atenuación Dinámica.

Cámara Impulsada por IA

El dispositivo cuenta con una cámara 108MP, que captura imágenes con detalles excepcionales y que permite tomar fotos bien iluminadas y nítidas en cualquier condición de luz. Ofrece zoom de 3x sin pérdida de calidad y tres modos de retrato: Ambiental, Atmosférico y Primer Plano. Además, el HONOR Magic7 Lite incorpora funciones de fotografía con IA como HONOR AI Motion Sensing y Borrador IA, que mejoran la calidad de las imágenes y simplifican la edición fotográfica directamente en el smartphone.

Colaboradores de Diunsa.

HONOR Magic7 Lite cuenta como valores agregados una garantía 360° por 6 meses para protección a pantalla y tapa trasera en caso de tener algún accidente inesperado, incluye cargador y además a las primeras compras recibirán como regalo un HONOR Choice Band.

Está disponible en Diunsa en dos colores cautivadores: Morado Titanio y Negro Titanio a un precio a partir de L. 10,999 con almacenamiento de 256GB y próximamente con almacenamiento de 512GB a partir de L. 12,799.

La fascinante boda de Rafael Cubero y Andrea Bonilla

San Pedro Sula. – En un acto lleno de amor y compromiso cristalizaron su sueño de novios para unirse en matrimonio, Rafael Enrique Cubero Esteves y Andrea Gabriela Bonilla Martell, al llegar al altar iglesia Sagrada Familia para recibir la bendición del sacerdote Fray Martín y ser declarados marido y mujer.

Rafael Cubero y Andrea Bonilla.
Rafael Cubero y Andrea Bonilla.

Con su impecable planeación y fenomenal puesta en escena decorativa, Marcela Cueva, transformó los salones Napoleón del Centro de Convenciones del Hotel Copantl, haciendo de la gran noche dedicada Rafael Enrique y Andrea Gabriela, una velada nupcial que transportó los sentidos de los novios y sus selectos invitados a una atmósfera repleta de elegancia y sofisticación, destacando los imponentes chandelier, finos candelabros y largos cortinaje en tono gris que combinó con el fino mobiliario y la apuesta floral.

Rafael Cubero y Andrea Bonilla.

La complicidad de los recién casados, la predisposición de los invitados, los detalles cuidados, la apuesta musical que confiaron a Silvia Rodríguez y el show sorpresa a la medianoche de DJ Sy, acentuaron la magia de la velada en que estos novios sellaron su amor en un enlace y fiesta postboda tan auténtica como especial ¡fascinante!

Momento en que la familia brinda por la felicidad de Rafael Andrea.
Andrea Bonilla lució preciosa, ataviada en un hermoso y fino vestido de una firma internacional.
Carlos Cubero, Rafael Cubero, Andrea Bonilla, Antonio Cubero y Cristhian Cubero.
Guadalupe Martell y Belly Bonilla.
Cristhian Cubero y Angie Valladares con su pequeña Hany Cubero.
Carlos Cubero y Andrea Zúniga-Cubero.
Juliana de Cubero, Antonio Cubero y Rafael Cubero.
Karla Esteves e Israel Salinas.
Manuel Esteves y Vanessa Barahona.
Marco Handal y Melanie Turcios.
Natalia Fuentes y Fredy Hernández.
María Fernanda Esteves y Gerson Díaz.
Adrián Perdomo y Andrea Esteves.
Víctor Joya y Ana García.
Roldán y Yamileth Esteves.
Ricardo Hércules y Sofia Pinto.
María Fernanda Cubero, Susana Abigail Perdomo y Merary Reyes.
Gabriela Handal, Joao Godoy, Aylin Soyo y Kamylcka Colomer.
Kryzzia López y Carlos Haddad.
Belly Bonilla, Bemara Bonilla y Wilmer Peraza.
Doris Erazo, Jeimy Salinas, Claudia Mejía, Natalia Barahona, Dalia Trochez y Karla Esteves.
Cristhian Cubero, Angie Valladares, Karla Esteves, Andrea Zúniga y Carlos Cubero.
Kamylcka Colomer, Gabriela Handal, Aylin Soto y Reyna Bonilla.
Sergio, Reina, y Guadalupe Martell, Adelina Valladares y Sebastián Martell.

Exploraron alianzas para impulsar programas para beneficiar a los emprendedores

0

San Pedro Sula. – Una delegación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), encabezada por Irene Arias, CEO de BID Lab; María José Jarquín, Representante del BID en Honduras; Karen Cis, Representante de Honduras ante el BID; y acompañada por los Gobernadores de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, junto al Ministro de Finanzas, Christian Duarte, visitó la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) para sostener una reunión con el presidente Karim Qubain y miembros de la Junta Directiva.

El encuentro tuvo como objetivo establecer una plataforma de colaboración entre el sector público y privado, enfocada en la promoción de un desarrollo económico sostenible y la creación de nuevas oportunidades de bienestar para los hondureños.

Durante la reunión, se discutieron diversas iniciativas para fortalecer la cooperación regional y mejorar las condiciones de los emprendedores y las pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que son fundamentales para el crecimiento económico del país.

El presidente de la CCIC, Karim Qubain, destacó las importantes oportunidades de colaboración con el BID, señalando especialmente la necesidad de apoyar a los emprendedores, quienes representan la fuerza dinámica de la economía nacional.

 “En este momento crucial de la crisis migratoria, estamos buscando alianzas estratégicas no solo con el Gobierno, sino también con actores internacionales, y el BID es un aliado clave para llevar a cabo proyectos que impulsen el desarrollo económico y social de nuestra población. La reunión fue histórica, ya que no solo contamos con la presencia de representantes del BID acreditados en nuestro país, sino también de líderes de toda la región, quienes conocieron de primera mano nuestra visión del sector empresarial local”, comentó Qubain.

Irene Arias, CEO de BID Lab.

Por su parte, Irene Arias, CEO de BID Lab, expresó el firme compromiso del BID y la intención de trabajar de la mano con la CCIC en la implementación de proyectos que brinden apoyo a las Mipymes hondureñas, quienes atraviesan retos significativos tanto a nivel económico como social.

En la reunión también se acordó establecer un plan de trabajo conjunto, con el fin de crear una agenda de acción para desarrollar proyectos y programas de impacto que fomenten la inclusión social, el acceso a nuevas oportunidades de financiamiento, y la creación de empleo de calidad en todo el país. Los representantes del BID se comprometieron a continuar el diálogo con la CCIC y otras instituciones relevantes para fortalecer la colaboración y ejecutar proyectos que contribuyan positivamente a los hondureños.