jueves, abril 24, 2025
Home Blog Page 3

Ecuador, en «alerta máxima» por posibles atentados contra el presidente Noboa

Guayaquil, Ecuador. – El Ministerio de Gobierno de Ecuador aseguró este sábado que el Estado está en «alerta máxima» después de que un informe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas alertara de la presunta planificación de «atentados terroristas» contra el presidente, Daniel Noboa, y miembros de su Gabinete.

A través de un comunicado difundido en redes sociales, el Ministerio de Gobierno de Ecuador se refirió así a un documento interno de las Fuerzas Armadas, viralizado en redes sociales el viernes, en el que se menciona «traslados de sicarios desde México y otros países a Ecuador para realizar atentados terroristas contra el presidente de la República y su equipo de trabajo».

El oficio, con fecha del 17 de abril y cuya autenticidad fue confirmada por el ministro de Gobierno, José De la Gasca, a medios locales, señala que estas acciones presuntamente de organizaciones criminales se han iniciado tras las elecciones del pasado domingo, en las que Noboa fue reelegido frente la candidata correísta Luisa González, quien ha denunciado un presunto «fraude» descartado por las principales misiones de observación internacional presentes en los comicios.

Alerta de la planificación de posibles atentados

En ese informe, las Fuerzas Armadas también alertan de la planificación de otros posibles atentados hacia los principales puentes del país, bancos y otras instituciones del Estado, y que se estarían planeando acciones para «calentar las calles a través de manifestaciones» que se podrían volver «violentas», sin dar más detalles del origen de las amenazas.

El documento recomienda reforzar la seguridad del mandatario y de los ministros de Estado, así como de las autoridades militares.

Ante ello, el Ejecutivo ecuatoriano señaló que «el Estado está en alerta máxima» y que «se han activado todos los protocolos de seguridad», de modo que «las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los organismos de Inteligencia están trabajando de forma articulada para neutralizar cualquier amenaza».

«Deplorable» que pretendan imponer el caos

«Frente a la información de inteligencia que alerta sobre la gestación de un magnicidio, ataques terroristas y calentamientos de calles mediante manifestaciones violentas, condenamos y repudiamos enérgicamente cualquier intento de atentar contra el presidente de la República, autoridades del estado y funcionarios públicos», señaló el Gobierno.

El Ejecutivo ecuatoriano catalogó como «deplorable» que estructuras criminales, «en complicidad con sectores políticos derrotados en las urnas, pretendan imponer el caos mediante la violencia, el miedo y el terror», sin mencionar al correísmo, cuya candidata ha anunciado que presentará pruebas del supuesto «fraude» electoral que insiste en denunciar.

«Estas acciones no solo buscan desestabilizar al Gobierno, sino vulnerar la democracia, la soberanía, la paz del Ecuador y el Estado de derecho», agregó el Ministerio.

El Gobierno de Ecuador aseguró además que responderán a estos posibles ataques con «toda la fuerza». «Pondrán a prueba nuestra determinación. Que no se les olvide: prevalecemos y prevaleceremos. Con la fe en Dios y la fuerza del Estado vamos a poner de rodillas a cada criminal», añadió.

El presidente Noboa se encuentra desde el jueves en Florida (Estados Unidos), hasta donde viajó para «atender asuntos personales», y se prevé que retorne al país el próximo martes.

Exfuncionarios de EE.UU. alertan sobre el abuso de poder de Trump para «vengarse» de sus críticos

Washington. – Un grupo de exfuncionarios de EE.UU., republicanos y demócratas, alertó este sábado en una carta abierta sobre el «abuso de poder» del presidente Donald Trump para «vengarse» de sus críticos después de que este retirara las credenciales de seguridad de dos exfuncionarios.

La carta incluye unas 200 firmas, entre ellas la de Ty Cobb, abogado especial de Trump en su primer mandato, y otros exfuncionarios de Gobiernos republicanos especializados en seguridad nacional, que aluden a dos memorandos ejecutivos de Trump de principios de abril «dirigidos» a personas específicas.

Los memorandos castigaban a Chris Kebs, exlíder de la Agencia de Ciberseguridad, por rechazar que las elecciones de 2020 fueran «robadas», y a Miles Taylor, exjefe de personal del Departamento de Seguridad Nacional, por «diseminar falsedades» en un libro bajo seudónimo crítico con Trump.

«Estas acciones ejecutivas representan una peligrosa escalada en el abuso del poder presidencial: manipular las agencias federales para ejecutar venganzas personalizadas», dicen los firmantes que consideran que Trump ataca la libertad de expresión de esos exfuncionarios y le instan a revocar las medidas.

La advertencia de Trump a funcionarios de EE.UU.

Sostienen que Trump rompe con presidentes de ambos signos políticos que han «evitado incluso la apariencia de irregularidad o influencia», lo vinculan con episodios hoy «vergonzosos» de EE.UU. como la «lista de enemigos» de Richard Nixon y, advierten, va en el «camino de la autocracia, no la democracia».

«Comportamientos de este tipo se esperan más de un miembro déspota de la realeza que del líder electo de una república constitucional», agregan.

Trump, mientras, anunció ayer en su red social Truth Social que pronto emitirá nuevas «regulaciones» para empleados gubernamentales de carrera, para que, «en el caso de rechazar promocionar los intereses de política del presidente o tengan comportamientos corruptos» se puedan despedir fácilmente.

Según el presidente, esas regulaciones, que desarrollan una orden ejecutiva previa, permitirán al Gobierno «funcionar como una empresa», pero los expertos advierten que puede desproteger a miles de funcionarios bajo la guisa de unos «intereses de política» que no están claros.

El papa Francisco pide en la Vigilia traer esperanza mientras soplan «tantos vientos de muerte»

Ciudad del Vaticano. – El papa Francisco pidió ser mensajeros de esperanza «mientras tantos vientos de muerte aún soplan sobre nosotros», en la homilía que había preparado para la Vigilia del Sábado Santo y que en su ausencia, mientras continúa su convalecencia por su infección respiratoria, fue leída por el cardenal Giovanni Battista Re en la basílica de San Pedro.

Francisco, que se encuentra aún convaleciente por la grave infección respiratoria por la que tuvo que estar ingresado 38 días en el hospital Gemelli de Roma, del que fue dado de alta el 23 de marzo, acudió antes de la ceremonia a la basílica a rezar ante la tumba de San Pedro y a saludar a los peregrinos.

El papa delegó en Re, decano del colegio cardenalicio, para oficiar esta larga celebración de más de dos horas, en la que se conmemora la espera de la resurrección de Jesús y que inicia con la basílica totalmente a oscuras mientras que poco a poco se va iluminado con la luz de las velas de los fieles y concelebrantes.

«El papa está espiritualmente con nosotros»

«El papa está espiritualmente con nosotros», dijo Re antes de leer la homilía preparada por Francisco.

«Cuando sentimos aún el peso de la muerte en nuestro corazón, cuando vemos las sombras del mal seguir su ruidosa marcha sobre el mundo, cuando sentimos arder en nuestra carne y en nuestra sociedad las heridas del egoísmo o de la violencia, no nos desanimemos, volvamos al anuncio de esta noche: la luz resplandece lentamente incluso si nos encontramos en tinieblas», escribió el papa en su homilía.

Francisco pidió «reproducir la Pascua en nuestra vida y convertirnos en mensajeros de esperanza, constructores de esperanza mientras tantos vientos de muerte aún soplan sobre nosotros».

«Podemos hacerlo con nuestras palabras, con nuestros pequeños gestos cotidianos, con nuestras decisiones inspiradas en el Evangelio», añadió el papa.

Instó a los fieles a con su vida ser presencia de esperanza para «quienes carecen de fe en el Señor, para quienes se han extraviado, para los que se han rendido o caminan encorvados por el peso de la vida».

Y también «para quienes están solos o encerrados en su propio dolor; para todos los pobres y oprimidos de la tierra; para las mujeres humilladas y asesinadas; para los niños que nunca nacieron y para aquellos que son maltratados; para las víctimas de la guerra».

La ceremonia, una de las más largas de la tradición y cargada de simbolismos, comenzó con la bendición del fuego en el atrio de la basílica y el encendido del cirio pascual. Después se produjo la tradicional procesión con la entrada de los concelebrantes en total silencio y a oscuras, y sólo con las velas encendidas para representar la ausencia de luz tras la muerte de Jesucristo.

Sólo después de que el diácono pronunció tres veces la frase ‘Lumen Christi’ (La luz de Cristo) se encendieron las luces de la basílica y comenzó la misa ante 6.000 fieles.

Con información de EFE

Protesta contra el Gobierno de Trump en Nueva York con reclamos contra el «odio» y la «censura»

Nueva York. – Protestas pacíficas contra el Gobierno de Donald Trump recorrieron este sábado las grandes ciudades de Estados Unidos, entre ellas Nueva York, con reclamos contra el «odio», la «censura» y lo que muchos han descrito como «acciones antidemocráticas» en las últimas semanas.

Numerosas organizaciones han convocado marchas o eventos a lo largo del fin de semana de Pascua, pero este sábado destacaba la del llamado «Movimiento 50501», que abogaba por «50 protestas en 50 estados y un movimiento», y evocaba la energía de la manifestación multitudinaria del pasado 5 abril.

Una de las principales denuncias del movimiento es el destacado papel del magnate Elon Musk en el Gobierno de Trump, y así lo afirmó uno de los asistentes a la marcha, Paula Siqueira, un maquillador profesional, que alzaba un letrero de «Fuck Musk» (Que le jodan a Musk) en el centro de Manhattan.

Siqueira expresó preocupación por «el supremacismo blanco en EE.UU.», que asoció al ejecutivo de Tesla, y apostilló: «Odian a los gays, odian a los negros, odian a los judíos, odian a los extranjeros», antes de unirse a una amiga que erguía con orgullo, abriéndose paso entre turistas, un cartel con la bandera trans.

Las protestas contra Trump continuarían

Ambos manifestantes aseguraron que seguirán yendo sin miedo a estas protestas «civilizadas», igual que Brian Argueta, un estudiante guatemalteco que denunciaba en su letrero la polémica expulsión por error del residente salvadoreño Kilmar Ábrego y el «secuestro» de la estudiante turca Rümeysa Öztürk.

Argueta criticó el ataque al «debido proceso» legal en ambos casos y aseguró que muchos amigos inmigrantes que son residentes permanentes de EE.UU. temen disentir en público en el contexto político actual, sentimiento que ha observado también en su trabajo con bufetes de abogados.

«Yo vine hace 10 años de Guatemala y sé lo que pasa cuando el Gobierno se pone a censurar. Se comienza con los no ciudadanos. Cualquiera puede ir a parar a la cárcel de El Salvador», dijo sobre el centro CECOT al que Washington envía a los supuestos criminales «deportados», y al que envió por error a Ábrego.

El «Movimiento 50501» ha llamado a una «movilización masiva» y advertido de «amenazas creíbles de acción policial agresiva, presencia del ICE (agencia de inmigración y hasta el potencial despliegue de fuerza militar» en las protestas en Washington DC y otros puntos, pero de momento no se han reportado incidentes.

Otras protestas de asistencia considerable han tenido lugar en la capital estadounidense y en ciudades como Miami, Ohio, Detroit, Phoenix o Portland, de acuerdo con las redes sociales del grupo. 

Con información de EFE

Romance y elegancia iluminan la boda de Julissy Rauda y Paolo Aguilar

San Pedro Sula. – La fecha elegida llegó, y con ella, la espectacular celebración nupcial de Julissy Rauda y Paolo Aguilar. En una noche donde la elegancia se fusionó con toques de romanticismo, los recién casados festejaron su unión reflejando su esencia personal en cada detalle.

Los salones Napoleón del Centro de Convenciones del Hotel Copantl se transformaron en el escenario perfecto para esta fiesta postboda. La creatividad y el exquisito diseño floral de Denesse González engalanaron el espacio con detalles clásicos y sumamente elegantes, creando una atmósfera mágica.

Celebración por todo lo alto para Julissy y Paolo.

Julissy y Paolo irradiaron amor y complicidad en cada instante, contagiando a sus invitados con la profunda conexión que los une en este nuevo capítulo.

Gabriela y Milton Aguilar, padres del novio.

Compartiendo la alegría de este día tan especial estuvieron los orgullosos padres de los novios: Gabriela y Milton Aguilar, y Gustavo Rauda y Norma Pineda.

Gustavo Rauda y Norma Pineda, padres de la novia.

La pareja disfrutó de momentos inolvidables junto a sus familiares y amigos más cercanos, quienes les brindaron innumerables muestras de cariño y buenos deseos en este hermoso camino que emprenden juntos. ¡Felicidades, Julissy y Paolo!

Julián y Karla Yip.
Milton Aguilar Jr. y Gisselle Medina.
Marco Valladares e Ivana Alvarado.
Daniela Hernández, Nataly Suazo y Sissi Quintero.
Alexa Alvarado y Daniela Araujo.
Andrea Pineda y Claudio Rivera.
Cristy Raudales y José Adán Espino.
Jessica y Roberto Padilla.

Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Roma. – Cuatro personas murieron y una resultó herida de gravedad al descolgarse la cabina de un teleférico de Nápoles (sur de Italia) por la ruptura de un cable, según confirmaron a EFE fuentes del Servicio de Emergencias.

Los cinco involucrados en el incidente son cuatro turistas y un miembro del personal de la empresa que gestiona la infraestructura, Ente Autonomo Volturno (EAV), subrayan las fuentes.

Uno de ellos resultó herido de gravedad -el maquinista, según algunos medios- e inmediatamente fue llevado al Hospital del Mar de Nápoles con un helicóptero del cuerpo Socorro Alpino y Espeleológico (CNSAS).

El primer balance de la tragedia confirmaba tres muertos y un desaparecido pero, poco después, este fue encontrado sin vida en las laderas de la montaña.

El accidente se produjo presumiblemente al romperse uno de los cables del teleférico que une la localidad italiana de Castellamare di Stabia, cerca de Nápoles, con la cima del monte Faito, a más de 1.100 metros de altura a orillas del mar Mediterráneo.

Dos cabinas bloqueadas en el aire

La ruptura del tensor hizo que dos cabinas quedaran bloqueadas en el aire: una con once ocupantes y otra con cinco.

La primera pudo ser inmediatamente interceptada y sus ocupantes rescatados sanos y salvos, mientras que la segunda cabina cayó al vacío y tuvo que ser buscada por los equipos de emergencia.

Las labores se vieron dificultadas por la niebla y las malas condiciones meteorológicas en la zona, apuntó el CNSAS.

El ministro de Infraestructuras y Transportes, Matteo Salvini, ha solicitado un informe sobre esta instalación, gestionada por la empresa Ente Autonomo Volturno (EAV), para determinar eventuales responsabilidades en lo ocurrido.

No es la primera vez que este teleférico sufre un incidente. El más grave ocurrió en agosto de 1960 cuando, por un error humano, una cabina tocó tierra al no poder frenar, causando cuatro muertos y 31 heridos en el impacto, recuerdan los medios locales.

Con información de EFE

Colombia en emergencia sanitaria por aumento de casos de fiebre amarilla

La fiebre amarilla es una enfermedad viral hemorrágica aguda que es endémica en partes tropicales de América Central y del Sur, incluido en Colombia.

Transmitida por mosquitos, puede provocar fiebre, dolor muscular y de cabeza o náuseas y, en los casos más graves, problemas renales, sangrado y la muerte.

El ministro de Salud colombiano, Guillermo Alfonso, indicó en el comunicado que han detectado 74 casos de esta enfermedad, de los cuales 34 terminaron en deceso.

Además, el virus se ha extendido más allá de las zonas habitualmente consideradas de riesgo como la amazónica, el Catatumbo y el Chocó, “lo que lo convierte en una amenaza para más comunidades”.

“La situación más crítica se presenta en el departamento del Tolima donde, desde septiembre de 2024, se pasó de cuatro a 22 puntos detectados”, afirmó el comunicado.

El gobierno señaló que habían movilizado más de 80.000 personas entre médicos, enfermeras y otros trabajadores sanitarios para hacer frente a la emergencia.

“La estrategia está centrada en la vacunación masiva, desde los 9 meses de edad. Hasta la fecha se han vacunado casi 8.000 personas mayores de 70 años”, dijo Alfonso Jaramillo en el comunicado.

El ministro aseguró que el país cuenta con provisión suficiente de vacunas para enfrentar la emergencia y anunció que todos los viajeros que entren o salgan del país deberán presentar el carné de inmunización.

Desde Estados Unidos, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades elevó a nivel 2 la alerta por fiebre amarilla para Sudamérica y recomendó vacunarse a quienes viajen a ciertas partes de Bolivia, Colombia y Perú.

Fuente: France 24

¡Unidos por la fe y el amor! Kevin José y Diany Abigail celebran su boda religiosa

San Pedro Sula. – En una emotiva ceremonia religiosa al aire libre, enmarcada por la majestuosidad de un ceibón centenario en los exuberantes jardines del Hotel Copantl, unieron sus vidas en sagrado matrimonio los jóvenes Kevin José Pineda Montoya y Diany Abigail Ramírez Vargas.

Emotiva ceremonia religiosa sella el amor de Kevin José y Diany Abigail.

Su historia de amor, que floreció a lo largo de cinco años de noviazgo, culminó en este significativo acto de fe, oficiado por el padre de la novia, el pastor Manuel Ramírez, quien con emotivas palabras bendijo el inicio de esta nueva etapa para la feliz pareja.

Kevin José y Diany Abigail sellan su amor en una emotiva boda religiosa.

Fungieron como orgullosos padrinos los señores Luis Ramírez y Ashley Juárez, quienes acompañaron a la enamorada pareja en este día tan especial.

Kevin José y Diany Abigail se casan en una hermosa ceremonia.

Posteriormente, la celebración continuó con una elegante fiesta de postboda en el salón San Pedro. El espacio, delicadamente decorado en tonos azul y blanco por la experta Silvia Enamorado By DKshe, creó un ambiente de ensueño para compartir la alegría con familiares y amigos.

Emotiva ceremonia religiosa sella el amor de Kevin José y Diany Abigail.

Los padres de los novios, los señores Manuel Ramírez y Diany Vargas, y José Pineda y Rosa Montoya , irradiaban felicidad al ver a sus hijos iniciar este hermoso camino juntos.

Diany Vargas y Manuel Ramírez, padres de la novia.
Rosa Montoya y José Pineda, padres del novio.
Ashley Ramos y Luis Ramírez, padrinos de boda.
Josué Andrade, Jenny Paz, Keyla Sarmiento, Eunice Muñoz, Lauree Reyes y Gerson Tovar, parte del cortejo nupcial.
Julio Reyes, Estela Sandoval, Adid Nazar y Manuel Martínez.
Sarvia Ramírez y Franklin Pérez.
Celeste Muñoz, Isis Rivera, Jessin Rodríguez y Lilibeth Mejía.
Jorge Portillo, Ada de Portillo y Héctor David Portillo.
Fanny Bustamante, Fabricio Flores y Dafne Ramos.
Estela Juárez, Diany Vargas y Kristell Ramírez.

California primer estado en tomar acciones legales contra los aranceles de Trump

El gobernador de California, Gavin Newsom, presentó una demanda contra la oleada de aranceles impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha trastocado el comercio mundial.

La demanda marca la primera vez que un estado interpone un recurso judicial contra los gravámenes e impugna los poderes de emergencia que Trump alegó como parte de su autoridad para promulgarlos.

California es la quinta economía más grande del mundo, supera a todas las localidades de Estados Unidos y a la mayoría de los países. Además, alberga la mayor parte de la producción manufacturera y agrícola de EE.UU.

La Casa Blanca, que argumenta que los aranceles buscan abordar los desequilibrios en el comercio internacional, desestimó la demanda y afirmó que seguirá atendiendo “esta emergencia nacional que está diezmando a las industrias estadounidenses”.

“En lugar de centrarse en la delincuencia rampante, la falta de vivienda y asequibilidad en California, Gavin Newsom dedica su tiempo a intentar bloquear los esfuerzos históricos del presidente Trump para abordar finalmente la emergencia nacional de los persistentes déficits comerciales de nuestro país”, declaró el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai.

Newsom y el fiscal general del estado, Rob Bonta, anunciaron la demanda en una conferencia de prensa en una finca de almendras, uno de los cultivos más importantes de California.

Casi el 82% de las almendras del mundo provienen de California. También es el único productor nacional de alcachofas, higos, aceitunas, nueces y pasas.

Newsom argumentó que California se ha visto “desproporcionadamente afectada” por los aranceles, por lo cual el estado, que ya ha presentado 15 demandas contra Trump desde enero, liderará la lucha contra los aranceles, que en este momento se sitúan en 10% para la mayoría de los países y 145% para China.

“Esa es nuestra mentalidad”, declaró el gobernador. “Es por eso que nos hacemos valer en nombre de 40 millones de estadounidenses”.

La demanda impugna la invocación de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para promulgar los aranceles, argumentando que la normativa nunca se había utilizado para ese fin y que tales facultades recaen en el Congreso de Estados Unidos.

La autoridad presidencial

El recurso cita en múltiples ocasiones fallos de la Corte Suprema de Estados Unidos contra el gobierno del expresidente Joe Biden en su intento de condonar la deuda estudiantil, al señalar que el máximo tribunal calificó las decisiones de Biden como una “expansión transformadora” de la autoridad presidencial.

Newsom afirmó que si la Corte Suprema es “consistente”, esta demanda es un éxito asegurado para el estado.

La ley nunca ha sido utilizada para imponer aranceles por ningún presidente, según investigaciones del Congreso.

Si bien California es el primer estado en presentar acciones legales contra el gobierno de Trump por los aranceles, varias otras demandas introducidas por pequeñas empresas y un grupo de derechos civiles han cuestionado de manera similar la autoridad de Trump en el asunto.

Desde su investidura en enero, se han producido numerosos anuncios sobre aranceles.

El presidente estadounidense afirma que los impuestos a la importación animarán a los consumidores estadounidenses a comprar más productos fabricados en Estados Unidos, aumentarán la recaudación impositiva y generarán enormes niveles de inversión en el país.

Los críticos argumentan que el retorno de la manufactura a Estados Unidos es complicado y podría llevar décadas, y que la economía sufrirá dificultades en lo inmediato.

Sin embargo, Trump también dio marcha atrás en muchos de sus anuncios.

Apenas horas después de que entraran en vigor los elevados gravámenes contra aproximadamente 60 socios comerciales de Estados Unidos a principios de este mes, el mandatario anunció una pausa de 90 días en su aplicación a todos los países excepto China, en medio de la creciente oposición de los políticos y los mercados.

Fuente: BBC 

Al menos seis heridos de gravedad en tiroteo masivo en Universidad de Florida

Miami. – Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee, capital del estado, ha dejado al menos seis personas heridas este jueves, según reportaron medios locales.

La universidad mantiene la alerta sobre un “tirador activo” para los estudiantes y empleados, por lo que ha solicitado que estén alerta y busquen refugio.

La portavoz del hospital Tallahassee Memorial HealthCare, Stephanie Derzypolski, confirmó al periódico Tallahassee Democrat que han recibido seis pacientes, uno en estado crítico y el resto en estado grave, relacionados con el tiroteo.

El portavoz de la policía de Tallahassee confirmó al rotativo que una persona se encuentra bajo custodia.

La universidad, que cuenta con más de 40.000 estudiantes, emitió una alerta de tirador activo pasado el mediodía de este jueves (12:02 pm EST / 16:02 GMT), con lo que activó al equipo de respuesta en estos casos.

Imágenes en redes sociales mostraron a agentes armados buscando al tirador en los edificios de la universidad. Se ha creado un código para que los estudiantes encerrados en los salones reporten que están seguros.

El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, dijo en un mensaje en X que las autoridades estaban respondiendo “activamente” a la situación y que oraba por las víctimas.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes de Florida, Daniel Pérez, calificó el incidente como «aterrador y la peor pesadilla de cualquier padre».

Todas las escuelas y colegios del condado de León se encuentran cerradas, según las autoridades escolares.

Con información de EFE