miércoles, febrero 5, 2025
Home Blog Page 4

Alarma en Colombia por las consecuencias de incremento a los aranceles y otras sanciones de EE.UU. al país andino

Bogotá. – La imposición de aranceles del 25 % a Colombia anunciada este domingo por el presidente de EE.UU., Donald Trump, en respuesta a la decisión de su homólogo Gustavo Petro de rechazar dos vuelos de deportación mientras no reciban un trato «digno», encendió las alarmas en todos lo sectores del país andino y causó una avalancha de críticas al mandatario colombiano.

«Si EE.UU. impone aranceles de emergencia del 25 % (y luego del 50 %) a los productos colombianos, el impacto será inmediato y devastador. El proceso es rápido, no requiere aprobación del Congreso y afectará gravemente nuestra economía», manifestó la presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture.

Según Lacouture, «solo en café, más de 500.000 familias dependen de este sector. En flores, miles de madres cabeza de familia perderían su sustento. Y así podemos seguir sumando sectores que se verán golpeados».

Canciller designada de Colombia: «Hacemos un llamado a la calma»

a canciller designada de Colombia, Laura Sarabia, quien asumirá el cargo el próximo 1 de febrero, hizo un llamado a la calma este domingo ante la crisis diplomática de su país con Estados Unidos.

«Hacemos un llamado a la calma. Las vías diplomáticas y el diálogo son el camino para asegurar el trato digno de todas y todos los colombianos», expresó Sarabia, actual directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), en su cuenta de X.

Expresidente Santos pide «moderación»

El expresidente colombiano Juan Manuel Santos pidió este domingo a los mandatarios de su país, Gustavo Petro, y de Estados Unidos, Donald Trump, «moderación» en medio de la crisis diplomática bilateral que, en su opinión, «no beneficia a nadie».

«Hacemos un llamado a la moderación que tanto recomendaba George Washington y al diálogo», expresó Santos, ganador del Nobel de Paz en 2016, en su cuenta de X.

El expresidente, cuyo mandato coincidió un año y medio con el primer Gobierno de Trump entre enero de 2017 y agosto de 2018, afirmó que «las relaciones entre países, especialmente entre socios cercanos como Colombia y EE.UU., no pueden conducirse a base de amenazas y acusaciones». «Este tipo de situaciones no beneficia a nadie», concluyó Santos, que gobernó Colombia entre 2010 y 2018.

Vuelos rechazados

Trump dijo esta domingo en una publicación en su red Truth Social que la denegación de la entrada de los vuelos con colombianos deportados «por parte de Petro ha puesto en peligro la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos».

Por esa razón ordenó medidas contra Colombia, como la imposición de aranceles del que, «en una semana (…) se elevarán al 50 %», y anunció otras «medidas de represalia urgentes y decisivas» contra el país.

Según Lacouture, «es urgente una acción diplomática serena y responsable».

«Colombia debe recibir a sus ciudadanos, evitando exponerlos a vulnerabilidad y afectación de sus derechos fundamentales. No podemos permitir que una crisis migratoria se convierta en un desastre económico», agregó.

Crisis diplomática entre EE.UU. y Colombia

«Esta es una crisis diplomática grave y no beneficia a nadie. Hacemos un llamado, pensando en los derechos de todos los colombianos y en los intereses de Colombia, a que las relaciones diplomáticas del país sean manejadas de manera seria, racional y responsable», reclamó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.

Por su parte, la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez, dijo que las decisiones de Petro, que esta mañana anunció en su cuenta de X que desautorizaba «la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio», causa una «fractura» en la relación de Colombia con Washington.

«Todos los pretextos que ha buscado Gustavo Petro para fracturar la relación con Estados Unidos generan una situación sin precedentes de la cual salimos perjudicados cientos de miles de colombianos y por supuesto, toda su parentela y amigos a quienes revocan visa a Estados Unidos», manifestó Ramírez en X.

El exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas culpó de esta crisis diplomática sin precedentes entre los dos países a Petro y expresó su deseo de que «Trump entienda que hay más país que gobierno».

«Los colombianos nos sentimos pésimamente gobernados (…) En otras palabras, Petro no habla por Colombia, ni nos representa», expresó Cárdenas.

Agregó: «La cuenta de cobro de la improvisación de Petro frente a EE.UU. es gigantesca. Su falta de serenidad, su incapacidad para entender el momento geopolítico actual nos puso a los colombianos a asumir un costo totalmente innecesario como país».

Se debe «actuar con inteligencia y estrategia»

El excandidato presidencial Sergio Fajardo expresó que esta crisis «agarra sin preparación» al Gobierno colombiano «en medio de la improvisación y discursos rimbombantes», por lo que recomendó «actuar con inteligencia y estrategia» porque «los problemas no se van a resolver con delirios y megalomanía».

«Tan bravucón con un aliado tan importante para Colombia como Estados Unidos, pero balbucea frente a la tiranía de Venezuela que protege criminales. Son expertos en destruir. Gobiernan con odio y resentimiento», manifestó por su parte Juan Guillermo Zuluaga, exgobernador del departamento del Meta.

Distintos sectores han recordado hoy que los vuelos con deportados de Estados Unidos no son algo nuevo pues existen acuerdos en ese sentido y esos vuelos son casi que rutinarios.

El alcalde de Bogotá confirmó en X que su despacho había sido informado «por la Cancillería de que llegaban unos vuelos con migrantes colombianos y estábamos preparados para recibirlos, como ha sucedido en el pasado», pero todo cambió con la orden de Petro.

«Estados Unidos, bajo (el expresidente Joe) Biden, había deportado 14.199 colombianos, de los 17.000 deportados totales (llegados) de 2024. No dijeron nada, no hicieron nada. La dignidad les salió ahora con Trump. Muy, muy torpes», escribió el exministro de Agricultura Andrés Valencia.

Con información de EFE

El presidente colombiano desautoriza la entrada de aviones con ciudadanos deportados por los EE.UU.

Bogotá. – El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este domingo que no permitirá la entrada al país de aviones con ciudadanos deportados por los EE.UU. si estos no reciben un trato digno.

«Los EE.UU. no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. Los EE.UU. deben establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros», dijo Petro en un mensaje en su cuenta de X.

El presidente aseguró que hizo «devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos».

«Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece», insistió y agregó: «No puedo hacer que los migrantes (se) queden en un país que no los quiere, pero si ese país los devuelve debe ser con dignidad y respeto con ellos y con nuestro país».

Por esa razón, el presidente solicitó que estas personas sean enviadas «en aviones civiles, sin trato de delincuentes», porque «Colombia se respeta».

EE.UU. ya ha enviado varios aviones a Latinoamérica con deportados

El anuncio se produce en medio de la polémica que hay en varios países de América Latina por las deportaciones como parte de la política migratoria del presidente estadounidense, Donald Trump.

El Gobierno de Brasil denunció el sábado el uso de esposas por parte de las autoridades estadounidenses contra ciudadanos de ese país durante un vuelo de deportación.

El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, ordenó a la Policía Federal que pidiera a los agentes estadounidenses la retirada «inmediata» de las esposas, en cuanto el avión hizo una parada técnica en la ciudad de Manaus, según un comunicado.

El viernes, la Casa Blanca indicó que habían «comenzado» las deportaciones de migrantes, en referencia a la principal promesa de campaña de Trump de llevar a cabo la mayor operación de expulsión masiva de extranjeros en la historia de los Estados Unidos.

El mismo día, los primeros dos vuelos de deportación con destino a Guatemala llegaron a ese país procedentes de Laredo (Texas).

Petro ve «peligroso» los comentarios de Trump

Petro ha cuestionado algunas de las decisiones o políticas de Trump, y el pasado martes tachó de «peligroso» el comentario que hizo el inquilino de la Casa Blanca sobre América Latina, región sobre la que el gobernante norteamericano dijo: «No los necesitamos».

«Hay que esperar el desarrollo de las relaciones y la política en el planeta, no solamente en los Estados Unidos. Pero yo diría que el anuncio de que estamos solos y no nos importa Latinoamérica, etcétera, es un anuncio peligroso no para el mundo solamente, sino para la misma sociedad norteamericana», expresó Petro a periodistas.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también aseguró el sábado que Estados Unidos «no sería lo que es» sin los mexicanos que se van a trabajar allá, ante el inicio de las redadas migratorias que empezaron tras la llegada a la presidencia de Trump.

Hay 15.660 estadounidenses de «manera irregular» en Colombia

El presidente de Colombia afirma este domingo que en el país hay 15.660 estadounidenses establecidos de «manera irregular» y los invitó a acercarse a «regularizar su situación».

«Hay 15.660 estadounidenses establecidos en Colombia de manera irregular. Deben acercase a nuestro servicio migratorio para regularizar su situación», expresó el mandatario en la red social X.

Petro señaló además que «los ciudadanos norteamericanos que lo deseen pueden estar en Colombia» porque él cree «en la libertad humana. Pero están irregulares más de 15.660 y por las leyes colombianas deben regularizar su estadía».

«No me verán jamás quemando una bandera gringa o haciendo una ‘ratzia’ para devolver los ilegales esposados a EE.UU. Los libertarios de verdad jamás agrediremos la libertad humana. Somos lo contrario de los nazis», expresó el presidente.

En ese sentido, el presidente aseguró que «primero es la dignidad de Colombia y América Latina», pues consideró que los «migrantes son seres humanos y sujetos de derechos y como tal deben ser tratados».

Con información de EFE

La Campesina inaugura su segundo restaurante en San Pedro Sula

0

San Pedro Sula. – Los amantes de la comida típica que viven en la zona del sector Makey en San Pedro Sula, tienen una nueva alternativa gastronómica con platillos cien por ciento catrachos. La emprendedora hondureña Xiomara Méndez ha inaugurado el viernes 24 de enero su segundo restaurante La Campesina con acogedoras y espaciosas áreas, el cual está ubicado en la calle principal El Palenque.

La emprendedora Xiomara Méndez, ha desmotado que con esfuerzo y dedicación se hacen realidad los sueños.
La peculiaridad del restaurante La Campesina es la variada exhibición de artesanía en su entrada.

“La apertura de esta nueva sucursal, este sueño hecho realizad es gracias al apoyo y al cariño que nos han brindado durante tantos años los clientes. Ustedes han sido el alma de nuestro crecimiento, y no hay mayor alegría que celebra juntos este nuevo capítulo, lleno de tradición y amor para nuestras raíces”, manifestó Méndez.

Xiomara Méndez junto a sus familia realiza el corte de cinta inaugural.

Fiel a su eslogan “Cultivo de mi tierra”, el restaurante ofrece platillos derivados del maíz, con sus recetas de familia tales como: las populares riguas, pinol con leche, café de palo, pastelitos, pupusas, enchiladas, tamalitos, montucas, nacatamales, tamalitos pisques, baleadas y desayunos típicos. Además, se puede disfrutar platillos como sopa de gallina india, de res, chicarrones de carne y la sabrosa carne asada, entre otros. Sin faltar los tradicionales postres.

Como en su primer restaurante ubicado en Barrio Los Andes, la nueva sucursal cuenta con un espacio especial para que emprendedores y artesanos vendan sus productos.

Los sampedranos pueden visitar el nuevo restaurante en horario de 6:00 a.m. a 6:00 p.m., de lunes a domingo.

Los clientes de La Campesina disfrutaron de la presentación del Grupo Folclórico Ara Macao.
Aryeni Méndez, Hilda Rosa Madrid, Xiomara, Keylin y Ana Méndez con lo niños Jospeh y Xiomara Pérez.
Celeste y Emma, Victoria, Rosa, Ana Besy, Julia y Nelda Madrid, Xiomara Méndez y Norma Madrid.
Victoria y Rosa Madrid, Xiomara y Nelda Méndez.
Noehelia Molina, Yasmin Pineda, Xiomara Méndez y Kenia Reyes.
Hernando y Julián Díaz, Xiomara Méndez y Edwin Díaz.
Keylin, Xiomara y Ana Méndez.
Xiomara Méndez, comparte con clientes.
El restaurante La Campesina ha recibido una buena aceptación por los sampedranos del sector.

Billie Eilish, Sabrina Carpenter y Shakira actuarán en la gala de los Grammy

0

Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Charli XCX y la colombiana Shakira son algunas de las artistas que actuarán en la gala de los premios Grammy del próximo 2 de febrero, anunció este viernes la Academia de Grabación.

El estadounidense Benson Boone, Doechii, RAYE y Teddy Swims completan la lista de artistas que realizarán una actuación en vivo en la 67º anual de estos galardones.

La gala de este año no solo se centrará en honrar “lo mejor de la música este año, sino que también mostrará cómo el poder de la música puede ayudar a reconstruir, elevar y apoyar a los necesitados”, indicó en un comunicado el director ejecutivo de la Academia de Grabación, Harvey Mason Jr.

“Estamos encantados de que tantos artistas de nuestra comunidad se unan en este momento para mostrar su apoyo a sus colegas creadores de música y a otras personas afectadas por los recientes incendios forestales”, agregó.

La retransmisión de los Grammy de este año tendrá el propósito de recaudar fondos para apoyar los esfuerzos de socorro por los incendios de Los Ángeles y honrar a los bomberos que arriesgan sus vidas para proteger a los demás.

Desde el lanzamiento de la Iniciativa de Ayuda a los Profesionales de la Música por los Incendios de Los Ángeles la semana pasada, la Academia de Grabación ha recaudado 3,2 millones de dólares en ayuda de emergencia para los músicos afectados, sentenció el escrito.

Fuente: EFE

Anuncian bioserie Chespirito: sin querer queriendo, de Roberto Gómez Bolaños

0

La vida de Roberto Gómez Bolaños, un ícono del entretenimiento hispano, finalmente será retratada en la bioserie Chespirito: sin querer queriendo. La producción viene de la mano del Grupo Chespirito, compañía encabezada por el hijo del actor y empresario audiovisual, Roberto Gómez Fernández a través de la plataforma de streaming Max.

El teaser generó comentarios en redes sociales y emoción en sus seguidores debido a que recrea una escena recordada con cariño por millones, en ella, un personal de la producción de El Chavo del 8 se acerca a los actores para recordarles que faltan 20 minutos para que inicie la grabación de uno de los programas más icónicos de la televisión, nacido en el continente latino.

La producción ilusiona el corazón de los seguidores del actor mexicano y la historia de su carrera.

Hasta el momento no se conoce en qué fecha saldrá a la luz la serie, lo que sí está confirmado es que será en este año, el 2025. El hecho de que Pablo Cruz Guerrero vaya a interpretar al aclamado actor se añade a las características que suman las buenas vibras de esta producción, a él se une Jesusa Ochoa, que dará vida a María Antonieta de las Nieves, mejor conocida como La Chilindrina.

La serie, en teoría, retrataría el detrás de cámara del proyecto más importante del intérprete, ya que el personaje del Profesor Jirafales será actuado por Arturo Barba; Andrea Noli como Doña Clotilde; Miguel Islas como Ramón Valdés y Juan Lecanda como Carlos Villagrán.

Los capítulos de la serie contarían una catalogada cronología de sacrificios que pusieron en peligro la vida laboral del mexicano, así como la forma en la que el intérprete mostró sus ideas al mundo hasta llegar a la televisión y convertirse en una figura importante del entretenimiento latino.

A partir de octubre del 2024, la producción, El Chavo del 8, volvió a la televisión hispana, confirmando así su popularidad y vigencia en el corazón de sus seguidores.

Fuente: Ecuavisa

Presentan estudios actualizados de la represa multi propósito El Tablón

San Pedro sula. – Este viernes en la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), se presentaron los estudios actualizados para la construcción de la represa El Tablón, proyecto que protegerá de inundaciones al Valle de Sula.

El presidente de la 𝐂𝐂𝐈𝐂, Karim Qubain, con miembros de la Junta Directiva y asesores, recibieron al ministro de Energía, Erick Tejada, junto a Belinda Martínez, directora del BCIE por Honduras y consultores de la firma Lombardi que desarrollaron los estudios.

El ministro de Energía, Erick Tejada, junto a Belinda Martínez, directora del BCIE por Honduras presentó estudios actualizados de la represa El Tablón.

Se espera que la construcción de la represa multi propósito, El Tablón, inicie el 1 de octubre de 2025.  La ubicación de la represa será en los límites entre los municipios de Santa Bárbara, Quimistán y San Marcos, teniendo como prioridad el control de inundaciones para el Valle de Sula las cuales disminuirán considerablemente salvando vidas y favoreciendo la productividad de la región.

Karim Qubain, presidente de la 𝐂𝐂𝐈𝐂.

El Presidente Qubain expresó satisfacción por ver por primera vez avances reales para que inicie el proyecto y expresó que desde la 𝐂𝐂𝐈𝐂 colaborarán activamente en lo necesario.

“Hemos visto todos los análisis y estamos muy satisfechos. Las viviendas estarán protegidas en gran porcentaje, si con Eta e Iota se inundaron 40 mil, con la represa serían solo dos mil. El aeropuerto Ramón Villeda Morales ya no se inundaría. Ellos tienen más datos que van a publicar pronto. Se va a beneficiar a miles de personas, el plan de trabajó está para que en marzo sea la licitación, inicie la construcción en octubre y se construya en cuatro años”, indicó Qubain.

Banco Promerica y Mastercard lanzan la primera tarjeta de crédito para Pymes en Honduras

0

San Pedro Sula. – Banco Promerica, en alianza estratégica con Mastercard, realizaron el lanzamiento de la primera tarjeta de crédito diseñada exclusivamente para PYMES en Honduras, marcando un hito en el mercado financiero del país. Esta iniciativa busca agilizar y simplificar la gestión de las pequeñas y medianas empresas, ofreciendo una herramienta segura y eficiente para realizar transacciones.

Francisco Llanes, gerente general Banco Promerica.

La nueva tarjeta de crédito para PYMES combina innovación y beneficios pensados en las necesidades de este sector clave para la economía hondureña. Entre las principales ventajas destacan:

  • Programa de lealtad Puntos Promerica: Los tarjetahabientes podrán acumular 1 punto por cada 2 dólares y hasta 20,000 puntos mensuales, canjeables por una amplia variedad de comercios afiliados.
  • Beneficios de viaje: Coberturas y servicios exclusivos que garantizan tranquilidad durante los desplazamientos, incluyendo seguros y asistencia en el extranjero.
  • Beneficios de garantía y Protección: Un servicio único, que protegerá que las compras con extensión de garantía y respaldo.
Francisco Llanes, gerente general Banco Promerica; Nelly Morales, gerente de mercadeo Promerica y Daniel Aguilar, representante Mastercard.

“En Banco Promerica estamos comprometidos con el crecimiento de las PYMES, reconociendo su papel fundamental como motor de desarrollo en Honduras. Esta tarjeta de crédito es una muestra más de nuestro esfuerzo por ofrecer soluciones financieras innovadoras que impulsen la productividad y competitividad de este sector,” expresó Nelly Morales, Gerente de Mercadeo de Banco Promerica.

Por su parte, Francisco Milián, gerente país para Honduras, Guatemala, El Salvador y Belice en Mastercard, añadió: “Nuestra alianza con Banco Promerica refuerza nuestro objetivo de empoderar a las pequeñas y medianas empresas mediante productos financieros diseñados a su medida, con beneficios que se alinean a sus necesidades específicas”.

José Antonio Rojas, Ingrid Granadeño, Gustavo Zúniga y Abraham Flores.

Esta tarjeta ya está disponible para solicitud en todas las agencias de Banco Promerica a nivel nacional. Para más información sobre sus beneficios y requisitos, los interesados pueden visitar el sitio web www.bancopromerica.com.

José Antonio Rojas, Vanessa Anderson, Karla Orellana y Gerardo Baltazar.
Jorge Funes, Cindy Fox, Tania Rodríguez y Josué García.
Ingrid Granadeño, Odely Fajardo y Teresa Alvarado.
Manuel Santos y Ena Martínez.
Melissa y Geovanny Tenorio.
Sarahí Montiel y Abigail Martínez.

La boda Andrés Segebre y Alejandra Méndez… llena de amor y diversión

San Pedro Sula. – Se caracterizan por ser alegres y muy divertidos, dejando a su paso destellos de luz: así son Alejandra María Méndez y Andrés Segebre Sandino. El reflejo de sus personalidades engalanó la magia de su estupenda unión matrimonial.

El brindis en honor al nuevo matrimonio Segebre-Méndez.

Resultó tan cálida como significativa la ceremonia religiosa, un pastor los declaró unidos en matrimonio en aquella fiesta de esponsales que tuvo como centro de todas las miradas a una delicada protagonista que apostó por enfundarse en un modelo de escote corazón, vaporosa falda de organza y larga cola ¡Regia!

Andrés Segebre y Alejandra Méndez.

Los novios acertaron al elegir a Denesse Gonzalez para dar realce a los salones San Pedro del Hotel Copantl al fusionar el negro y blanco en una apuesta decorativa fresca y muy original.

Una atmósfera cargada de encanto fue el agregado especial en cada rincón de la estancia, donde despampanantes lamparas, cristales y candelabros, complementaron la apuesta floral. Al fondo del salón, se mostró la obra pastelera creación de Treats Boutique y la mesa de dulces que ofrecieron a los novios ¡delicia!

Andrés Segebre y Alejandra Méndez en su primer baile como esposos.

El cortejo nupcial se mostró en todo momento muy divertidos… al ingresar al recinto de celebración los novios fueron recibidos con efusivos a plausos. Y fue al ritmo de la canción “A Sky Full Of Stars” de Coldplay, es que esta pareja de enamorados ingresó a la pista para su primer baile como esposos.

El cortejo de damas del enlace.

El esperado enlace de estas incomparables almas gemelas culminó dejando a todos -invitados especiales y familiares- con el deseo de continuar compartiendo la enorme felicidad de Alejandra María y Andrés, quienes siguen escribiendo la historia de sus vidas, pero esta vez juntos…de la mano…

Juan Kattán y Alejandra Aguilar.
David Gómez y Alejandra Tercero.
Carlos Fuentes y Belkis Castillo.
Gloria y Mario Erazo.
José Orellana y Dina España.
Ricardo y Marielena Gabrie.
Andrea Rodríguez y Daniel Irías.
Larisa Vargas, Leonel Paz y Ethel Lardizábal.

San Pedro Sula será el epicentro de la innovación automotriz con el Motor World Fest 2025.

0

San Pedro Sula. – El próximo 4 y 5 de abril de 2025, Expocentro se convertirá en el escenario del Motor World Fest, un evento que reunirá lo mejor de la industria automotriz nacional e internacional en un espacio único de innovación, educación y networking.

Organizado por Grupo Lubrihon, el Motor World Fest será el punto de encuentro de fabricantes, distribuidores, profesionales y entusiastas del mundo automotriz. Con más de 600 asistentes esperados, será la plataforma excepcional para el lanzamiento de nuevos modelos de autos y motos, tecnologías avanzadas en lubricantes, repuestos y productos innovadores que transformarán el sector automotriz en Honduras y la región.

El evento tendrá un impacto regional ya que no sólo busca promover productos y servicios, sino también ser un catalizador para la creación de alianzas estratégicas dentro de la industria. A través de una amplia gama de actividades que incluyen conferencias, paneles liderados por expertos y a través de una alianza con INFOP, se ofrecerán talleres acreditados que contarán con la certificación oficial correspondiente, brindando a los participantes oportunidades únicas para la formación profesional y el descubrimiento de las últimas tendencias en tecnología automotriz, sostenibilidad y seguridad.

Público objetivo y actividades destacadas

Pueden participar del Motor World Fest, fabricantes, distribuidores y proveedores del sector automotriz, mecánicos, ingenieros, técnicos y especialistas en la industria; también empresas de transporte y logística, coleccionistas, compradores y entusiastas del automovilismo.

Entre las actividades programadas destacan una exhibición del Club de Porsche, sorteos, talleres, premios para los asistentes. Ponencias sobre innovación y tecnología automotriz que abordará el crecimiento del sector automotriz en crecimiento.

En el último año, las importaciones de equipo de transporte en Honduras alcanzaron los USD 163.6 millones, lo que significa un aumento de USD 37.4 millones respecto al año anterior, es por ello que, según los datos del Banco Central de Honduras, el parque vehicular ha aumentado en un 30% entre 2020 y 2023, contado con más de 2.9 millones de vehículos.

Además, en términos de combustibles y lubricantes, las importaciones ascendieron a USD 212.4 millones. Este panorama refuerza la relevancia de eventos como el Motor World Fest, que conectan a los actores clave de este dinámico sector.

Los organizadores extienden una invitación al Motor World Fest a empresas, profesionales y entusiastas a ser parte de esta experiencia única.

Mensajeros de La Paz Honduras entrega equipo médico especializado al Hospital Mario Catarino Rivas

0

San Pedro Sula. – En un acto de solidaridad y compromiso con la salud de los hondureños, la Fundación Mensajeros de La Paz Honduras, junto a la organización Mount Sinaí de Estados Unidos y el Club Rotario Ulúa de El Progreso, entregaron un significativo donativo de equipo médico especializado al Hospital Mario Catarino Rivas. Este aporte, valorado en más de 11 millones de lempiras, incluye una bomba de circulación extracorpórea y un ultrasonido, instrumentos clave para fortalecer el programa “Sanando Corazones”, pilar de la Fundación Mensajeros de La Paz Honduras.

Fundación Mensajeros de La Paz Honduras, junto a la organización Mount Sinaí de Estados Unidos y el Club Rotario Ulúa de El Progreso, entregaron el equipo médico especializado al Hospital Mario Catarino Rivas.

En Honduras, este programa inició en el IHSS de esta ciudad respaldados por el liderazgo y buena voluntad del Dr. Octavio Fajardo y Dr. Roberto Castellanos siendo un pilar fundamental para la realización de cirugías cardiovasculares en menores de edad hondureños. A la fecha, se han realizado 40 cirugías y existe una lista de espera de más de 600 niños, además de una considerable suma de adultos que aguardan atención. A partir de 2025, el programa se ampliará para incluir pacientes adultos, gracias al trabajo coordinado con la Fundación Infancia Solidaria de España y otras organizaciones aliadas.

Mount Sinaí, representado por Mike McCarry en Estados Unidos y Sondra Kirckconnell en Honduras, ha jugado un papel crucial en este proyecto, brindando recursos. Asimismo, el Club Rotario Ulúa de El Progreso ha facilitado la movilización e ingreso del equipo médico al país, reforzando su compromiso con el voluntariado y la cooperación internacional.

En los próximos meses, se continuará con la entrega de instrumentos médicos para la adecuación de un quirófano especializado en el Hospital Mario Catarino Rivas y el IHSS. En febrero, un equipo de médicos y voluntarios de España, liderado por la Dra. Tomasa Centella y Pepo Díaz fundador de Infancia Solidaria, llegará a Honduras para realizar cirugías cardiovasculares en pacientes necesitados.

Durante el evento, se destacó el respaldo del Dr. Gabriel Paredes, director del Hospital Mario Catarino Rivas, y del cirujano cardiovascular Dr. Keibhim Orellana, así como el valioso trabajo de sus equipos médicos. También se agradeció el apoyo del Congreso Nacional de Honduras y de la empresa privada, que han contribuido a hacer posible esta brigada médica.

Mensajeros de La Paz: Más de Medio Siglo de Solidaridad

Fundada en España por el Padre Ángel, Mensajeros de La Paz es una organización sin fines de lucro presente en más de 70 países, incluyendo Honduras. Desde 2020, la fundación ha liderado iniciativas como el proyecto “Niños de Guarataro”, orientado a mejorar la educación, salud y bienestar de pequeños y adultos en el país.

Bárbara Ortiz, representante del Programa Nacional “Sanando Corazones “Honduras y Directora ejecutiva de Mensajeros de La Paz Honduras expresó:

“Este donativo es más que equipo médico; es una esperanza de vida para miles de hondureños que podrán acceder a cirugías cardiovasculares de alta calidad. Continuaremos sumando esfuerzos para garantizar salud y bienestar a quienes más lo necesitan”.

Ruth Arita, representante de la Junta Directiva de Mensajeros de La Paz Honduras.

Ruth Arita, representante de la Junta Directiva de Mensajeros de La Paz Honduras, agregó: “Con fe y esperanza, agradecemos al equipo médico, voluntarios, de Honduras y extranjeros, donadores de Mount  Sinai, Infancia Solidaria, Club Rotario Ulúa de El Progreso , la empresa pública y privada, la Junta Directiva de nuestra fundación presidida por don Jorge Canahuti Larach por su visión y respaldo a esta noble iniciativa , y a los medios de comunicación. Ustedes son la fuerza que hace posible que cientos de corazones hondureños sean los protagonistas de esta iniciativa. Juntos, construimos un futuro más saludable y lleno de esperanza para nuestro país.”

El Hospital Mario Catarino Rivas expresa su más profundo agradecimiento a las organizaciones Mensajeros de la Paz Honduras, Mount Sinai y el Club Rotario Ulúa por su valiosa donación de una bomba de circulación y un ultrasonido. Estos equipos serán fundamentales para mejorar la atención médica que brindamos a nuestra comunidad. Su generosidad y compromiso con la salud son un ejemplo inspirador. ¡Gracias por marcar la diferencia! expresó el Dr. Gabriel Paredes, Director HMCR

Con este acto, las instituciones involucradas reafirman su compromiso de fortalecer el sistema de salud en Honduras, brindando esperanza y una mejor calidad de vida a quienes enfrentan enfermedades cardiovasculares.