miércoles, febrero 5, 2025
Home Blog Page 5

San Pedro Sula será sede de Festival Internacional del Chocolate Artesanal

0

San Pedro Sula. – Autoridades del Instituto Hondureño de Turismo (IHT), la Secretaría de Agricultura y Ganadería, (SAG) y la Asociación de Chocolateros Artesanales de Honduras realizaron el lanzamiento de la VIII edición del Festival Internacional del Chocolate Artesanal.

En conferencia de prensa se dio a conocer que la actividad se realizará en la ciudad de San Pedro Sula, del 7 al 9 de febrero en el Centro de Convenciones del Hotel Copantl, bajo el lema “CICUMBA, el gran mercader del cacao del Valle del río Olúa”.

En conferencia de prensa se dio a conocer que la VIII edición del Festival Internacional del Chocolate Artesanal se realizará en la ciudad de San Pedro Sula, del 7 al 9 de febrero en el Centro de Convenciones del Hotel Copantl.

En este evento se conocerá la historia de Cicumba, legendario y valiente cacique Tolupán y comerciante del cacao criollo, quien conectó al Valle de Sula con Mesoamérica, a través de este producto sagrado, traspasando fronteras y culturas.

Las autoridades gubernamentales extienden una invitación a todos los asistentes a descubrir cómo el legado de Cicumba sigue inspirando nuevas generaciones de chocolateros y emprendedores, poniendo en alto el nombre de Honduras, resaltando que los productos derivados del cacao juegan un papel fundamental en los eventos de promoción internacional, ya que aparte de su valor histórico y cultural, se ofrecen experiencias de valor alrededor de la elaboración del chocolate.

Los productos derivados del cacao juegan un papel fundamental en los eventos de promoción internacional, ya que aparte de su valor histórico y cultural.

Actualmente, Honduras cuenta con más de 3,300 productores dedicados al cultivo del cacao, lo que contribuye a una producción nacional que supera las 2,000 toneladas anuales.

Un juez federal bloquea la orden de Trump de acabar con la ciudadanía por nacimiento

Washington. – Un juez federal bloqueó este jueves temporalmente la orden ejecutiva del presidente Donald Trump de acabar con la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados o con un estatus temporal nacidos en territorio estadounidense, lo que supone el primer revés en los planes del nuevo mandatario para reformar el sistema migratorio.

El magistrado del distrito federal John C. Coughenour, en Seattle, consideró que la orden es claramente «inconstitucional», según declaraciones recogidas por la cadena ABC News.

«He estado en el tribunal durante más de cuatro décadas. No recuerdo otro caso donde el caso presentado sea tan claro como este. Se trata de una orden manifiestamente inconstitucional», dijo Coughenour, quien fue nominado para el cargo en 1981 por el exmandatario Ronald Reagan (1981-1989).

La Enmienda 14 de la Constitución establece que toda persona nacida en suelo estadounidense obtiene automáticamente la nacionalidad, independientemente del estatus migratorio de sus padres.

Consecuencias para los nacidos en EE.UU.

El decreto de Trump – firmado por el republicano horas después de asumir su puesto el lunes – dictamina que las personas nacidas en EE.UU. de padres indocumentados o con un estatus legal «temporal»-como una visa de trabajo – no podrán obtener la ciudadanía.

En la práctica, eso impediría que el Departamento de Estado emitiera pasaportes a dichos niños y que la Administración de la Seguridad Social los reconociera como ciudadanos, lo que dificultaría su acceso a derechos básicos y la posibilidad de trabajar legalmente en el país.

Un total de 22 estados con gobiernos demócratas interpusieron este martes una demanda en contra del intento de Trump de acabar con ese derecho. En un primero momento 18 estados interpusieron su denuncia el martes y ese mismo día otros cuatro estados pidieron a la corte federal que su orden no fuera aplicada.

La decisión de Coughenour está relacionada con esos últimos cuatro estados y estará en vigor durante 14 días, tiempo durante el cual podría haber recursos en su contra, según detalló el diario The Seattle Times.

Con información de EFE

Penas de más de mil años de cárcel pide el MP para 15 pandilleras por el asesinato de 46 mujeres

Tegucigalpa. – El Ministerio Publico a través de la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV), pide ante el órgano jurisdiccional penas de entre 1,260 a 1,273 años de cárcel para 15 integrantes de la pandilla 18 declaradas culpables del asesinato de 46 mujeres privadas de libertad durante una reyerta ocurrida el 20 de junio de 2023 en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS).

En ese sentido, el Ministerio Público solicita una pena de 1,260 años de prisión a las enjuiciadas Heidy Jackeline Palma Rivera alias “La Suicida”, Leyla Rosmeri Figueroa Pavón alias “La Pichingón”, Francis Margarita Chavarría Ávila, Lourdes Eloísa Barrientos Turcios, Rosa Bertha Marroquín Almendares, alias “La Nena”, María Cristina Cálix Salinas, alias “La Fuga”, Any Dayana Barahona Mejía, alias “la Vagabunda” y Dania Jakeline Maradiaga Flores alias “La Inquieta”, condenadas por los delitos de asesinato, asesinato en su grado de ejecución de tentativa inacabada, asociación para delinquir e incendio cualificado.

Mientras que, Lesbia Ondina Rodríguez Orellana alias “La Tafi”, Kenia Patricia Salinas Rivera, también conocida como Flavia Marlene Tercero, alias” La Tremenda” y Karen Lorena Ávila Pavón alias “La Flaca Ávila», tras ser encontradas culpables de los delitos de asociación para delinquir, asesinato, asesinato en su grado de ejecución de tentativa inacabada y porte ilegal de arma de fuego comercial pide una pena de 1,265 de cárcel.

Del mismo modo, Claudia María Lemus Aceituno alias “Saico”, Cherry Darling Guevara alias “la Flaca Halloween” y Susana Godoy Leiva alias “La Buller” declaradas culpables de los delitos asociación para delinquir, asesinato, asesinato en su grado de ejecución de tentativa inacabada y porte ilegal de arma de fuego de uso prohibido solicita penas de 1,268 años de prisión.

Entre tanto, María del Carmen Contreras Castillo una pena de 1,273 de prisión, quien fue condenada por los delitos asociación para delinquir, asesinato, asesinato en su grado de ejecución de tentativa inacabada y porte ilegal de municiones de uso prohibido y comercial.

En esta causa también incluyen a Arleny Sarahí Guerra Portillo; no obstante el juicio oral y público se desarrollará del 26 al 30 de mayo de 2025.

Con esta importante resolución, el Ministerio Público reitera su compromiso en la investigación y resolución de muertes violentas para garantizar justicia y prevenir la impunidad en estos casos.

La nueva Constitución de Nicaragua da luz verde al proyecto de un canal interoceánico

San José. – La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó este miércoles artículos de una reforma a la Constitución Política que autoriza al Estado a poder otorgar concesiones para la construcción de un canal interoceánico por el país centroamericano.

La enmienda constitucional, propuesta por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y aprobada de manera unánime en segunda y definitiva votación, establece que «el Estado podrá otorgar concesiones para la construcción y explotación de un canal interoceánico», y que las leyes de la materia regularán las condiciones.

Para su aprobación, reforma o derogación de un proyecto canalero, se requerirá del voto del 60 % del total de los 91 diputadas que integran el Parlamento de Nicaragua, controlado actualmente de forma absoluta por sandinistas, según la norma constitucional,
La reforma también establece que «los recursos naturales son patrimonio nacional y objetivos de la seguridad soberana, la preservación y conservación del medio ambiente», y que «el desarrollo y explotación de los recursos naturales corresponden al Estado, que podrá celebrar contratos de explotación racional de los recursos naturales».

Además, señala que el Estado promoverá y facilitará las inversiones nacionales y extranjeras «sin detrimento de la soberanía nacional y de los derechos de los trabajadores».

Ortega ofreció el proyecto del canal a China

El pasado 18 de noviembre, el presidente Ortega ofreció a China el proyecto de construir un canal interoceánico por el país centroamericano, esta vez con una nueva ruta en la que, en vez de atravesar el Gran Lago o Lago Cocibolca, pasaría por el lago Xolotlán o de Managua.

La nueva ruta partiría de un puerto que se construiría en Bluefields, la principal ciudad de la Región Autónoma del Caribe Sur, pasaría por la parte central de Nicaragua, por el lago Xolotlán, y saldría por el puerto Corinto, en el Pacífico.

Según Ortega, el nuevo proyecto tendría una ruta más larga que la presentada anteriormente y abarcaría unos 445 kilómetros de largo, con un ancho de entre 290 y 540 metros y una profundidad de 27 metros.

Para su funcionamiento se necesitaría la construcción de dos esclusas, una en el Caribe y otra en el Pacífico, así como la creación de un lago artificial que se llamaría El escondido.

Con información de EFE

Shakira anuncia que se va a vivir junto a sus hijos a México

0

La cantante colombiana, Shakira, ha sorprendido a todos sus fanáticos hispanohablantes al anunciar que dejará su lujosa mansión en la ciudad de Miami para irse a vivir, junto a sus dos hijos, a México.

Las declaraciones de la colombiana tienen lugar pocos días antes de que empiece su gira mundial “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour“, donde tiene fijado siete recitales en Ciudad de México, así como también cuatro en Monterrey y Guadalajara.

Y precisamente la razón que motivó a la artista irse a vivir a México con sus hijos radica a las extensas fechas de conciertos que tiene agendadas en el país azteca.

En entrevista para un medio brasilero, la cantante de Waka Waka explicó que la decisión la tomó fundamentada que desde la Ciudad de México Shakira podrá optimizar mucho más en cuanto a tiempo y poder organizar, de una mejor forma, los ensayos a estos eventos masivos. “La gente tiene que viajar a México para ensayar ahí, porque es una producción increíblemente grande. Es el show que soñé”, expresó.

Y como no podía esperar más, la colombiana arribó al suelo mexicano este lunes para ocuparse de su nuevo hogar.

“Las Mujeres Ya No Lloran World Tour” dará inicio el próximo 11 de febrero en Río de Janeiro (Brasil).

Honduras resalta su variada oferta turística en el mercado europeo

0

Honduras, a través del Instituto Hondureño de Turismo, destaca su oferta turística en el mercado europeo durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España, con la participación de varias empresas hondureñas para promover la riqueza cultural y natural del país.

Hoy, el Rey de España inauguró este magno evento, del 22 hasta el 26 de enero, que proyecta la participación de 9,500 empresas participantes de 156 países, y más de 200,000 mil asistentes de todo el mundo, en la que esta feria se consolida como una de las plataformas más importantes del sector turístico, atrayendo a profesionales y empresas del rubro, ideal para crear alianzas estratégicas como agencias de viajes, operadores, mayoristas y cadenas hoteleras.

Entre los principales atractivos que Honduras -en su hermoso stand con la marca “Honduras Naturalmente Tuya”- está promocionando son las playas del Caribe, el buceo y sus arrecifes, el sitio arqueológico de Copán, la biodiversidad de sus parques nacionales y las culturas vivas. Además de esta promoción de lugares como Copán Ruinas, Roatán, Utila; son una gran opción las rutas del café y cacao, así como la ruta Lenca-Maya, reforzando su compromiso con el turismo sostenible.

Los municipios de Roatán y Calviá sellan hermanamiento

0

En un acto celebrado en FITUR, los alcaldes Ron McNab de la isla de Roatán y Juan Antonio Amengual de Calviá, España, sellaron su hermanamiento marcando el inicio de una colaboración que se centrará en áreas claves como turismo, desarrollo local, cultura y sostenibilidad.

Ambos alcaldes firmaron este acuerdo que simboliza el compromiso de cooperación mutua entre ambos municipios en formación y capacitación profesional, asuntos sociales, medio ambiente, bienestar comunitario, promoción cultural e intercambio de conocimiento. Este paso estratégico busca la promoción conjunta en mercados internacionales, desarrollo de iniciativas turísticas innovadoras que beneficien a las comunidades y el apoyo a emprendedores locales.

Durante la firma también estuvieron presentes la ministra de Turismo, Yadira Gómez; la vicealcaldesa de Roatán, Trudy Hilton y el embajador de Honduras en España, Marlon Brevé.

La isla de Roatán se caracteriza por ser un destino reconocido por su biodiversidad marina, sus playas del Caribe de clase mundial y su rica cultura, mientras Calviá se destaca como un referente en turismo sostenible y desarrollo urbano en el Mediterráneo.

René Prieto y Annie Erazo se casan por lo civil

San Pedro Sula. – En el salón Meza 23 del Club Hondureños Árabe, unieron sus vidas en ceremonia civil, la pareja conformada por René Enrique Prieto Rivera y Annie Melissa Erazo López, atestiguando el enlace Daniel Flores y Ana Alvarado.

René Prieto y Annie Erazo al momento del brindis.
La feliz pareja, René Prieto y Annie Erazo

René y Annie, son hijos de los apreciados matrimonios conformados por: Mónica y Toribio Prieto; Annie y Danilo Erazo, quienes, al finalizar la ceremonia civil oficiada por el abogado César Milian, colmaron de felicitaciones y abrazos a sus hijos.

Toribio y Mónica de Prieto, padres del novio.
Annie y Danilo Erazo, padres de la novia.

Los nuevos esposos Prieto-Erazo compartieron de una elegante recepción junto a su familia e invitados de quienes recibieron felicitaciones por la importante decisión que tomaron al unir sus vidas.

René Prieto y Annie Erazo, parte el pastel de bodas.

La boda eclesiástica está programada para el 20 de septiembre de 2025, en donde René Enrique y Annie Melissa, se jurarán amor eterno ante Dios.

Pamela de Barahona, Adán y Adán Eduardo Barahona, Vanessa y Gabriela Erazo.
Carmen Hernández, Miriam Orellana y Ana Alvarado.
Rolando Valenzuela, Juan Castellanos y Daniel Flores.
Josué y Telma de Rendón.
Toribio y Katherine Prieto.
Dina de Herrera con sus hijos Eduardo, Diana y Olga Herrera.
René Leiva y Alejandra Vallecillo.
Darío Ruiz y Victoria Palomo.
Jorge Bautista y Diana Herrera.
Ruth Rodríguez y Gabriela Erazo.
Diana de Herrera, Mónica de Prieto, Telma de Rendón, Silvia, Lilian, René y Soledad Rivera.
Telma, Silvia, Lilia, Diana y Mónica Rivera Vega.

Maribel Guardia toma acciones legales contra su nuera

0

Maribel Guardia decidió tomar acciones legales contra su nuera, Imelda Garza, en lo que ella mismo describió como un acto necesario para salvaguardar la integridad de su nieto.

Mediante un breve comunicado difundido en redes sociales, la actriz reveló que denunció a la madre de su nieto ante las autoridades, y aunque no dio a conocer los motivos, aseguró que su único interés es ver por el bienestar del pequeño.

“Con dolor comunico que me he visto en el deber moral de poner una denuncia contra la madre de mi nieto, con el único afán de defender su integridad. No tengo interés de entrar en ningún detalle ni de lastimar su imagen”, escribió.

Las declaraciones de la costarricense aparecen tan solo minutos después de que comenzaran a circular rumores de un fuerte altercado entre ambas artistas. El pleito, según publicó la influencer Chamonic, habría ocurrido esta misma tarde a las afueras del colegio del menor, donde Imelda se apareció con policías y acusó a Maribel de intentar llevarse al niño.

“Imelda gritaba y acusaba a Maribel de querer robarle a su hijo. Incluso, la nuera llegó con policías de investigación a Colegio del niño (y) haciendo videos para decir: ‘me lo quiere robar'”.

La relación entre la joven y la costarricense ha estado rodeada de polémica desde hace meses. En varias ocasiones se ha dicho que Maribel se distanció de Imelda ya que no está tan de acuerdo en cómo se ha manejado tras la muerte de su hijo, Julián Figueroa.

Para hacer las cosas mucho más tensas, meses atrás, la madre de Imelda lanzó fuertes críticas contra la cantante en las que dejaba claro que no la quería cerca del pequeño.

Otras versiones indican que Garza habría desarrollado problemas de adicciones, algo que tendría sumamente preocupada a Maribel.

Por su parte, Imelda ya respondió a la denuncia; en un comentario que le hizo a uno de sus seguidores afirmó que su nuera busca impedir que ella se mude sola con su hijo, aunque no se han dado más detalles.

Cabe mencionar que, desde la muerte de Julián, tanto Imelda como su hijo continuaron viviendo en casa de la famosa y presumían de tener una excelente relación.

Fuente: El Siglo de Torreon

Trump da vía libre a redadas de migración en escuelas, colegios e iglesias de Estados Unidos

Washington. – El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio vía libre este martes a las redadas de migración en lugares previamente considerados «protegidos» como escuelas, iglesias y hospitales.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) revocó una directriz de la Administración de Joe Biden que instruía a las autoridades migratorias a evitar redadas en estos lugares o cerca a ellos.

El Gobierno alega que la decisión de este martes «empodera» a los agentes de migración a «seguir las leyes» y capturar a los que llaman «criminales extranjeros», según indicó un portavoz del DHS en un comunicado.

Además, el texto asegura, sin citar pruebas o ejemplos, que hay «criminales» que se «esconden en las escuelas y las iglesias» de EE.UU. para evadir los arrestos.

La decisión llega un día después de que Trump asumiera el poder y enfatizara que cumplirá con su promesa de campaña de llevar a cabo la mayor campaña de deportaciones de migrantes en la historia de EE.UU.

La directriz que fue revocada fue emitida por el Gobierno de Biden en 2021 y prohibía a los agentes de migración llevar a cabo arrestos o redadas en algunos lugares sin aprobación de un superior.

Entre los «sitios protegidos» se incluía tanto los centros educativos, como de salud, lugares de culto, albergues para víctimas de violencia doméstica, funerales, manifestaciones o centros de ayuda tras un desastre natural.

La idea de la medida, según el memorando de 2021, era evitar que las personas extranjeras se mostraran reacias a asistir a lugares donde se ofrezcan servicios esenciales.

«Podemos cumplir con nuestra misión sin negar o limitar el acceso de los individuos a la comida, el albergue o la fe», señala ese documento.

Con información de EFE