jueves, abril 24, 2025
Home Blog Page 6

Nicaragua cambia a su embajadora en Honduras días después de las diferencias en la Celac

0

San José. – El Gobierno de Nicaragua dejó sin efecto este viernes el nombramiento de su embajadora en Honduras, Iris Audelly Acuña Huete, una decisión que coincide con la denuncia que hizo de que «no hubo consenso» en la declaración final aprobada en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada el miércoles en Tegucigalpa.

La Presidencia de Nicaragua, con sus copresidentes y esposos Daniel Ortega y Rosario Murillo, acordaron, según la publicación en el diario oficial La Gaceta, “dejar sin efecto el nombramiento de la compañera Iris Audelly Acuña Huete, en el cargo de Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República de Nicaragua ante el Gobierno de la República de Honduras», puesto oficializado el 20 de septiembre de 2023.

«El presente acuerdo surte sus efectos a partir de esta fecha», anunció la publicación en el Diario oficial.

También se publicó en La Gaceta que se dejaba «sin efecto el nombramiento del compañero Walter Antonio Meza Zambrana, en el cargo de Cónsul General de la República de Nicaragua en la República de Honduras, con sede en la Ciudad de Tegucigalpa».

La decisión, según el diario oficial, se tomó el pasado 9 de abril, el mismo día en que se celebró la Cumbre de la Celac en Tegucigalpa, formada por 33 países, a la que los copresidentes nicaragüenses Ortega y Murillo no asistieron.

Un día después, el canciller nicaragüense, Valdrack Jaentschke, delegado por Nicaragua en ese cónclave, mostró su desacuerdo por la falta de consenso en la declaración final, respaldada por 30 de los 33 miembros. Argentina y Paraguay tampoco la suscribieron, aunque por diferentes motivos, cada país.

Falta de consenso o «consenso suficiente»

Según el canciller nicaragüense, la declaración de esta cumbre debía haberse referido «a las gravísimas consecuencias de las políticas arancelarias decretadas por los Estados Unidos contra el Mundo, y acordar acciones y medidas comunes para enfrentar sus consecuencias», o también «incluir la solidaridad con las hermanas y hermanos que han tenido que migrar fuera de sus países y debe exigir un trato digno para quienes son retornados».

El texto de la declaración final no tuvo el apoyo de Argentina, Paraguay y Nicaragua, pero el Gobierno de Honduras, a cargo de la Presidencia pro témpore de la Celac hasta este miércoles -cuando la traspasó a Colombia-, la emitió de todos modos bajo el argumento de que contaba con el «consenso suficiente».

Además, según Nicaragua, el texto debía haber reconocido «la legítima exigencia de los hermanos pueblos caribeños de reparaciones por los crímenes del colonialismo y la esclavitud y rechazar las extorsiones en su contra y expresar la inequívoca solidaridad hacia el hermano pueblo de Haití sin intervenciones externas».

Muchos de estos elementos los abordaron ampliamente la mayoría de las delegaciones, pero se recogieron en esa propuesta de Declaración, reprochó Managua, que dijo haber sentado su posición durante la cumbre, y criticó «la actitud de unos cuantos países que actúan con el propósito de reducir y diluir los principios, acervos y rica historia» de la Celac.

Presidida por la mandataria hondureña, Xiomara Castro, la cumbre de la Celac contó con la presencia, entre otros, del presidente de Colombia, Gustavo Petro; de Claudia Sheinbaum, de México; Luis Arce, de Bolivia; Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Yamandú Orsi, de Uruguay; y Bernardo Arévalo, de Guatemala.

Con información de EFE

Entra en vigor el registro obligatorio para extranjeros en EE.UU.

Washington. – Todos los extranjeros mayores de 14 años que vayan a estar más de 30 días en Estados Unidos, y que no hayan sido registrados por las autoridades estadounidenses al obtener su visado, deben inscribirse a partir de este viernes en un registro del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

La obligación, bajo pena de multa de 5.000 dólares y hasta seis meses de prisión, es fruto de la orden ejecutiva emitida el 20 de enero por el presidente estadounidense Donald Trump denominado ‘Proteger al pueblo estadounidense contra la invasión’, que reactiva una ley de 1940.

El decreto también obliga a los extranjeros a llevar en todo momento una prueba de su inscripción en el registro.

El registro obligatorio entró en vigor después de que en la noche del jueves, el juez federal Trevor Neil McFadden rechazara las objeciones que presentaron varias organizaciones, como American Immigration Council, que alegó que el texto del decreto es «confuso» y «caótico».

¿Qué extranjeros deben registrarse ahora en Estados Unidos?

Los extranjeros afectados por la medida pueden inscribirse en línea a través del formulario G-325R del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

Según señaló USCIS, la sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) exige que «todos los extranjeros de 14 años de edad o más que no estén registrados ni se les hayan tomado las huellas dactilares (si se requiere) al solicitar un visado estadounidense y que permanezcan en Estados Unidos durante 30 días o más, deben solicitar su registro y la toma de huellas dactilares».

«Del mismo modo, los padres o tutores legales de los menores de 14 años deben asegurarse de que dichos menores estén registrados. En los 30 días siguientes a cumplir los 14 años, todos los extranjeros que ya cuenten un registro previo deben solicitar su reinscripción y la toma de huellas dactilares», añadió USCIS.

El registro supone la apertura de una cuenta personal con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos y puede incluir la toma de huellas dactilares y fotografías.

La medida afecta sobre todo a millones de indocumentados que ahora tienen que decidir si se inscriben en el registro, y proporcionan sus huellas dactilares y otros datos personales, o se enfrentan a multas y posibles penas de cárcel.

Entre los afectados, también están muchos del casi un millón de canadienses que cada año pasan varios meses en el sur de Estados Unidos para escapar de los rigores del invierno en Canadá, los llamados ‘snowbirds’, que suelen entrar por vía terrestre sin necesidad de visado.

Críticas a la medida

Las organizaciones de defensa de los derechos de los indocumentados han señalado que el objetivo del registro es poner presión a los inmigrantes para que se marchen del país por su propia cuenta ya que la inscripción proporcionará datos al Gobierno que facilitará su expulsión.

Algunos activistas y expertos legales han señalado que las personas indocumentadas en EE.UU. no deben inscribirse al considerar la orden ejecutiva de Trump como «anticonstitucional», aunque la decisión el jueves del juez McFadden puede cambiar esa opinión.

Con información de EFE

Arzobispo de San Pedro Sula llama a la reflexión y la paz en su mensaje de Semana Santa 2025

0

San Pedro Sula. – Con un llamado a la paz, la reflexión y la vivencia profunda de los misterios centrales de la fe cristiana, el Arzobispo de San Pedro Sula, Monseñor Miguel Leninhan, dirigió un mensaje a la comunidad católica al inicio de la Semana Santa 2025.

En su misiva, titulada “Mensaje de Semana Santa 2025“, el Arzobispo recordó que esta “Semana Mayor” es un tiempo crucial para conmemorar y revivir la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, el núcleo del misterio pascual.

Monseñor Leninhan invitó a los fieles a participar con fervor en el Domingo de Ramos, registrando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. “Salgamos a nuestras calles… con las palmas en las manos, los cantos en los labios y la paz en el corazón, para proclamar públicamente a Jesucristo como Rey de nuestras vidas, de nuestras familias y de nuestro país que quiere vivir en paz”, expresó el Arzobispo. En este día, elevó una plegaria para que quienes ostentan el poder en Honduras lo utilicen para fomentar la paz, la concordia, el bienestar ciudadano y la convivencia pacífica.

Monseñor Miguel Leninhan con el Padre Luis Estévez, presidieron la conferencia de prensa.

Al referirse al Jueves Santo, que da inicio al Triduo Pascual, Monseñor Leninhan destacó la conmemoración de la Última Cena y el mandamiento del amor fraterno dejado por Jesús. “Pedimos al Señor, en este día, ser signos vivos de su amor y servicio a los hermanos y evitar toda división y confrontación en nuestras familias y nación”, exhortó.

En su mensaje sobre el Viernes Santo, el Arzobispo invitó a contemplar la cruz como fuente de reconciliación con Dios y entre los seres humanos. “Con la cruz, pedimos al Señor que cesen las injusticias y se abran caminos de oportunidades para todos. Con la cruz, pedimos al Señor que se rompan todas las cadenas de corrupción, de pobreza y de falta de oportunidades de desarrollo para todos”, clamó.

Finalmente, Monseñor Leninhan resaltó la trascendencia de la Pascua de Resurrección, celebrando el “paso” de Jesús de la muerte a la vida. “Jesucristo ha resucitado, y sólo Él es capaz de quitar las piedras que cierran el camino hacia la vida. Que la luz de la resurrección ilumine nuestras mentes y convierta nuestros corazones, haciéndonos conscientes del valor de toda vida humana, que debe ser acogida, protegida y amada”, afirmó.

@eldiariohnd Arzobispo de San Pedro Sula, Monseñor Miguel Leninhan: “En el pueblo hay un despertar, porque está cansado de tantas promesas vacías y poco cumplimiento de las promesas” #ElDiarioHN ♬ original sound – eldiariohn / Farah La Revista

El Arzobispo, extiende una invitación a vivir este tiempo de gracia en familia ya participar en las actividades litúrgicas organizadas por las parroquias de la Arquidiócesis de San Pedro Sula. Asimismo, hizo un llamado a la prudencia para evitar tragedias ya no convertir este tiempo santo en libertinaje y desórdenes.

Concluyó su mensaje deseando a todos una feliz Semana Santa y una gozosa Pascua de Resurrección.

¡Unión de Amor! La elegante boda de Luis Barahona y Diana Novoa

San Pedro Sula. – Tras cuatro años de un dulce noviazgo, Luis Fernando Barahona Ortega y Diana Beatríz Novoa Silva, unieron sus vidas en matrimonio en una emotiva ceremonia que combinó la solemnidad de la ley y la bendición divina.

Luis y Diana Sellan su Amor.

La abogada Dania Rodríguez ofició la ceremonia civil, declarándolos marido y mujer ante las leyes de Honduras, mientras que el pastor Marco Antonio Valle selló su unión bajo la bendición de Dios.

Elegancia Nupcial: Luis y Diana unen sus vidas.

Los salones Emperador del Centro de Convenciones del Hotel Copantl se transformaron en un escenario de ensueño para la ocasión. Con una decoración clásica y elegante, el lugar se dividió en dos ambientes, creando el espacio perfecto para la ceremonia religiosa y la posterior celebración postboda.

.
El ‘Sí, Acepto’ de Luis y Diana.

Cada detalle fue cuidadosamente planeado y ejecutado por Iris Canales, cuya experiencia en la organización de eventos aseguró el éxito de la velada. La decoración, a cargo de María Dolores Uclés, destacó por su sobriedad y romanticismo, con predominio del color blanco, follaje verde y la cálida luz de las velas.

Romance en su Máxima Expresiónen la boda de Luis y Diana.

El exquisito pastel nupcial, creación de Cholatier, y la dulce mesa de Treats Boutique, deleitaron a los invitados. La animación musical de Cris Davis puso el toque final a una noche mágica, llena de emotivos momentos y risas compartidas con los seres queridos de los recién casados.

Aida Ortega y Olman Barahona, madre y hermano del novo.
Jorge Novoa y Sandra Silva, padres de la novia.
Dunia y Eduardo Núñez.
Claudia Tinoco y Gabriel Pedroza.
Olga y Alan Santos.
María Fernanda Pino, Carlos y Angelica Núñez.
Lindolfo, Gina y Diego Palma.
Marco Antonio Valle y Delcy Martínez.
Brayan Domínguez y Kimberly Perdomo.
William y Michelle Copland.
Josué Zúniga y Clarisa Barahona con sus hijos.
William Copland, Fabiola Pineda, Besy y Bryan Henriquez.
Miguel, María Fernanda, Jessica y Miguel Novoa.
Eduardo Borjas y Vanessa Velasco.
Ada Zúniga, Luis Espinoza y Onix Sauceda.
Aimé y Alfredo Torres.
Ana Novoa y Alfredo Torres.
William, Kate, Michelle, Denisse y William Copland.
Luis Barahona y Diana Novoa con Iris Canales.

Se eleva a 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

No se ha determinado el número de personas que podía haber allí en ese momento, en una discoteca con capacidad para más de mil asistentes.

El Gobierno decretó tres días de duelo nacional (8, 9 y 10), período durante el cual se suprimen las actividades festivas públicas y la bandera ondea a media hasta en los edificios públicos.

Los funerales

La tragedia se produjo mientras cantaba precisamente Rubby Pérez, cuyo cuerpo recuperaron el miércoles de los escombros.

Cartel con la imagen del fallecido merenguero Rubby Pérez.

El siniestro también causó la muerte de los exjugadores de Grandes Ligas Octavio Dotel y Tony Blanco, así como del diseñador de moda Martín Polanco y la gobernadora de la provincia de Montecristi, Delsy Cruz.

Este miércoles fueron sepultados los restos de la gobernadora Cruz, en cuyos funerales estuvo presente el presidente del país, Luis Abinader.

Asimismo, una funeraria de Santo Domingo acogió la capilla ardiente de Rubby Pérez, cuyos restos serán trasladados este jueves al Teatro Nacional Eduardo Brito, el mismo en el que el artista fue premiado por su trayectoria a finales del mes pasado, para su funeral.

Este miércoles también fueron velados los restos del exlanzador Dotel, quien según sus propios amigos frecuentaba el centro de diversión.

Dotel permaneció por 15 temporadas en las Grandes Ligas, donde lanzó para, entre otros equipos, los Mets de Nueva York, Astros de Houston, Reales de Kansas City, Rangers de Texas y Cardenales de San Luis.

Fotografía de las afueras de la discoteca Jet Set.
Solidaridad de países y personalidades

Los gobiernos de Haití, Honduras, España, Estados Unidos, Portugal, Ecuador, Paraguay, Ecuador, el secretario general de la ONU, António Guterres, así como el papa Francisco, el afamado cantante español Julio Iglesias y el no menos conocido cantautor dominicano Juan Luis Guerra hicieron llegar sus condolencias al Gobierno y al pueblo dominicanos.

«Mi queridísima REPÚBLICA DOMINICANA, lo sucedido en Jet Set, que ha afectado terriblemente a tantas gentes que fueron a ver a mi querido Rubby Pérez, nos ha enseñado a todos lo frágil que es la vida», afirmaba Iglesias, quien tiene una residencia en la turística zona de Punta Cana, en el este dominicano.

Los equipos de rescate trabajan en la búsqueda de víctimas entre los escombros de la discoteca Jet Set.

De su lado, Guterres expresó sus condolencias a las familias y al Gobierno por el siniestro.

El Gobierno y el Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití expresaron también su solidaridad.

Mientras, Juan Luis Guerra dijo sentirse afectado por la tragedia y pidió una cadena de oración para las víctimas en su perfil de Instagram.

Asimismo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ofreció «apoyo» a República Dominicana por la tragedia.

Con información de EFE

Jean-Claude Van Damme rompe el silencio tras haber sido acusado de tener sexo con menores

0

La estrella de películas de acción Jean-Claude Van Damme rompió el silencio en relación con las acusaciones de haber mantenido relaciones sexuales con cinco rumanas que habrían sido “explotadas” por una red de tráfico de personas y de menores.

A través de su representante, Patrick Goavec, el actor belga calificó los hechos denunciados de “grotescos e inexistentes”. El correspondiente comunicado del agente del actor fue publicado por People.

“Hemos tenido conocimiento de artículos que denuncian una supuesta aventura en Cannes que involucra al señor Jean-Claude Van Damme”, dijo Goavec al medio. “El señor Van Damme no desea hacer comentarios ni alimentar este rumor, que es tan absurdo como infundado”, añadió.

Investigación abierta

El caso penal contra Van Damme, de 64 años, fue abierto por la Dirección de Investigación del Crimen Organizado y Terrorismo (DIICOT, por sus siglas en rumano) de la ciudad de Iasi (Rumanía) este 2 de abril luego de que una presunta víctima presentara la denuncia, confirmó el organismo rumano a USA Today.

Según detalló la DIICOT, la actuación “se transmitió al Servicio Territorial para su resolución competente”, mientras que el contenido de los informes “pendientes ante los órganos de investigación criminal” no se hará público.

Adrian Cuculis, abogado de una de las presuntas víctimas, informó a medios la semana pasada que el actor belga está siendo investigado por su posible participación en una red de tráfico de personas y de menores. El jurista declaró que Van Damme está “acusado de haberse beneficiado de servicios sexuales simultáneos con cinco jóvenes rumanas en situación de vulnerabilidad”, de las que se sospecha que fueron “explotadas”.

De acuerdo con la denunciante, actualmente de 26 años, los supuestos hechos tuvieron lugar en la ciudad francesa de Cannes, cuando ella era menor de edad.

 Fuente: RT

El papa Francisco sostiene encuentro privado con el rey Carlos III y Camila

El Vaticano difundió este jueves una fotografía del papa Francisco en la que aparece sin cánulas nasales de oxígeno, durante el encuentro privado sostenido el miércoles con los reyes del Reino Unido, Carlos III y Camila, quienes se encuentran de visita en Italia con motivo de su vigésimo aniversario de matrimonio.

La imagen muestra al papa, de 88 años, sentado en un sillón, sonriente, mientras estrecha la mano de la reina Camila y observa al rey Carlos III, quien sostiene un obsequio y permanece de pie.

En la foto, tomada en el apartamento papal de Casa Santa Marta, ninguno de los tres porta mascarilla. El encuentro tuvo una duración aproximada de 20 minutos, según indicó la oficina de prensa de la Santa Sede.

El pontífice sigue en proceso de recuperación tras haber sido hospitalizado durante 38 días por una neumonía doble, que obligó a suspender varias actividades públicas desde finales de febrero. Fue dado de alta el 23 de marzo, y desde entonces permanece convaleciente en el Vaticano.

La Santa sede había cancelado previamente la audiencia oficial prevista con los reyes británicos, pero el papa emitió una invitación para una reunión privada, cuya realización quedó sujeta a su evolución clínica y se confirmó pocas horas antes de celebrarse.

En un breve comunicado, el Vaticano señaló que Francisco expresó sus buenos deseos a los monarcas con motivo de su aniversario, mientras que el rey Carlos III le transmitió al papa “deseos de pronta recuperación”.

Por su parte, el Palacio de Buckingham destacó que “sus majestades estaban encantadas de que el papa estuviera lo suficientemente bien como para recibirlos y de haber tenido la oportunidad de compartir sus mejores deseos en persona”.

La aparición del pontífice sin cánulas contrasta con su presencia en público el pasado domingo 6 de abril, cuando se presentó brevemente al final de la misa del Jubileo de los enfermos en la Plaza de San Pedro. En esa ocasión, llevaba oxígeno suplementario a través de tubos nasales, fue trasladado en silla de ruedas y dio una breve bendición a los fieles.

Esta fue la primera imagen oficial difundida desde su alta médica en la que se lo observa sin asistencia respiratoria, lo que ha sido interpretado como una señal de mejoría en su estado de salud, aunque el Vaticano no ha proporcionado detalles médicos adicionales.

Los monarcas británicos habían sido recibidos previamente por Francisco en el Vaticano el 4 de abril de 2017, durante una visita institucional. Asimismo, Carlos III, cuando era príncipe de Gales, mantuvo un encuentro con el pontífice en octubre de 2019, en el marco de la canonización del cardenal John Henry Newman.

La reunión en el Vaticano se produjo durante el tercer día de la visita de Estado de cuatro días que realiza la pareja real a Italia, centrada en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y en el contexto del aniversario de bodas. Más tarde, el miércoles por la noche, Carlos III y Camila participaron en una cena de Estado ofrecida por el presidente italiano Sergio Mattarella, en el Palacio del Quirinal.

Durante su discurso ante el Parlamento italiano, también celebrado el miércoles, el monarca británico subrayó la cooperación entre Italia y el Reino Unido en ámbitos como la defensa, la acogida de refugiados y el apoyo a Ucrania. Asimismo, destacó los vínculos históricos y culturales entre ambos países, y los proyectos conjuntos como el desarrollo de un nuevo avión de combate con Japón, que —según sus palabras— generará empleos y reforzará la confianza mutua.

Con información de EFE y The Associated Press

Desayuno de Despedida para Seniors 2025 de Saint Paul Academy

San Pedro Sula. La Saint Paul Academy celebró su tradicional desayuno de despedida para los Seniors 2025, un evento lleno de alegría y camaradería organizado por los Juniors (alumnos de 10th grado). Los 23 futuros bachilleres se reunieron en el Hotel Copantl para disfrutar de un delicioso desayuno y compartir momentos especiales antes de su graduación.

Liliana Cibrián y Dora Cruz.
Gael Orellana, Daniel Barahona y Jordan Maldonado.

El ambiente estuvo lleno de entusiasmo y emoción, ya que los Seniors 2025 se preparan para culminar su ciclo académico de secundaria. Este desayuno, que se ha convertido en una tradición de la academia, es una muestra de afecto y apoyo de la comunidad estudiantil hacia los graduandos.

Alison Barralaga, Jazmín Doblado y Grace Batiz.
Daniel Villalobos y Fernanda Ramírez.

La graduación de los Seniors 2025 se llevará a cabo el 18 de junio en las instalaciones de la escuela, donde recibirán sus títulos de Bachilleres en Ciencias y Humanidades. Posteriormente, celebrarán su logro académico con una elegante fiesta de graduación.

Daniela Amador, Briana Osorto, Luis Zerón, Danna Zepeda y Rubí Díaz.
Astrid Gisela Ferrera y Ashley Sagastume.
Eduardo Castillo, Cessy Estrada y Denis Domínguez.
Daniela Palacios y Keren Galdámez.
Steven Castillo, Caleb Ewens y Héctor Ramos.
Giana Amaya, Salma Marín y Liliana Chirinos.
Willy Talavera, Josué Torres y Cristopher Valladares.
Fernanda Ramírez y Roció Castellanos.
Eduardo Castillo, Said Pavón, Elías Ortíz y Bryan Díaz.
Rubí Díaz y Luis Zerón.
Seniors 2025 de la Saint Paul Academy.

Padre Ángel García lidera presentación oficial de Fundación Mensajeros de la Paz en Honduras

0

San Pedro Sula. – En el Hotel Copantl fue la presentación oficial de la Fundación Mensajeros de la Paz Honduras ante una audiencia clave de aliados estratégicos. En un desayuno empresarial que congregó a líderes empresariales, y voces de los medios, la organización compartió su visión y los frutos de su trabajo, dejando una huella imborrable de inspiración y esperanza.

Padre Ángel García, fundador de la organización internacional Mensajeros de la Paz.

El alma de la jornada fue el Padre Ángel García, fundador de la renombrada organización internacional Mensajeros de la Paz, quien viajó desde España para inyectar su espíritu de paz, solidaridad activa y servicio incondicional hacia quienes más lo necesitan. Su presencia no solo subrayó el alcance global del compromiso de la Fundación con Honduras, sino que también elevó el acto de la compasión a una fuerza transformadora palpable.

Empresarios donantes y representantes de la sede central en España se sumaron a este encuentro significativo. Paula Lemos y Sergio Mella, asesores clave, junto con los empresarios Juan Francisco Fernández y Emilio de la Mata –sostén fundamental de los proyectos del Padre Ángel a nivel internacional–, reiteraron su firme apoyo y profunda admiración por las iniciativas que germinan en el país. Su mensaje fue claro: la unión de esfuerzos es esencial para seguir sembrando cambios positivos en la vida de los hondureños.

Uno de los momentos más emotivos de la mañana fue el testimonio de Ana Sánchez, beneficiaria del programa Sanando Corazones, quien compartió su experiencia de vida tras recibir una cirugía cardiovascular gracias al respaldo de Mount Sinai de Estados Unidos, Infancia Solidaria de España, Club Rotario Usula de El Progreso y aliados internacionales comprometidos con la salud y el futuro de Honduras.

Miembros de Fundación Mensajeros de la Paz en Honduras con beneficiarios.

Asimismo, se escucharon testimoniales de madres y niños del programa educativo CCEPREB Guarataro, una iniciativa que integra el modelo Montessori, alimentación digna, y acompañamiento emocional como pilares fundamentales para una educación integral y con amor en zonas de alta vulnerabilidad.

Jorge Canahuati, presidente de Fundación Mensajeros de la Paz Honduras.

La Junta Directiva de la Fundación en Honduras, presidida por Jorge Canahuati Larach, está conformada por destacados líderes nacionales: Juan Bendeck, Vicepresidente; Arnoldo Avilez, Tesorero; Ruth Arita, Secretaria; Norman García; Miembro Fundador; Sebastián Pastor, Vocal; Roberto Cosenza, Vocal; Emin Abufele, Vocal; Norma Maldonado, Vocal; Bárbara Prieto, Directora Ejecutiva y Padre Ángel García, Fundador.

La Fundación Mensajeros de la Paz Honduras trabaja activamente en proyectos de alto impacto social, como cirugías cardíacas para niños y adultos, educación infantil en comunidades rurales, y diversas iniciativas de asistencia e inclusión social, con el propósito de construir una sociedad más justa, solidaria y humana.

Este evento marcó el inicio de una etapa de fortalecimiento y expansión, invitando a más empresas, instituciones y ciudadanos a unirse a esta noble causa que hoy late con más fuerza que nunca en el corazón de Honduras.

@eldiariohnd

Jorge Canahuati, Fundación Mensajeros de la Paz Honduras: estamos reactivandonos para poder construir programas de beneficencia a través de educación, alimentación y salud de áreas muy pobres de de Honduras. #ElDiarioHN

♬ original sound – eldiariohn / Farah La Revista

China recomienda «precaución» a sus ciudadanos que viajen a EE.UU. por las tensiones comerciales

Pekín. – China recomendó este miércoles «precaución» a sus ciudadanos que viajen a EE.UU., en el marco del agravamiento de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.

El Ministerio de Cultura y Turismo de la potencia asiática aconsejó a los ciudadanos chinos «que evalúen completamente los riesgos de viajar a los Estados Unidos y viajen con precaución», recogió un comunicado publicado en su página web en la noche local del miércoles.

La cartera citó el «deterioro de las relaciones económicas y comerciales chino-estadounidenses y la situación de seguridad interna en los Estados Unidos» como razones de esta recomendación.

China había anunciado ese mismo día que elevará del 34 % al 84 % los aranceles a los bienes procedentes de Estados Unidos en respuesta a los gravámenes adicionales que había impuesto previamente el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al gigante asiático.

Las tensiones entre China y EE.UU.

La cartera de Comercio añadió también a 12 firmas estadounidenses a su lista de control de exportaciones, entre ellas fabricantes de equipos y empresas de ingeniería, algunas de las cuales están relacionadas con drones (BRINC), aeronáutica (Novotech), maquinaria (Marvin Engineering Company) y radares (Echodyne).

Asimismo, incluyó a otras seis empresas en su lista de entidades no confiables, entre las que destacan proveedores de equipos militares como Cyberlux o Sierra Nevada.

En las últimas horas, Trump aumentó la presión sobre China y elevó «con efecto inmediato» sus aranceles hasta el 125 % porque considera que Pekín cometió una «falta de respeto» al imponer gravámenes en represalia contra Estados Unidos.

El Ministerio de Finanzas aseveró este miércoles en su comunicado que los aranceles de Trump «vulneran gravemente los derechos e intereses legítimos de China» y que «perjudican gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas».

Con información de EFE