martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 631

Gerardo corona su maestría ¡y lo celebra!

San Pedro Sula. – Gerardo determinó ampliar su perfil académico y culminar así sus estudios de maestría. Para celebrarlo se dieron cita familiares e íntimas amistades de siempre.

Próspero y Dora Paredes junto a su hijo Gerardo.
Próspero y Dora Paredes junto a su hijo Gerardo.

Teniendo como escenario el Salón Mediterráneo del Club Hondureño Árabe, los padres del protagonista de la noche, Prospero y Dora Paredes, además de su especial esposa, Zulema Valladares de Paredes le acompañaron durante su festejo.

Alejandra Paredes y Vanessa Paredes.
Alejandra Paredes y Vanessa Paredes.

Gerardo Paredes coronó con éxito su maestría de Administración de Negocios en INCAE Costa Rica y la familia Paredes-Valladares  se unió a la celebración de su merecido triunfo académico.

Por: Dayana Ortiz

Fotografias: ElDiarioHN

Javier Madrid y Juan Fernando Madrid
Javier Madrid y Juan Fernando Madrid
Zulema Salinas y Gloria García.
Zulema Salinas y Gloria García.
Isis y Eduardo Lontero.
Isis y Eduardo Lontero.

Bombardeos rusos contra un mercado en Siria deja al menos 37 muertos

MAARET AL-NUMAN.- Al menos 37 personas murieron hoy en bombardeos rusos contra un mercado de una localidad de la provincia de Idlib (noroeste de Siria), según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), en un ataque en el Moscú niega toda responsabilidad.

El OSDH, con sede en Londres e informantes en el país árabe, reportó que entre las víctimas mortales hay tres niños y un miembro de los Cascos Blancos, al tiempo que alertó de que el balance de fallecidos podría aumentar en las próximas horas, en una nueva jornada de violencia en el último bastión yihadista del país.

El régimen de Bashar al Assad y su aliado ruso han intensificado desde fines de abril sus bombardeos en la provincia de Idlib (noroeste de Siria) y áreas adyacentes en otras limítrofes, como Alepo, Hama y Lataquia.

Esta región está fuera del control de Damasco y permanece en manos de los yihadistas del grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS, ex rama siria de Al Qaeda). Además, otras facciones rebeldes y yihadistas están allí presentes.

Este lunes, varios bombardeos rusos tuvieron como objetivo un mercado en la ciudad de Maaret al Numan, en Idlib, donde comercian mayoristas hortícolas según la oenegé, que añadió que edificios cercanos también se vieron afectados por los ataques.

Al menos 35 civiles y dos personas aún no identificadas murieron en esos ataques, de acuerdo con la misma fuente.

El OSDH, que cuenta con una amplia red de fuentes en Siria, determina a los autores de los bombardeos de acuerdo al tipo de aviones utilizados, el lugar del ataque, rutas de vuelo y municiones utilizadas.

Bombardeo de Rusia contra mercado en Siria

Rusia desmintió haber bombardeado el área y negó acusaciones de los Cascos Blancos, organización de socorristas que opera en la zona rebelde.

Las declaraciones de representantes anónimos de la organización ‘Cascos Blancos’, financiada por el Reino Unido y Estados Unidos, sobre supuestos ataques aéreos rusos contra un mercado en Maaret al Numan son falsas”, indicó el ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

Este lunes, los Cascos Blancos, ayudados por habitantes, transportaban heridos cubiertos de sangre, ya fuera con los brazos o en colchones convertidos en camillas improvisadas, constató un fotógrafo.

Un hombre yacía sin vida sobre la calzada llena de escombros. Un herido, con el rostro cubierto de un polvo gris, era transportado por dos hombres que lo sujetaban por los brazos. Los habitantes huían de la zona cargando niños, muchos descalzos, según el fotógrafo.

‘Condiciones dramáticas’

Los Cascos Blancos informaron sobre la muerte de uno de sus voluntarios. Los bombardeos de este lunes provocaron además 100 heridos, según el OSDH.

En otros ataques que también tuvieron lugar este lunes, siete civiles, entre ellos dos niños, murieron al caer cohetes en una aldea controlada por el régimen en la provincia norteña de Hama, informaron medios estatales.

El domingo, también en la región de Idlib, 18 civiles, incluidos siete niños, murieron en ataques aéreos imputados sobre todo al régimen, pero también a su aliado ruso, de acuerdo al OSDH.

Bombardeo de Rusia contra mercado en Siria deja al menos 37 muertos

Entre las víctimas figura Anas Diab, de 22 años, fotógrafo y camarógrafo, quien también era voluntario de los Cascos blancos.

El OSDH afirma que más de 650 civiles han muerto en casi tres meses; en tanto 330 mil han huido de la violencia, según la ONU.

El Papa intercede por civiles

Por otra parte, dos cardenales del Vaticano se encontraban este lunes en Damasco donde se reunieron con el presidente Al Assad.

Le entregaron una carta del papa Francisco, en la que expresa su “profunda preocupación por la situación humanitaria en Siria, en particular por las dramáticas condiciones que vive la población civil en Idlib”, según un comunicado del Vaticano.

Este recrudecimiento de la violencia tiene lugar pese al acuerdo alcanzado en septiembre de 2018 entre Rusia y Turquía, apoyo de algunos grupos rebeldes, cuyo objetivo era precisamente evitar una ofensiva de gran envergadura de Damasco contra Idlib.

Esta iniciativa preveía una ‘zona desmilitarizada’ que separase los territorios bajo control de yihadistas y rebeldes de las áreas adyacentes dominadas por Damasco.

Sin embargo, la ONU señala actualmente a esta ‘zona de distensión’ como una de las “más peligrosas del mundo”, y pide un cese el fuego “para poner término a esta tragedia”.

Yihadistas y rebeldes disparan esporádicamente cohetes y proyectiles contra zonas gubernamentales.

Cristiano Ronaldo no enfrentará cargos por abuso sexual en EEUU

El futbolista portugués Cristiano Ronaldo no enfrentará cargos por una denuncia de violación en la ciudad estadounidense de Las Vegas, informó este lunes la fiscalía en un comunicado.

«Basado en la revisión de la información presentada, los alegatos de  contra Cristiano Ronaldo no pueden ser probados más allá de toda duda razonable», indicó el texto.

Kathryn Mayorga, hoy con 35 años, aseguró que el cinco veces ganador del Balón de Oro la sodomizó por la fuerza el 13 de junio de 2009 en su habitación de hotel en Las Vegas, pese a que había rechazado sus avances y se protegía el sexo con las manos.

El delantero del Juventus de Turín y ex del Real Madrid siempre negó estas acusaciones.

La policía de Las Vegas llegó a solicitar a las autoridades italianas una muestra de ADN del jugador.

Con información de AFP

Empresarios del norte se reúnen con diputados de Cortés y les piden “actuar por el bien de Honduras”

San Pedro Sula. La junta directiva de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) recibió a diputados de los diferentes partidos que representan al departamento de Cortés en el Congreso Nacional con el objetivo de abordar las Reformas Electorales y el nuevo Código Penal.

A la reunión asistieron los diputados: Reinaldo Ekonomo, Samir Molina, Osman Chávez, Patricia Murillo, Harry Panting, Walter Romero, Darío Banegas, Samuel Madrid, Joan Manuel Morel, Alma Guadalupe Ondina, Fredys Reyes, Mauricio Castellanos y Luis Redondo.

El presidente de la CCIC, Jorge Faraj, les expresó a los congresistas la preocupación del sector empresarial por la inestabilidad en el Legislativo que impide que se aborden esos temas tan importantes para que haya paz social en el país, condición indispensable para el desarrollo de las inversiones.

“Lo que está pasando en el Congreso Nacional está afectando al país y mientras no se pongan de acuerdo ustedes difícilmente los empresarios locales e internacionales van a invertir. Creo que todos como hondureños que son deben pensar en el bien del país y no en el de su partido. Que no se nos olviden todos los compatriotas que están migrando por falta de oportunidades. La gente no está viendo claridad ni esperanza y debemos salvar el país”, les dijo el presidente Faraj.

Los directivos de CCIC plantearon que es necesario que se aprueben las reformas electorales incluyendo la ciudadanización de las mesas y la segunda vuelta como existe en diferentes países latinoamericanos para garantizar la transparencia del próximo proceso electoral.

En la reunión también se le expuso a los legisladores el porqué esta organización empresarial está levantando la voz contra el nuevo Código Penal junto a otras 30 organizaciones e instituciones de sociedad civil.

El que no tenga claro que la corrupción es el mal número uno de Honduras está equivocado y por eso necesitamos que la ley sea fuerte y que no contemple beneficios para nadie. Con el nuevo Código Penal será más fácil traficar con drogas en Honduras que hacer negocios lícitos y eso no puede ser”, indicó Faraj.  

Los diputados expresaron que están de acuerdo con la posición de esta Cámara de Comercio. La CCIC junto a más de 30 organizaciones elaboran un nuevo marco legal encaminado a fortalecer el Estado de Derecho en Honduras.

Samuel Madrid, Diputado por Libre y quien es abogado penalista, dijo que el nuevo Código Penal favorece a los corruptos. “El 90% de los artículos es para favorecer la corrupción porque está orientado a beneficiar a los corruptos”, indicó.

El diputado Osmán Chavez dijo que Honduras necesita que las leyes se endurezcan más en el país porque es lo que hace la diferencia en otros países para que las cárceles estén vacías porque hay temor a la ley. “Si ustedes alzan la voz, yo también los voy a seguir”, expresó.

Reinaldo Ekónomo, diputado nacionalista, dijo que están conscientes que se deben hacer las reformas reales para garantizar la transparencia y la paz en el próximo proceso electoral y que sus posiciones serán siempre pensando en el bien del país, a tiempo que apuntó que considera que se debe aprobar la segunda vuelta.

Dato

Este próximo jueves en la CCIC se dará un ciclo de conferencias donde se abordará cómo afectará el nuevo Código Penal la lucha contra la corrupción, los derechos humanos y también el ambiente para la inversión en el país.

Abiertas postulaciones para que maestros hondureños impartan clases en escuelas estadounidenses

  • Periodo de inscripción al programa Participate Learning finaliza en diciembre 2019

Honduras.- Con el objetivo de crear un intercambio cultural y ganar experiencia en el ámbito profesional y personal, el programa de intercambio cultural para educadores Participate Learning, se encuentra en proceso de reclutamiento de docentes hondureños para el próximo año lectivo 2020 y la inscripción al programa finaliza en diciembre de este año.

Participate Learning, es una propuesta especializada en educadores motivados a trabajar de tres a cinco años en los Estados Unidos y brinda a los maestros los beneficios laborales y retribuciones económicas que ofrece el sistema educativo estadounidense, trabajando en  el programa de “Inmersión en Español”, es decir, que se imparten todas las materias de pre escolar y primaria en este idioma.

De manera que si usted es un maestro o profesor graduado que maneja el inglés con fluidez, tiene al menos dos años de experiencia enseñando a tiempo completo y está abierto a tener una experiencia personal y profesional únicas en igualdad de condiciones laborales que un maestro norteamericano, usted es un buen candidato para aplicar al Programa Participate Learning que tiene amplia experiencia y seriedad gestionando los trámites de visa J1 de intercambio cultural y colocando a educadores de todo el mundo en aulas norteamericanas ávidas de estudiantes deseosos de conocer de otras culturas.

fotos 2

Este es el caso de la educadora Odry Meléndez de San Pedro Sula quien está en su quinto año con el programa. “El venirme a los Estados Unidos ha sido un reto a nivel profesional y personal, pero a la vez una experiencia muy enriquecedora. Estar inmerso en este programa me ha permitido crecer como profesional al ser beneficiada con capacitaciones en todas las áreas, que me han permitido ser un profesional con otra visión muy de este siglo”. Puede escuchar el relato completo de Odry aquí: https://www.youtube.com/watch?v=jGfnAxZU2is

Ronald Ramírez, coordinador de reclutamiento de Latinoamérica, destacó que “además de ser una experiencia profesional enriquecedora, los profesores que participan del programa se convierten en embajadores de su país y comparten con niños estadounidenses sobre la cultura y tradiciones hondureñas”.

Como requisitos adicionales además del título universitario que lo acredite, la experiencia de al menos dos años como educador y la fluidez lingüística en el idioma inglés que le permita realizar una labor efectiva y comunicarse con compañeros, superiores, los niños y padres de familia; el aplicante debe contar con una licencia de conducir y experiencia al volante, debido a que el maestro, en caso de ser reclutado, deberá desplazarse en automóvil a su lugar de trabajo.

Como ventaja adicional, Participate Learning facilita a aquellos profesores y maestros reclutados que ya posean una familia, para que sus esposos e hijos posean las visas requeridas para poder permanecer juntos durante el periodo de intercambio

Si desea formar parte de Participate Learning puede aplicar ingresando al link http://go.participatelearning.com/hn201907

Para mayor información, los interesados pueden ingresar a www.participatelearning.com También pueden comunicarse a través del correo electrónico  info@participatelearning.com, al whatsapp (+506) 8715-3222, o bien, al chat ubicado en la esquina inferior derecha del sitio web.

Un carrusel de amor en el baby shower de Nathalie Wolozny-Handal

San Pedro Sula. – Inspirándose en los majestuosos e inolvidables carruseles de fantasía, que sin duda alguna marcaron fabulosos recuerdos en la infancia, la fiesta maternal de la siempre bella Nathalie Wolozny-Handal se convirtió en un agasajo a la delicadez y exclusividad de las anfitrionas, en compañía del selecto círculo de amistades de la futura y joven mamá.

Nathalie fue agasajada con un estupendo baby shower de carrusel
Nathalie fue agasajada con un estupendo baby shower de carrusel para darle la bienvenida a su promogénito, Napoleón Emilio Handal Wolozny.
Familiares y amistades de Nathalie le acompañaron en su especial baby shower
Familiares y amistades de Nathalie le acompañaron en su especial baby shower

Nathalie se mostró radiante y muy feliz, al enfundarse en  su atuendo de tonalidad azul royal, armonizando de manera perfecta con la paleta de colores de la maravillosa puesta en escena que tuvo como telón de fondo el Salón Pulhapanzak del Hotel Copantl ¡encantadora!

Carolina Canahuati, Maria Sanchez, Regina Handal, Michelle Wolozny, Nathalie Wolozny-Handal, Mery Alvarez, Maria Adel Fuschich y Maria Alicia Wolozny.
Carolina Canahuati, Maria Sanchez, Regina Handal, Michelle Wolozny, Nathalie Wolozny-Handal, Mery Alvarez, Maria Adel Fuschich y Maria Alicia Wolozny.

Decoración en el baby shower de Nathalie Wolozny-Handal

Cada espacio del recinto fue ataviado con la creatividad de Agnes Rivera, apostando por la variedad de colores en azul, blanco y pinceladas en dorado, que realzaron entre la apuesta floral de hortensias y aromático eucalipto sobre fantásticos elementos a tono con la temática decorativa, que acertadamente hizo honor a la pasión de Nathalie: los caballos.

Baby Shower de Nathalie Wolozny-Handal

La tarjeta de invitación parecía darle la bienvenida a la temática de celebración prenatal.
La tarjeta de invitación parecía darle la bienvenida a la temática de celebración prenatal.

Los detalles handmade acentuaron el acontecimiento desde la entrega de las invitaciones, hasta la puesta en escena con la fenomenal ambientación que dispuso de fina champaña azul, deliciosos y fríos cocteles, el popcorn acaramelado, las galletas de caballitos de carrusel y ¡por supuesto! el dulce de algodón que obsequiaron como recuerdo a todas las selectas invitadas ¡perfecto!

Delicados detalles en el baby shower de Nathalie.
Delicados detalles en el baby shower de Nathalie.
El pastel de celebración, además de exquisito fue muy llamativo con su montaje de base giratoria.
El pastel de celebración, además de exquisito fue muy llamativo con su montaje de base giratoria.

Fue un dulce y tierno  baby shower que puso a disposición de todas el exquisito pastel elaborado por Nadia Canahuati de Signature Cakes, además de los refinados treats que Hanan´s Bakery y Cookie Atelier prepararon exclusivamente para la irrepetible ocasión. Con la visita de los payasitos Popeyito y Caramelo, el concepto del festejo estaba ¡más que completo!

La abuela paterna, Soad de Handal, Nathalie Wolozny-Handal y su madre, Maria Alicia de Wolozny
La abuela paterna, Soad de Handal, Nathalie Wolozny-Handal y su madre, Maria Alicia de Wolozny

Intenso, divertido e inolvidable…así fue el baby shower de Nathalie Wolozny-Handal, quien junto a su esposo, Jacobo Emilio Handal, esperan la llegada de su primer heredero, a quien bautizaran con el nombre de Napoleón Emilio. Sus abuelas, doña Soad de Handal y la distinguida, Maria Alicia de Wolozny, ya cuentan los días para tener entre sus brazos a su pequeño nieto.

Por: Dayana Ortiz                                        

Fotografias: ElDiarioHN

Mira de Canahuati, Neda de Canahuati, Georgette Sikaffy, Ivonne de Kafie y Lynnet Saybe
Mira de Canahuati, Neda de Canahuati, Georgette Sikaffy, Ivonne de Kafie y Lynnet Saybe
Odette Hawit de Daccarett y Helen de Daccarett, Helen Daccarett, Karen de Palma y Santiago Palma
Odette Hawit de Daccarett y Helen de Daccarett, Helen Daccarett, Karen de Palma y Santiago Palma
Lorette Kawas, Soad de Handal, Cinthia Nassar, Rabab Handal, Marlene Kamar, Najar Jarufe, Graciela Yuja, Siham Zummar y Siara Cruz
Lorette Kawas, Soad de Handal, Cinthia Nassar, Rabab Handal, Marlene Kamar, Najar Jarufe, Graciela Yuja, Siham Zummar y Siara Cruz
Ana María Delgado, Aida Downing, Verónica Pineda de Ruiz, Rosario de Crespo, Ana Barletta, Waldina Fernández, Sofía de Pineda y Julia de Florentino.
Ana María Delgado, Aida Downing, Verónica Pineda de Ruiz, Rosario de Crespo, Ana Barletta, Waldina Fernández, Sofía de Pineda y Julia de Florentino.
Lynnet Saybe y Michelle Kafie
Lynnet Saybe y Michelle Kafie
Karina Wolozny, Gela de Wolozny, Lily de Sucrovich y Catherine de Handal.
Karina Wolozny, Gela de Wolozny, Lily de Sucrovich y Catherine de Handal.
Basima Khamis y Alison Khamis
Basima Khamis y Alison Khamis
Lucia Mejía, Kathya Jones y Mónica Gallardo de Wolozny
Lucia Mejía, Kathya Jones y Mónica Gallardo de Wolozny
Irazema Brito, Cindy Vásquez, Irma Tabora y Bertha Fiszman
Irazema Brito, Cindy Vásquez, Irma Tabora y Bertha Fiszman
Alicia Monserrat Matute Wolozny y su madre, Michelle Wolozny
Alicia Monserrat Matute Wolozny y su madre, Michelle Wolozny
Carol Perelló, Soad de Handal, Sandra de Faraj y Susan Khoury
Carol Perelló, Soad de Handal, Sandra de Faraj y Susan Khoury
Carmen Irene Pineda y Lily de Sucrovich
Carmen Irene Pineda y Lily de Sucrovich
Gisselle Wolozny, Kathya Jones e Irma Tabora
Gisselle Wolozny, Kathya Jones e Irma Tabora

 

La boda de Sonny y Giselle…el reflejo de la más pura esencia de los novios

San Pedro Sula. –  Toda historia de amor tiene un comienzo, donde dos corazones enamorados dan las primeras pinceladas de un lienzo…donde los sueños se harán realidad de la mano de la felicidad. Así es el relato de la crónica de bodas de Sydenham Everett Moran CastroSonny Moran–, y la guapísima Giselle Alejandra Fernández Rodríguez en la edición de hoy en Farah La Revista.

Ataviada en su glamuroso vestido de novia, Giselle ingreso a la Iglesia Cristo Resucitado del brazo de su padre, Claudio Fernandez.
Ataviada en su glamuroso vestido de novia, Giselle ingresó a la Iglesia Cristo Resucitado del brazo de su padre, Claudio Fernandez.
Luego de protagonizar su boda civil el pasado 28 junio 2019, Sonny y Gigi unieron sus vidas en una ceremonia y fiesta postboda repletas de la más pura esencia de sus personalidades.
Luego de protagonizar su boda civil el pasado 28 junio 2019, Sonny y Gigi unieron sus vidas en una ceremonia y fiesta postboda repletas de la más pura esencia de sus personalidades.

El polifacético Sonny y la chica de sus sueños, intercambiaron sus primeras miradas 10 años atrás, gracias a un amigo en común que lo llevó a casa de ella.  ¿Casualidad o cosas del destino? Fue una tarde memorable, puesto que jamás olvidaran su gentileza y fina amabilidad ¡muy divertida!

El amor fue evidente en cada mirada de los novios.
El amor fue evidente en cada mirada de los novios.
Los recien casados al momento de retirarse del altar concluyendo la ceremonia religiosa.
Los recien casados al momento de retirarse del altar concluyendo la ceremonia religiosa.

Y aunque Giselle nunca imaginó que se contraería matrimonio con el popular músico, cantante y compositor sampedrano, lo cierto es que  aunque la conexión no fue inmediata, unos 12 meses después iniciaron la relación que los llevaría al altar definitivamente, durante la ceremonia oficiada por el padre Fredy Valdiviezo en la Iglesia Cristo Resucitado.

La impecable decoración diseñada en su totalidad por la genial Marcela Cueva.
La impecable decoración diseñada en su totalidad por la genial Marcela Cueva.

Diseño decorativo de Marcela Cueva

El indiscutible profesionalismo de Marcela Cueva aseguró la perfecta planificación, organización y montaje que destacó una apuesta floral natural entre rosas, lirios y eucalipto, acentuando la puesta en escena de impecable “All White” en el salón Natividad del Club Hondureño Árabe.

Los padres de la novia, Elsa Ivette Rodríguez y Claudio Fernández, junto a su hija, Giselle Alejandra Fernández Rodríguez, Sonny Moran, y sus padres, Marta Gertrudis Castro Escobar y Sydenham Everett Moran Merk.
Los padres de la novia, Elsa Ivette Rodríguez y Claudio Fernández, junto a su hija, Giselle Alejandra Fernández Rodríguez, Sonny Moran, y sus padres, Marta Gertrudis Castro Escobar y Sydenham Everett Moran Merk.
Emotivo instante de la interpretación dedicada a la encantadora novia.
Emotivo instante de la interpretación dedicada a la encantadora novia.

Para Sonny, resultó imposible protagonizar su enlace, sin interpretar una melodía dedicada a su amada “Gigi”…sus emociones estuvieron a flor de piel cuando cantó para ella “Junto a Ti” –una de sus más especiales composiciones–, todo, con la amenización musical de su gran amigo, Jorge Torres.

Los novios junto a Jorge Torres en una imagen para recordar siempre
Los novios junto a Jorge Torres en una imagen para recordar siempre

Giselle planeó al dedillo cada detalle de su mágica noche de bodas al decantarse por una apuesta beauty que la hizo brillar con luz propia. Su vestido reflejó la exquisitez de su personalidad al enfundarse en una pieza de Vera Wang.

Sonny y Gigi planean concretar su viaje de luna de miel en noviembre próximo cuando viajen a Estados Unidos de Norteamerica.
Sonny y Gigi planean concretar su luna de miel en noviembre próximo cuando viajen a Estados Unidos de Norteamerica.

El maquilla profesional y peinado de Nicole Mejía, pusieron broche de oro a su look de novia. Sonny no se quedó atrás, al elegir la indumentaria masculina de máxima etiqueta de la casa London, un elegante frac de tono oscuro que lo hizo lucir como todo un galán.

Giselle brindó por su felicidad con sus familiares y amistades
Giselle brindó por su felicidad con sus familiares y amistades
Sonny, muy feliz brindando con sus amigos mas cercanos
Sonny, muy feliz brindando con sus amigos mas cercanos

Farah La Revista logró imágenes de absoluta nitidez con la cámara de Edwin Sánchez, y la indiscutible complicidad de los novios, haciendo de la crónica de bodas de Sydenham Everett Moran Castro y Giselle Alejandra Fernández Rodríguez, uno de los enlaces más fascinantes y esperados de esta temporada.

Por: Dayana Ortiz

Fotografías: Edwin Sánchez

Sonny Moran boda

Boda de Sonny Moran

Boda de Sonny Moran

Sonny Moran boda

Boda de Sonny Moran y Gigi

Sonny Moran boda

Sonny Moran boda

Sonny Moran boda

Gigi y Sonny Moran

El Templo Rosalila cumple 30 años de haberse descubierto en Copán

El 23 de junio de 1989, el arqueólogo hondureño Ricardo Agurcia se topó con una estructura espectacular mientras exploraba las entrañas del Templo 16 en el parque arqueológico de Copán. El asombroso descubrimiento lo dejó maravillado, ya que se trata de la muestra mejor conservadas de la arquitectura monumental maya copaneca y una de las pocas en todo el mundo maya, a la que bautizó con el nombre “Rosalila”, siguiendo los cánones de la arqueología Maya.

“A medida que desenterrábamos la estructura que teníamos delante de nosotros, me quedaba asombrado ya que todas las otras descubiertas hasta la fecha estaban muy mutiladas. Asimismo, el entusiasmo del equipo que me acompañaba se multiplicaba”, explica Ricardo Agurcia acerca del monumental descubrimiento. “Esta experiencia es como si te encuentras con tu abuelita mas querida a la que no veías desde hace varias décadas y a quien dabas por perdida”, añade.

El 23 de junio de 1989, el arqueólogo hondureño Ricardo Agurcia se topó con una estructura espectacular mientras exploraba las entrañas del Templo 16 en el parque arqueológico de Copán. Foto Sergio G. García - Exposia
El 23 de junio de 1989, el arqueólogo hondureño Ricardo Agurcia se topó con una estructura espectacular mientras exploraba las entrañas del Templo 16 en el parque arqueológico de Copán. Foto Sergio G. García – Exposia

Se trata de una pequeña pirámide, de 12,9 metros de altura, de tres pisos, que servía de santuario para veneración de los ancestros reales, dado que sus paredes internas estaban cubiertas de hollín por el uso de incienso y la utilización de antorchas.  Agurcia encontró en su interior numerosos artefactos que reflejan prácticas religiosas antiguas, entre ellos siete incensarios de barro con carbón todavía adentro, así como cuchillos de pedernal ceremoniales, nueve cetros ceremoniales de pedernal, joyería tallada en jade, conchas de mar, espinas de manta raya, vértebras de tiburón, uñas de jaguar y restos de pétalos de flores y agujas de pino.

“El descubrimiento del Templo Rosalila ha sido la confirmación del alto nivel en el manejo de la arquitectura sagrada, en el que podemos ver con todo lujo de detalles la complejidad de sus creencias, su habilidad artística y sus conocimientos de arquitectura y construcción”, comenta Agurcia. “Rosalila es, para todos efectos prácticos, un verdadero documento histórico”, agrega el arqueólogo y director ejecutivo de la Asociación Copán, entidad que colaboró extensivamente en el proceso de investigación de este descubrimiento.

El arqueólogo hondureño Ricardo Agurcia habla sobre su hallazgo a un grupo de estudiantes, frente al Templo 16, pirámide en cuyas entrañas se encuentra el Templo Rosalila. Foto Sergio G. García - Exposia
El arqueólogo hondureño Ricardo Agurcia habla sobre su hallazgo a un grupo de estudiantes, frente al Templo 16, pirámide en cuyas entrañas se encuentra el Templo Rosalila. Foto Sergio G. García – Exposia

Los antiguos mayas copanecos “envolvieron” cuidadosamente el Templo Rosalila en un “manto” de mortero blanco, en una elaborada ceremonia, que siguiendo las tradiciones mayas, preservaban los elementos sagrados para asegurar los ciclos de la vida y servir de fundamento para un nuevo ciclo, sobre el cual fue construido el Templo 16. Este mortero protege aún las numerosas capas de pintura original de Rosalila y nos permite hoy día asombrarnos de la belleza estética y artística de esta joya arquitectónica.

“Espero que todos los hondureños tomemos conciencia de la riqueza patrimonial que tenemos en Copán y que nos demos cuenta de que nuestros antepasados vivieron tiempos de gloria, gracias al arduo trabajo y  gran fuerza de la organización civilizatoria de los mayas”, explica Agurcia. “Invito a todos los hondureños y a los turistas a celebrar este aniversario visitando y velando por Copán y a profundizando en el conocimiento sobre la extraordinaria civilización maya; en este campo todavía tenemos mucho que contribuir”, concluye.

Al estilo de los 90´s se reúnen antiguos alumnos de la UTH

San Pedro Sula. – A partir del 2018 y por iniciativa del Vicepresidente de la UTH, Roger Enrique Valladares, inició la comunidad de antiguos alumnos de esa destacada casa de estudios con la finalidad de reunir, trabajar de cerca y hacer sentir en casa a los ex estudiantes como grupo presente, activo y participativo.

Diego Chacón, Luz Bueno, Sergio Menjívar, Ruth Arita y Eduardo Posadas
Diego Chacón, Luz Bueno, Sergio Menjívar, Ruth Arita y Eduardo Posadas

La primera reunión convocó en esta ocasión a la promoción 1990, iniciando con una magistral conferencia dirigida por Juan Pablo López, quien abordó temas gerenciales de interés para todos.

Mirtza Flores, Fanny Paredes, Carla Moncada y Zenia Oro.
Mirtza Flores, Fanny Paredes, Carla Moncada y Zenia Oro.

Al finalizar la ponencia del experto, los ex alumnos, autoridades académicas y administrativas, disfrutaron de un especial coctel y fiesta inspirada en la temática noventera, disponiendo de la dinámica animación de Carlos Zuniga.

Sayda Umaña, Efraín Rodríguez y Glenda Santos
Sayda Umaña, Efraín Rodríguez y Glenda Santos

Haciendo cumplir su lema “Porque cuando te gradúas sigues siendo UTH”, los antiguos alumnos y actuales profesionales proponen reforzar la comunidad universitaria, además de mejorar el ámbito laboral y social en que se desenvuelven.

Por: Dayana Ortiz

Fotografias: ElDiarioHN

Ligia Robles, Leonardo Valladares y Leslie Castellanos.
Ligia Robles, Leonardo Valladares y Leslie Castellanos.
Los representantes del exquisito vino Trazos de la Mancha estuvieron presente en el reencuentro.
Los representantes del exquisito vino Trazos de la Mancha estuvieron presente en el reencuentro.
Los excompañeros de la clase 1990 disfrutaron del ameno encuentro.
Los excompañeros de la clase 1990 disfrutaron del ameno encuentro.

Destacados Garífunas hondureños son galardonados con “El Sonido de la Esperanza”

San Pedro Sula.- En el marco de la conmemoración del 222 aniversario de la llegada de los Garífunas a tierras hondureñas y en la que muy orgullos celebraron su “Herencia Africana”, fueron galardonados  destacadas personalidades de esta etnia con el premio “El Sonido de la Esperanza”, reconociendo su trayectoria en diferentes ámbitos profesionales.

La gala se llevó a cabo en el Centro Cultural Sampedrano (CCS), donde por tercer año consecutivo reconocen destacas figuras de raíces afro hondureñas.

Entre los agasajados de la noche y que han destacado en el área de salud, educación y moda fueron distinguidas mujeres como: Sebastiana Arriola, Iris Teresa Bernadez, Tesla Quevedo e Isidra Sabio.

Premios El Sonido de la Esperanza 2

Como líder de la comunidad garífuna que ha destacado por la proyección y la solicitud de espacios para la comunidad en el Valle de Sula, recibió reconocimiento Humberto Castillo.

En el ámbito de la música y por su carrera en esa área, se homenajeo a Emilio Álvarez.

sonido 5

Así mismo, personalidades como Genaro Montero, Charlyn Guity, German Rochez, Osman Chávez, José Luis Barralaga, Jorge Oseguera, Luther Castillo, Darío Casado, Thurito Martínez, Alan Máximo Y Gilberto Yearwood, fueron  distinguidos por su amplísima labor en diferentes medios de comunicación.

Premios El Sonido de la Esperanza 4

Premios El Sonido de la Esperanza 3

Con un toque de sazón muy al estilo afrodescendiente, los estudiantes de la Universidad Nacional Pedagógica Francisco Morazán (UPNFM) y el grupo Nuguya, hicieron su participación artística al ritmo y sabor de los tambores. Además la presentación del artista juvenil German Roches.

Premios El Sonido de la Esperanza 1

Los premios: “El Sonido de la Esperanza”, nacieron desde hace dos años con el afán de afianzar más ese deber patriótico de valor y orgullo por la comunidad afro hondureña.

La periodista, organizadora y también con raíces Afrodescendientes Kendra Michelle Ardón, reconoce lo digno de resaltar la riqueza cultural que existe en Honduras gracias a esta predominante cultura.

“He presenciado durante mi camino profesional, múltiples eventos de distintas comunidades hondureñas. Sin embargo, nunca había apreciado tan de cerca un evento que galardonara lo mejor de los Afrodescendientes Hondureños”, enfatizó Ardón.

“Gracias al valor extremamente sembrado y por su sentido de pertenencia y amor hacia nuestro país, es que hemos dejado sin censura alguna la idea de homenajear y dar mayor realce a la participación de nuestros hermanos Hondureños Afrodescendientes en eventos como este”, concluyó.

Gracias a la presencia de los diferentes medios de comunicación, marcas patrocinadoras, invitados especiales esa noche se celebró un evento que permitió entrelazar aún más los lazos mestizos y afrodescendientes con cada uno de los homenajeados que son sin duda alguna, parte importante de nuestra sociedad como cultura garífuna hondureña.

Premios El Sonido de la Esperanza 5

sonido 4

Sonido 3

sonido 1

Humberto Castillo.

 Dario Melendez, mas conocido como Dario Casado, el negro de chocolate.Premios El Sonido de la Esperanza 7

Fotos cortesía N. Castillo