viernes, abril 25, 2025
Home Blog Page 632

La tercera estrellita de los Hernández-Gutiérrez está a punto de brillar

San Pedro Sula.- Inspirándose en la dulzura de la clásica canción de cuna “Twinkle, twinkle, little star”, el baby shower dedicado a Karen se convirtió en la ocasión perfecta para colmar de mimos y atenciones a la futura mamá, quien desde ya cuenta los días para tener entre sus brazos a la primera princesa de la familia Hernández-Gutiérrez.

La abuela materna, Lucila Sarmiento, Karen Gutiérrez de Hernández y la abuela paterna, Adelfa Hernández Pineda
La abuela materna, Lucila Sarmiento, Karen Gutiérrez de Hernández y la abuela paterna, Adelfa Hernández Pineda

Para darle la bienvenida a la pequeña Lucía, selectas amistades y familiares se dieron cita en el salón San Pedro del Hotel Copantl, que engalanado con tonalidades blanco y rosa, enmarcó el especial baby shower decorado tiernamente por Handy Work y VIP Party Express.

Con los oferentes del baby shower, Alejandra Muñoz, Claudia Muñoz, Karen Gutiérrez de Hernández y su gentil esposo, Gustavo Adolfo Hernández Pineda (Fotografía: Denis Mayorga)
Con los oferentes del baby shower, Alejandra Muñoz, Claudia Muñoz, Karen Gutiérrez de Hernández y su gentil esposo, Gustavo Adolfo Hernández Pineda (Fotografía: Denis Mayorga)

Con el pastel y los treats de Pap´s Cake, la fiesta maternal se tornó aún más dulce e inolvidable, entre alegres juegos y hermosos obsequios dedicados a la tercera heredera de Karen y su gentil esposo, Gustavo Adolfo Hernández.

Martha de Calderón, Karen Gutiérrez de Hernández y Nohelia Bautista
Martha de Calderón, Karen Gutiérrez de Hernández y Nohelia Bautista

Entre tanto, los hermanitos de la preciosa Lucía, Denssel y Mateo, esperan con mucho cariño su llegada en el venidero mes de octubre, cuando su amorosa madre, Karen Georgina Gutiérrez de Hernández, la tenga en su regazo para arrullarla cantando “Twinkle, twinkle, little star”.

¡Felicidades a la familia Hernández-Gutiérrez! por el futuro y nuevo advenimiento en su hogar.   

Por: Dayana Ortiz

Fotografías: ElDiarioHN

Alison Paz, Karen Gutiérrez de Hernández, Erlyn Mencía y Katherin Gutiérrez
Alison Paz, Karen Gutiérrez de Hernández, Erlyn Mencía y Katherin Gutiérrez
Carmen Rosales, Dayana Velásquez, Keily Rivera y Yulissa Oyuela
Carmen Rosales, Dayana Velásquez, Keily Rivera y Yulissa Oyuela
Astrid Guifarro, Sonia Díaz y Daysi Antúnez
Astrid Guifarro, Sonia Díaz y Daysi Antúnez
Kimberly Garay, Aryanis Lizardo, Karen de Murillo y Yazmin Sánchez
Kimberly Garay, Aryanis Lizardo, Karen de Murillo y Yazmin Sánchez
Ethel Mejía, Lena Bueso y Ethel Figueroa
Ethel Mejía, Lena Bueso y Ethel Figueroa
Melissa Izaguirre, Keysi Rivera, Saray Castillo y Claudia Gómez
Melissa Izaguirre, Keysi Rivera, Saray Castillo y Claudia Gómez
Lesly Borjas y Ligia Pascua
Lesly Borjas y Ligia Pascua
Iliana Rivera, Karina Ávila y Fanny Ramos
Iliana Rivera, Karina Ávila y Fanny Ramos
Zeida Montoya, Montserrat Hernández y Melissa García
Zeida Montoya, Montserrat Hernández y Melissa García

Quinta edición de los premios identidad 2019

San Pedro Sula.- Destacándose por su aporte a la filantropía, cultura y arte nacional, 5 reconocidas personalidades recibieron su merecido homenaje durante la quinta edición de los Premios Identidad que en este 2019 exaltó la cadena de televisión Teleprogreso.

Esta quinta edición de Premios Identidad fue muy patriota, los invitados celebraron por todo lo alto. En escena el grupo teatral La Siembra realizando su presentación artística.
Esta quinta edición de Premios Identidad fue muy patriota, los invitados celebraron por todo lo alto. En escena el grupo teatral La Siembra realizando su presentación artística.
El talento de los jóvenes de la Orquesta Municipal Esperanzana se robó los aplausos del público.
El talento de los jóvenes de la Orquesta Municipal Esperanzana se robó los aplausos del público.

La constante y ardua labor realizada en diferentes campos por Marvin López, Miriam Sevilla Rojas, Linda Coello, Carlos Gómez Ginozetti (QDDG) y Enrique Rodezno Carvajal, los hizo acreedores al honroso premio en una gala que tuvo como escenario el Teatro José Francisco Saybe.

Imagen completa de los 5 galardonados en un estupendo mural en su honor
Imagen completa de los 5 galardonados en un estupendo mural en su honor
Instante en el que Marvin Javier Lopez Paz recibe su Premio Identidad 2019
Instante en el que Marvin Javier Lopez Paz recibe su Premio Identidad 2019

Por su gran calidad humana e increíble labor social con los más necesitados a través de la Fundación AHLE, Marvin López recibió el primer galardón, mientras que la distinguida maestra Miriam Sevilla Rojas destacó al obtener el segundo premio por enaltecer la cultura a través del teatro mediante la enseñanza.

Miriam Sevilla recibió el galardón de manos del escritor Julio Escoto
Miriam Sevilla recibió el galardón de manos del escritor Julio Escoto
Louis Kratz de Food for the Poor fue quien le hizo entrega de la presea a Linda Coello.
Louis Kratz de Food for the Poor fue quien le hizo entrega de la presea a Linda Coello.

A la cabeza de la Fundación CEPUDO, la ilustre y apreciada dama de la sociedad sampedrana, Linda Coello fue sorprendida cuando Louis Kratz de Food for the Poor le entregó el tercer Premio Identidad 2019.

La Familia Folklórica Carlos Gómez le rindió tributo a su fundador Carlos Gómez Ginozetti.
La Familia Folklórica Carlos Gómez le rindió tributo a su fundador Carlos Gómez Ginozetti.
Ana Gómez Ginozetti hermana de Carlos Gómez Ginozetti, recibió el galardón de manos de María Andrea Matamoros, ministra asesora de Estrategia y Comunicaciones.
Ana Gómez Ginozetti hermana de Carlos Gómez Ginozetti, recibió el galardón de manos de María Andrea Matamoros, ministra asesora de Estrategia y Comunicaciones.

El merecido homenaje póstumo al recordado Carlos Gómez Ginozetti, fue recibido emotivamente por su hermana Ana Gómez Ginozetti y por ultimo –no menos importante– la quinta presea de la gala se dedicó a Enrique Rodezno Carvajal.

Enrique Aguilar ganador del Premio Identidad 2018 fue quien entregó la presea a Enrique Rodezno Carvajal.
Enrique Aguilar ganador del Premio Identidad 2018 fue quien entregó la presea a Enrique Rodezno Carvajal.
Lilia Umaña y Juan Bendeck
Lilia Umaña y Juan Bendeck

Se trata de 5 diferentes personajes que concretan una labor invaluable, pasando desapercibidos en muchas ocasiones, pero con el firme propósito de fortalecer la identidad nacional en el arte, folklore, literatura, música, educación e incluso gastronomía, aspectos que Teleprogreso reconoce en todos los homenajeados desde la primera edición de esta importante gala anual.

La Proyección Folklórica Herederos de Cicumba realizó una gran presentación artística.
La Proyección Folklórica Herederos de Cicumba realizó una gran presentación artística.

¡Felicidades a los galardonados y a Teleprogreso! por su contribución en ocasión al Día de la Identidad Nacional en Honduras.

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Maggie, Georgia y Lou Kratz con Johanna Rosenthal.
Maggie, Georgia y Lou Kratz con Johanna Rosenthal.
Carlos y Lille Abufele.
Carlos y Lille Abufele.
Carmen y Alejandro Larach.
Carmen y Alejandro Larach.
Esther Amaya, Jacky Amaya, Estelina Amaya y Dina Bulnes.
Esther Amaya, Jacky Amaya, Estelina Amaya y Dina Bulnes.
Flor Alvergue y Julio Escoto
Flor Alvergue y Julio Escoto
Ruth Arita, Eduardo Enamorado y Alejandra de Mejía.
Ruth Arita, Eduardo Enamorado y Alejandra de Mejía.
Benito Liao y Antonio Liu
Benito Liao y Antonio Liu
Nora y Eduardo Posadas.
Nora y Eduardo Posadas.
Carlos Pharaon Ruiz y Carlos Javier Rodríguez.
Carlos Pharaon Ruiz y Carlos Javier Rodríguez.
Gabriela Mejía, Damario Reyes y Sheila García.
Gabriela Mejía, Damario Reyes y Sheila García.

Gobierno firma convenio por 30 millones de dólares con BM para programas sociales

Tegucigalpa.- El Gobierno de la República firmó con el Banco Mundial (BM) un acuerdo de financiamiento por 30 millones de dólares dirigidos a la ejecución del Proyecto de Integración Social para los más pobres del país, que incluye el programa Bono Vida Mejor.

El convenio fue firmado por la ministra de Finanzas, Rocío Tábora, y la directora para la Región de Centroamérica del BM, Seynabou Sakho, y como testigos de honor el presidente Juan Orlando Hernández y la viceministra de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (Sedis), Lissi Cano.

Este proyecto, que será ejecutado por la Sedis a través de la Subsecretaría de Integración Social, tiene como objetivo mejorar los resultados del componente urbano del Programa de Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC) y fortalecer la integración del sistema de protección social para los más pobres.

El presidente Hernández dijo que con este convenio queda evidenciado que hoy el Banco Mundial y Honduras “trabajamos más fuertes que antes”.

Indicó que “los primos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tienen esa competencia positiva de trabajar con el Gobierno hondureño”.

Destacó el mandatario el tema del café, que se ha trabajado con el BM, al representar el cinco por ciento de Producto Interno Bruto (PIB) de Honduras y cuyo bajo precio afecta fuertemente la economía del país.

“Pero hemos decidido apretarnos más la faja dando el ejemplo nosotros los del Poder Ejecutivo a manera de podernos agenciar recursos que fortalezcan la capacidad para poder ejecutar los programas que son vitales”, dijo.

Entre esos programas mencionó la protección social, “y este dinero que estamos recibiendo hoy con este convenio también va focalizado allí”.

Añadió que el tema de reactivación económica en ejes importantes de la economía como el café se sumará a lo que se está haciendo con el programa de Competitividad Rural (ComRural), también financiado por el BM.

Una alianza positiva

El titular del Ejecutivo aseguró que “la alianza con Banco Mundial nos va a permitir atender otras áreas de la parte agrícola del país y yo estoy ansioso por que esto camine a paso rápido, pues sé que tenemos un enorme potencial en el agro hondureño”.

Auguró el gobernante que en menos de dos años “este país se va a convertir en el productor de alimentos por excelencia de Centroamérica”.

Indicó que la ruta está clara y los socios están claros, sumado a la gente que se tiene en el campo, lo que evitará que las personas migren a la ciudad o bien a otros países al tener mejores oportunidades en el campo hondureño.

“Amigos del BM, primos del BID y del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que también nos están ayudando, quiero decirles que me propuse en este segundo Gobierno que afianzáramos la relación con ustedes y lo vamos a seguir haciendo”, dijo.

Compromiso de apoyar a Honduras

Seynabou Sakho anunció que “en el Banco Mundial tenemos el firme compromiso de apoyar a Honduras en enfrentar los desafíos que tiene en reducir la pobreza y también de generar oportunidades”.

La directora regional del organismo consideró un enorme placer la firma del convenio de crédito entre el Gobierno de Honduras y el BM para el Proyecto de Integración de Protección Social.

Esta iniciativa -detalló- contará con el financiamiento de un crédito equivalente a 30 millones de dólares, otorgados en términos concesionales a través de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), que beneficiará directamente a 40.000 hogares en extrema pobreza en zonas urbanas e indirectamente a más de 200.000 hogares en zonas rurales.

“Sabemos que en la AIF Honduras tiene un lugar muy especial porque es el país más grande de la región que tiene acceso a esos recursos”, dijo.

Sakho aseguró que “este proyecto apoyará específicamente dos áreas: el fortalecimiento del sistema integral de protección social mediante la integración de los componentes urbanos y rurales del programa Bono Vida Mejor y también fortalecerá el componente urbano del programa con el fin de mejorar las condiciones de vidas de familias que viven en extrema pobreza”.

También -dijo- se incluirán reformas que inicialmente estarán en Tegucigalpa, San Pedro Sula y Choloma, incluyendo la ampliación de las transferencias monetarias del Bono Vida Mejor para que jóvenes finalicen los cursos y educación secundaria.

Asimismo, la introducción de cursos de formación profesional en corto plazo y el fortalecimiento del currículum escolar en habilidades socioemocionales en la vida de cada joven.

Culminando con alegría su logro profesional

San Pedro Sula.- Con sus emociones a flor de piel, Rebeca Valladares recibió su título de licenciatura en educación básica al egresar de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de esta ciudad.

Algunas de las organizadoras de la especial velada, Beverly Orellana, Carmen López, Liduvina Pacheco y Yari Vega.
Algunas de las organizadoras de la especial velada, Beverly Orellana, Carmen López, Liduvina Pacheco y Yari Vega.

La especial joven fue agasajada con una inolvidable recepción que tuvo como epicentro el Salón Celaque del Club Hondureño Árabe, hasta donde llegaron sus alumnos y amistades más cercanas en una velada ofrecida por el Comité de Padres de Familia de la casa de estudios superiores.

¡Muchas felicidades, Rebeca Valladares!

Por: Dayana Ortiz

Fotografias: ElDiarioHN

Los alumnos de la agasajada disfrutaron el importante logro con ella.
Los alumnos de la agasajada disfrutaron el importante logro con ella.
Katherine Flores, Mónica Ramos, Dilia Acosta, Abigaíl García, Sindy Cálix, Sandra Acosta y Asly Álvarez.
Katherine Flores, Mónica Ramos, Dilia Acosta, Abigaíl García, Sindy Cálix, Sandra Acosta y Asly Álvarez.
Los jovencitos compartieron con Rebeca una noche muy fraternal.
Los jovencitos compartieron con Rebeca una noche muy fraternal.

Alicia Tabora: Presidente 2019-2020 del Club Rotaract Valle de Sula

San Pedro Sula.- Luego de 5 años como miembro activo del Club Rotaract Valle de Sula, Alicia Tabora fue electa y juramentada como presidente 2019-2020 durante una solemne ceremonia que tuvo lugar en el Hotel Copantl de esta ciudad.

En la mesa principal estuvieron, Gianni Conedera, Víctor Hernández, Pedro Tovar, Alicia Tabora, Jorge Balmaceda, Jonathan Yares y Emilson Morales, presidentes de los Clubs
En la mesa principal estuvieron, Gianni Conedera, Víctor Hernández, Pedro Tovar, Alicia Tabora, Jorge Balmaceda, Jonathan Yares y Emilson Morales, presidentes de los diversos clubs.

Al ser envestidos con sus cargos respectivos, la nueva junta directiva recibió los tradicionales PIN rotarios para después compartir con alegría y camaradería la celebración del memorable acontecimiento.

Instante en el que Alicia Tabora juramenta a la nueva miembro del club, Astrid Bustillo
Instante en el que Alicia Tabora juramenta a la nueva miembro del club, Astrid Bustillo

La cita fue en el salón El Mirador de la casa hotelera, disponiendo para la ocasión de una fina mantelería en azul royal con detalles en naranja que complementaron el atavió, armonizando verdes follajes y una apuesta floral natural en vibrante amarillo con elementos geométricos en silver.

Patricia Matute, Javier Matute, Alicia Tabora y Patricia Rubí de Matute
Patricia Matute, Javier Matute, Alicia Tabora y Patricia Rubí de Matute

Cerraron la sesión a las 8:50 PM sonando la campana para anunciar así la culminación de la importante reunión. Los miembros del club y sus selectos invitados disfrutaron de una exquisita cena buffet regada con refrescantes bebidas con la pusieron broche de oro a la solemne velada de juramentación.

Por: Dayana Ortiz

Fotografias: ElDiarioHN

Gissella López, Gianni Conedera, Alicia Tabora, Génesis Zuniga y Julissa Romero
Gissella López, Gianni Conedera, Alicia Tabora, Génesis Zuniga y Julissa Romero

SÉPALO

Junta Directiva 2019-2020 Club Rotaract Valle de Sula

Presidenta: Alicia Tabora

Vicepresidenta: Genesis Zuniga

Secretaria: Julissa Romero

Past President: Gianni Conedera

Graciela López, Carlos Centeno, Blanca Mejía, Kimberly Gabb y Octavio Gutiérrez
Graciela López, Carlos Centeno, Blanca Mejía, Kimberly Gabb y Octavio Gutiérrez
Con las Directoras de Avenida, Leticia Vega, Alicia Tabora y Arlene Zavala
Con las Directoras de Avenida, Leticia Vega, Alicia Tabora y Arlene Zavala
Alicia Tabora junto a su hermana, Patricia Matute
Alicia Tabora junto a su hermana, Patricia Matute
Israel Rubí, Alicia de Rubí, Gloria Prince, Zoila Rubí, Marvin Jerezano e Isabella Cervantes, Gabriela Villeda, Ilona de Rubí, Alicia Tabora e Israel Rubí Jr.
Israel Rubí, Alicia de Rubí, Gloria Prince, Zoila Rubí, Marvin Jerezano e Isabella Cervantes, Gabriela Villeda, Ilona de Rubí, Alicia Tabora e Israel Rubí Jr.
Astrid Bustillo, nuevo miembro del Club Rotaract Valle de Sula, junto a Alicia Tabora
Astrid Bustillo, nuevo miembro del Club Rotaract Valle de Sula, junto a Alicia Tabora
Marvin Jerezano y Alicia Tabora
Marvin Jerezano y Alicia Tabora
Los jóvenes del Club Rotaract Valle de Sula en una imagen para recordar
Los jóvenes del Club en una imagen para recordar.

Mágica y bella quinceañera

San Pedro Sula.- La presencia de la quinceañera acaparó las miradas de todos sus selectos invitados al ingresar al salón Real del Hotel InterContinental…lució encantadora al ataviarse en su principesco vestido de tonalidad lavanda…su sonrisa podía transmitir la emoción que la abrazo en aquella mágica noche de celebración juvenil.

Junto a sus padres, Victor Rivera y Mariela Paz
Junto a sus padres, Victor Rivera y Mariela Paz

Cumpliendo con el protocolo de rigor, la protagonista se mostró acompañada de sus cariñosos padres, Víctor Rivera y Mariela Paz, quienes brindaron en honor al estupendo futuro que depara a la destacada estudiante del noveno grado en la Sun Valley Bilingual School.

Una magnífica imagen para el recuerdo de su magica noche de cumpleaños.
Una magnífica imagen para el recuerdo de su magica noche de cumpleaños.

Con la amenización musical de DJ Allandi, los selectos invitados y la cumpleañera disfrutaron de una maravillosa fiesta que además dispuso para todos del exquisito pastel elaborado por Cake Desing especialmente para la ocasión.

La exquisita torta de cumpleaños fue elaborada por Blanquita Lardizábal de Cake Design
La exquisita torta de cumpleaños fue elaborada por Blanquita Lardizábal de Cake Design.

La mágica y bella quinceañera, Nicol Yolibeth Rivera Paz, en complicidad con Farah La Revista, posó logrando imágenes fabulosas, que hoy compartimos con nuestros seguidores para darle un vistazo a lo que fue una de las recepciones juveniles más divertidas de fin de semana.

Por: Dayana Ortiz

Fotografias: ElDiarioHN

El Cortejo que acompaño a la linda quinceañera
El Cortejo que acompaño a la linda quinceañera
María José Murcia y Katherin Deras
María José Murcia y Katherin Deras
Edgardo Rapalo y Fernanda Garcia
Edgardo Rapalo y Fernanda Garcia
Omar Ruiz, Alejandro Arita, Nelson Pineda y German Espinoza
Omar Ruiz, Alejandro Arita, Nelson Pineda y German Espinoza
Marisol Morel, Indira López y Ady López
Marisol Morel, Indira López y Ady López
Emely Tróchez y Kimberly Oliva
Emely Tróchez y Kimberly Oliva
Cesia Palacios y Sofia Azucena
Cesia Palacios y Sofia Azucena
Joel Arriaga, Stacy López y Johan López
Joel Arriaga, Stacy López y Johan López
Hagia Torres, Omar Ruíz y Katherine Burgos
Hagia Torres, Omar Ruíz y Katherine Deras

Médicos piden a hondureños acudir a un centro de salud para tratarse el dengue y no automedicarse

Tegucigalpa.- Recobrar la confianza en la red primaria de atención, acudir a un centro de salud en el primer o segundo día de fiebre y no automedicarse recomendaron a la población médicos que forman parte del Comité Técnico de Salud y del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) que trabajan en el combate del dengue.

El pediatra José Antonio Samra y el director del Hospital Escuela, Osmín Tovar, participaron este martes en las instalaciones de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) en una reunión de trabajo del Sinager con el presidente Juan Orlando Hernández para detallarle los avances en el combate al dengue.

“Estamos interesados en que el pueblo hondureño conozca que la situación que vivimos actualmente de dengue es una razón para poder tener mucha conciencia y sobre todo interés en las medidas que debemos de tomar”, dijo Samra.

Recomendó a la ciudadanía “retomar la atención primaria, que es la más básica que está cercana a todos nosotros: centros de salud y policlínicos”.

El profesional de la medicina consideró que “los hospitales donde nosotros trabajamos (Hospital Escuela) son el último lugar donde deben llegar los pacientes, que tienen que ser atendidos en sus centros de salud temprano, en sus lugares cercanos, pues estarán en manos de médicos que están en proceso de poderlos atender a través de un sistema de respuesta”.

Samra pidió a la población hidratarse bien y no solo utilizar acetaminofén para evitar el dengue con signo de alarma o el dengue grave que posteriormente amerita hospitalización.

Recomendó que no hay que automedicarse, sobre todo la población infantil y en la población de adulto mayor que toma medicamentos por enfermedad crónica.

Insistió en que hay que “ir a consulta desde el primer o segundo día que sientan síntomas: fiebres, dolor de cabeza, malestar en el cuerpo y la sensación de postración”.

“Tenemos una epidemia que tratar, pero la tenemos que tratar todos y no solo los médicos que trabajamos en los hospitales, Secretaría de Salud, Gobierno, sino que todos los ciudadanos”, dijo.

Samra advirtió que “probablemente esta es la epidemia de dengue más grande que hemos tenido en la historia de Honduras”.

Es necesario informarse

Por su parte, el director del Hospital Escuela, Osmín Tovar, recomendó que todos los hondureños deben estudiar en la medida de lo posible la enfermedad del dengue para saber lo que está sucediendo.

Dijo que en estos momentos el Sinager está promoviendo una estrategia para educar a los comunicadores, a los políticos, a los maestros, a las iglesias y a todas las personas involucradas de la sociedad para conocer el dengue, por qué se muere la gente y quiénes son los que están en riesgo.

En este momento -dijo- toda mujer embarazada, gentes mayores que están olimedicados, tomando muchos medicamentos, niños menores de un año, adultos mayores de 60 años, diabéticos, hipertensos y con enfermedades crónicas, deben presentarse a los centros de salud al primer día de fiebre, “porque estos son los grupos de riesgo que se nos complican y se nos mueren”.

“Si la población entiende la urgencia de la atención temprana del dengue, vamos a reducir muertos”, concluyó Tovar.

Así celebraron su 50 aniversario de graduación del IDE

San Pedro Sula. – La generación de bachilleres de la clase de 1969 egresada del Instituto Departamental Evangélico Anna D. Bechtold, festejo 50 años de graduación con una divertida fiesta que tuvo como epicentro el salón Pulhapanzak del Hotel Copantl.

Aura Altamirano, Betsy Lagos y Verónica Juárez.
Aura Altamirano, Betsy Lagos y Verónica Juárez.

El reencuentro de ex compañeros de clase se convirtió en la ocasión perfecta para compartir recuerdos y anécdotas, además de intercambiar impresiones sobre los logros obtenidos en la actualidad de sus vidas.

José Hernán Ayala, German Pérez, Benjamín Matamoros, Edgardo Flores y Óscar Madrid.
José Hernán Ayala, German Pérez, Benjamín Matamoros, Edgardo Flores y Óscar Madrid.

La amenización musical de Félix Alvarado y su banda, brindó el toque festivo a la recepción que dispuso del refinado catering de la casa hotelera en una amena velada de la que Farah La Revista tuvo el privilegio de lograr las mejores imágenes del recuerdo.

Por: Dayana Ortiz

Fotografias: ElDiarioHN

Evelyn Yuja, Jessie Caraccioli y María Eugenia Paz.
Evelyn Yuja, Jessie Caraccioli y María Eugenia Paz.
Mitty Sabillón y Buenaventura de Molina.
Mitty Sabillón y Buenaventura de Molina.
Gualterio Rinaudo, Ismael Rendón y Steven Fanous.
Gualterio Rinaudo, Ismael Rendón y Steven Fanous.
Norma Montenegro y Gloria Ordoñez.
Norma Montenegro y Gloria Ordoñez.

Joaquín “El Chapo” Guzmán condenado a cadena perpetua en Nueva York

El narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán fue condenado este miércoles a cadena perpetua, más 30 años adicionales, por un juez federal de Nueva York, lo que pone fin a este largo proceso judicial, que comenzó con su arresto en México en 2016 y su posterior extradición a Estados Unidos.

El Chapo, de 62 años, ya había sido declarado culpable en febrero por un jurado de los 10 cargos que enfrentó, incluida la participación en una empresa criminal continuada y cargos de tráfico de drogas, entre otros.

El juez Brian Cogan, del tribunal de Brooklyn, aceptó así lo requerido por la Fiscalía de EE UU y condenó de una a ocho cadenas perpetuas al Chapo, como marca la ley, por mantener de forma continuada una organización criminal, además de 30 años por el uso de armas de forma violenta, a lo que ha añadido 240 meses por blanqueo de dinero.

El Chapo habló ante el tribunal antes de dirigirse, ya de por vida, a la prisión y manifestó que él esperaba, cuando en 2017 fue extraditado, que su fama no sería un “factor determinante para administrar justicia”, pero sin embargo cree que al final “no ha sido así”.

Asimismo, el juez dio la palabra a la colombiana Andrea Velez, por quien el narcotraficante llegó a pedir un millón de dólares para que fuese asesinada. Ella recordó que pidió perdón ante la sociedad por formar parte del narcotráfico y agregó entre sollozos mirando al Chapo: “yo le pido perdón a usted y espero que me perdone”.

El mexicano, que ha permanecido en una cárcel federal en Manhattan, considerada una de las más seguras de EE UU, afrontó un proceso judicial de tres meses en el que se escuchó a 56 testigos, entre ellos antiguos socios y empleados, y tras seis días de deliberaciones el jurado le halló culpable el pasado 12 de febrero.

Ahora, tras llegar extraditado hace 30 meses, pasará el resto de su vida en una cárcel de Estados Unidos.

 Con información de EFE / Fotos: AFP 

Hernández entrega al Congreso proyecto de Ley de Alivio de Deuda para Trabajadores

Tegucigalpa.- El presidente Juan Orlando Hernández entregó este martes al Congreso Nacional el proyecto de Ley de Alivio de Deuda para los Trabajadores que llegará a beneficiar a un millón de empleados de los sectores público y privado.

Dicho proyecto está encaminado a beneficiar a empleados públicos y privados que están altamente endeudados, sin importar su condición laboral y si están o no en la Central de Riesgos.

El mecanismo de alivio de deudas ya se está implementando para beneficiar a muchos maestros a través del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema), también por iniciativa del presidente Hernández.

El mandatario, acompañado por el ministro de la Presidencia, Ebal Díaz; el ministro de Trabajo, Carlos Madero, y el titular del Banco Central de Honduras (BCH), Wilfredo Cerrato, se reunió con el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva y representantes de bancadas para exponerles la iniciativa que abarcará a los trabajadores de los sectores público y privado.

Además, participaron el secretario general de la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH), Hilario Espinoza; la representante del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Tethey Martínez, y la directora ejecutiva de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba), María Lidia Solano.

Con esta ley se pretende beneficiar a la población en base a beneficios centrales como consolidar todas las deudas a mayor plazo y menores tasas de interés, liberar como mínimo el 40 % del salario y brindar la oportunidad de acceder al financiamiento de una vivienda.

Hernández dijo en comparecencia de prensa después de la reunión que un millón de hondureños que trabajan en el sector público privado están altamente endeudados y “cuando digo altamente endeudados es que alrededor del 40% de los trabajadores de Honduras tiene comprometido el 60 y el 100% de su salario”.

Apuntó que “ahora hemos venido a explicarles a los diputados la importancia que para nosotros significa aliviar ese peso tan duro” para las familias hondureñas.

El gobernante relató que “me encontré una maestra que le salen apenas 11 lempiras disponibles después de todas las deducciones, ¿y de cuanto es el salario en la nómina? De 22.000 lempiras”.

“Comenzamos un proceso de alivio de deuda con los maestros y nos hemos encontrado casos que uno que recuerdo muy bien, 399 lempiras le salían libres de deducción y con el alivio de deuda con el Inprema logramos que le salieran 13.000 lempiras”, añadió.

“Necesitamos educar al pueblo hondureño, educarnos todos para aprender a manejar el dinero, los recursos, y eso es un tema que tenemos que hacer una campaña con ustedes en este debate ilustrativo, pero también asegurando normas y parámetros para que no vuelva a endeudarse la gente”, dijo Hernández.

Refirió que este trabajo de investigación lo “hemos hecho por mucho tiempo, y ahora que está en el Congreso Nacional les hemos explicado a los diputados la importancia que para nosotros significa el alivio del alto costo de la deuda para los trabajadores”.

El objetivo de esta ley es que trabajadores con alto endeudamiento, en bancos, financieras y casas comerciales podrán tener acceso al crédito y consolidación de sus deudas en el sistema financiero y cooperativo por medio de la deducción por planilla.

Esta ley regirá en todo el territorio nacional para todos los trabajadores, independientemente de su modalidad de contratación e historial crediticio.

Muchos beneficios

La directora ejecutiva de la Ahiba, María Lidia Solano, apuntó que esta ley “es una oportunidad que permite dar una solución financiera para mejorar la calidad de vida” de los trabajadores.

“Nos comprometemos a educar en el buen uso de este producto”, dijo Solano.

“Con esta iniciativa le estamos dando la oportunidad a los trabajadores para que puedan hacer una readecuación de la deuda que tienen con las instituciones bancarias y financieras del país”, indicó el secretario de la CTH, Hilario Espinoza.

La representante del Cohep, Tethey Martínez, expresó que “nosotros como sector privado hemos acompañado esta iniciativa y creemos que es una buena iniciativa para aquellos que están con problemas de endeudamiento”.

Este esquema de alivio de la deuda es una iniciativa impulsada por el presidente Hernández en conjunto con la empresa privada y las centrales obreras del país para que los trabajadores y sus familias tengan un respiro económico.