martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 635

Audrey Verdial y su despedida de soltera al estilo flamenco

Jennifer Casco, Isabel Bendaña de Maalouf, Nilser Pineda, Audrey Verdial, Vivi Mourra y Adriana Hawit de Echeverri
Jennifer Casco, Isabel Bendaña de Maalouf, Nilser Pineda, Audrey Verdial, Vivi Mourra y Adriana Hawit de Echeverri

San Pedro Sula. – Todo empezó hace 2 años atrás, cuando Audrey y Javier, intercambiaron su primera conexión en la misma iglesia en que se reúnen….Ella quería conocer amigos y él –sin dudarlo– se lanzó como todo un galán para sostener la primer conversación ¡tenaz!

Javier Batres y Audrey Verdial en una imagen del recuerdo ¡muy enamorados!
Javier Batres y Audrey Verdial en una imagen del recuerdo ¡muy enamorados!

En seguida se compaginaron a la perfección y surgió una preciosa amistad. Con el tiempo, estos sentimientos derivaron en algo más, hasta que definitivamente se dieron cuenta que eran el uno para el otro, iniciando un intenso noviazgo que culminaría en una pedida de mano fabulosa.

El destino quiso que Audrey y Javier llegaran a Perú...allí, en el Machu Picchu, tuvo lugar la pedida de mano inolvidable
El destino quiso que Audrey y Javier llegaran a Perú…allí, en el Machu Picchu, tuvo lugar la pedida de mano inolvidable

Viajaron entre amigos rumbo a Paraguay, con destino a la boda de una buena amiga; aprovechando hacer escala en Perú llegaron al imponente y místico Machu Picchu, donde con sortija en mano y de rodillas, Javier le propuso matrimonio a la chica de sus sueños…por supuesto ¡ella dijo Si!

Audrey dijo ¡Sí! a la propuesta de Javier.
Audrey dijo ¡Sí! a la propuesta de Javier.

Con 8 meses de compromiso y una copada agenda de preparativos preboda, Audrey fue agasajada con una genial despedida de soltera de inspiración flamenca. La gran tarde estuvo repleta de momentos increíbles. Fue una recepción intima, solo con la familia y su círculo social más cercano, permitiendo así que el ambiente fuera relajado y lleno de felicidad.

Claudia de Rodríguez, Guadalupe Argueta, Ena Borjas, Rebeca Verdial, Audrey Verdial, Jackeline del Arca, Karina de Argueta, Pily Verdial y
Claudia de Rodríguez, Guadalupe Argueta, Ena Borjas, Rebeca Verdial, Audrey Verdial, Jackeline del Arca, Karina de Argueta, Pily Verdial y Carolina de Verdial.

Cada especial instante se celebró en el Salón Mediterráneo del Club Hondureño Árabe, y para decirle ¡Adiós! a la soltería de Audrey, hicieron honor a sus raíces ancestrales con una fiesta ambientada en su totalidad al estilo flamenco.

Audrey Verdial junto a su madre, Carolina de Verdial
Audrey Verdial junto a su madre, Carolina de Verdial

Él, originario de la Provincia de León y ella de Cataluña, los abuelos de esta encantadora novia, don Emiliano y Pepita Verdial, son de origen español y llevan de la mano 61 años. En honor a  su linaje concretaron la recepción preboda de inspiración europea.

Audrey poso junto al vestido flamenco de su hermana.
Audrey poso junto al vestido flamenco de su hermana.

Rebeca y Pily Verdial lograron una puesta en escena impresionante al ataviar la estancia con aire flamenco, haciendo uso de las valiosas antigüedades de familia que engalanaron cada rincón del recinto de celebración…el típico vestido rojo de la hermana de Audrey, la hermosísima pandereta y vinera de cristal ¡Delicadez!

Imponente mantelería roja y antigüedades de la familia Verdial, realzaron entre hermosos claveles y verdes follajes, todo obra de Rebeca y Pily Verdial.
Imponente mantelería roja y antigüedades de la familia Verdial, realzaron entre hermosos claveles y verdes follajes, todo obra de Rebeca y Pily Verdial.

Decoración en el bridal shower de Audrey Verdial

La selectas invitadas disfrutaron de la sorpresa de la tarde con el talentoso baile de Audrey en plena fiesta, logrando un material videográfico de Guilmor García que nos permitimos compartir con nuestros seguidores…

El Club Hondureño Árabe se lució con el catering de la espléndida recepción con una apuesta gastronómica muy acorde a la temática de la fiesta, sirviendo como platillo fuerte una exquisita paella española y la crema catalana que a todas encantó por igual ¡delicia! La estación de fiambres, quesos y embutidos no podía faltar, y Audrey sorprendió nuevamente a sus invitadas con sus deliciosos cupcakes y treats ¡divinos!

El colorido y vibrante baile flamenco en la despedida de soltera de Audrey
El colorido y vibrante baile flamenco en la despedida de soltera de Audrey
Fue una tarde divertida entre amigas y familiares
Fue una tarde divertida entre amigas y familiares

Audrey Verdial y su prometido Javier Batres se casan el próximo sábado 10 de agosto, durante la ceremonia y fiesta postboda a cargo de la experimentada y profesional Irela Pérez, quien dispondrá de un montaje maravilloso que tendrá lugar inicialmente a orillas de la piscina del Hotel Copantl y luego, la fiesta postboda en el Centro de Convenciones, donde Farah La Revista tendrá el privilegio de ser testigo.

Por: Dayana Ortiz

Fotografías: ElDiarioHN y Guilmor García

Norma Toro, Guadalupe Argueta, Ena de Amaya, Azucena Leiva, Ángela Aguilar, Carolina de Verdial, Yazmin Pérez, Teresa Mir, Mercedes Flores y Rossy Paz
Norma Toro, Guadalupe Argueta, Ena de Amaya, Azucena Leiva, Ángela Aguilar, Carolina de Verdial, Yazmin Pérez, Teresa Mir, Mercedes Flores y Rossy Paz
Mónica Santos y Andrea Argueta
Mónica Santos y Andrea Argueta
Yadira Andonie, Ileana Rodriguez de Soto y Nadia Benitez
Yadira Andonie, Ileana Rodriguez de Soto y Nadia Benitez
Mirna Glynn y Marcela Matute Glynn
Mirna Glynn y Marcela Matute Glynn
Janeth Argueta, Fanny de Argueta, Verónica Bonilla y Alejandra de Argueta
Janeth Argueta, Fanny de Argueta, Verónica Bonilla y Alejandra de Argueta
Familiares y amistades de la novia disfrutaron de una tarde incomparable despidiendo su soltería
Familiares y amistades de la novia disfrutaron de una tarde incomparable despidiendo su soltería

Amistades y familiares de Audrey Verdial

Cerrarán un tramo en la segunda calle intersección con el bulevar Juan Pablo II por inicio de construcción de paso a desnivel

San Pedro Sula.- Por el inicio de los trabajos de construcción del paso a desnivel intersección 2 calle sobre el bulevar Juan Pablo II, la Municipalidad de San Pedro Sula, cerrará de forma temporal un tramo de la segunda calle a partir de las 6:00 de la mañana del miércoles 17 de julio, del presente año.

El gerente municipal de Infraestructura, Osman Zavala, explicó que el miércoles inician los trabajos de perforación para la construcción de pilastras que servirán de cimiento a la estructura del puente, por lo que se cerrará una cuadra antes de llegar al bulevar Juan Pablo II y una cuadra después del semáforo, siempre sobre la segunda calle.

Zavala manifestó que el bulevar Juan Pablo II estará libre para la circulación vehicular, tras agregar que es importante que la ciudadanía tome las precauciones necesarias siguiendo las rutas alternas y respetando la señalización respectiva.

Segunda Calle6

Añadió que en el lugar se contará con la presencia de elementos de los Amigos Municipales de Tránsito (AMT), quienes estarán orientando a los conductores sobre las rutas alternas que pueden tomar para llegar a sus destinos.

“Pedimos a todos los conductores que transitan por esta vía tomar las medidas de precaución y que tengan mucha paciencia, ya que una vez terminado el proyecto el tráfico será más fluido”, indicó el funcionario.

El proyecto consiste en la construcción de un paso a desnivel en la segunda calle sobre el bulevar Juan Pablo II de 300 metros lineales de longitud, contará con sus pretiles, iluminación y señalización horizontal y vertical, será de dos carriles, y dará un toque de modernismo a la ciudad debido a su diseño.

El gerente municipal indicó que la obra será ejecutada por la constructora Sermaco bajo la supervisión de Saybe y Asociados, con una inversión de 59.7 millones de lempiras y la proyección que se tiene es concluirlo a finales de febrero de 2020.

Este proyecto se ubica en el sector noreste y se verán beneficiados unos 50 mil conductores que diariamente transitan por esta importante vía, así como los vecinos de la colonia Smith, barrio Barandillas, Concepción, Hipódromo, Tepeaca, Morazán, Cabañas, Ideal, entre otras.

Aplazan reunión clave entre presidente de Guatemala y Trump, niegan convenio en materia migratoria

GUATEMALA.- La reunión programada para el lunes entre el presidente estadunidense Donald Trump y su homólogo guatemalteco Jimmy Morales para discutir temas de migración y seguridad fue reprogramada debido a recursos legales presentados en Guatemala para evitar que Morales firme un acuerdo que convierta a la naión en un ‘tercer país seguro’ y reciba a miles de migrantes que quieren llegar a Estados Unidos, informó el domingo la presidencia guatemalteca.

El gobierno guatemalteco dijo en un comunicado que debido a las acciones interpuestas y que han sido admitidas para su trámite en la Corte de Constitucionalidad (CC) “se decidió reprogramar el encuentro bilateral hasta conocer lo resuelto por dicha corte“.

Al menos tres acciones de amparo fueron interpuestas ante esa máxima instancia jurídica en contra del presidente Morales y sus ministros del Exterior y del Interior, Sandra Jovel y Enrique Degenhart, respectivamente, para evitar que Guatemala se convierta en tercer país seguro para migrantes.

El gobierno asegura que “en ningún momento se contempla firmar un acuerdo para convertir a Guatemala en un tercer país seguro”, aunque no aclara si el presidente suspenderá su visita a Washington.

En el documento, la Administración de Morales asegura que durante su gestión ha mantenido una “excelente” relación bilateral con el Gobierno de Estados Unidos.

Ambos países discuten permanentemente asuntos de interés común que privilegian el intercambio comercial, el fortalecimiento de sus sistema democráticos, la seguridad regional y la gobernanza de sus pueblos”, explicó.

También, expresó que ambos gobiernos coordinan e implementan esfuerzos conjuntos para enfrentar las amenazas transnacionales, y que en ese contexto se acordó el encuentro oficial para este lunes entre los dos presidentes en Washington para dar seguimiento a la agenda bilateral.

Sin embargo, debido a las especulaciones surgidas y a las acciones legales interpuestas, admitidas para su trámite, se decidió reprogramar el encuentro bilateral, puntualiza, sin especificar una nueva fecha.

Guatemala hizo el anuncio mientras aumenta la presión de rechazo en contra de la eventual firma de un acuerdo para convertirse en un tercer país seguro para los migrantes.

La Conferencia Episcopal de Guatemala (CEG), los dos candidatos que se disputarán la Presidencia el próximo 11 de agosto, Sandra Torres y Alejandro Giammattei, el procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, excancilleres y grupos de la sociedad civil, se oponen a este eventual convenio.

En un pronunciamiento, la CEG advirtió que el acuerdo vendría a “agudizar más la difícil situación de los migrantes en nuestro país” porque “nos obligaríamos a mantener y a proveer de seguridad, atención en salud, albergues adecuados, y eventualmente fuentes de trabajo” y también sería “gravemente lesivo” para el bien de la soberanía.

Centros de Atención a Migrantes Retornados de Honduras se destaca regionalmente

Tegucigalpa.- Los Centros de Atención a Migrantes Retornados (CAMR) de Honduras se han convertido en referentes regionales porque implementan un sistema de recepción articulado con una atención digna y diferenciada entre los adultos y menores que regresan al país.

En el transcurso de 2019 más de 60.000 hondureños han sido recibidos en estos centros, donde después de más de 12 horas de camino o tres horas de vuelo son recibidos con una sopa calientita o una rica baleada.

La atención integral entre diferentes instituciones del Estado brindada en estos centros ha sido destacada por diferentes organismos internacionales, entre ellos la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Cooperación Alemana.

Tal es el caso del asesor principal del Programa Alternativas que ejecuta la Cooperación Alemana, Manuel Novoa, quien destacó la acción diferenciada en los CAMR, que brindan un trato especial a los sectores más vulnerables como los menores de edad.

“Estamos maravillados con todo el trabajo que se hace en Honduras con el apoyo que se les está ofreciendo a las personas retornadas, especialmente a niños y jóvenes, que es una población muy vulnerable”, manifestó Novoa.

Centros de Atención a Migrantes Retornados

Una mano amiga

La directora de Protección al Hondureño Migrante, Liza Medrano, informó que el personal de los CAMR está preparado para recibir a los compatriotas que eventualmente pueden ser retornados al país tras ser capturados en las redadas migratorias que están ejecutando las autoridades estadounidenses.

Medrano explicó que al llegar a los centros los hondureños retornados reciben alimentación y un kit de higiene personal; posteriormente se les realiza el control biométrico, se les brinda asistencia médica y psicológica y se les entrega un boleto para que puedan trasladarse a su lugar de origen.

“Cuando retornan, nuestros compatriotas son recibidos con calidez, con un plato de comida caliente, y si necesitan un albergue temporal poder brindarle un espacio digno donde puedan dormir mientras llegan a sus lugares de origen”, expresó Medrano.

“Nuestro objetivo es que en estos centros nuestros connacionales encuentren una mano amiga y solidaria que les brinde apoyo; ellos vienen tristes, con sus sueños frustrados y en la mayoría de los casos enfermos, afectados psicológicamente y hasta en estado de desnutrición porque han aguantado hambre en el camino”, manifestó.

Los hondureños retornados también llenan una ficha socioeconómica para optar a los diferentes programas de reinserción social y de oportunidades que ofrece el Gobierno y si lo requieren se les brinda un albergue temporal, detalló.

Centros de Atención a Migrantes Retornados

Mensaje de esperanza

Cansados, tristes y frustrados por sus sueños truncados y lo sufrido en el camino, los compatriotas agradecen el recibimiento digno y cálido que les ofrecen en los CAMR.

Tal es el caso de doña Olga Lagos, una madre originaria del norte del país, quien mientras se toma una sopa caliente agradece a Dios estar de vuelta y con vida con su pequeña de tres años, y asegura que no volverán a exponerse ella y su menor a los riesgos de la ruta migratoria.

De la misma manera José Alvarado, del sur de país, tras doce horas de camino llega al CAMR de Omoa, donde luego de hacer los trámites correspondientes y disfrutar de una deliciosa baleada agradece la atención brindada y la calidez con la que lo recibieron.

Mientras observa el tranquilo mar de Omoa, José cuenta su terrible experiencia en México y asegura que no hay nada como estar en su tierra; “sabemos que la situación no es fácil, pero lo mejor es luchar acá, si uno trabaja duro puede salir adelante”, asegura.

Por su parte, la directora del CAMR de La Lima, sor Joana daSilva, aseguró que a su regreso los migrantes hondureños son recibidos con un mensaje de bienvenida y de esperanza.

“Hay un Dios que los acompañó en ese camino. El sueño sí fue frustrado, pero no pierda la esperanza, todavía hay una luz y esa luz con certeza es Dios; no se sientan desamparados, no sientan que su vida termina ahí”, les manifiesta la religiosa, que todos los días acompaña las labores de recibimiento de hondureños retornados en el CAMR de La Lima.

Da Silva llamó a los hondureños a no arriesgar su vida en la ruta migratoria, donde la gente se expone a morir, perder sus extremidades o ser capturado para luego ser deportado.

Centros de Atención a Migrantes Retornados

Reinserción

La directora del Centro de Atención para la Niñez Familia Belén, Julia Medina, explicó que este establecimiento es exclusivo para recibir niños no acompañados o unidades familiares con menores que son acompañados por un padre, abuelo o familiar cercano.

Medina detalló que los adultos y los menores también reciben atención médica y psicológica; posteriormente, si son menores no acompañados, un grupo de especialistas de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf) les brinda seguimiento para garantizar que se cumplan sus derechos.

De la misma manera, como medida de prevención, la Dinaf ha amonestado de forma escrita en 2019 a los padres y madres de los niños y niñas migrantes retornados, por la vulneración a la que han sido expuestos los menores en la ruta migratoria.

Dicha amonestación está fundamentada en la aplicación de las facultades que el Código de la Niñez y la Adolescencia establece en los artículos 139 y 150, debido a que la migración irregular deja al niño o niña en una situación de alta vulnerabilidad, ya que existen demasiados riesgos y peligros en la ruta migratoria, que atentan en contra de su integridad física, emocional y sexual.

Adicionales a los Centros de Atención, el Gobierno ha establecido 14 Unidades Municipales de Atención al Retornado (UMAR) a nivel nacional, donde los hondureños son incorporados a programas de emprendedurismo, formación profesional y educación.

El objetivo es establecer una ruta interinstitucional que coordine las acciones nacionales y locales en la atención integral de los niños, niñas y adolescentes no acompañados y las unidades familiares migrantes retornadas en los municipios de mayor expulsión a fin de reducir los índices de reincidencia migratoria.

En ese sentido se realizan diferentes tareas, entre ellas talleres de emprendimiento, componentes educativos y de formación profesional, y se promueve la generación de empleo mediante la entrega de capital semilla.

Puntos estratégicos

Actualmente se cuenta con tres CAMR; uno en Omoa, donde se atiende a todos los adultos, mujeres y hombres que retornan por vía terrestre desde México, y otro en La Lima, donde se recibe a todos los adultos que retornen por vía aérea desde México y los Estados Unidos de América.

Este centro se instaló en 2015 y constituye una instalación clave, ya que anteriormente los hondureños eran dejados en la frontera con Guatemala y ellos tenían que buscar cómo llegar a sus lugares de origen.

Asimismo, en San Pedro Sula está el Centro de Niñez y Familias Migrantes Belén, donde se atiende a menores no acompañados, familias y unidades familiares que retornan por vía aérea y terrestre desde México y los Estados Unidos.

De interés

• Al 5 de julio de este año los CARM han recibido 61.453 hondureños retornados, de los cuales 25.065 llegaron a Belen, 14,970 a Omoa y 21.418 al de La Lima.

• Del total de migrantes hondureños retornados, 14.087 son menores de edad, 9.152 mujeres y 38.214 hombres.

El rey león ha sido su amuleto asegura Carlos Rivera, quien interpreta la voz de Simba

0

El cantante mexicano Carlos Rivera, quien es la voz de Simba en la película “The Lion King” (‘El rey león’) para el mercado latino, consideró este domingo que dicho filme ha sido su amuleto de la buena suerte durante su carrera, que se inició en 2004.

El crecimiento como intérprete de Rivera, de 33 años y quien trepó a lo grandes escenarios al ganar el “reality show” “La Academia”, ha estado ligado a la historia de Disney.

Estoy muy emocionado y hasta nervioso, ‘El rey león’ regresa a mi vida todo el tiempo”, dijo el cantante a medios durante la alfombra roja del filme este domingo en Ciudad de México.

“La historia me encanta desde niño, la soñaba y ha sido mi película favorita y mi amuleto de la buena suerte”, añadió.

Rivera, ahora ya un consumado cantante y quien cumple su gira GuerraTour 2019, aseguró que cada vez que ‘El rey león‘ toca algo en su vida le trae “buena suerte”.

Recordó que en 2004 ganó “La Academia”, un concurso como Operación Triunfo en España, al interpretar la canción “Esta noche es para amar” (Can you feel the love tonight), precisamente de la película animada de Disney.

Además de que actuó en el musical de ‘El rey león’ en España y ahora está presente en la nueva versión de la película que está llamada a ser el éxito del verano en todo el mundo, y en México y Latinoamérica no es la excepción.

“Siempre me ha traído cosas buenas. Yo creo mucho en los sueños y cree que cuando uno desea tanto algo con el corazón se te cumple”, apuntó.

La película estará en la batalla por llevar el mayor número de espectadores en julio y agosto, junto con “Spider-Man“.

El fotorrealismo que emplea la cinta dirigida por Jon Favreau (“The Jungle Book”) con la que Disney quiere revivir la magia de la inolvidable versión de 1994 apelando a la nostalgia, hace uso de una tecnología que difumina las barreras entre la acción real y la animación.

Mediante el “live action”, que se compone de personas u objetos reales además de un gran porcentaje de animación, ‘El rey león’ busca arrollar en la taquilla.

Con información de EFE

Kate Middleton hizo entrega de la copa en la final de Wimbledon a Novak Djokovic

0

La Duquesa de Cambridge, Kate Middleton, hizo entrega de la copa en la final de Wimbledon a Novak Djokovic quien ganó su quinto título después de uno de los mejores partidos de todos los tiempos.

En el emocionante partido los fanáticos estaban al borde de sus asientos esperando el dramático final, donde se pudo ver a la esposa de Roger Federer, Mirka, sosteniendo su cabeza con sus manos y Kate jadeando con sus manos sobre su boca.

Posteriormente al finalizar la contienda Kate, patrocinadora del All England Lawn Tennis Club (AELTC), se dirigió al césped sagrado para entregar la copa de plata dorada a Djokovic, y el trofeo del corredor a Federer.

A la prestigiosa final asistieron numerosas celebridades, como Jeff Bezos y su novia Lauren Sánchez, el actor Benedict Cumberbatch y la modelo Kendall Jenner.

Con información de Dailymail

Acto de consagración por apertura del nuevo y moderno Edificio Toditos centro

San Pedro Sula.- La familia con formada por los empresarios Luis y Dina Morales  junto a sus hijos, ofrecieron una fiesta de consagración con motivo de la  apertura del nuevo y moderno edificio y tienda Toditos centro, en el que funciona sus tercera sucursal, ubicado en la esquina de la 6 avenida, 6 calle S.O. de San Pedro Sula.

Acto de consagración por apertura del nuevo y moderno Edificio Toditos centro
El nuevo y moderno Edificio Toditos centro.

Todito 7

Todito 8

Los empresarios reconocieron que todo lo que tienen es de Dios y que ellos solo son mayordomos, de igual forma la fiesta fue un acto de consagración donde levantaron un altar al Señor como lo hacía Abraham.

Todito centro 9

Empresarios, amigos e invitados especiales compartieron el grato acontecimiento junto a la familia Morales de este nuevo emprendimiento, que viene a darle belleza y a mejorar el área comercial de esa esta zona de la ciudad, donde se ofrece todo tipo de mercadería para mayoristas, productos para bandeo, hoteles, restaurantes, para los que se dedican a la renta de eventos y mucho más.

Todito centro 1

El moderno edificio resalta por su imponente estructura con sus colores rojo y blanco, decorativa obra creación y ejecución del ingeniero Wilmer Palada, detalles que pudieron observar los presentes durante un breve recorrido.

Todito centro 7

Todito centro 5

Todito centro 3

Todito centro 4

Todito centro 6

La tienda principal Toditos La Plaza del Plástico está ubicada en el barrio Medina
La tienda principal Toditos La Plaza del Plástico está ubicada en el barrio Medina.

Todito 4

Todito 12

Todito 13

Todito 3

Todito 5

Todito 11

Todito 14

Todito 15

Hannabel Martínez en su coctel de inauguración

San Pedro Sula.- En su sexto aniversario de funcionamiento, Hannabel Martínez inaugura su primera Tienda de Diseño y Confección de prendas de vestir alusivas a Honduras.

Hannabel y Gabo, acompañados de las modelos y los diseños de su casa de modas.
Hannabel y Gabo, acompañados de las modelos y los diseños de su casa de modas.

El evento de corte empresarial-social, tuvo como epicentro el nuevo establecimiento de Hannabel, ubicado en barrio Los Andes, donde el coctel se concretó en presencia de familiares, amistades y proveedores.

Patricia Flores, Gabo y Hannabel, junto a Arnold Martínez
Patricia Flores, Gabo y Hannabel, junto a Arnold Martínez
Vestido negro con guacamaya. Como toque adicional esta bordado en pedrería. Es un atuendo sexy para lucir de noche
Vestido negro con guacamaya. Como toque adicional esta bordado en pedrería. Es un atuendo sexy para lucir de noche

Prendas exclusivas y diferentes, se mostraron en la passarela casual y de noche que realzó tejidos de vibrantes colores, bordados y sublimaciones que parecen transmitir la riqueza ecológica y cultural de nuestro país.

Un color que no puede faltar en el armario de toda dama es el fucsia. Este diseño con guacamayas en la cola y escote corazón, encanta a muchas.
Un color que no puede faltar en el armario de toda dama es el fucsia. Este diseño con guacamayas en la cola y escote corazón, encanta a muchas.

El esfuerzo y dedicación de la firma de diseño y confección Hannabel Martínez, es el resultado del trabajo mancomunado entre la protagonista y su esposo Gabo, quienes dieron sus primeros pasos en Santa Rosa de Copán.

El jumsuit es una de las piezas de moda, elaborado en el vibrante color de todas las temporadas, esta prenda rebordada causo sensación durante el desfile.
El jumsuit es una de las piezas de moda, elaborado en el vibrante color de todas las temporadas, esta prenda rebordada causo sensación durante el desfile.

¿Quién diría que la idea surgiría de hacer un vestido con una moneda en serigrafía, quizá? …luego una guacamaya, a la que le dieron el toque especial con el tipo de tela y detalles esenciales.

Vestido de toque autóctono. Atuendo especial y único que lleva colibrí y flores estampados
Vestido de toque autóctono. Atuendo especial y único que lleva colibrí y flores estampados.

Lo cierto es que nuestra cultura está siendo conocida fuera de las fronteras hondureñas y Hannabel Martínez hace su aporte a través de sus originales creaciones y abriendo sus puertas al público en general en horario de 11:AM a 6:00 PM.

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

La blusa campesina y el pantalón animal print parecen hacer una muy buena combinación en la passarela de Hannabel Martinel.
La blusa campesina y el pantalón animal print parecen hacer una muy buena combinación en la passarela de Hannabel Martinel.
Falda de guacamayas, hojas y tucán, complementada con top rojo alistonado.
Falda de guacamayas, hojas y tucán, complementada con top rojo alistonado.
Modelos infantiles con los que se juega el estampado de los tejidos y bordado
Modelos infantiles con los que se juega el estampado de los tejidos y bordado
Una hermosa blusa cola de pato disponible en diferentes colores y tallas
Una hermosa blusa cola de pato disponible en diferentes colores y tallas
La presidente de la ANMPIH, Esperanza Escobar, junto a Cándida Leiva
La presidente de la ANMPIH, Esperanza Escobar, junto a Cándida Leiva
Suly Calix y Andrea Rodríguez
Suly Calix y Andrea Rodríguez
Yanori Ledezma, Kenia Rich y Gina Villatoro
Yanori Ledezma, Kenia Rich y Gina Villatoro
Cristina Alvarado, Milka Pinto, Carmen Ramos y Britanny Salcedo
Cristina Alvarado, Milka Pinto, Carmen Ramos y Britanny Salcedo
La talentosa Hannabel Martínez y su esposo Gabo
La talentosa Hannabel Martínez y su esposo Gabo

Condenan a cinco policías y a cuatro militares a seis años de prisión por tortura en El Salvador

Un tribunal de El Salvador condenó a cinco agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y a cuatro miembros de la Fuerza Armada a seis años de prisión, cada uno, por torturar, amenazar y privar de la libertad a una joven, informó este viernes la Fiscalía del país centroamericano.

Los policías condenados fueron identificados como Néstor Edgardo Reynoza Mejía; José Salvador Lara Quinteros; José Luis Damián Álvarez; Hugo Antonio Landaverde Martínez y Norberto Alexander Rivera Palacios.

Mientras, los soldados responden a los hombres de José Joaquín Rivas Morales; Edwin Enrique Bonifacio Pérez; José Alfredo Munguía Gómez y Santos Alexander Mendoza Reyes, indicó el Ministerio Público.

De acuerdo con la investigación del ente fiscal, los elementos de seguridad interceptaron a la víctima, la subieron al vehículo en el que se conducían y la llevaron a un solitario lugar donde la “interrogaron y le exigieron que aceptara ser miembro de pandilla, de lo contrario la iban a matar”.

Los condenados también le ordenaron a la víctima “que se bajara el pantalón y la ropa interior” y uno de los imputados “le realizó tocamientos en su partes íntimas, mientras otro le puso una navaja en el cuello“, detalló la Fiscalía.

El hecho sucedió el pasado 22 de enero en el municipio de San José Guayabal, a unos 24 kilómetros al norte de la capital salvadoreña.

Los policías y soldados, arrestados en abril pasado, fueron procesados por el delito de tortura, privación de libertad y amenazas con agravación especial, apuntó la entidad fiscal.

Agregó que cada uno de los sentenciados deberán pagar a la víctima 1.000 dólares, en concepto de responsabilidad civil.

Según diversos informes de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), la Policía encabeza las denuncias por violaciones a derechos humanos.

Un informe de la titular de la PDDH, Raquel Caballero, de noviembre de 2018 establece que la mayoría de las denuncias están relacionadas con los derechos a la integridad, seguridad personal, trabajo y debido proceso.

La procuradora Caballero también señaló que la entidad de derechos humanos investiga 48 casos de supuestas ejecuciones extrajudiciales perpetradas por las fuerzas de seguridad y otros grupos.

Estos casos de ejecuciones extrajudiciales se suman a los al menos 159 investigados desde 2013, registrados principalmente en supuestos tiroteos entre policías y pandilleros, de los que la mayoría de indagaciones en la PDDH comenzó David Morales, el antecesor de Caballero.

Diferentes organizaciones sociales han denunciado en varias ocasiones un incremento en las violaciones a derechos humanos por parte de los cuerpos de seguridad, entre las que destacan las ejecuciones extrajudiciales de supuestos pandilleros, la detenciones arbitrarias de jóvenes y la creación de cárceles clandestinas.

Passarela del Summer Fashion Weeknd en Puerto Cortés

Puerto Cortés.- La plataforma del Summer Fashion Weeknd 2019 en Puerto Cortés superó las expectativas de todos. Varias tiendas y sus marcas de representación, además de la única casa diseñadora, y su agencia de modelos Kabod Jadar, vistieron las passarelas con las últimas propuestas de la temporada.

2

Los diseños de Kabod Jadar han sido inspirados en la elegancia y estilo que caracterizan a las mujeres que les gusta el buen vestir, con una apuesta delicada y sexy, sin llegar a lo corriente.

3

Calidad en los tejidos y en la confección de las prendas, distingue cada pieza de esta fabulosa colección obra de las hermanas María Elizabeth y Ana María Pineda García, quienes apostaron por un desfile que personificó la más pura esencia de la mujer moderna en esta temporada.

Kabod Jadar continuara innovando el concepto de moda y ofreciendo opciones en las passarelas del país. 

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

4

5

6

7

9

10