sábado, abril 26, 2025
Home Blog Page 707

FNAMP desarticula estructuras de maras que sembraban terror en Tegucigalpa y SPS

Tegucigalpa.- Una decena de supuestos cabecillas de alta peligrosidad, que formaban estructuras de maras y pandillas que sembraban el terror en Tegucigalpa y San Pedro Sula, fueron capturados en poco más de 72 horas por la Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas (FNAMP) en el marco de la Operación Morazán II.

Los pandilleros, todos con extensos récords criminales, fueron capturados tras arduos procesos de investigación e inteligencia y deberán pagar por los delitos de homicidio, asesinato a sangre fría, extorsión, tráfico de drogas, posesión ilegal y tráfico de armas y asociación ilícita, entre otros delitos, lo que garantiza su permanencia en prisión por una gran cantidad de años.

En dichas redadas también se logró capturar a varias “administradoras” de la organización criminal Pandilla 18 de la zona noroccidental del país, quienes realizaban labores de compra de armas, transporte de drogas y municiones, manejando un presupuesto semanal de más de un millón de lempiras.

Perfil delictivo de los capturados

Una de las capturas que ha causado mayor impacto en el Valle de Sula es la de Dania Jackeline Maradiaga Flores, conocida en el mundo criminal con el alias de “La Inquieta”, integrante activa de la Pandilla 18 y asesina confesa´, sin inmutaciones, de varios transportistas.

Casos como el de Fernando Dueñas, de 55 años de edad, y Carlos Roberto Cruz (60), ambos conductores de taxi, que fueron abatidos a balazos por “La Inquieta”, ejemplifican la trayectoria de violencia y criminalidad de la detenida.

Asimismo, en la zona norte se capturó a Norma Consuelo Ramírez, alias “La Rebelde” o “Rebeca” (22); Claudia Jackeline Suazo Turcios (21), alias “La Misionera”, y Alexander Benavides Murillo (27), alias “El Alex”, todos cabecillas de la mara 18 en San Pedro Sula.

Alias “La Rebelde” o “Rebeca” es considerada una de las principales administradoras de esa organización criminal en la zona noroccidental y además es la pareja sentimental del convicto Jesús Leónidas Pérez López, alias “Moreno”, confinado en la cárcel de máxima seguridad de El Pozo, en Ilama (Santa Bárbara).

Según las investigaciones, esta fémina era la encargada de recolectar y administrar más de un millón de lempiras semanalmente, y además era la encargada de la compra, almacenamiento y administración de armas a nivel del noroccidente del país.

Asimismo, alias “La Misionera” es identificada como administradora de la Pandilla 18 en el sector Rivera Hernández, de San Pedro Sula, y se dedicaba a cumplir diferentes misiones, como traslado de dinero, droga y armas.

También se le vincula sentimentalmente con Luis Fernando Maldonado Gómez, alias “Spooky”, capturado por la FNAMP en diciembre de 2018.

Otros cabecillas tras las rejas

Otras historias de violencia, terror y muerte se conocieron luego de la captura de cuatro peligrosos criminales, también de la mara 18, en la colonia La Laguna de Comayagüela, a quienes se les atribuye una serie de crímenes cometidos en este sector de la capital.

Cada uno de ellos cuenta con un amplio historial criminal, que dibuja un nivel de maldad impactante.

Kenic Alonso Montoya Fiallos, alias “Suspiro”, era cabecilla de la organización delictiva y el encargado de ordenar y ejecutar crímenes, cobros de extorsión y otras directrices en esa zona.

Otro de los capturados fue identificado como Marcos Antonio Gonzáles Ordoñez, conocido con el alias de “Blaster” y quien, según las investigaciones, fungía con alta jerarquía dentro de la organización delictiva.

Alias “Blaster” era uno de los encargados de realizar los cobros de extorsión en al menos cinco colonias vecinas al sector de La Laguna, además de decidir qué tipo de represalias se tomarían si los comerciantes no accedían a sus peticiones criminales.

Este delincuente inicio su carrera criminal desde muy temprana edad; estuvo recluido en un centro de internamiento de menores y al recobrar su libertad se encargó de desatar el terror en las colonias La Laguna, Las Pavas, Villa Franca y Cerro Grande, entre otras.

Otro de los capturados es Jairo Francisco Estrada Madariaga, alias “Circuito”, quien también fungía como cabecilla de la organización criminal Pandilla 18 y mantenía el control de las actividades criminales en el sector Brisas de Olancho y La Laguna.

El último de los capturados, de nombre Denis Ariel Aguilar Cruz (19), está siendo investigado por su supuesta participación en una serie de crímenes y delitos cometidos en compañía de los otros criminales.

Denuncia ha sido factor clave

El director de la FNAMP, teniente coronel Amílcar Hernández, consideró que el éxito obtenido con estas capturas se debe en gran parte a la contribución de la población, que poco a poco está perdiendo el miedo a denunciar, debido a la confianza que hoy le generan los cuerpos de seguridad del Estado.

“La misión que tenemos es debilitar estas estructuras criminales, como lo hemos hecho en Ciudad España y el Valle de Amarateca, para que los programas sociales que está implementando el Gobierno tengan el impacto que se espera, para de una vez por todas poder recuperar la paz y libertad para los pobladores de estos sectores”, manifestó.

El oficial garantizó que los criminales capturados y puestos en prisión deberán enfrentar condenas de muchos años, puesto que se presentan ante los tribunales las suficientes pruebas para avalar una condena justa por sus innumerables delitos cometidos contra la sociedad hondureña.

“En las estadísticas que tenemos, de los 264 pandilleros que hemos capturado, sólo en lo que va del 2019, el 95 por ciento están guardando prisión por los crímenes cometidos”, detalló.

En tal sentido, dijo que “la población debe tener la certeza de que nuestro trabajo es efectivo, en el sentido de que los criminales que capturamos van a quedar en prisión por muchos años”.

Agregó que “los avances se están viendo; el aumento en las denuncias a través del 911 o la línea 143 es un indicativo importante de que la población siente que nuestro trabajo es efectivo y nosotros vamos a estar de manera permanente, hasta debilitar en un 100 por ciento todas estas estructuras”.

“Creo que uno de los grandes logros de la FNAMP es que la gente ha entendido que somos creíbles; eso nos permite que la gente venga a poner sus denuncias de manera protegida, segura y casi anónima”, concluyó Hernández.

Rotarios inauguran primer proyecto de mejoras Desafío Wash en Escuela de San Manuel

San Pedro Sula.- Con el objetivo  de  motivar y servir de ejemplo a los clubes rotarios del mundo, para desarrollar proyectos sostenibles, donde el agua, saneamiento y los buenos hábitos de higiene se incorporen con un programa educativo en las escuelas, los clubes rotarios del Valle de Sula inauguraron las mejoras hechas en la Escuela Baudilio Pineda de San Manuel, Cortés.

Este proyecto, que ha sido denominado Desafío Wash en las Escuelas del Valle de Sula, trata de unir los recursos disponibles de Rotary International y de los clubes rotarios involucrados,  mediante la implementación de proyectos en las áreas de interés de Rotary: alfabetización y educación básica, agua y saneamiento.

Desafío Wash 1

Desafío Wash 2

En Honduras, para hacerle frente a este mega proyecto, se unieron los clubes de la zona norte del país; Usula, San Pedro Sula, Valle de Sula,  Merendón y Choloma, presentando una propuesta inicial para evaluar la situación actual en 55 escuelas, distribuidas en los municipios de San Pedro Sula, Villanueva, San Manuel, Choloma, y La lima.

Desafío Wash 9

A partir de esta evaluación, fue enviada una solicitud a Rotary International por el monto máximo de subvención llamada competitiva, logrando incluir un presupuesto de mejoras para 32 escuelas.

Desafío Wash 6

El monto aprobado por Rotary International para subvencionar este proyecto fue de  quinientos mil dólares ($ 500.000) de los cuales La Fundación Rotaria aportó Cuatrocientos veinticinco mil  dólares($425,000.00) y los clubes nacionales e internaciones de Estados Unidos de América involucrados, aportamos el 15 por ciento de ese valor, el cual equivale a Setenta y Cinco Mil  dólares ($75,000.00).

Desafío Wash 9

Proyecto piloto a nivel mundial

El Desafío Wash  en las Escuelas del Valle de  Sula es uno de cuatro proyectos aprobados en el mundo: Honduras, Guatemala, India (2).  La visión del Desafío Wash en las Escuelas del Valle de Sula de Honduras es mejorar la calidad de la educación en higiene y el acceso a la misma, apoyando la eliminación de la pobreza, la prevención de enfermedades y el analfabetismo en el mundo. Además de generar un ciclo de oportunidades en los niños que mejore su educación en higiene, reduzca ausencias escolares y enfermedades.

Desafío Wash 8

Desafío Wash 7

Impacto positivo

El afortunado y  oportuno enfoque de Rotary y los Clubes del Valle de Sula involucrados en el Desafío Wash en la Escuela Baudilio Pineda en San Manuel, Cortés,  y en la otras 32 escuelas por mejorar generará las siguientes mejoras:

  • Acceso de agua potable a más de 25 mil niños beneficiados
  • Mejora de la infraestructura de saneamiento
  • Capacitación de docentes
  • Buenos hábitos de higiene en las escuelas

Instituciones de apoyo

Desafío Wash 4

Desafío Wash 5

El proyecto Desafío Wash en las Escuelas del  Valle de Sula de Honduras   también cuenta con el apoyo de la  Dirección Departamental de Educación del departamento de Cortés, la dirección metropolitana y departamental de salud,  municipalidades, universidades, organizaciones sin fines de lucro, empresas privadas y otras organizaciones que  también colaboran con este proyecto.

Clubes Rotarios participantes en el Desafío Wash en las Escuelas del Valle de Sula:

Usula, San Pedro Sula, Merendón, Choloma y Valle de Sula.

La boda de Diana y Carlos: ¡el amor unió sus destinos!

San Pedro Sula. – El privilegio de amarse llevó a Diana y Carlos frente al altar de la iglesia Nuestra Señora de Suyapa, el telón de fondo perfecto para que esta pareja de enamorados intercambiaran sus votos matrimoniales mientras el padre Henry Asterio Rodríguez concluía la ceremonia y los declaraba marido y mujer en presencia de sus padres y selectos invitados.

Los padres del novio, Gladys y Edison Cárdenas.
Los padres del novio, Gladys y Edison Cárdenas.

Los novios apostaron por celebrar su fiesta postboda en el salón Jerusalén del Club Hondureño Árabe, una estancia que lució ataviada en todo su esplendor por María Dolores Uclés de Rápalo, que se decantó por verdes follajes que realzaron los detalles florales, cristales y velas que brindaron un toque de romanticismo a la atmósfera del festejo nupcial.

La dama de honor Cecilia Miranda entre el cortejo de la novia
La dama de honor Cecilia Miranda entre el cortejo de la novia

Confiaron en el profesionalismo en cuanto a la planeación y organización absoluta de Irela Pérez, quien cuidó de cada instante durante el desarrollo de la ceremonia y recepción que fue amenizada musicalmente por Daybeat DJ, que con su amplio y variado repertorio aportó dinamismo a la esperada celebración.

Los novios lucieron espectaculares al enfundarse en sus outfit nupciales de estilos personalizados.
Los novios lucieron espectaculares al enfundarse en sus outfit nupciales de estilos personalizados.

Tras dos años de noviazgo, Diana Arely Sánchez y Carlos Cárdenas, concretaron su sueño de amor y eligieron disfrutar de su romántica luna de miel en Europa, puesto que Italia y sus delirantes paisajes turísticos, complementaría la bonita historia que continúan escribiendo al unir sus destinos.

Por: Dayana Ortiz

Fotografías: ElDiarioHN

Los padrinos de boda, Víctor y Silvia Perelló.
Los padrinos de boda, Víctor y Silvia Perelló.
Vicente y Paquita Carrión
Vicente y Paquita Carrión
Vivían Giacoman, Martha Sikaffy y Virginia Sikaffy
Vivían Giacoman, Martha Sikaffy y Virginia Sikaffy
José y Mónica Borrell.
José y Mónica Borrell.
Linda Nasser y Mirna Carrión
Linda Nasser y Mirna Carrión
Edison Cárdenas, Raymond Malouff y Vicente Carrión
Edison Cárdenas, Raymond Malouff y Vicente Carrión
Aaron Hedman y Fadua Espinoza
Aaron Hedman y Fadua Espinoza
Gina y Óscar Carrión
Gina y Óscar Carrión
Tali Keidar, Marlon Cardona y María Alexandra Sánchez
Tali Keidar, Marlon Cardona y María Alexandra Sánchez
Ivanna Rivera y Aracelys Combe
Ivanna Rivera y Aracelys Combe
La Familia Molanphy
La Familia Molanphy
Lucy, Lidia y Gladys Cárdenas
Lucy, Lidia y Gladys Cárdenas

¡Será un niño! y lo llamarán Guillermo André…

San Pedro Sula.- Entre globos aerostáticos y tiernos ositos de peluche, tuvo lugar el ágape donde las asistentes celebraron con júbilo el baby shower dedicado a la bellísima Debbie Brown de Blanco, quien ya festeja la pronta llegada de su primera bendición: ¡será un varoncito! y lo llamarán Guillermo André.   

La bella agasajada con sus oferentes: Giselle Padilla, Katherine Pinto, Debbie Brown de Blanco, Ana Gonzáles y Evelyn Espinal
La bella agasajada con sus oferentes: Giselle Padilla, Katherine Pinto, Debbie Brown de Blanco, Ana Gonzáles y Evelyn Espinal

Debbie fue finamente agasajada con un bonito pre maternal teniendo como escenario el Hotel Boutique Casa Bella, que lució fantástico en tonalidades azul con los detalles decorativos que su grupo de oferentes e íntimas amistades dispusieron para la especial fecha.

Debbie Brown de Blanco junto a su madre Vilma Rivera
Debbie Brown de Blanco junto a su madre Vilma Rivera

La futura mamá llegó divina en blanco, con un atuendo de escote barco y detalles florales rebordados, delineando así sus bien formados ocho meses de felicidad que compartió entre sus selectas invitadas.

Anabelle Brown, Debbie Brown de Blanco, Dalis Brown y Linda Rovelo
Anabelle Brown, Debbie Brown de Blanco, Dalis Brown y Linda Rovelo

Delicados presentes y felicitaciones abundaron para la congratulada, quien muy emocionada, agradeció y departió con todas el menú dispuesto por las anfitrionas y la exquisita estación de dulces que deleitó los paladares de las entusiastas damas.

Andrea Cáceres, Dunia Portillo, Mildred Blanco y Kenia López
Andrea Cáceres, Dunia Portillo, Mildred Blanco y Kenia López

Debbie y su esposo Guillermo Blanco, se preparan para recibir a su primer heredero a mediados de marzo, cuando la feliz pareja tenga junto a ellos la máxima expresión de su gran e incomparable amor.

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Vilma Rivera, Jessica Lugo y Marna Schmidt
Vilma Rivera, Jessica Lugo y Marna Schmidt
Andrea Alba, Nicole Romero, Sara Bonilla y Lícida Calix
Andrea Alba, Nicole Romero, Sara Bonilla y Lícida Calix

Equipo chileno podría ser multado por el diseño de su camiseta

0

El último fin de semana se dio inicio a una nueva edición del Campeonato Nacional en Chile. Un torneo que comenzó con una curiosa polémica en uno de los ocho partidos que se disputaron por la primera fecha.

O’Higgins fue el protagonista de la jornada, en el duelo que terminó con la derrota ante Huachipato por 2-1, con goles de José Luis Muñoz para el visitante y Cris Martinez y Anthony Blondell para el local.

Los “Capos de Provincia” salieron al campo rival con una vestimenta alternativa y sorprendieron con su diseño, el cual estaba confeccionado de acuerdo a la casa de comidas rápidas que comenzó a patrocinarlo desde esta temporada.

Las camisetas rosas destacaron por la parte trasera, las cuales tenían un paquete de papas fritas y encima de él, los números de los jugadores hechos de bastones de frituras con las puntas bañadas en salsa de tomate.

Sus playeras dieron de qué hablar durante todo el partido. Sin embargo, la revolucionaria idea no terminó siendo del todo convincente y podría acarrear una multa económica ya que después del encuentro el árbitro detalló los inconvenientes que tuvo y lo ilegible que se hacían los dígitos para identificar a los jugadores.

“El equipo de O’Higgins presenta una camiseta rosada, la cual tiene unos números amarillos que no son visibles para el equipo arbitral, televisión y público por lo que no cumple con el artículo 36 de las bases del Campeonato Nacional”, informó.

Camiseta ohiggins Mcdonalds 2

“Nos caímos en el tema del constraste de las camisetas. No va a volver a ocurrir, indudablemente. Nos preocupamos por el tamaño, pero efectivamente tuvimos problemas con el contraste. No esperábamos que no se viera”, se lamentó Juan Cristóbal Ibieta, gerente comercial de los celestes, a La Tercera.

“Quisimos hacer una publicidad distinta, innovadora, que generara un impacto”, comentó el directivo, que tendrá que volver a diseñar las camisetas si no quiere arriesgarse a recibir una multa económica por parte de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP).

Finalmente, y alertado por la situación, el equipo de Rancagua se puso en campaña para cambiar su camiseta de cara a la próxima fecha, en la que los por Marco Antonio Figueroa reciban a la Universidad de Chile en el estadio El Teniente.


Ver esta publicación en Instagram

¡No seas papa frita! 🍟 Mejor ven a sacarte la mufa con un Whopper 🍔👑 En Rancagua te esperamos en Mall del Centro 😉

Una publicación compartida de Burger King Chile (@burgerking_chile) el

Como si fuera poco la competencia de la empresa de comidas rápidas aprovechó la victoria del conjunto rival para burlarse: “Si a tu equipo lo mufaron con unas papas fritas, ven a sacarte la mufa con una hamburguesa de verdad”, fue el slogan.

Nicolás Maduro cierra todo el espacio aéreo de Venezuela y la frontera terrestre con Brasil

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este jueves el cierre total de la frontera terrestre con Brasil, a dos días de que la oposición inicie el proceso para el ingreso de ayuda humanitaria internacional al país, iniciativa que el mandatario ha rechazado alegando que es un pretexto para una intervención militar.

“He decidido, en el sur de Venezuela, a partir de las 20:00 horas (00:00 GMT) de este 21 de febrero queda cerrada total y absolutamente, hasta nuevo aviso, la frontera terrestre con Brasil“, aseguró el mandatario en una reunión con el alto mando militar en Fuerte Tiuna.

“Responsabilizo al señor Iván Duque de cualquier violencia que haya en la frontera”, dijo Maduro, quien además hizo un llamado a los militares colombianos para que no se presten a ninguna agresión contra Venezuela.

Durante una video conferencia con el Estado Mayor de la FANB y comandantes de las REDI, Maduro también dijo que se está evaluando un cierre total de la frontera con Colombia.

Ayuda humanitaria

Más temprano, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) suspendió de forma indefinida el tráfico aéreo en el territorio nacional a través de un comunicado: “De conformidad con lo establecido en los artículos 56 y 57 de la Ley de Aeronáutica Civil, a partir de la presente fecha y con aplicación inmediata, se prohíbe la operación y circulación en el territorio nacional y de más espacios geográficos de la República Bolivariana de Venezuela (…) hasta nuevo aviso”.

Las autoridades también cerraron esta semana por tiempo indefinido las fronteras marítima y aérea con las islas caribeñas de Aruba, Curazao y Bonaire, que están frente a las costas occidentales de Venezuela.

En la ciudad colombiana de Cúcuta, en el estado brasileño de Roraima, Curazao y la ciudad de Miami, se abrieron centros de acopio de ayuda humanitaria.

Los anuncios de Maduro se dan en momentos en el que el líder opositor y jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, partió hacia el límite con Colombia para presionar por el ingreso de la ayuda.

Con información de Infobae

El polémico baby shower de Meghan Markle en Nueva York que costó 500.000 dólares

Meghan Markle llegó en un jet privado a Gran Bretaña este jueves por la mañana después de un desorbitante viaje de cinco días de medio millón de dólares a la ciudad de Nueva York.

La duquesa de Sussex, de 37 años, aterrizó en su avión privado en el aeropuerto de Farnborough en Hampshire después de un viaje de ida y vuelta en un jet privado a Estados Unidos por un costo USD 250.000, de acuerdo a tabloide Daily Mail.

La ex actriz viajó a Manhattan para disfrutar de su baby shower. Sus íntimas amigas, la tenista Serena Williams y la abogada Amal Clooney, fueron las encargadas de organizar la exclusiva fiesta de bienvenida del bebé en el penthouse suite del hotel The Mark en el Upper East Side cuyo alquiler por día cuesta USD 150.000. 

Para amenizar la velada contrataron al arpista Erin Hill, que costó USD 550.

Meghan Markle , con un look muy casual, camino al aeropuerto (Grosby)

A la cita acudieron unas 15 personas entre las que se encontraban también la estilista Jessica Mulroney; la diseñadora Misha Nonoo; la presentadora Gayle King; Abigail Spencer, la actriz y compañera de Meghan en Suits, y el maquillador Daniel Martin.

El excesivo costo del viaje a Nueva York ha causado cierta inquietud en Gran Bretaña, a pesar de que el Palacio de Kensington insistió en que fue “financiado de manera privada”. 

Amal Clooney ingresando al hotel The Mark donde celebró el baby shower de Markle (Grosby)

Amal Clooney ingresando al hotel The Mark donde celebró el baby shower de Markle

Serena Williams fue otra de las invitadas al baby shower de la duquesa de Sussex (Grosby)

Serena Williams fue otra de las invitadas al baby shower de la duquesa de Sussex

La esposa del príncipe Harry no ha escatimado en gastos a la hora de celebrar. Su escapada de cinco días generó controversia por sus altos costos.

Medios ingleses calculan que rondaría el medio millón de dolares. Al costo del avión de ida y vuelta hay que añadir los vehículos exclusivos que la desplazaron por Nueva York.

Las cinco noches en una suite de una sola habitación en el hotel The Mark, el más caro de la Gran Manzana, costó más de 15 mil dólares, según reportó el citado medio.

Meghan Markle fue custodiada por un gran equipo de guardespaldas (AP)

Meghan Markle fue custodiada por un gran equipo de guardespaldas

A todo ello habría que sumar el dinero destinado al extenso equipo de seguridad que siguió a sol y a sombra a la duquesa de Sussex, embarazada de siete meses. 

Desde el arribo a la Gran Manzana, Markle visitó el museo The Met Breuer, almorzó en el hotel The Surrey, en compañía de Abigali Spencer, y también se hizo tiempo para salir de compras. Por la noche, cenó en el exclusivo restaurante The Polo Bar.

Meghan Markle, de viaje en Nueva York. (Grosby)

Meghan Markle, de viaje en Nueva York.

Aunque Buckingham Palace lo calificó como un viaje “estrictamente privado“, parece que no ha gustado mucho a los británicos, que todavía cuestionan la carísima boda de USD 30 millones que celebraron hace no menos de un año en el castillo de Windsor.

Con información de Infobae

Una bella princesa en sus XV años

San Pedro Sula.- La alegría de Marian Janeth contagió a los seres queridos que la acompañaron a festejar el inicio de una nueva etapa en su vida: la adolescencia; y hasta el momento, esa fue la noche más especial de su historia juvenil al protagonizar la fiesta de XV años que tanto anhelaba.

La familia Mejía-Coto: Alejandra Mejía, Mario Mejía, Marian Janeth Mejía Coto, Vilma de Mejía y Mario David Mejía
La familia Mejía-Coto: Alejandra Mejía, Mario Mejía, Marian Janeth Mejía Coto, Vilma de Mejía y Mario David Mejía

¡Llegó preciosa! luciendo un atuendo en rosa de espectacular caída; un modelo dedicado especialmente para ella y muy a tono con su dulce personalidad. Con el bouquet de quinceañera complementó su fresca imagen cautivando la atención de los selectos invitados en una velada repleta de alegría y muchas sorpresas.

Valeria Bobadilla, Milly Pérez, Mynelly Medina y María Villegas
Valeria Bobadilla, Milly Pérez, Mynelly Medina y María Villegas

La amenización musical del trío de cuerdas de “Los Amigos de Brenda” armonizó el ambiente que con suma delicadeza decoraron Marcela Cueva y Jimmy Carvajal, logrando un montaje fenomenal que brindó categoría de primera a la elegante recepción en la que no podían faltar los compañeros de Marian Janeth en la Saint Peter´s Academy.

Rodrigo Flores, Ari Ramos y Daniel Chávez
Rodrigo Flores, Ari Ramos y Daniel Chávez

Logrando imágenes espectaculares de los momentos más emotivos e inolvidables de la mágica noche en honor a Marian Janeth Mejía Coto, Farah La Revista sucumbió al privilegiado entorno de los salones Real en el Hotel InterContinental, donde la complicidad de los padres de la quinceañera, Mario Mejía y Vilma de Mejía, resultó esencial para obtener un reportaje fotográfico fascinante que inmortalizará los recuerdos de su bella princesa.  

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Melvyn Rivera, Carmen Linares, Ethel Tomé y Eduardo Zepeda
Melvyn Rivera, Carmen Linares, Ethel Tomé y Eduardo Zepeda
Maybel Caballero, Valeria Orellana y Tricia Muñoz
Maybel Caballero, Valeria Orellana y Tricia Muñoz
Pedro Caballero, Julio Paz y Salvador Reyes
Pedro Caballero, Julio Paz y Salvador Reyes
Andrea Maury, Victoria Torres y Alejandra Mejía
Andrea Maury, Victoria Torres y Alejandra Mejía
Valeria Orellana y Moisés Romero
Valeria Orellana y Moisés Romero
Hanssy Ramos, Camila Gámez y Ana López
Hanssy Ramos, Camila Gámez y Ana López
Miguel Maury, Arnold Torres y Mario Mejía
Miguel Maury, Arnold Torres y Mario Mejía

Hernández anuncia reunión con alcaldes del país para unir esfuerzos en seguridad

Gracias, Lempira. El presidente Juan Orlando Hernández anunció en Gracias, Lempira que le pedirá a la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon) una reunión con todos los alcaldes del país para presentarles los avances obtenidos en seguridad y unir esfuerzos en este tema.

El mandatario dijo lo anterior durante la reunión con las autoridades de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), alcaldes, gobernador y sociedad civil del departamento de Lempira para conocer sus diferentes avances y necesidades, especialmente en materia de seguridad.

El gobernante indicó que el diálogo que se sostenga con los 298 alcaldes del país le permitirá ir al Congreso Nacional a solicitar reformas y presupuesto para tener más y mejores capacidades de enfrentar a las bandas delictivas.

El titular del Ejecutivo escuchó a los ediles de los municipios de Lempira que claman por el aumento de efectivos en la Policía Nacional, Fuerza Tigres, Policía Militar del Orden Público (PMOP) y la Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas (FNAMP) que mantienen una lucha sin cuartel contra las estructuras criminales que amenazan la seguridad de Honduras.

Con esta y próximas reuniones, detalló el presidente Hernández, “seguimos haciendo una evaluación a lo largo y ancho, a nivel nacional, de los avances, desafíos que encontramos en materia de seguridad”.

Un problema de grandes dimensiones

El mandatario insistió en que se necesita aumentar el número de elementos de seguridad porque se está enfrentando un problema de grandes dimensiones.

“Aquí (en la reunión con alcaldes y autoridades) todos hablan que se requieren más recursos y no solo motos, patrullas, sino también personal”, añadió.

También -manifestó- “se cumple el patrón que hemos visto de necesitar más Policía Nacional, Fuerza Tigres, incrementar los números de miembros de la Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas”.

La necesidad de más elementos de seguridad se convertirá en un debate, “pero quiero que igual la población participe de este debate porque ya miramos cómo algunos ya se están oponiendo a que podamos dar estos servicios”, señaló.

Añadió que no hay que engañarse, pues se necesita más seguridad, y para ello “vamos a requerir más apoyo a nivel de personal y de equipo”.

Lamentó el titular del Ejecutivo que “hay personas que aceptan que recibieron una orden de una estructura criminal para quitarle la vida no sólo a una persona, a dos, o a tres en un mismo día, y además hay mujeres dedicadas a esto y se convierten literalmente en máquinas de matar”.

“Si no dimensionamos a lo que nos estamos enfrentando, no vamos a tener ni la actitud ni la capacidad para enfrentar este fenómeno”, advirtió Hernández.

Anunció que el Estado de Honduras estructurará toda una investigación, todo un trabajo técnico, con académicos, con especialistas nacionales y extranjeros, “para que el mundo sepa a qué fenómeno nos hemos enfrentado y, por tanto, qué protocolos debemos de usar”.

“Jamás en la historia de la República de Honduras habíamos perdido tantas vidas humanas como con este conflicto”, lamentó.

Insistió en que “no nos engañemos, porque no es un fenómeno común y corriente, requiere un tratamiento especial”.

El gobernante reafirmó que se ha avanzado en el tema de seguridad, pero falta mucho.

“Necesitamos el compromiso de todos. La seguridad no solo es obligación de la Policía, Fuerzas Armadas, de la FNAMP, fiscales y jueces, sino de todos”, señaló.

Medidas necesarias

El presidente Hernández también comentó que los alcaldes de varios municipios del país con los que se ha reunido coinciden en que muchos delitos se cometen bajo los efectos del alcohol.

Es por eso -confió el mandatario- que Fusina ha tomado la decisión de estandarizar que quien ande ingerido de bebidas alcohólicas no puede andar con machetes ni con otro tipo de armas.

Asimismo, anunció que se tomarán medidas en contra de las actividades irresponsables de los que conducen las mototaxis, pues por su imprudencia se pone en riesgo la vida de mucha gente.

“También se tomarán medidas con el tema de las motos”, anunció.

Finalizó diciendo que se tiene que educar a la gente en temas como interpretar las señales viales.

Triángulo Norte de Centroamérica y EEUU acuerdan abordar en conjunto la migración irregular

San Salvador, El Salvador.- La IV reunión de Ministros y Secretarios de Seguridad del Triángulo Norte de Centroamérica y Estados Unidos concluyó este miércoles con el compromiso de los cuatro países de abordar en conjunto la migración irregular.

“Hoy hemos declarado un compromiso histórico, a través de nuestra declaración conjunta, para enfrentar el desafío que plantea la migración irregular”, expresó la titular del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU, Kirstjen Nielsen.

Nielsen agradeció a los representantes de los países del Triángulo Norte su determinación de aumentar la cooperación con los Estados Unidos para detener la formación y el movimiento de caravanas ilegales y las redes que las facilitan.

“Me complace observar que mis contrapartes en El Salvador, Honduras y Guatemala han acordado un plan de acción que resultará en un mejor intercambio de información, cooperación policial y comunicación pública para enfrentar la crisis”, agregó.

Honduras

El secretario de Seguridad de Honduras, Julián Pacheco, en su disertación dio a conocer los avances que ha alcanzado el país en temas de seguridad fronteriza.

“Los países del Triángulo Norte nos hemos comprometido a duplicar esfuerzos para garantizar el orden y lograr que los delincuentes enfrenten la justicia, en un claro esfuerzo conjunto para asegurar nuestras fronteras y la seguridad de nuestras poblaciones”, expresó Pacheco.

Entre los cambios suscitados en el país se destacan la mejora de la infraestructura fronteriza, así como la capacitación policial y el equipamiento de los policías, y se mantiene una comunicación constante con los entes responsables de Migración y Aduanas para garantizar la efectividad de la estrategia.

“Estamos en la disposición de prestar nuestras instalaciones para la capacitación de las policías que conforman el Triángulo Norte y coadyuvar esfuerzos para mejorar las capacidades y el servicio que se presta en las fronteras”, manifestó el funcionario.

En el encuentro participaron los titulares de las dependencias de seguridad de Honduras, El Salvador, Guatemala y Estados Unidos.