sábado, abril 26, 2025
Home Blog Page 708

Enorme iceberg está por desprenderse de la Antártida

ESTADOS UNIDOS.- El Observatorio de la Tierra de la NASA destacó un gran trozo de hielo está a punto de desprenderse de la plataforma de Brunt en la Antártida.

La Agencia alertó que aún se desconocen las consecuencias que tendrá este desprendimiento de hielo pues el nuevo iceberg contará con un área del doble de tamaño que la ciudad de Nueva York.

Este acontecimiento podría tener grandes repercusiones en la infraestructura establecida en la zona desde 1955.

Los científicos señalaron las enormes grietas que se presentan en diversos puntos usando una comparativa de los años 1986 y 2019.

El Observatorio de la Tierra de la NASA detalló que los “rumples” o arrugas se deben a la forma en que el hielo fluye sobre una formación submarina, donde la roca de fondo se eleva lo suficiente como para alcanzar la parte inferior de la plataforma de hielo.

En la parte superior de la fotografía tomada el 23 de enero de 2019, se observa la llamada grieta de Halloween, que apareció por primera vez a fines de octubre de 2016, la cual continúa creciendo hacia el este, desde una zona conocida como McDonald Ice Rumples.

El Observatorio de la Tierra de la NASA detalló que los “rumples” o arrugas se deben a la forma en que el hielo fluye sobre una formación submarina, donde la roca de fondo se eleva lo suficiente como para alcanzar la parte inferior de la plataforma de hielo.

Así, la formación rocosa impide el flujo de hielo, esto causa ondas de presión, y grietas que se generan en la superficie.

Para los especialistas, el peligro inmediato es la fisura del centro de la imagen, la cual había estado estable durante 35 años, sin embargo, esta grieta comenzó a acelerar hacia el norte a una velocidad de 4 kilómetros por año.

El futuro a corto plazo de la plataforma de hielo de Brunt probablemente depende de dónde se fusionen las grietas existentes en relación con el McDonald Ice Rumples”, dijo el glaciólogo del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, Joe MacGregor.

Si se fusionan aguas arriba (al sur) de McDonald Ice Rumples, es posible que la plataforma de hielo se desestabilice”, advirtió.

La NASA apuntó que las crecientes grietas preocupan a las personas que trabajan en la plataforma, en particular, los investigadores de la Estación Halley de British Antarctic Survey, base principal de la investigación de la Tierra, atmósfera y ciencia espacial.

En la actualidad, los expertos determinan si la pérdida provocará un cambio adicional en la plataforma y posiblemente se vuelva inestable o se rompa.

Atlético de Madrid se impuso 2 goles por 0 al Juventus en los octavos de final de Champions

0

La Juventus y el Atlético de Madrid jugaron en el Wanda Metropolitano el partido correspondiente a la ida de los octavos de final de la Champions League, en el que los españoles se impusieron 2 goles por 0, noqueando a los italianos.

Durante el primer tiempo, el equipo italiano lideró con respecto a la posesión del balón, sin embargo, los españoles no se dejaron intimidar y también lograron varios remates peligrosos al arco.

Costa y Thomas recibieron tarjetas amarilla, por lo que se perderán el partido de vuelta de estos octavos de final.

Cristiano tuvo una gran ocasión de gol en la que se lució Oblak, mientras que el VAR, echó para atrás un penalti que había pitado el árbitro. Griezmann también tuvo su oportunidad, pero se vio opacada por Szczesny. Sin embargo, el partido mostró muchísima igualdad entre los dos equipos, que se fueron al segundo tiempo sin goles.

Al inicio del segundo tiempo, Diego Costa y Griezmann lograron jugadas peligrosas, pero ambos remates enviaron el balón al travesaño.

Durante el minuto 56, recibió tarjeta amarilla Alex Sandro, quien también se perderá el partido de vuelta.

El Atlético de Madrid, con un centro acertado de Filipe Luis que Morata remató de cabeza, pero el árbitro consultó el VAR y no dudó en anularlo por un empujón a Chiellini.

Al minuto 78, Giménez logra tomar ventaja en el marcador gracias a un saque de esquina por parte de Lemar, anotando el primer gol del partido.

5 minutos después, Griezmann realizó un saque lateral de que Godín no desaprovechó y metió en la portería de Szczesny, logrando un 2-0 en el partido.

Al final del partido, Cristiano apareció con un centro cruzado al segundo palo, pero, totalmente solo, cabecea arriba sin lograr anotar para su equipo.

Gobierno remoza dos centros educativos de Chamelecón

San Pedro Sula.- La falta de pupitres y el techo en mal estado ya son parte de la historia en el Centro de Educación Básica Esteban Pineda y el Centro Prebásico Suyapa, de Chamelecón, pues el Gobierno inauguró obras de remozamiento ern ambas instituciones.

Más de 200 estudiantes fueron beneficiados con la mejora de los inmuebles educativos.

Las obras fueron inauguradas por la primera dama, Ana García de Hernández, y fueron ejecutadas a través del Instituto de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento (Idecoas), con fondos nacionales.

La Primera Dama destacó en su participación el trabajo que se realiza en los centros de educación a través de la recién inaugurada Escuela para Padres y Madres.

Asimismo, resaltó la labor de apoyo que ofrecen los docentes y padres de familia en la campaña para combatir el dengue, el zika y el chikungunya.

Luego de la entrega de uniformes de uso diario, de educación física, bolsón con útiles y de alimentación escolar, García de Hernández reiteró el compromiso del Gobierno de seguir apoyando e impulsando la educación en el país.

Chamelecón, zona de desarrollo y prosperidad

La esposa del mandatario hondureño apuntó que Chamelecón es un sector “muy especial para Juan Orlando y para todo el equipo de Gobierno, y queremos que sea siempre visible”.

Los hondureños tienen que saber que Chamelecón es una zona de paz, de desarrollo y de prosperidad, de acuerdo con las autoridades gubernamentales.

García de Hernández agregó que los escolares son un símbolo que representa el cambio del sistema educativo de Honduras para alcanzar su desarrollo.

Centro Prebásico Suyapa de Chamelecón,

Proyección

En el Centro de Educación Básica Esteban Pineda se realizó la reparación de tres aulas, el módulo de sanitarios, la construcción del muro perimetral y de un tanque de agua potable, con una inversión de más de 700.000 lempiras.

Por su parte, en el Centro Prebásico Suyapa se mejoraron cuatro aulas, un módulo de sanitarios, se cambió el sistema eléctrico, se pintaron las paredes y se repararon los techos, con una inversión de más de un millón de lempiras.

La directora del Centro Prebásico Suyapa, Lorena Moncada, recordó que este centro educativo hasta hace unos meses estaba muy deteriorado.

“No teníamos techo ni pupitres; realmente es un gran cambio, estamos agradecidos con el Presidente y la Primera Dama, porque Dios puso en sus corazones hacer este cambio”, manifestó la docente.

La pequeña Yolanda Recino, estudiante del Centro Prebásico Suyapa, también ofreció un mensaje de agradecimiento a la esposa del mandatario hondureño.

Yorleny Domínguez, alumna del Centro Básico Esteban Pineda, también se sumó a las muestras de gratitud hacia la pareja presidencial por la ayuda que ha brindado con la mejora del centro escolar.

¡Victoria´s Boutique en su 3er aniversario!

San Pedro Sula.- Victoria´s Boutique celebró su tercer aniversario en su sucursal Mall Multiplaza de San Pedro Sula con un coctel brindado a su amable clientela, que apuesta por las marcas reconocidas y fina distinción que caracteriza a la tienda que tuvo sus inicios hace 24 años cuando abrió sus puertas en la ciudad de La Ceiba.

Victoria´s Boutique ofrece una completa variedad de carteras y accesorios a precios tentadores
Victoria´s Boutique ofrece una completa variedad de carteras y accesorios a precios tentadores

Descuentos desde el 10 y hasta el 50% en ropa casual, de coctel y para eventos especiales, además de lo último de la temporada en carteras y accesorios, están disponibles en Victoria´s Boutique que además renueva constantemente su variado inventario.

La Boutique tiene a disposición de su clientela la fina marca de sandalias Mystique
La Boutique tiene a disposición de su clientela la fina marca de sandalias Mystique

La boutique que tuvo su primera sucursal en 1995, es distribuidora de la marca de sandalias Mystique, una verdadera joya para los delicados pies de las damas que pueden complementan su look con los jeans DL y Paige que disponen de los mejores descuentos de aniversario.

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

Usted encuentra en Victoria´s Boutique calzado de calidad y jeans de las reconocida marcas DL y Paige en diferentes tallas
Usted encuentra en Victoria´s Boutique calzado de calidad y jeans de las reconocida marcas DL y Paige en diferentes tallas
Ropa casual y para eventos especiales estan disponibles en Victoria´s Boutique con una amplia lista de marcas reconocidas
Ropa casual y para eventos especiales estan disponibles en Victoria´s Boutique con una amplia lista de marcas reconocidas

Bebé en camino para Michelle Marissa

San Pedro Sula.- Inspirándose en una ambientación rústica chic, el círculo social más íntimo de Michelle Marissa Montoya de Hernández se dio cita para agasajar a la futura mamá y darle la bienvenida con anticipación a Mariana Isabel, la dulce princesita que iluminará con su llegada la vida de sus papitos.

Michelle Marissa Montoya de Hernández lució espléndida en su baby shower
Michelle Marissa Montoya de Hernández lució espléndida en su baby shower

La recepción prenatal tuvo como epicentro el restaurante Lupita Mongie, donde la decoración de Adriana Paredes despuntó delicadeza y elegancia entre pinceladas rústicas y tonalidades rosa, lila y plata.

Las oferentes del agasajo maternal en honor a Michelle Montoya de Hernández
Las oferentes del agasajo maternal en honor a Michelle Montoya de Hernández

Una deliciosa comida disfrutaron las asistentes al baby shower en el que además colmaron de detalles a la niña que Michelle dará a luz en las primeras semanas de marzo; entre tanto, sus abuelitas, la Dra. Sandra Lili Alvarado y doña Odalma de Hernández disfrutan con fascinación la dulce espera de su nieta.

Carol Tróchez, Lia Pineda, Daniela Castro de Hernández, Carla Pineda, Cinthia Alemán, Andrea Naranjo y Karla González
Carol Tróchez, Lia Pineda, Daniela Castro de Hernández, Carla Pineda, Cinthia Alemán, Andrea Naranjo y Karla González

Farah La Revista tuvo el privilegio de compartir con las anfitrionas y la futura mamá, un día inolvidable celebrando el próximo advenimiento de la preciosa heredera de Michelle y su esposo Aníbal Hernández, quienes están listos para recibir a la bebita entre sus brazos y lo más profundo de sus corazones.

Por: Dayana Ortíz

Fotografías: ElDiarioHN

María José Rivera, Michelle Montoya de Hernández y Andrea Silvestri
María José Rivera, Michelle Montoya de Hernández y Andrea Silvestri
Rabab de Handal, Antonieta Escobar, Vilma Rosales, Sandra Lili Alvarado y Lizeth Nassar
Rabab de Handal, Antonieta Escobar, Vilma Rosales, Sandra Lili Alvarado y Lizeth Nassar
Gabriela Mejía, Vilma Karow y Rosario de Núñez
Gabriela Mejía, Vilma Karow y Rosario de Núñez
Rosa María Kattán, Mary de Handal y Helen Villanueva
Rosa María Kattán, Mary de Handal y Helen Villanueva
Mariela Casco, Rosalía García, Michelle Marissa Montoya de Hernández y Patricia de Alvarado
Mariela Casco, Rosalía García, Michelle Marissa Montoya de Hernández y Patricia de Alvarado
Susana Bulnes de Laínez, Antonieta Escobar y Sheyla García
Susana Bulnes de Laínez, Antonieta Escobar y Sheyla García
Besy Perdomo, Tedys Fernández, Michelle Montoya de Hernández, Daniela Hernández, Cinthia Sosa y Sandra Montoya
Besy Perdomo, Tedys Fernández, Michelle Montoya de Hernández, Daniela Hernández, Cinthia Sosa y Sandra Montoya
Elena de Asaf, Lizeth Nassar, Rita Simón, Sonia Reyes, Vilma Rosales y Rabab Handal
Elena de Asaf, Lizeth Nassar, Rita Simón, Sonia Reyes, Vilma Rosales y Rabab Handal
Miriam Castellón y Rita Simón
Miriam Castellón y Rita Simón
Antonieta Escobar, Jessica Cerritos, Sandra Lili Alvarado, Aura Gatling, Susana Laínez y Sandra Montoya
Antonieta Escobar, Jessica Cerritos, Sandra Lili Alvarado, Aura Gatling, Susana Laínez y Sandra Montoya
Cinthia Sosa, Jackeline Aguilar, Michelle Marissa Montoya de Hernández e Isby Sánchez
Cinthia Sosa, Jackeline Aguilar, Michelle Marissa Montoya de Hernández e Isby Sánchez

El empresario Roberto Matuty es el nuevo vicepresidente de la CCIC

San Pedro Sula.- La Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) tiene nuevos miembros en su Junta Directiva los cuales fueron electos en Asamblea Ordinaria para el 2019-2021.

Este martes  los socios de la organización empresarial participaron de elecciones para elegir a un nuevo vicepresidente, tesorero y pro-tesorero y dos vocales: segundo y cuarto con sus respectivos suplentes. 

Al cierre de la asamblea el Presidente Jorge Faraj juramentó a los nuevos miembros de la directiva. El ingeniero Roberto Matuty es el nuevo vicepresidente, quien sustituye al empresario Bruce Burdett quien por tres años ocupó esa posición; el empresario Rommel Hawitt quedó nuevamente como vocal primero con su suplente Eduardo Ramos y la empresaria Maritza Soto como vocal cuarto con su suplemente Munir Ganineh Sikaffy. 

Faraj agradeció el apoyo a toda su Junta Directiva, en especial a BruceBurdett que durante tres años lo acompañó como vicepresidente de la CCIC. 

CCIC eleccion

En su mensaje a la asamblea el presidente Faraj motivó a los empresarios a seguir invirtiendo paragenerar empleo para miles de hondureños. 

“Quiero reconocer en ustedes la iniciativa de emprender, de invertir sus capitales y seguir confiando en nuestro país generando oportunidades de empleo para el crecimiento de miles de hondureños”, les expresó.

Faraj señaló que la CCIC continuará aportando para que Honduras logre el desarrollo deseado con mejores oportunidades. Durante la Asamblea los socios de la CCIC conocieron también las diversas actividades y labores que desarrolló esta organización durante el 2018 y compartieron al final de un ameno convivio. 

DATO: La CCIC es una organización empresarial fundada en 1,931 que aglutina a más de 2,500 empresas entre micro, mediana y grandes que representan al sector más pujante de la economía del país que tiene como misión promover la responsabilidad social y el fortalecimiento de la libre empresa en el marco de un Estado de Derecho.

La Junta Directiva de la CCIC queda compuesta así: 

• Jorge FarajPresidente 
• Roberto Matuty: Vicepresidente
• Kamal Dieck: Secretario
• Bruce Burdett: Tesorero
• Emilio Medina: Fiscal Propietario 
• Guillermo Kattán: Vocal Primero
• Rommel Hawitt: Vocal Segundo
• Ángelo Casco: Vocal Tercero 
• Maritza Soto: Vocal Cuarto. 
• Suplentes: 
• Nabil Khoury: Pro Secretario 
• Jorge Alejandro Faraj Pro-tesorero
• Juan C. Canahuati: Fiscal Suplente 
• Alejandeo Abufele: Vocal Primero 
• Eduardo Ramos: Vocal Segundo
• Ernesto Lázarus: Vocal Tercero 
• Munir GaninehVocal Cuarto

Entregan reconocimiento a jugadores y cuerpo técnico de la selección de fútbol España 82

San Pedro Sula.- El alcalde sampedrano, Armando Calidonio Alvarado, entregó un reconocimiento especial a miembros del cuerpo técnico, encabezado por José de la Paz Herrera, y jugadores de la Selección Nacional de fútbol que representó a Honduras en el mundial de España 82, y que con su entrega y pasión hicieron estallar en júbilo a toda la nación.

selección de fútbol España 82 9

“En nombre de San Pedro Sula agradezco la emoción, ilusión y el orgullo que con su desempeño en ese primer mundial nos hicieron sentir a todos los hondureños, logrando además proyectar positivamente al país ante el mundo. Nos hicieron vibrar con la garra catracha, convirtiendo en realidad nuestro sueño y convirtiéndose ustedes en un ejemplo de nobleza, buen juego y trabajo en equipo para las generaciones presentes y futuras”, les expresó el jefe edilicio.

selección de fútbol España 82 5

Destacó que 37 años después jugadores y cuerpo técnico siguen siendo recordados con cariño y agradecimiento, por la hazaña alcanzada.

“Son personas nobles, de bien, ejemplares que pusieron a nuestro país en un lugar importante en el mundo. Nos llena de satisfacción que se mantengan como un grupo muy afín y hoy la Corporación Municipal y la ciudad se honra en entregarles este reconocimiento”, añadió, al tiempo que afirmó que buscarán llevar a cabo una nueva coordinación para que los niños que integran los equipos de la Escuela de Iniciación de Fútbol, de la Gerencia Municipal de Deportes, tengan la oportunidad de conocer a los seleccionados de España 82 y que estos puedan conocer al mismo tiempo todo lo que se está haciendo para impulsar el fútbol y las demás disciplinas deportivas.

selección de fútbol España 82 4

La Municipalidad de San Pedro Sula preparó para los ex jugadores y cuerpo técnico un video con las mejores jugadas, goles y celebraciones de los encuentros sostenidos, antes y durante el mundial, provocando entre los asistentes aplausos y sonrisas.

Entre los jugadores presentes destacan Francisco Guerra, Clovis Morales, Jaime Villegas, Allan Anthony Costly, Efraín Gutiérrez, Gilberto Yearwood, Ramón Enrique Maradiaga, Juan Carlos Murillo, Carlos Orlando Caballero, Celso Fredy Guiti, Prudencio Norales, Roberto Bailey, Jimmy James Bailey y Porfirio Betancourt.

selección de fútbol España 82 3

selección de fútbol España 82 6

selección de fútbol España 82 7

Entre bromas, los integrantes de la selección de España 82 recordaron anécdotas vividas, afirmando que a pesar del tiempo se mantienen unidos como una gran familia.

Ramón “Primitivo” Maradiaga expresó en nombre del grupo su agradecimiento a la Corporación Municipal por el reconocimiento. “En nombre del grupo le agradecemos al alcalde Calidonio este gesto. Valoramos ese cariño que recibimos a donde vayamos, que recuerden esa gesta con tanta pasión, el esfuerzo, especialmente porque no teníamos las comodidades ni la tecnología que existen ahora. Nos sentimos orgullosos, no hay palabras para describir lo que se vive en ese momento, escuchar el Himno Nacional y saber que toda una nación tenía puesta su esperanza en nosotros”, dijo.

Gilberto Yearwood, ex seleccionado, manifestó que obtener un reconocimiento como el que les brindó la Corporación Municipal 37 años después del mundial es algo que no tiene precio. “Recordar es vivir, y remontarnos muchos años atrás, a pesar de que no pudieron estar presentes todos, es invaluable”, añadió.

selección de fútbol España 82 8

selección de fútbol España 82 2

Por su parte el ex entrenador José de la Paz Herrera manifestó sentirse emocionado al recordar los momentos vividos en España 82. “Es inolvidable y le agradecemos al alcalde, es un gesto que no tiene comparación”, señaló.

El ex entrenador sorprendió al alcalde entregándole una fotografía tomada hace más de 25 años  en la que aparece junto a él (cuando era un adolescente) y a su padre, Armando Calidonio (QDDG).

Barcelona empata sin goles en su visita a Lyon

0

El Barcelona arrancó un empate sin goles en su visita a Lyon, este martes en la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones, y todo queda abierto para la vuelta en el Camp Nou, el próximo 13 de marzo.

El equipo español llevó el peso del partido, pero volvió a demostrar que no está en su mejor momento de cara al arco contrario, sumando el cuarto partido consecutivo anotando como máximo un gol.

El Lyon aguantó aproximadamente una hora, hasta donde llegó el físico, creando alguna ocasión para batir a Marc André Ter Stegen, pero no lo logró.

El Barcelona fue verdaderamente superior en la última media hora final, pero ni Lionel Messi (65), Luis Suárez (71 y 87), Coutinho (76) y Sergio Busquets (86) acertaron a perforar el arco defendido por el portugués Anthony Lopes, muy acertado toda la noche.

En el caso de Luis Suárez, el delantero uruguayo prolonga su mala racha fuera de casa, ya que la última vez que marcó fuera del Camp Nou en la Liga de Campeones fue en septiembre de 2015 (contra la Roma).

En el caso del Barcelona, tampoco ha logrado cambiar la tendencia de las últimas temporadas de no ganar fuera de casa en eliminatorias directas, ya que la última vez fue el 0-2 contra el Arsenal en la ida de los octavos de final de la temporada 2015-2016.

Con información de AFP

Hernández se compromete acompañar lucha contra el trabajo infantil en las fincas del café

Tegucigalpa.- El presidente Juan Orlando Hernández expresó este martes su compromiso de acompañar la lucha contra el trabajo infantil en las fincas del café, en un foro desarrollado por el Cohep, el Ihcafé y la OIT, que ejecutarán un programa de tres años con el fin de erradicar ese problema.

El mandatario participó en el foro “Abordando el trabajo infantil en la cadena de suministro del café en Honduras”, organizado por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Hernández expuso que “estamos comprometidos a acompañar en esta lucha y es bueno para Honduras y es bueno para el sector del café”.

Añadió que al trabajar para erradicar el trabajo infantil “debemos luchar por la diferenciación y competir, sobre todo cuando la gente se interesa por saber cómo se produce una taza de café”.

El programa tendrá un presupuesto de dos millones de dólares (más de 49 millones de lempiras) y se ejecutará en los departamentos de Comayagua, El Paraíso y Santa Bárbara.

Entre los sectores beneficiados se encuentran el Ihcafé y la cadena de suministro del café, así como los productores, cooperativas, intermediarios, importadores, exportadores y compradores internacionales.

El proyecto diseñará e implementará un sistema de cumplimiento social efectivo en la cadena de suministro del café en Honduras basado en la metodología Cadena de Cumplimiento de ILAB: Herramientas de Negocios para el Cumplimiento Laboral en Cadenas de Suministro Globales, presentado por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.

Del mismo modo, el proyecto aprovechará la experiencia de la OIT en la prestación de asistencia técnica para el diseño y la implementación de políticas, estrategias y herramientas para promover condiciones laborales aceptables para prevenir y erradicar el trabajo infantil.

Apoyo a los caficultores

El presidente Hernández apuntó que el Gobierno tiene la voluntad de facilitar que los micros, pequeños y medianos empresarios puedan acceder a más créditos y, para ello, se debe seguir avanzando para que las familias puedan vivir en mejores condiciones con sus ingresos.

Como parte de la cruzada que ha realizado en distintos foros internacionales para alcanzar precios justos del café hondureño, Hernández dijo que es necesario tocar las puertas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

“Debemos llegar a los organismos internacionales como la OMC para buscar un precio justo del café y, como ha dicho la señora Carmen Moreno (representante de la OIT), es necesario que tratemos el tema del trato justo y precio justo del café para evitar que los productores, al no percibir las ganancias debidas, se dediquen a otras cosas”, señaló.

No obstante, reconoció que se debe agregar valor al café y eso se ha evidenciado en Honduras; hay ejemplos y “sólo debemos fortalecer esos esquemas para seguir obteniendo los beneficios requeridos”.

Mejorar la imagen del café

El titular del Ejecutivo subrayó que se tiene un serio problema que enfrentar y es mejorar la imagen y la marca del café hondureño, lo que implica que la gente conozca cómo se trabaja en Honduras para erradicar el trabajo infantil.

“Hablando con senadores de Estados Unidos se les expuso que hay varios temas en agenda para erradicar la migración, y en el tema de café a veces hay problemas porque no se paga un precio justo al recibir sólo dos centavos de 500 que cuesta una taza, algo que ellos reconocieron”, remarcó.

“Hay ejemplos interesantes en Honduras, por ejemplo, en San Juan de Intibucá porque hay un centro de cuidado de niños que permite que sus padres los puedan dejar allí mientras trabajan, pero igual reconocemos que se debe mejorar el sistema educativo en las áreas donde hay fincas de café”, apuntó.

“No debemos limitar la educación de los niños porque entre más educación tenga la población, mayores posibilidades tendrá de obtener mejores ingresos; es una ley de la vida”, puntualizó el gobernante.

Fortalecer programas para cuidar a niños

La representante de la OIT, Carmen Moreno, señaló que “el trabajo infantil tiene muchas causas y a veces tienen mucho que ver las condiciones de pobreza y la falta de educación que permita erradicar este tipo de problemas en una sociedad que por mucho tiempo ha vivido el problema sin promover iniciativas que erradiquen el mismo”.

“No vamos a poder sobrevivir si no invertimos en la gente y en especial en nuestra niñez. La niñez tiene derecho a la recreación, a la educación y tiene derecho a ser niño”, acotó.

Moreno dijo que “si los padres no quieren dejar a sus hijos en casa y los llevan a trabajar en el sector café, entonces debemos fortalecer programas para cuidados de niños, fortalecer el sector educativo en el área rural y fortalecer el mismo sector para evitar el trabajo infantil”.

“Debemos estar vigilantes de cómo se produce aquello que consumimos. Lo que pretende el proyecto es establecer un sistema o códigos de conducta que confirme que desde que se arranca o procesa un grano de café está libre de trabajo infantil”, aseveró Moreno.

“Debemos de fortalecer la cadena de producción de café para que el caficultor gane por la producción, pero que no se involucre en los trabajos a los niños en las fincas. Los invito a seguir consumiendo el café hondureño”, apuntó.

Sector café trabaja en la educación

El presidente del Cohep, Juan Carlos Sikaffy, indicó que el sector café ha venido trabajando en educación, salud y en la seguridad alimentaria de Honduras y eso es algo que se debe resaltar.

Reconoció el compromiso de ese gremio con la niñez, bajo un programa que busca erradicar y prevenir el trabajo infantil en la cadena de suministro del café.

El presidente del Ihcafé, Asterio Reyes, expresó que la erradicación progresiva del trabajo infantil en la cadena de suministro del café es una tarea de “todos”.

“No debe permitirse el trabajo infantil y deben realizarse acciones concretas para lograr el objetivo de evitar que se emplee mano de obra infantil; niños, niñas y adolescentes se ven forzados a trabajar para ayudar a sus familias y eso en lugar de ayudarles les perjudica”, enfatizó.

Honduras será influenciada este año por un fenómeno de El Niño débil

Tegucigalpa.- Honduras será influenciada este año por un fenómeno de El Niño débil, según las proyecciones actuales, aunque un pronóstico más preciso sobre las condiciones climáticas que predominarán durante el verano será conocido hasta en marzo, indicó el jefe de Meteorología de Copeco, Francisco Argeñal.

Las familias que habitan en el Corredor Seco del país son las más vulnerables ante la escasez de lluvia que podría provocar el desarrollo de este fenómeno que pronostica el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco).

Argeñal explicó que se han elaborado análisis de años análogos (1987,1995 y 2010) sobre cómo podrían ser las condiciones climáticas si se confirma el desarrollo del fenómeno de El Niño débil.

Estos estudios señalan que podrían presentarse lluvias tempranas en abril; sin embargo, disminuirán en las primeras tres semanas de mayo y luego habrá condiciones muy lluviosas, arriba del promedio, para finales de junio.

“Tendríamos precipitaciones fuertes para finales de junio y hasta podríamos tener inundaciones”, detalló Argeñal, quien indicó que un pronóstico más acertado se conocerá hasta el 20 de marzo.

El experto indicó que cuando se desarrolla un fenómeno de El Niño hay una probabilidad más grande de que la canícula se extienda y que para este 2019 se podría registrar un escenario similar al ocurrido durante el verano del año anterior.

Asistencia

Mientras se conocen los pronósticos más precisos, Copeco continúa con su labor de asistencia en los municipios del Corredor Seco.

“Lo importante es que se están tomando acciones; en los últimos cuatro años trabajamos en estrategias que permitan cambiar las condiciones de vida, como en el Corredor Seco, donde hemos atendido a más de 53.000 familias (que han sufrido) daños severos, garantizándoles su seguridad alimentaria”, dijo el funcionario.

En total Copeco ha entregado 5.1 millones de libras de alimento en un proceso que ha sido coordinado con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), organismo que se encarga de identificar en campo a las familias que requieran de la asistencia gubernamental.