San Pedro Sula. – Organizaron su fiesta de cumpleaños para que quedara marcada en el calendario como una fecha memorable para toda la familia. Prestando atención a los detalles, la importante celebración del aniversario natal92 de donBartolomé Oseguera, que fue la oportunidad perfecta para reunir a todos sus seres queridos.
El cumpleañeros don Bartolomé Oseguera. Bartolomé con su esposa Virginia de Oseguera.
El corazón de este esposo y padre de generaciones, rebozó de sentimientos y un amor infinito en la vida de su amada Virginia de Oseguera y sus hijos: Carolina, Olga, César, Sayda, Carmen, Milton, Nahum y Miriam Oseguera, quienes se esmeraron en brindarle las mejores emociones en su festejo natal. Don Bartolomé, también recibió el profundo cariño, cálidos abrazos y los mejores deseos en su cumpleaños de sus nietos.
Don Bartolomé con su esposa Virginia de Oseguera y sus hijos: Carolina, Olga, César, Sayda, Carmen, Milton, Nahum y Miriam Oseguera.Estafany, Flor de María, Miriam e Irian Oseguera, Karen Cano, Isis, Valeria y Darlene Andrade.
Fue una velada repleta de alegría y mucha diversión, puesto que los anfitriones apostaron como telón de fondo, uno de los salones de Hotel Boutique Casa Nery de la ciudad de La Ceiba. Tonalidades cálidas armonizaron el ambiente decorativo que engalanaron las mesas para recibir el exclusivo catering, regando con finas bebidas para la velada de celebración en el cumpleaños del apreciado Don Bartolomé, quien disfrutó de esa fecha especial de su calendario personal en compañía de sus más queridos y con la música de mariachi.
Fernando, Estafany, Dunia y César Oseguera con Don Bartolomé y doña Virginia de Oseguera.Nahum y Maritza de Oseguera con don Bartolomé y doña Virginia de Oseguera.Gerson y Olga Oseguera con don Bartolomé y doña Virginia de Oseguera.Miriam y Ronney Cano con don Bartolomé y doña Virginia de Oseguera.César y Carmen Oseguera con don Bartolomé y doña Virginia de Oseguera.Karen Cano con don Bartolomé y doña Virginia de Oseguera.Griscel Oseguera con don Bartolomé y doña Virginia de Oseguera.Miriam Oseguera le demuestra su cariño a cumpleañero don Bartolomé.Irian y Valeria Oseguera, Isis y Samaria Andrade
Un panel tres jueces de la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia dio comienzo este lunes a los argumentos orales para estudiar la demanda que TikTok y su matriz china interpusieron en mayo para evitar que una ley aprobada entre en vigor.
La popular red social TikTok se enfrentó este lunes en un tribunal de EE.UU. a una ley que podría forzarla a desaparecer del país en enero del próximo año, en un intento por mantener su presencia en el mercado estadounidense, donde cuenta con 170 millones de usuarios.
Un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia dio comienzo este lunes a los argumentos orales para estudiar la demanda que TikTok y su matriz china ByteDance interpusieron en mayo para evitar que una ley aprobada por el Congreso entre en vigor.
Esa legislación, aprobada por el Congreso en abril, obligaría a TikTok a desvincularse de su empresa matriz en China o ser prohibida en Estados Unidos.
En concreto, el texto dio a ByteDance nueve meses (hasta el 19 de enero) para encontrar un inversor de un país que no esté considerado como un “adversario” de Estados Unidos para vender sus operaciones en la nación norteamericana. De lo contrario, la aplicación tendría que dejar de operar en el país.
El Gobierno de Joe Biden y congresistas de los partidos demócrata y republicano temen que el Gobierno chino pueda obtener de ByteDance información sobre los usuarios en Estados Unidos y usar su influencia sobre la opinión pública estadounidense manipulando lo que los usuarios ven en la aplicación.
Sin embargo, en la audiencia de hoy, el abogado que representa a TikTok, Andrew Pincus, afirmó que esa red social está comprometida a proteger los datos de sus usuarios y que el Gobierno de EE.UU. no ha demostrado que la aplicación suponga un riesgo para su seguridad nacional.
Además, Pincus afirmó que la ley viola la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos que protege la libertad de expresión.
Si se prohíbe TikTok, las principales tiendas de aplicaciones, como App Store de Apple y Google Play, se verán obligadas a retirar la plataforma de sus catálogos. Esto impediría que los usuarios puedan descargar la aplicación o recibir actualizaciones, dejando a millones de estadounidenses sin acceso a la popular red social.
Aunque la ley establece como fecha límite el 19 de enero para que ByteDance venda sus operaciones en EE.UU., Biden tiene la facultad de prorrogar este plazo. Si certifica que la compañía está realizando avances significativos hacia una venta, podría extender el periodo hasta tres meses adicionales, otorgando más tiempo para resolver la situación.
El caso podría ser recurrido ante el Tribunal Supremo. Por eso, tanto TikTok como el Departamento de Justicia han solicitado a la corte de apelaciones que emita un fallo antes del 6 de diciembre, lo que permitiría al Supremo considerar cualquier apelación antes de que entre en vigor la prohibición.
El proceso judicial tiene lugar en la recta final de las elecciones del 5 de noviembre. Las campañas de los dos candidatos, tanto el republicano Donald Trump como la demócrata Kamala Harris, están activas en TikTok, en un intento de cortejar a votantes jóvenes.
Teherán. – Muchas iraníes se resisten a cubrirse el cabello con un velo como gesto de desafío a la República Islámica a pesar de una fuerte represión, cuando se cumplen dos años de la muerte de Mahsa Amini tras ser detenida por no llevar bien puesto el hiyab.
La muerte de Amini bajo custodia policial el 16 de septiembre de 2022 provocó unas protestas de marcado tono feminista en las que jóvenes iraníes pidieron el fin de la República Islámica al grito de “Mujer, vida, libertad”.
Aplastadas las protestas con una represión que causó 500 muertos y 22.000 detenidos, muchas iraníes continúan la lucha luciendo sus melenas al aire en las calles del país y rechazando el velo, símbolo innegociable de la república fundada por el ayatolá Ruholá Jomeiní en 1979.
En las calles de Teherán, pero también en cafés y tiendas, se observan a muchas jóvenes con la cabeza descubierta y muchas ni siquiera llevan un velo sobre los hombros, un gesto aparentemente trivial, pero lleno de significado.
“No me pongo el velo desde las protestas. La muerte de Amini ha convertido no llevar velo en un gesto de resistencia y desobediencia civil”, dice a EFE Leila, empleada de una tienda de electrodomésticos de Teherán.
Una mujer sostiene una pancarta con la imagen de Mahsa Amini en la que se puede leer ‘No a la República Islámica’, durante una manifestación tras su muerte.
El regreso de la Policía de la moral
La muerte de Amini fue “la gota que colmó el vaso” para muchos iraníes “hartos de la situación del país” y que anhelan una “democracia laica con libertades”, asegura la mujer.
Incluso tras el regreso a las calles de la capital de la temida Policía de la moral a mediados de abril y la detención de mujeres que no se cubren, Leila continua sin ponerse un hiyab a pesar de las advertencias de sus amigos.
Una de las detenidas por no llevar el cabello cubierto fue Samira, una guía turística de 27 años, quien fue metida a la fuerza en una furgoneta por las agentes de la moral, mujeres cubiertas con el chador, prenda negra que cubre todo el cuerpo excepto la cara.
Durante la detención su novio forcejeó con los policías varones que acompañaban a las mujeres con chador y acabó en el suelo con rasguños.
“Este sistema es un enemigo de las mujeres”, dice a EFE Samira, quien fue liberada de una comisaría tras la firmar un documento comprometiéndose a cubrirse el cabello.
Cuando fue entrevistada por EFE en una céntrica calle de la capital no llevaba el velo puesto y asegura que solo se lo pone por zonas donde sabe que hay patrullas de la moral, a pesar de la detención, una táctica a la que recurren muchas mujeres.
“Guerra contra las mujeres”
Los arrestos callejeros de la Policía de la moral propulsaron las ventas del velo, según explicaron diversos vendedores a EFE, un sector hundido desde la muerte de Amini.
Se trataba de la última táctica gubernamental para reimponer la prenda islámica. Antes las autoridades habían recurrido y siguen haciéndolo a la confiscación de vehículos, latigazos e incluso castigos como la limpieza de cadáveres.
Todo esto ha sido bautizado como “guerra contra las mujeres” por la premio Nobel de la Paz Narges Mohammadi, quien continúa su activismo feminista desde la prisión Evin donde está encarcelada.
Una “guerra” que continúa cada día. En las últimas semanas las autoridades han denunciado a la actriz Sahar Dolatshahi por “realizar actos contrarios a las normas islámicas” por bailar en una escena de una serie y a la directora de cine Rakhshan Bani-Etemad y la interprete Baran Kosari por asistir a la presentación de una película sin taparse el cabello.
En una caso más grave, activistas han denunciado que una mujer de 31 años quedó paralítica tras recibir un disparo en la espalda por parte de las fuerzas de seguridad en julio cuando conducía sin velo, algo que las autoridades han negado.
Leila, a pesar de la represión, las denuncias, las detenciones, las confiscaciones de vehículos y otros castigos, se muestra optimista.
“La resistencia continua por una gran parte de las mujeres y creo que le ganaremos finalmente el pulso a las autoridades”, asegura.
Todo apunta a que la barranquilera grabó un nuevo videoclip en dicha discoteca durante las últimas horas, ya que en los vídeos se puede apreciar a la artista bailando enérgicamente encima de la tarima, acaparando todas las miradas.
Las cantantes latinas Shakira, Danna Paola, Lele Pons y Anitta han sido tendencia a través de las redes sociales al ser vistas juntas y muy alegres en un club nocturno de Miami.
Todo apunta a que la artista barranquillera grabó un nuevo videoclip en dicha discoteca durante las últimas horas, ya que en los vídeos se puede apreciar a la artista bailando enérgicamente encima de la tarima, acaparando todas las miradas.
En los clips se aprecia a las cuatro artistas bailando canciones de reggaetón como la famosa “Gasolina” de Daddy Yankee. Mucho opinan que la próxima canción de la colombiana podría llamarse “Soltera”, y que sería una colaboración con la artista brasileña Anitta.
Sin embargo, hasta el momento se desconoce el motivo por el que Shakira visitó el lugar en compañía de Danna Paola, Lele Pons y Anitta, por lo que habrá que esperar para conocer más detalles.
Todo apuntaba a que una quinta temporada de Emily en París estaba al caer, y ahora es oficial. Netflix acaba de confirmar que la popular serie protagonizada por Lily Collins regresará para más episodios, luego de la reciente conclusión de la temporada 4.
A través de X (Twitter), Netflix anunció el regreso de Emily en París para una quinta temporada. Y si bien la publicación es bastante escueta, se deja en claro que los eventos de los próximos episodios continuarán el arco argumental con la protagonista en Roma, como vimos al final de la temporada previa.
“¡No hay lugar como Roma! Emily en París regresa para la temporada 5”, indicó el gigante del streaming. Por supuesto que los detalles aún son muy escasos, así que los fanáticos de la serie tendrán que armarse de paciencia para conocer más al respecto.
San Pedro Sula. – Demostrando su fervor patrio, estudiantes de educación media desfilaron este día 15 de septiembre en conmemoración al 203 aniversario de Independencia de Honduras.
Las autoridades municipales, civiles, militares y estudiantes recorrieron la primera calle, desde el Parque Central hasta llegar a Plaza de las Banderas, donde colocaron ofrendas florales a la estatua del héroe nacional Francisco Morazán.
Cada centro educativo, con sus pelotones, realizó presentaciones artísticas, culturales y deportivas frente a las autoridades que se encontraban en el estrado, ubicado en Plaza de las Banderas.
Asimismo, las bandas de guerra al son de los tambores, liricas, platillos y bombos, demostraron con mucho entusiasmo su amor por Honduras.
Los primeros en desfilar fueron los estudiantes del Instituto Evangélico Superación, Centro Técnico Hondureño Industrial, Instituto No Gubernamental Evangélico Bethel, Centro Técnico Sampedrano, el Centro Técnico Honduras Corea, San Juan Bosco, Liceo Militar de Honduras, Instituto Bilingüe Marazzanni, María Auxiliadora, entre otros.
Después de 25 años de ausencia en los desfiles, el instituto Primero de Mayo, deleitó al público con su presentación de la banda de guerra, palillonas y pelotones. Mientras que el Instituto José Trinidad Reyes cerró la jornada con un gran espectáculo por parte de la banda de guerra.
FERVOR PATRIO
Durante el recorrido, los alumnos deslumbraron al público presente con sus presentaciones artísticas, deportivas y culturales, y los cuadros de bandas de guerra, demostrando su fervor patrio.
En el desfile cívico, los jóvenes expusieron su creatividad y su amor a la patria con mensajes de protección al medio ambiente, a la paz, niñez, entre otros temas de interés de la ciudad.
Cada centro educativo llevaba mensajes alusivos al civismo hondureño y los valores morales, así como representaciones de los héroes nacionales, sus bandas de guerra, palillonas, pomponeras, cadetes, entre otros.
Durante su discurso, el alcalde Roberto Contreras expresó que “hoy es una mañana muy hermosa para celebrar el 203 aniversario de independencia, de nuestra amada patria Honduras, y es un buen momento para enviar un mensaje desde la costa norte, que también clamamos una independencia del desempleo, de la canasta básica, de los peajes, de la esclavitud de un recibo de energía eléctrica y hoy vemos con alegría esta Bandera cinco estrellas”.
Continuó “estamos celebrando la independencia con fervor cívico, democracia y libertad, que nuestra juventud sea libre. San Pedro Sula, es una ciudad que se levanta a las 4:00 de la mañana buscando el sustento de sus hijos”.
Ante la asistencia masiva de los ciudadanos, Contreras indicó que “el fervor cívico se recupera en la zona norte y muestra de ello es ver a los cientos de sampedranos que han presenciado los desfiles patrios”.
Los desfiles de los colegios se llevaron a cabo con mucho fervor patrio, en un ambiente lleno de civismo por parte del público presente.
San Pedro Sula. – El sábado 14 de septiembre el salón Napoleón del Centro de Convenciones del Hotel Copantl se vistió de verde, blanco y rojo, durante la celebración del Grito de Independencia de México, donde se mostró un espectáculo que incluyó música y cultura.
Momentos en que el cónsul de México, Gilberto Limón realiza la ceremonia del Grito de Independencia.
La conmemoración del ¡Grito de Dolores! que marca el aniversario de la independencia de México se realizó en animada velada, donde el cónsul de México, Gilberto Limón, en compañía de su esposa Maribel Sierra de Limón, fueron los anfitriones.
El Mariachi hizo honor a la celebración de la independencia mexicana interpretando las canciones más emblemáticas.
Después del acto cívico liderado por el cónsul Limón, hizo su entrada el Mariachi, que, con las canciones más emblemáticas del país azteca, puso a cantar y bailar a los asistentes.
Miembros de colonia mexicana radicada en la San Pedro Sula en invitados espaciales asistieron a la celebración.
Además de la diáspora mexicana radicada en la Capital Industrial y ciudades del Valle de Sula que gritaron el ¡Viva México!, a la velada asistieron miembros del Cuerpo Consular acreditado en la San Pedro Sula, autoridades civiles y militares, empresarios mexicanos y hondureños, entre otras personalidades del ámbito social en la localidad.
Elías y Reina Kharoufeh.Wiliams Rivera, José Orellana, Melvin Edgardo Flores, Enrique Morales y Juan Bedeck.Maurizio Chiovelli, Alex Canahuati, Gregory Werner, Elías Kharoufeh y Gregory Werner Jr.Maribel de Limón, Daniel y Joseline Mourra, Celia y Roberto Pinto, Ivone y Rolando Mourra y Mary Kafati.Cecilia Mendoza, Daniel faraj y Ena Mendoza.Jenny Martínez, Sergio Moreno, Nacy Luna y Fany Espinoza.Danelia Alvardo Ayma Leon.Carmen y Enrique Morales.Maurizio y Suyapa Chiovelli.Krista Caraccioli y Andrés Duarte.Giordanna Kafati y Guillermo Orellana.Nora Schmid, Jesús Medina.Suly Cuellar y Francia Quinatana.Milene Fernández y Georgina Barahona.José y Ana Segebre con Carmen y Roberto Dibán.Carmen de Faraj, Dina Bulnes, Nora Schmid, Jesús Medina, Maurizio y Suyapa Chiovelli.Cecilia Mendoza, Daniel y Karla Faraj.
Washington. – Después de que el icono de la música Taylor Swift dijera que va a votar a Kamala Harris en las próximas elecciones presidenciales, hace cinco días, el candidato republicano y expresidente Donald Trump afirmó este domingo que odia a la cantante estadounidense con más éxito del momento.
Con un directo “¡ODIO A TAYLOR SWIFT!” con mayúsculas y exclamaciones, Trump se desahogó a través de su red social Truth Social contra la multipremiada artista, la más escuchada en los últimos años a nivel internacional en plataformas como Spotify.
“Señora soltera con gatos”
El pasado martes, poco después de que concluyera el debate que enfrentó a los dos principales candidatos a la presidencia estadounidense, el expresidente republicano Trump y la actual vicepresidenta, la demócrata Kamala Harris, Swift publicó en Instagram una extensa publicación en la que contaba a sus 283 millones de seguidores que en los comicios del 5 de noviembre votará por Harris.
Swift posó con una foto de su gato Benjamin y firmó su publicación como “señora soltera con gatos”, una referencia al compañero de fórmula de Trump, el senador por Ohio J.D. Vance, quien criticó a Harris y a las mujeres sin hijos llamándolas de esa manera.
Un día después, 337.826 personas habían visitado el enlace de http://www.vote.org que Swift adjuntó en la publicación, según dijo un portavoz de la Administración de Servicios del Gobierno de Estados Unidos al medio Hollywood Reporter.
Los ataques de Trump a Taylor Swift
En una entrevista realizada el miércoles pasado en Fox News, Trump describió a Swift como una “persona muy liberal” y dijo que “probablemente pagará un precio por ello en el mercado”.
El pasado miércoles Swift volvió a lograr un nuevo hito al igualar el récord de 30 premios MTV Video Music Awards (VMA) que acumula Beyoncé, tras ganar siete de ellos.
Subida al escenario, la cantante, compositora y directora de ‘Fortnight’, canción en la que comparte créditos con Post Malone y venció en la categoría de video del año en los VMA, habló de “la felicidad, la diversión y la magia” que le aporta su novio, el jugador de fútbol americano Travis Kelce, y animó a sus fans mayores de 18 años “a registrarse y votar otra cosa”, en referencia a las elecciones.
San Pedro Sula. – Conmemorando la Independencia Patria, la noche del sábado 14 de septiembre se realizó el Desfile de Antorchas, desde el Parque Central hasta Plaza de las Banderas, con la participación de autoridades y estudiantes de los centros educativos diurnos y nocturnos.
El alcalde Roberto Contreras, junto a miembros de la Corporación Municipal, autoridades militares, y estudiantes, encabezó el Desfile de Antorchas.
La Banda Marcial de la 105 Brigada de Infantería entonó el Himno Nacional y el Himno La Granadera, asimismo el subteniente de Infantería, Oscar Moisés Nájera dio la alocución en honor al prócer Francisco Morazán, en su 182 aniversario de su fallecimiento.
Los estudiantes de los centros básicos Petronila Barrios de Cabañas y Acasula Carmen Castro, Luis Bográn y el Instituto No Gubernamental República de Honduras, colocaron ofrenda floral en la estatua de Francisco Morazán.
También se contó con la participación del comandante de la 105 Brigada de Infantería, Melvin Edgardo Flores; el jefe noroccidental de la Policía Nacional, comisionado David Ortega; jefe regional de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte, Selvin Mayes y el sub comisionado Osly Meléndez Castillo, de la regional zona norte de la Policía Nacional.
Tegucigalpa. – La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, encabezó este domingo los actos conmemorativos a los 203 años de la independencia de su país de la Corona española, en una ceremonia frente a la estatua del prócer Francisco Morazán, en el centro de Tegucigalpa.
“¡Viva Honduras. Viva Centroamérica y Viva la independencia!”, gritó Castro, luego de que el alcalde de Tegucigalpa, Jorge Aldana, leyera el Acta de Independencia de Centroamérica del 15 de septiembre de 1821.
Seguidamente la mandataria hondureña colocó una ofrenda floral ante la estatua de Morazán, fusilado en San José de Costa Rica el 15 de septiembre de 1842, cuando luchaba por la unión de Centroamérica.
Los actos frente a la estatua de Morazán se iniciaron con el himno nacional de los hondureños, seguido del centroamericano “La Granadera”, con la presencia, además, de los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, Luis Redondo y Ráquel Obando, respectivamente, autoridades educativas y cadetes de la Academia Francisco Morazán, entre otros invitados.
El secretario privado de la Presidenta de Honduras, Héctor Zelaya (i), la presidenta de Honduras, Xiomara Castro (c) y la ministra de defensa de Honduras, Rixi Moncada (d), participan de los actos de conmemoración de la Independencia de Honduras en la Plaza Central, este domingo en Tegucigalpa.
De manera simultánea, en otro extremo cercano, en el Monumento a la Paz, se izaba la bandera de Honduras y piezas de artillería disparaban, en una ceremonia militar, los primeros siete de 21 cañonazos, durante el día, recordando la independencia del 15 de septiembre de 1821.
Luego de la ceremonia en la Plaza Central, Castro y algunos de sus más cercanos colaboradores, entre ellos su hijo y secretario privado, Héctor Manuel Zelaya, se trasladaron al Estadio Nacional José de la Paz Herrera, de Tegucigalpa, para presenciar el desfile de más de medio centenar de colegios de educación media y de otras instituciones públicas y privadas.
Honduras recuerda a Morazán
Se prevé que los actos en el estadio finalicen pasadas las 14.00 horas locales (20.00 GMT).
Honduras también recuerda hoy 182 años del fusilamiento de Francisco Morazán, el 15 de septiembre de 1842 en San José, de Costa Rica, cuando luchaba por la unión de Centroamérica, un proyecto que no terminan de consolidar las cinco naciones de la región.
Presidenta de Honduras, Xiomara Castro.
Con Honduras también se independizaron de la Corona española Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Nicaragua.