viernes, abril 25, 2025
Home Blog Page 8

Lunes negro: se desploman las bolsas por temor a una recesión global

Las bolsas de Asia y Europa se desplomaron este lunes por el temor a una guerra comercial que provoque una recesión a gran escala, desatada por los aranceles de Estados Unidos a sus socios comerciales.

La bolsa de Tokio se desplomó un 7,8 %, Seúl perdió 5,6% y Sídney 4,2 %, mientras que Hong Kong llegó a perder cerca de un 13 % durante la sesión, un récord desde octubre de 2008, durante la crisis financiera mundial.

En Europa, los principales índices abrieron en caída libre, en la estela de los mercados asiáticos.

Fráncfort cedía un 7,86 % después de haber registrado brevemente pérdidas de más del 10 %. París abrió perdiendo 6,19 %, Londres un 5,83 %, Madrid 3,6 % y Milán un 2,32 %.

Trump desata tormenta en los mercados

El presidente Donald Trump desató una tormenta en los mercados la semana pasada con el anuncio de una ola de aranceles a países de todo el mundo, incluyendo sus principales socios comerciales, como China y la Unión Europea.

Trump los acusa de “saqueo” y en consecuencia decidió imponer un arancel universal del 10 % a todos los productos importados a Estados Unidos, que entró en vigor el sábado.

A partir del miércoles deberían entrar en vigor aranceles para sus principales socios comerciales, incluyendo la Unión Europea (20 %) y China (34 %).

El viernes, tras el cierre de mercados asiáticos, Pekín anunció en represalia aranceles del 34 % a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril. 

También impuso controles de exportación a siete minerales raros, incluido el gadolinio, que se utiliza para los resonancias magnéticas, y el itrio, utilizado en productos electrónicos de consumo.

Según el viceministro de Comercio, Ling Ji, los aranceles chinos “protegen firmemente los legítimos derechos e intereses de las empresas, incluidas las estadounidenses”, declaró en una reunión, el domingo, con representantes de compañías de Estados Unidos.

Temor a recesión a gran escala

Las esperanzas de que Trump reconsidere su política se desvanecieron el domingo cuando dijo que no llegará a un acuerdo a menos que se resuelvan primero los déficits comerciales.

“A veces tienes que tomar la medicina para arreglar algo” dijo a bordo del Air Force One.

En los mercados asiáticos todos los valores se vieron afectados, desde las tecnológicas hasta los automóviles, pasando por los bancos, los casinos o las empresas de energía.

Entre los mayores perdedores están las grandes compañías tecnológicas chinas como Alibaba, que perdió más del 17 %, y su rival JD.com (14 %),

“Podríamos ver muy rápidamente una recesión en Estados Unidos y podría durar aproximadamente un año, bastante prolongada”, apunta Steve Cochrane, economista jefe para Asia y el Pacífico de Moody’s Analytics. 

En paralelo la preocupación por la demanda hizo caer el petróleo más de un 3 % este lunes.

El cobre, un componente vital para el almacenamiento de energía, vehículos eléctricos, paneles solares y turbinas eólicas, también amplió sus pérdidas.

Los futuros para el Dow Jones y el S&P 500 en Estados Unidos también apuntan a grandes pérdidas como las del viernes pasado.

“Hasta ahora, el equipo de Trump no se está echando atrás (…) Está claro que Washington está utilizando las dificultades del mercado como palanca” para negociar”, y no como una señal que los aliente a cambiar de rumbo”, indicó Stephen Innes, de de SPI Asset Management.

Fuente: Deutsche Welle

El ‘sí, quiero’ de Roberto Jiménez y Francis López: una boda llena de amor

San Pedro Sula. – La atmósfera se enmarcaba con una magia especial, la misma que irradian sus personalidades, mientras Roberto Antonio Jiménez Pascua y Francis Marcela López Gómez, se juraban amor eterno. Tras una sólida y hermosa relación de noviazgo, la pareja dio el anhelado “sí, acepta” en una emotiva ceremonia eclesiástica que quedará grabada en sus corazones y en los de sus seres queridos.

Roberto Jiménez y Francis López celebran su amor a lo grande.

El altar de la iglesia María Reyna del Mundo fue testigo del inicio de esta nueva etapa. Allí, ante la mirada emocionada de sus padres Marcial López y Francis Gómez; Ángel Antonio Jiménez y María Luisa Pascua, padrinos, Julia y César Tielemans, familiares y un nutrido grupo de amigos, Roberto y Francis intercambiaron votos de amor, respeto y fidelidad, prometiéndose un futuro juntos.

Roberto Jiménez y Francis López arribaron a su fiesta postboda en clásico Rolls Royce.

Convertidos en marido y mujer, luciendo orgullosos sus alianzas, los recién casados ​​se trasladaron en un clásico Rolls Royce a los elegantes salones Napoleón del Centro de Convenciones del Hotel Copantl. Más de 150 invitados compartieron con ellos una celebración inolvidable, que incluyó un exquisito banquete y una animada fiesta bailable. La moderna puesta en escena del salón realzó cada momento, creando un marco perfecto para las mejores imágenes de esta velada excepcional.

Roberto Jiménez y Francis López con su pastel de bodas.

Cada detalle de la fiesta reflejaba el deseo de Roberto y Francis de que sus invitados se sintieran parte de su felicidad. La decoración fue un derroche de encanto, combinando ambientes con una elegante apuesta floral en tonos rojo intenso, naranja, rosado, morado lila y blanco, abundante follaje, candelabros y elegantes chandeliers que se entrelazaban con largos cortinajes. Uno de los momentos más emotivos fue su primer baile como esposos, una escena que fue recibida con cálidos aplausos por todos los presentes.

Roberto Jiménez y Francis López, bailan su primera canción como esposos.

La emoción alcanzó su punto álgido durante el brindis. Los padres de los novios, Ángel Antonio Jiménez y Marcial López, dedicaron sentidas palabras a sus hijos, llenas de amor y buenos deseos. Invitaron a todos a levantar sus copas para celebrar la dicha de Roberto y Francis en este nuevo capítulo de sus vidas.

Roberto Jiménez y Francis López sellan su amor en una boda mágica.

Los novios irradiaban felicidad y autenticidad. Francis se deslumbró con un precioso vestido blanco crudo, adornado con delicados encajes florales del diseñador Oliver Martino. Su hermoso ramo añadió un toque de glamour a su radiante imagen. Roberto, por su parte, se mostró como un verdadero caballero, enfundado en un clásico smoker oscuro que combinó a la perfección con zapatos negros y una impecable camisa blanca de etiqueta. ¡Un look sencillamente perfecto!

Marcial López y Francis Gómez, padres de la novia.
Ángel Jiménez y María Luisa Pascua, padres del novio.
Emin Samir y Nicole Handal.
Abraham y Angie Welshes.
Mario Mejía y Christine Canahuati.
Roberto y Zoila de Contreras.
Carlos Gómez y Flory Calix.
Nicolás López y Andrea Lobo.
Carlos Gutiérrez y Nancy Peña.
Denis Orellana y Ana Pacheco.
Douglas Banegas y Cesia Martínez.
Elena y Daniel Zelaya.
Mateo Juárez y Eliza Panayotti.
Jorge Moncada y Fernanda Palma.
José Turcios y Silvia Medina.
Laurabelén López y Laura Enamorado.
María Elena Vega y Oscar Discua.
Samanta Soto, Francis Gómez y Zoila América Gómez.
Melissa Amaya e Isabel García.

El papa reaparece ante los fieles en la plaza de San Pedro durante su convalecencia

Ciudad del Vaticano. – El papa Francisco, convaleciente por sus problemas de salud, ha reaparecido este domingo en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro del Vaticano, al final de la misa del Jubileo dedicada a los enfermos.

El pontífice, de 88 años, se encontraba convaleciente y asilado en su residencia vaticana desde el 23 de marzo, cuando salió del hospital Gemelli de Roma después de 38 días ingresado por una neumonía bilateral y otros problemas respiratorios.

Francisco fue llevado en una silla de ruedas desde el interior de la basílica de San Pedro hasta el altar situado en la plaza para las misas públicas y pronunció unas breves palabras, con cierta dificultad por las cánulas nasales que usa para recibir oxígeno.

«Buen domingo a todos, muchas gracias»

«Buen domingo a todos, muchas gracias», dijo a los fieles, para después recorrer parte de la plaza impartiendo bendiciones.
Los fieles lo recibieron con emoción, aplausos y al grito de «viva el papa».

Después, una mujer leyó un mensaje en su nombre en el que saluda «con afecto» a todos los que han participado en la misa del Jubileo de los Enfermos y agradeció «de corazón» las oraciones por su salud.

El papa Francisco fue ingresado el pasado 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma a causa de una pulmonía bilateral y otros problemas de salud.

Permaneció hospitalizado durante 38 días, hasta que salió del centro el 23 de marzo para proseguir su terapia en su residencia del Vaticano, la Casa Santa Marta.

Antes de abandonar el hospital, el pontífice argentino se hizo ver desde un balcón del hospital, desde donde saludó a los fieles de la calle sentado en una silla de rueda y unas breves palabras.

«Agradezco a todos», dijo con una voz débil ante la multitud, y agregó: «Veo a esa señora con las flores amarillas, es brava».

Convalecencia aislado en la Casa Santa Marta

Desde aquel domingo 23 de marzo Francisco ha seguido su convalecencia aislado en la Casa Santa Marta, sin recibir visitas ni participar en ceremonias como la del pasado 2 de abril, cuando se conmemoró el 20 aniversario de la muerte del papa y santo Juan Pablo II.

La última información médica brindada por la Santa Sede apunta que su salud mejora, mientras prosigue su terapia farmacológica y la fisioterapia motora y respiratoria.

Asimismo mejora en el uso de la palabra y, aunque todavía necesita la suministración de oxígeno por cánulas nasales, en momentos del día se le reduce.

Con el papa convaleciente, las misas más importantes son celebradas por cardenales, y por el momento no se ha aclarado qué papel tendrá en los ritos de la Semana Santa (el próximo 20 de abril es la Pascua).

Con información de EFE

Galardonan a Guillermo Orellana por su impulso al Turismo de Reuniones

San Pedro Sula. – La Municipalidad de San Pedro Sula y el Buró de Convenciones de la ciudad unieron fuerzas para conmemorar el Día Global de la Industria de Reuniones, en un evento que resaltó la creciente importancia de este sector para el desarrollo económico y turístico de la capital industrial. La significativa velada tuvo como escenario el Salón Cultural de Plaza de las Banderas.

Ana Morales, Luis Martínez, Denia Fernández, Guillermo Orellana y Milton Harry.

Durante la celebración, se rindió un merecido homenaje a Guillermo Orellana, presidente del Buró de Convenciones de San Pedro Sula, en reconocimiento a su destacada trayectoria personal y profesional, así como por su invaluable contribución al fortalecimiento y desarrollo del turismo de reuniones en Honduras. Asimismo, la Municipalidad de San Pedro Sula recibió un galardón por su compromiso con el impulso de la industria de reuniones.

Milton Harry recibe el reconocimiento Municipalidad de San Pedro Sula.

Visiblemente agradecido, Guillermo Orellana destacó el creciente número de eventos y convenciones que eligen San Pedro Sula como destino, enfatizando la fructífera colaboración con la Corporación Municipal. “En esta reunión reafirmamos el compromiso de seguir avanzando juntos”, expresó con entusiasmo.

Guillermo Orellana con parte de los miembros del Buro de Convenciones de San Pedro Sula.

Orellana también resaltó el espíritu emprendedor de los empresarios locales que, hace 16 años, decidieron unirse para posicionar a San Pedro Sula como un referente en el turismo de convenciones a nivel mundial. Este esfuerzo conjunto ha dado como resultado un impacto positivo en la economía local y la proyección internacional de la ciudad.

Guillermo Orellana con su esposa Giordanna Kafati- Orellana.
Guillermo Orellana con parte de su familia.
Guillermo Orellana con colaboradores del Hotel Copantl.
Dilcia Arriaga, Susana Ham, Donaldo y Dora Suazo, Guillermo Orellana, Hernando Moreno, Ana Morales, Denia Fernández y Caroline Bolduc.
Alejandra Soto, Larissa Beall y Jo.Anne Rodgers
Carmen y Lisandro Orellana.
Camila Davadí con Jacobo Kattán.
Lisandro Orellana y Lenis Castellanos.
José Quan, Aracely Alvarado y Luis Ricardo Martínez.
Helga Bahr, Sandra Corleto, Vilma Rosales y Aracely Alvarado.
Paty Poujol, Merari Guevara y Leni Rivera.
Susana Ham, Juan Carlos Ordoñez y Dilcia Arriaga.
Donaldo y Dora Suazo.
Eduardo Hernández, Caroline Bolduc, Marcela Barahona y Josué Cover.
Virginia y Hernando Moreno.
Jaqueline Salgado, André José Paz y Alejandra Alfaro de Paz.
Milton Thomas, Melyin Ramos y Marel Galdámez.
Krissel Espinal, Cecilia Menjívar, Aldo Miranda, Raquel Palacios y Melyin Ramos.
David Rivera, Josué Cover, German Rosa, Milton Harry, Luis Beltrán, Krizzia de Beltran y Carlos Flores.

Desayuno de despedida para los Seniors de Happy Days & Freedom

San Pedro Sula. – Los salones San Pedro del Hotel Copantl se engalanaron con la alegría y el entusiasmo de los seniors de la Happy Days & Freedom School, quienes compartieron un desayuno muy especial como preludio a su esperada graduación el próximo mes de junio.

Juliana Echenique, Natalie Rápalo y Valentina Cruz.
Gerald Aguilar, Isaac Arias y Adrián Wehmeyer.
Mhía Rodríguez, Ashley Fletes y Alejandra Rodríguez.

Organizado con cariño por los padres de familia, el ameno encuentro permitió a los futuros graduados disfrutar de un delicioso desayuno y estrechar aún más los lazos de amistad forjados a lo largo de sus años de estudio. Tras el banquete, los jóvenes posaron radiantes para las cámaras, dejando constancia de este significativo momento.

Ariana Núñez, Emilia Funes y Andrea Ramírez.
Walter Ramos, Arturo Romero, Diego García y Fredis Reyes.
Chelsy Canales, Gabriel Pérez y Andrea Ramírez.

La ceremonia de graduación está programada para el 19 de junio en el auditorio de su centro educativo, donde 95 jóvenes recibirán con orgullo sus diplomas de High School. La celebración culminará con una gran fiesta el 20 de junio en el Centro de Convenciones del Hotel Copantl, marcando el inicio de una nueva y emocionante etapa en sus vidas.

Xavier Espinoza, Erik Toro y Diego Caballero.
Abby Guzmán y María Vásquez.
Eduardo Agüero y Gabriel Pérez.
Karla Figueroa y Ángel Coello.
Helly García y Esperanza Lemus.
Marvel Pineda y Oliver Palma.
Sofia Pinto y Gabriela Vásquez.
Valentina Reyes y Gabriel Pérez.
Victoria Gamero y Mía Rivera.
Mario Cáceres y German López.
Isaac Arias, Denis Rivera, Rodrigo Rodríguez y Alex Sabillón.
Judith Ramos y Gerlia Ochoa.
Juan Rápalo, Iván Rivera y Justin Astudillo.
.
Gabriel Orellana y María Vásquez.
Elías Díaz y Henry Umanzor.
Daniela Ordoñez y Paola Antúnez.
Alex Fabian y Sophie Espinoza.
Analía Agüero y Laura Cerrato.
Alejandro Milla, José Gavarrete y Diego Maradiaga.
Gabriel Orellana, Miguel López y Justin Astudillo.
Senio de la Happy Days & Freedom 2025.

Max Verstappen domina en Suzuka y Kimi Antonelli deslumbra con récords en el Gran Premio de Japón 2025

El Gran Premio de Japón 2025, disputado en el legendario Circuito Internacional de Suzuka, dejó emociones al límite, récords y una mezcla perfecta entre experiencia y juventud que marcaron el desarrollo de una de las carreras más técnicas del calendario.

El circuito, con una longitud de 5.807 kilómetros y un diseño en forma de “8”, es conocido por su alto nivel técnico, curvas icónicas como la “Spoon Curve” y la “130R”, y la exigencia que representa para pilotos e ingenieros. No por nada es considerado uno de los favoritos por los fanáticos de la Fórmula 1.

La carrera transcurrió sin incidentes significativos, permitiendo que todos los pilotos completaran las 53 vueltas programadas. Un momento destacado ocurrió cuando Verstappen y Norris salieron simultáneamente de boxes, rodando lado a lado brevemente, pero sin consecuencias mayores.

El podio fue completado por los dos pilotos de McLaren, Lando Norris y Oscar Piastri, quienes mostraron un rendimiento sólido.

Max Verstappen (Red Bull Racing) partió desde la pole position y lideró gran parte de la competencia, manteniendo un ritmo firme e imbatible. Con esta victoria, se convirtió en el primer piloto en la historia en ganar cuatro veces consecutivas en Suzuka. Además, fue su primera victoria en la temporada 2025, lo que lo coloca a solo un punto de Lando Norris en la clasificación del campeonato de pilotos.

Pero más allá de la victoria de Verstappen, quien realmente capturó la atención del público fue Andrea Kimi Antonelli, el joven piloto italiano de Mercedes. Con tan solo 18 años, hizo historia al convertirse en el piloto más joven en liderar una carrera de F1, al mantenerse en cabeza durante 10 vueltas. Su ritmo fue impresionante, registrando también la vuelta más rápida de la carrera con un tiempo de 1:30.965 con neumáticos duros. Finalizó en sexta posición, consolidando su tercera carrera consecutiva sumando puntos.

Andrea Kimi Antonelli, fue la novedad de la competencia.

En total, más de 229,000 espectadores asistieron al evento durante el fin de semana, consolidando el GP de Japón como uno de los más concurridos y emocionantes de la temporada.

El futuro de la F1 se perfila fascinante, con nombres como Verstappen reafirmando su dominio, talentos emergentes como Antonelli brillando cada vez más.

La emotiva película “Mi lista de deseos” conquista el top de lo más visto en Netflix

0

En cuestión de días, “Mi lista de deseos” (The Life List) se ha convertido en una de las películas más vistas en Netflix, atrapando al público con su emotiva historia y su mensaje sobre la importancia de los sueños. Basada en el libro de Lori Nelson Spielman y dirigida por Adam Brooks, la cinta ha provocado reacciones inesperadas entre quienes la han visto, desde profundas reflexiones hasta decisiones trascendentales en sus vidas.

La historia sigue a Alex Rose, interpretada por Sofía Carson, quien recibe un encargo especial tras la muerte de su madre: cumplir la lista de deseos que escribió en su adolescencia. En su travesía por completar cada punto, descubre que estos sueños juveniles la llevarán a situaciones inesperadas, secretos familiares y, sobre todo, un proceso de autodescubrimiento que cambiará su vida.

Uno de los aspectos que más ha conectado con el público es el último deseo en la lista: encontrar el amor verdadero. Para ello, Alex debe responder preguntas clave sobre su pareja, como si la ayuda a ser su mejor versión o si lo imagina como el padre de sus futuros hijos. Este planteamiento ha generado un impacto tal que, según la propia Carson, muchas personas han reconsiderado sus relaciones e incluso han tomado decisiones como terminar con sus parejas o cambiar de trabajo tras ver la película.

“Adam me llamaba después de las sesiones de prueba y me decía que la gente le contaba que había roto con su novio o había renunciado a su empleo”, reveló la actriz en una entrevista con Entertainment Weekly. “Esa es la belleza de esta película. Es mucho más que una comedia romántica”.

El éxito de “Mi lista de deseos” también ha resonado en la vida personal de Carson, quien confesó que el filme la hizo reconectar con la niña soñadora que alguna vez fue. “Recientemente he estado escribiendo mi propia lista de vida y ha sido hermoso ver que algunas cosas que soñaba ya se han hecho realidad”, expresó. Con logros como cantar en los premios Oscar y ser embajadora de UNICEF, la actriz asegura que su versión infantil estaría orgullosa de ella.

Fuente: Vistazo

La lucha por los derechos la marca Maradona y los dilemas familiares: lo que salió a la luz en la cuarta semana del juicio

El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona tomó un curso inusitado en la cuarta semana de audiencias, cuando comparecieron como testigos las hermanas del astro de fútbol yrelataron que fueron las hijas de él las que decidieron que cumpliría en casa su recuperación tras ser operado de un hematoma subdural.

Las dos mayores, Dalma y Giannina, sacaron a colación una disputa comercial paralela, que comenzará a ser juzgada el 8 de abril, en relación con el control y usufructo de la marca Maradona, en poder de las hermanas del exjugador del Napoli.

De esta manera quedaron bajo escrutinio los intereses y el accionar de su entorno, factores que no forman parte de este proceso, pero que pudieron haber tenido alguna influencia en el fatal desenlace.

Siete miembros del personal médico a cargo de Maradona están siendo juzgados en un tribunal de San Isidro, respondiendo, entre otras acusaciones, a un cargo de homicidio simple por dolo eventual, que conlleva a una pena de prisión de hasta 25 años.

Esta figura jurídica se invoca cuando el indiciado no tiene intención de cometer el delito, pero está consciente de que sus actos u omisiones pueden conducir a que éste se produzca, y aun así continúa con su accionar.

Una octava integrante de ese personal, la enfermera Dahiana Madrid, será juzgada a partir de julio, en un proceso con jurado, por el que optó la propia acusada.

A medida que se desarrolla el juicio por la muerte de Maradona, otros aspectos han comenzado a tomar relevancia, como el papel del abogado Matías Morla y el asistente Maximiliano Pomargo, los intereses a los que respondían, o las decisiones que se tomaron en torno a la salud del “Pelusa”.

¿Quiénes se beneficiaban por la indefensión de Maradona?

La octava audiencia, celebrada el 3 de abril, destapó un debate entre los abogados de dos de las partes querellantes, las hermanas y las hijas mayores de Maradona.Las respuestas arrojaron luz sobre un panorama desolador: el desamparo en el que transcurrieron los últimos días del eterno 10 de la albiceleste.

Además de la fiscalía, cinco acusaciones privadas están representadas en el juicio: las hermanas de Maradona (Ana Estela, Rita Mabel y Claudia Nora), las hijas mayores (Dalma y Giannina), y los otros tres hijos (Diego Fernando, Diego Junior y Jana) en tres querellas separadas.

El 3 de abril, el abogado de Dalma y Giannina, Fernando Burlando, y el del Diego Junior, Eduardo Ramírez, interpelaron a dos de las hermanas, en torno a un tema que será motivo de un proceso separado por defraudación con contrato simulado: la fórmula a través de la cual había sido cedida la marca comercial Maradona.

Burlando preguntó a Claudia Nora si había tenido “vínculo contractual” con su hermano, y esa consulta fue objetada por el abogado de la mujer, quien argumentó que el tema era materia de otro proceso judicial y podía perjudicar su posición en ese otro juicio, pero los jueces no admitieron la objeción, por considerar que la pregunta ayudaba a establecer la credibilidad de la testigo.

Cuando Burlando indagó sobre el instrumento legal mediante el cual la marca Maradona quedó en manos de las hermanas, Claudia Nora respondió: “En vida, a todas las hermanas nos lo dijo con su propia voz”.

La validación legal de esa voluntad expresada aparentemente de forma verbal hace que entre en escena el más polémico de los personajes del entorno de Maradona, el abogado Matías Morla, acusado por Dalma y Giannina de apropiarse indebidamente de los derechos derivados de la explotación de la imagen del astro.

Actuando como apoderado, Morla cedió el usufructo de las marcas comerciales de Maradona a Sattvica S.A., una sociedad de la que son accionistas Claudia Nora, Rita Mabel y él mismo. Esto ocurrió dos años después de la muerte de Diego, y dejó a todos los hijos excluidos de cualquier beneficio.

Para la representación legal de Dalma y Giannina, únicamente manteniendo aislado al exjugador pudo haber sido posible, en su momento, obtener la gestión de esos derechos.

En la demanda separada contra Morla y las hermanas Maradona, las hijas argumentan que estos se beneficiaron del precario estado de salud y conciencia del “Pelusa” para conseguir la cesión de la marca comercial.

Así se explican que un hombre recién sometido a una cirugía cerebral estuviera en una internación domiciliaria sin condiciones clínicas mínimas, mostrara señales alarmantes de retención de líquidos, que pasaron inadvertidas para todo el personal que lo trató y agonizara probablemente durante 12 horas, como sugieren el informe de autopsia y los peritos independientes que analizaron su caso.

Mantener a Maradona apartado de la red de contención familiar era, de acuerdo con las hijas mayores, una forma de sacar provecho de su indefensión y de un estado mental que lo inhabilitaba para tomar decisiones como las que le atribuyen Morla y las hermanas.

¿Quién decidió la hospitalización en casa?

La audiencia del 3 de abril también arrojó dudas sobre el proceder de las hijas del jugador, a quien las hermanas responsabilizan de la decisión de internar a Maradona en la casa de San Andrés donde murió, víctima de un edema agudo de pulmón que produjo un paro cardiorrespiratorio.

Consultadas sobre quién decidió que el exjugador podía completar la recuperación en casa, las hermanas coincidieron en que habían participado en reuniones para discutir las condiciones de la hospitalización, y su representación legal prometió hacer público un video que daba cuenta de una de esas reuniones.

Sin embargo, hubo contradicciones entre ellas. Claudia Nora dijo que la determinación fue “tomada en conjunto”, pero Rita Mabel aseguró que Dalma, Giannina y Jana las excluyeron de las decisiones médicas.

“Dalma nos dijo ‘ustedes no tienen nada que ver acá, somos tres mujeres grandes y nos vamos a ocupar de la salud de mi papá’. Pensamos que las chicas iban a hacer lo correcto”, indicó Rita.

Ana Estela, la mayor de los ocho hijos de la familia Maradona, relató que desde que fue dado de alta de la clínica Los Olivos no volvió a tener contacto con su hermano, y que siempre creyó que estaría “bien atendido” en la casa de Tigre, un municipio a las afueras de Buenos Aires, donde finalmente falleció.

Morla, que representa los intereses de las tres hermanas, ha acusado a los hijos de Maradona y a su exesposa Claudia Villafañe de haberse apropiado de buena parte del patrimonio del exjugador, y ha explicado que esa es la razón por la que este decidió legar los beneficios de su imagen a sus hermanas, como una forma de protegerlas.

Sin embargo, las hermanas de Diego coincidieron en el juicio al reconocer que era un paciente difícil, que desconfiaba de los médicos, se negaba a recibir tratamientos y “hacía lo que quería”.

Ese es también el argumento de defensa de los enfermeros acusados en el caso, Dahiana Madrid y Ricardo Almirón, quienes afirman que el paciente se negaba a recibir la medicación de ellos, por lo que debían delegar esa misión en su entorno de confianza, como su sobrino Johnny Espósito (hijo de una cuarta hermana, María Rosa), su asistente Pomargo o incluso sus custodios.

Las acusaciones cruzadas seguirán abundando en el proceso, que de momento solo busca determinar la responsabilidad del personal médico. El otro juicio, por los intereses comerciales, puede arrojar explicaciones igual de dolorosas sobre las razones que llevaron al hombre más amado de Argentina a morir en abandono y soledad.

Con información de AP

Multitudinaria ola de rechazo contra Trump y Elon Musk en todo Estados Unidos

Washington/Nueva York. – Miles de manifestantes se reunieron en Washington, DC, y en todo Estados Unidos el sábado, parte de unas 1.200 manifestaciones que se esperaba que formaran el mayor día de protesta contra el presidente Donald Trump y su aliado multimillonario Elon Musk desde que lanzaron un esfuerzo rápido para reformar el gobierno y expandir la autoridad presidencial.

La manifestación, bautizada como ‘¡¡¡Quita tus manos!!!’, fue organizada por unos 150 grupos progresistas, como organizaciones de derechos humanos, sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+ en los 50 estados del país.

Las protestas dieron a los oponentes de Trump la oportunidad de demostrar su descontento en masa en respuesta a la serie de órdenes ejecutivas de Trump.

La protesta, dirigida especialmente contra Trump y su mano derecha, el magnate Elon Musk, ideólogo del recorte masivo del Gobierno, fue la primera gran manifestación desde que el líder republicano regresó a la Casa Blanca el 20 de enero.

Los manifestantes arremetieron contra el despido de miles de empleados federales, los recortes en los programas públicos de salud o las deportaciones de migrantes, entre otros temas.

Los convocantes argumentaron que el país está en «crisis» por culpa de Trump y que «es hora de actuar».

«No consentimos la destrucción de nuestro gobierno y nuestra economía en beneficio de Trump y sus aliados multimillonarios. Junto a los estadounidenses de todo el país, protestamos para exigir el fin del caos y construir un movimiento de oposición contra el saqueo de nuestro país», rezaba la convocatoria.

Protestas contra Trump y Musk en EE.UU.

Uno de los puntos centrales de la protesta fue la Explanada Nacional de Washington, cerca del Capitolio y la Casa Blanca, donde se concentraron miles de personas, muchos empleados federales despedidos recientemente por el plan de Musk.

Debido a las protestas, la primera dama, Melania Trump, pospuso el tour de primavera de los jardines de la Casa Blanca, que iban a estar abiertos al público este sábado.

En Nueva York, la lluvia no impidió que unas mil personas recorrieran los alrededores de Bryant Park -en pleno centro de Manhattan- con banderas palestinas y LGTBIQ+ que acompañaban a pancartas con consignas como «Quita las manos de nuestros empleos» o «Ningún ser humano es ilegal».

Mary Helen, una mujer que reside en la Gran Manzana desde hace 25 años, contó a EFE que acudió a manifestarse en nombre de su vecino, que padece cáncer y a quien apartaron de un estudio experimental por culpa de los recortes federales.

También hubo centenares de manifestantes en Palm Beach (Florida), a unos kilómetros de donde se encuentra Trump participando en una competencia de golf.

Las medidas de Trump desde que regresó al Gobierno

En dos meses desde que regresó al poder, Trump ha emprendido una batería de medidas para reformar el país con decenas de órdenes ejecutivas, muchas de las cuales están siendo litigadas en los tribunales.

De la mano de Elon Musk, ha emprendido un severo plan de recortes de la Administración, con despidos masivos de empleados federales y el cierre de agencias históricas como la Usaid, que era la mayor agencia de cooperación humanitaria del mundo.

Ha ordenado redadas por todo el país para arrestar a indocumentados, ha retirado beneficios migratorios a varias nacionalidades y enviado a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador a centenares de venezolanos a los que acusa de ser criminales.

rump también ha decretado el fin de cualquier programa público que promueva la diversidad o inclusión de mujeres, minorías raciales o de la comunidad LGTBIQ+, y ha eliminado el reconocimiento oficial de las personas trans, además de prohibir la participación de mujeres trans en deportes femeninos.

En política exterior, ha propuesto tomar el control de la Franja de Gaza y expulsar a sus habitantes, ha protagonizado un acercamiento con Rusia para negociar el fin de la guerra de Ucrania y ha emprendido una gran guerra comercial, con aranceles para buena parte del mundo, incluidos los aliados de Washington.

Con información de EFE

Diunsa reconoce el valioso aporte de su Voluntariado Corporativo

0

San Pedro Sula.Diunsa celebró su entrega anual de reconocimientos al Voluntariado Corporativo, evento que se llevó a cabo simultáneamente en San Pedro Sula, Tegucigalpa, La Ceiba y Comayagua.

Diana Faraj de Larach, directora de RSE de Diunsa y presidenta Ejecutiva de Fundación Diunsa, destacó que “Son 15 años de labor por la comunidad a través de nuestro Programa de Voluntariado Corporativo, que es parte esencial de nuestra gestión empresarial socialmente responsable y sostenible”.

Lic. Diana Faraj de Larach, directora de RSE de Diunsa .

“Hoy celebramos que seguimos creciendo, con la participación de 553 colaboradores y colaboradoras de Diunsa en actividades de Voluntariado y 3,382 horas de labor, a nivel nacional” puntualizó Faraj.

Más destacados

Los ganadores de los tres primeros lugares en cada ciudad, de acuerdo con el número de horas dedicadas a la labor social son:

Equipo de voluntarios de San Pedro Sula galardonados.

En San Pedro Sula: Ángel Donaldo Andino, 1er. Lugar; Carlos Eduardo Murillo, 2do. Lugar y Nelly Suyapa Cárdenas, 3er. Lugar.

En Tegucigalpa: Kenia Marisela Murillo, 1er. Lugar; Amada Gamero, 2do. Lugar y Amstran Cleford Teleth, 3er. Lugar.

En Comayagua: Hugo Francisco Del Cid, 1er. Lugar; Joel Humberto Miralda Rosales, 2do. Lugar y Jesús Virgilio Nicolás, 3er. Lugar.  

En La Ceiba: Thania Celeste Urbina Pineda, 1er. Lugar; Issaura Gerogina Valladares Andino, 2do. Lugar y Belky Jackeline Alfaro Padilla, 3er. Lugar.

Diunsa premia la labor de su Voluntariado.

Los departamentos más destacados por su participación en el Voluntariado Corporativo en 2024 son: Seguridad de la tienda Diunsa Pedregal, en San Pedro Sula; Seguridad, en Tegucigalpa; Seguridad, en Comayagua; División Hogar en Diunsa Toronjal, La Ceiba.

El Departamento de RSE de Diunsa planifica y organiza las actividades en las que participan los colaboradores de la empresa, durante todo el año. El equipo de Voluntariado Diunsa tiene la posibilidad de llevar a cabo sus actividades dentro de la jornada laboral.

Las acciones de Voluntariado incluyen: reforestación, apoyo a centros de atención de la niñez y adultos mayores, colaboración en las Escuelas Sociodeportivas “Formando Campeones” que desarrolla la Fundación Diunsa, participación en Programas de mentoría al emprendimiento, entre otras.