lunes, abril 28, 2025
Home Blog Page 81

Cristiano Ronaldo, galardonado como máximo goleador histórico de la UEFA Champions League

En la ceremonia del sorteo de la UEFA Champions League 2024/25, celebrada en Mónaco, se entregó un premio especial.

Cristiano Ronaldo, el máximo goleador de la historia de la UEFA Champions League, ha sido galardonado con un premio especial del presidente de la UEFA Aleksander Čeferin en reconocimiento a su notable legado en la competición más prestigiosa del mundo.

Los logros de Ronaldo en la máxima competición europea de clubes, a lo largo de más de 18 años, fueron reconocidos durante la ceremonia inaugural del sorteo de la fase liga de 36 equipos de la UEFA Champions League 2024/25, el jueves 29 de agosto en el Grimaldi Forum de Mónaco.

El ex delantero del Sporting Clube de PortugalManchester UnitedReal Madrid y Juventus ha marcado 140 goles en la Champions League en 183 partidos. Aventaja en 11 goles a Lionel Messi y en 46 al tercero, Robert Lewandowski, en lo más alto de la tabla de goleadores.

“Cristiano Ronaldo es una de las estrellas más brillantes de la UEFA Champions League. Sus extraordinarios logros goleadores en la competición parecen destinados a resistir el paso del tiempo, planteando un reto extraordinario a las generaciones futuras. Su excelencia sostenida al más alto nivel es un testimonio de su incansable búsqueda de los premios individuales y de equipo. A lo largo de más de dos décadas, ha evolucionado y perfeccionado continuamente su juego, conservando al mismo tiempo su pasión juvenil por marcar y celebrar goles. Su profesionalidad, su ética de trabajo, su dedicación y su capacidad para brillar en los grandes escenarios son cualidades que los futbolistas de todo el mundo deberían aspirar a emular”, expresó Aleksander Čeferin, presidente de la UEFA

Ronaldo se ha proclamado máximo goleador de la Champions League en siete temporadas distintas, más que ningún otro jugador, desde los ocho goles que marcó en la campaña triunfal del Manchester United en 2007/08 hasta los 15 que marcó cuando el Real Madrid conquistó su tercer título consecutivo en 2017/18. También ostenta el récord de goles en una sola temporada de la Champions League, ya que marcó 17 tantos en la 2013/14, incluido el de la victoria en la prórroga contra el Atlético de Madrid en la final.

El delantero portugués ha ganado la competición una vez con el Manchester United y cuatro veces con el Real Madrid, lo que le convierte en el primer pentacampeón de la historia de la competición desde 1992, y es el único jugador que ha marcado en tres finales distintas de la Champions League (2008, 2014 y 2017).

También ostenta el récord de mayor racha goleadora en la Champions League, con 11 partidos consecutivos marcando desde junio de 2017 hasta abril de 2018. Ronaldo también ha marcado la asombrosa cifra de ocho “hat-trick” en la Champions League.

El múltiple Ballon de Oro Jugador del Año de la UEFA es también el máximo goleador de todos los tiempos entre todas las competiciones de clubes de la UEFA (145 goles, 197 partidos), así como el jugador más prolífico de la historia en el fútbol internacional masculino (130 goles, 212 partidos).

Números en la carrera de Cristiano Ronaldo en la Champions League

Partidos: 183

Goles: 140

Títulos: 5 (2008, 2014, 2016, 2017, 2018)

Máximo goleador: en 7 ocasiones (2007/08, 2012/13, 2013/14, 2014/15*, 2015/16, 2016/17, 2017/18)

Más goles en una misma temporada: 17 (2013/14)

Mayor racha de partidos seguidos marcando: 11 partidos.

Fuente: UEFA

Lanzan nuevo modelo de la “Cama Oficial de la H”

0

San Pedro Sula. – Diunsa y Diveco, lanzan nuevo modelo de la “Cama Oficial de la H”, especialmente para todos los aficionados de los deportes, para que puedan disfrutar de un buen descanso.

Diunsa la cadena de tiendas por departamentos de honduras y con 48 años siendo líder en el mercado hondureño, junto a Grupo DIVECO, empresa líder en el diseño y fabricación de sistemas de descanso en la región centroamericana.

Lanzan su nuevo modelo de Camas Olympia, la marca líder en la industria del descanso, que cuenta con una trayectoria de más de 55 años facilitando el mejor descanso para los centroamericanos.

En esta ocasión, Diunsa y camas Olympia pone a la disposición de sus clientes la “Cama Oficial de la H”, en las tiendas de Diunsa a nivel nacional, es una edición especial inspirada en un país que vive la pasión del fútbol, resaltando los colores de la bandera y del espíritu de cada uno de los catrachos, logrando fusionar la alta tecnología de los sistemas de descanso y combinando la pasión del deporte que se vive en Honduras.

“La cama oficial de la H”, se encuentra disponible en las tiendas Diunsa a nivel nacional en San Pedro Sula, Tegucigalpa, Comayagua, Tocoa, La Ceiba y Diunsa Electrohogar en El progreso.  Les invitamos a conocer el nuevo modelo de la cama Oficial de la H, solo debe de presentarse en la tienda Diunsa de su preferencia.

Diunsa y Diveco, se sienten comprometidos con el pueblo hondureño, para brindar siempre los mejores artículos a los mejores precios.  Diunsa y Diveco siempre a la vanguardia en cuanto a la tecnología para ofrecerles las mejores marcas a los mejores precios.

Ángel Nataren y Dayan Díaz celebran la boda de sus sueños

San Pedro Sula. – Ángel Nataren y Dayan Díaz dieron el gran paso para compartir su vida juntos, teniendo como testigos a sus seres queridos en un enlace matrimonial donde predominó la alegría y el romanticismo cobró protagonismo.

Ángel Nataren y Dayan Díaz.

Ambos buscaban un estilo romántico en su “sí, quiero” e inspirado en sus gustos y personalidades. Por ello, celebraron su gran día en una maravillosa ceremonia: la civil celebrada por la abogada Johana Rodas, y la eclesiástica por el Pastor Pedro Pablo Sandoval en uno de los salones del Hotel Maya Colonial, que fue la antesala para la divertida fiesta postboda.

Ángel Nataren y Dayan Díaz

Cada detalle de la planeación, coordinación y decoración del salón, estuvo a cargo Lidabel y Scarleth Mena de la firma Acontecimientos, ambientando una recepción maravillosa, se destacaron en la decoración los tonos Ivory, verde esmeralda y dorado, combinando rosas, hortensias, claveles, baby breat y aster baby, con abundantes follajes, eucalipto, sauce y limonario.

Ángel y Dayan con sus familia al momento del brindis.

Fue una velada inolvidable, en ello se traduce la boda de Ángel y Dayan. Amigos y familiares no quisieron perderse el romántico unión matromonial de esta pareja, donde la diversión, cariño y amor fueron la consigna de la celebración.

Cortejo de damas: Flor Delis Cabar, Naydeli Jojani Cuellar, Alexa López, Esmeralda Cuellar, Ayleen López y Celeste López.
Geovany Soto, Wilson Gabriel Sabillón, Amilcar Cabar, Denis Colindres y William López.
Marvin Galdámez y Gabriela Pagán.
Abigail Mejía y Mario Rodríguez.
Carlos Maldonado, Leisy Trochez y Anahí Ponce.
Diana Rodas y Junior Euceda.
Dania Castillo y Salomón Gutiérrez.
Denise Guerra y Sonia Olavarría.
Alejandra y Marlon Vásquez con Gabriela Rodas.
Ángel Nataren y Dayan Díaz con sus padres.

La clase 74 del Instituto La Salle celebra el 50 aniversario de graduados

San Pedro Sula. – Divertida y alegre en la que afloraron los gratos recuerdos de la época colegial. Así fue la velada de reencuentro entre ex compañeros de la clase 1974 del Instituto Departamental La Salle, celebrando el 50 aniversario de graduados.

La clase 1974 del Instituto La Salle celebra el 50 aniversario de graduados.

El reencuentro de ex alumnos lasallistas, tuvo como escenario el salón Emperador del Centro de Convenciones del Hotel Copantl, donde acudieron a la cita luego de ser convocados por su antigua compañera de clases y miembros de un comité organizador integrado por: Roberto Valenzuela, Oscar Bueso, Guillermo Reyes y Elías Zablah, quienes se dieron a la tarea de contactar a cada uno para concretar la reunión.

Denis Ayala, Edgardo Villalobos y Elías Zablah

Parte del programa del 50 aniversario de egresados incluyó una misa de Acción de Gracias en la Capilla del Instituto La Salle, donde se rindió homenaje póstumo a varios compañeros que ya fallecieron.

Ya en el salón de celebración se entregó pergamino especial de reconocimiento a los compañeros que iniciaron sus estudios desde primer grado en 1964 hasta culminar el bachillerato en 1974, entre ellos: Donaldo Suazo, Guillermo Kattán, Armando Aguilar, Carlos Pineda, Juan Aguilar y Héctor Reyes.

Igualmente se entregó pergamino a toda la generación de la clase 1974 y la camiseta oficial de La Salle, que hasta la actualidad se mantiene intacta.  

Roberto Panting, Oscar Pineda, Armando Aguilar, Carlos Pineda, Juan Aguilar, Guillermo Kattán, Donaldo Suazo y Enrique Hegenbarth.

El esperado acontecimiento superó las expectativas de todos, y fue propicio para brindar por el reencuentro, alzando sus copas con la esperanza de marcar en sus calendarios personales la próxima fecha donde compartirán recuerdos y anécdotas que permanecen intactas en sus corazones.

Johny Pineda, Ricardo Sánchez, Aldo Villanueva y Felipe Bustamante.
Juan Pablo Soto, José Manuel Arriaga, Enrique Hegenbarth y y José Otoniel Teruel.
Feisal Rishmawy, Guillermo Kattán y Roberto Rivera.
Carlos Pineda, Enrique Hegenbarth y Donaldo Suazo.
Edgardo Villalobos, Oscar Pineda y Ricardo Sánchez.
Héctor y Débora de Reyes.
Betsy Rodríguez y Enrique Hegenbarth.
Juan José Aguilar y Lisbeth Jarufe de Aguilar.
Jane Jaar de Teruel y Otoniel Teruel.
Josefina y Feisal Rishmawy.

Chayanne vuelve a los escenarios con gira por Estados Unidos

0
El concierto inaugural de “Bailemos Otra Vez Tour”, realizado en el SAP Center de California, fue un rotundo éxito, con un sold out en su primera fecha, lo cual demuestra que el cantante sigue siendo uno de los artistas más completos de la música latina.

El ícono de la música latina, Chayanne, ha vuelto a conquistar los corazones de sus fans con su más reciente gira, “Bailemos Otra Vez Tour”. Después de cinco años de ausencia en los escenarios estadounidenses, el puertorriqueño regresó con más energía que nunca, demostrando por qué sigue siendo uno de los artistas más queridos y respetados de la industria.

En su primer concierto de su gira en San José, California, demostró que sus coreografías y movimientos están aún mejor que antes, logrando llegar a miles de almas en el SAP Center.

“Siempre he mantenido una rutina de trabajo que incluye mi preparación física todos los días, debo de mantenerme en forma para la gira, entreno antes de los ensayos. Corría mucho antes de practicar las coreografías… ¡Mucho cardio! He llevado una vida saludable, y mis coreografías y mi trabajo son lo que me han mantenido en forma todos estos años”, compartió Chayanne en una reciente entrevista.

Desde su concierto inauguralChayanne ha cautivado al público con sus enérgicas presentaciones, llenas de baile, música y una puesta en escena espectacular. Sus seguidores, de todas las edades, han coreado sus éxitos a todo pulmón, demostrando que su música sigue siendo tan relevante como siempre.

El “Bailemos Otra Vez Tour” es la gira más extensa que Chayanne ha realizado en Estados Unidos, abarcando más de 40 ciudades y prometiendo noches inolvidables para todos sus fans. “Esta es la gira más grande que he hecho en USA”, expresó el artista emocionado.

El regreso de Chayanne a los escenarios ha sido todo un éxito. El concierto inaugural fue un rotundo éxito, con un sold out en su primera fecha. 

Sus conciertos han agotado las entradas en varias ciudades, y los medios de comunicación han elogiado su talento y carisma. El cantante ha demostrado que sigue siendo uno de los artistas más completos de la música latina, capaz de conectar con el público de una manera muy especial.

Con información de Agencias

Las distintas nacionalidades del fundador de Telegram, Pavel Durov, aumentan el misterio de su detención

0

DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos. – Durante más de una década, el fundador y director ejecutivo de la aplicación de mensajería Telegram ha acumulado varias ciudadanías diferentes, algo que solo se suma al misterio que rodea su detención en Francia.

Esos pasaportes le brindaron protección a Pavel Durov después de que creara y dirigiera Telegram como un autoproclamado absolutista de la libertad de expresión. La aplicación ha sido utilizada por algunos para planificar protestas en gobiernos represivos como el de Irán y su Rusia natal. Sin embargo, los gobiernos occidentales alegan que Telegram ayudó al trabajo de narcotraficantes, blanqueadores de dinero, grupos militantes y pornógrafos infantiles.

“Para ser verdaderamente libre, debes estar dispuesto a arriesgarlo todo por la libertad”, escribió una vez Durov en Instagram, intercalando imágenes de él mismo sin camiseta con los rascacielos de Dubai o las ruinas de Mada’in Saleh en Arabia Saudita detrás de él.

Ese riesgo ahora parece haberle alcanzado, a pesar de tener pasaportes de Rusia, Francia, los Emiratos Árabes Unidos y San Cristóbal y Nieves, y de su riqueza, estimada por Forbes en 15.500 millones de dólares.

Durov fue liberado de la custodia francesa el miércoles después de ser arrestado el sábado en el aeropuerto de París-Le Bourget. Las acusaciones incluyen que su plataforma está siendo utilizada para material de abuso sexual infantil y tráfico de drogas, fraude y complicidad en transacciones del crimen organizado, y que Telegram se negó a compartir información o documentos con los investigadores cuando lo exigía la ley. Se espera que comparezca ante el tribunal más tarde el miércoles.

Durov, de 39 años, aparentemente comenzó a buscar otras ciudadanías hace más de una década. El impulso surgió, según él, de una disputa por el control de VKontakte, “En contacto”, conocida como VK, una red social que en ese momento superaba a Facebook en Rusia.

Los servicios de seguridad rusos habían tomado medidas para bloquear páginas vinculadas a un movimiento de protesta ucraniano que ayudó a derrocar al presidente del país, Viktor Yanukovych, amigo del Kremlin. Durov publicó en Internet lo que parecían ser documentos del Servicio Federal de Seguridad (FSB) en los que exigía datos personales sobre grupos vinculados a las protestas.

Tras dimitir el Día de los Inocentes, al parecer en broma, Durov abandonó VK para siempre. Según se informa, obtuvo un visado de residencia para Dubai, el centro de negocios de los Emiratos Árabes Unidos. También recibió un pasaporte de Saint Kitts y Nevis, supuestamente por haber contribuido con 250.000 dólares a la industria azucarera de la nación caribeña.

San Cristóbal y Nieves sigue siendo popular como paraíso fiscal para los ricos y para aquellos con pasaportes que requieren visas onerosas para viajar a otros países.

Durov dijo en una publicación de VK en 2017 que recibió un pasaporte de Saint Kitts y Nevis en la primavera de 2013 y lo calificó como “algo conveniente, ya que permite viajar a la UE y Gran Bretaña sin visas”.

Agregó que nunca había estado en la nación insular caribeña, ni tenía planes de viajar allí, y que “uno puede obtener el pasaporte sin salir de Europa”.

En 2017, Durov vivía a tiempo completo en Dubái y su oficina de Telegram funcionaba desde Dubai Media City.

“Me encanta estar aquí”, le dijo a Bloomberg en ese momento. “Se está desarrollando muy rápido, como una empresa emergente”. La organización de noticias calculó su riqueza en ese momento en 300 millones de dólares y 2.000 bitcoins, una criptomoneda cuyo valor se disparó desde entonces.

En algún momento de este período, los Emiratos Árabes Unidos otorgaron la ciudadanía a Durov, una rareza en un país donde el 90% de su población son extranjeros sin posibilidad de obtener la ciudadanía.

Los Emiratos Árabes Unidos no han explicado por qué le otorgaron la ciudadanía a Durov, aunque su agencia de noticias estatal WAM reconoció públicamente el martes su ciudadanía y pidió a Francia que le proporcione “todos los servicios consulares necesarios en un asunto urgente”. Según la ley emiratí, los inversores, médicos, especialistas e intelectuales pueden acceder a la vía de la ciudadanía si lo aprueba uno de los siete gobernantes del país, un príncipe heredero o el gobierno federal de su nación autocrática.

Durov había sido fotografiado en una reunión con el jeque Hamdan bin Mohammed Al Maktoum, el príncipe heredero de Dubái, en 2021. Un informe de WAM en ese momento describió a Telegram como una empresa con “sede mundial en Dubái” y con un valor de más de 20 mil millones de dólares.

Los Emiratos Árabes Unidos, en particular Dubái, llevan años intentando atraer a empresas de Internet y comercio electrónico. Durov también se unió a un consejo asesor de su gobernante, el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum. El fondo soberano de Abu Dabi, Mubadala, invirtió ese mismo año 75 millones de dólares en Telegram, al igual que otra empresa de Abu Dabi.

Su ciudadanía francesa sigue siendo más confusa.

Durov se convirtió oficialmente en ciudadano francés en 2021, y su nombre fue publicado en la sección de naturalización del Boletín Oficial de Francia el 25 de agosto de ese año. En mayo de 2022 cambió oficialmente la transliteración de su nombre en francés a Paul du Rove, según un decreto gubernamental.

Los detalles del proceso de naturalización francesa de Durov —una larga y engorrosa experiencia burocrática para la mayoría— están protegidos del escrutinio público debido a las prácticas de privacidad francesas.

Durov no parecía cumplir con los requisitos estándar de vivir legalmente en el país durante dos a cinco años o tener familiares franceses, pero podría haber calificado para una ruta de ciudadanía poco común para “extranjeros con méritos especiales”. Según el gobierno francés, esto se aplica a los extranjeros francófonos que “contribuyen con su acción meritoria a la influencia global de Francia y a la prosperidad de sus relaciones económicas internacionales”.

Durov y el presidente francés, Emmanuel Macron, se reunieron en 2018 y mantuvieron una discusión como las que el presidente francés mantiene regularmente con líderes empresariales globales sobre el desarrollo de sus actividades en Francia, según un funcionario familiarizado con la reunión.

Posteriormente, Durov solicitó la ciudadanía francesa a través de una solicitud al Ministerio de Asuntos Exteriores francés, no directamente a través de Macron, dijo el funcionario.

El funcionario habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a ser identificado públicamente al hablar sobre reuniones presidenciales privadas.

Francia y los Emiratos Árabes Unidos mantienen una estrecha relación militar: las fuerzas francesas operan una base naval en Abu Dabi y las fuerzas emiratíes utilizan tanques Leclerc y aviones de combate Rafale. Macron también es visto como cercano al líder emiratí, el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, gobernante de Abu Dabi. El arresto provocó un video falso en línea el martes por la noche, falsamente atribuido a la red de noticias por satélite Al Jazeera, en el que se decía que un acuerdo de armas entre los países estaba en riesgo.

Pero, como ocurre con tantos casos de Durov, los detalles siguen siendo confusos. En ocasiones, impidió que los entrevistadores fotografiaran sus oficinas y otras áreas, lo que controlaba su imagen ante el mundo exterior.

Con información de AP

María Corina Machado: “Ni un solo Gobierno democrático del mundo ha reconocido el fraude de Maduro”

0

Caracas. – La líder opositora de Venezuela María Corina Machado aseguró este miércoles que “ni un solo Gobierno democrático del mundo ha reconocido” la reelección de Nicolás Maduro, cuyo triunfo en las presidenciales del 28 de julio considera un “fraude”, igual que buena parte de la comunidad internacional.

“Ni un solo Gobierno democrático del mundo ha reconocido el fraude de Maduro (…) Venezuela votó por el cambio y (el abanderado del mayor bloque opositor, la Plataforma Unitaria Democrática, PUD) Edmundo González Urrutia es nuestro presidente electo”, dijo la exdiputada ante cientos de simpatizantes que se concentraron en Caracas.

Bajo el lema ‘Acta mata sentencia’, los opositores se reunieron para defender los comprobantes de las votaciones publicados por la PUD -según los cuales González Urrutia ganó la Presidencia por amplio margen- ante la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), controlado por magistrados afines al chavismo, que convalidó la victoria de Maduro.

“Ellos creían que con esa decisión, que ni sentencia se puede llamar, iban a engañar a algunos países o darle excusas para que con esa vagabundearía alguien reconociera el fraude del (Consejo Nacional Electoral) CNE. Nadie aceptó esa trampa”, prosiguió la exdiputada, que tildó de “aberración” el respaldo dado por el TSJ al líder chavista.

“Pusieron al TSJ como un brazo de represión y persecución política”, subrayó.

Al cumplirse un mes de la denuncia de fraude electoral y mientras Maduro cuenta con el respaldo de todas las instituciones, pese al cuestionamiento internacional, Machado reiteró que la PUD cuenta con “una estrategia robusta” que “está funcionando”, sin dar detalles al respecto.

“Lo vamos a hacer ceder (al Gobierno, que defiende la victoria de Maduro) y ceder significa respetar la voluntad expresada por el pueblo el 28 de julio”, remarcó.

Numerosos países y organizaciones internacionales se han negado a reconocer el triunfo de Maduro y han pedido que el CNE publique los resultados desagregados, como establecía el cronograma de las elecciones, mientras que algunos Gobierno ya reconocen a González Urrutia como ganador de los comicios.

Entretanto, el chavismo asegura que más de 60 naciones “han saludado la victoria” de Maduro, entre las que destacan China, Irán y Rusia, así como Cuba y Nicaragua.

Además, Machado aseguró que los militares del país “saben lo que tienen que hacer en esta hora”, cuando se cumple un mes de las elecciones presidenciales, cuyo resultado oficial -que favoreció a Nicolás Maduro- la exdiputada señala de fraudulento, igual que buena parte de la comunidad internacional.

“Ellos saben la verdad, que es lo que deben hacer en cumplimiento de la Constitución, eso es lo que Venezuela y el mundo espera, el respeto a la Constitución, a su sagrado juramento frente a la bandera”, dijo la exdiputada frente a cientos de simpatizantes en Caracas, donde encabezó una manifestación en rechazo a la reelección de Maduro.

Aseguró que el candidato de la mayor alianza opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, ganó las presidenciales del 28 de julio incluso en los centros de votación que fueron habilitados dentro de cárceles y cuarteles militares.

“Frente a esta evidencia, el régimen optó por dos estrategias: una, tratar de lavarse la cara y buscar legitimidad a través del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)”, aseveró, en alusión a la convalidación que la Corte, controlada por magistrados afines al chavismo, dio a la reelección de Maduro.

“La otra (estrategia) fue la represión que comenzó esa misma noche”, prosiguió Machado, en referencia a los arrestos registrados en medio de protestas poselectorales y operativos policiales que dejaron más de 2.400 detenidos.

Con información de EFE

La CIDH denuncia un aumento de la represión en Venezuela después de las elecciones

0

Washington. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció este miércoles un aumento de las represión en Venezuela posterior a las elecciones presidenciales del 28 de julio, cuestionadas por gran parte de la comunidad internacional.

La presidenta de la CIDH, Roberta Clarke, presentó un informe ante un Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) celebrado en la ciudad de Washington sobre la situación de los derechos humanos en el país caribeño.

Esta reunión se convocó a petición de Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, Estados Unidos y Uruguay.

Clarke denunció en ese informe, que no se elaboró sobre el terreno, que la represión ocurrida después de los comicios presidenciales, en los que las autoridades electorales proclamaron ganador a Nicolás Maduro, “refleja patrones ya observados por la CIDH en las protestas de 2014 y 2017”.

La CIDH dijo haber observado “uso arbitrario de la fuerza” que ha causado al menos 23 muertos y decenas de heridos, así como detenciones arbitrarias y desapariciones forzosas, con el arresto de más de 1.600 personas, entre ellas un centenar de menores de edad.

“Hostigamiento contra personas percibidas como opositores, censura y restricciones a las libertades de expresión, asociación y reunión”, añadió la abogada barbadense.

Tras la presentación del informe, intervinieron los países que habían convocado la reunión.

Decidieron no hacer uso de la palabra el resto de países, como Brasil, México o Colombia, que han adoptado una posición más mediadora con Caracas.

Miembros de la OEA piden respetar el deseo de cambio

En ese turno abierto de palabra, el embajador de Paraguay ante la OEA, Raúl Florentín, afirmó “que estas graves denuncias no pueden ser ignoradas por la comunidad internacional”.

La representante costarricense, Milagro Martínez, abogó por un “proceso de transición justa y de buena fe” en Venezuela protagonizado por todas las partes; mientras que el embajador peruano, José Luis Sardón, denunció que en el país caribeño “todo ha sido falseado”.

Por su parte, el embajador estadounidense, Frank Mora, dijo que el Gobierno de Maduro y sus representantes “han perpetuado un clima de miedo” que se ha visto “agravado” después del 28 de julio.

“Los Estados Unidos se solidarizan con el pueblo de Venezuela que ha expresado su deseo de cambio y de volver a las normas democráticas”, afirmó, denunciando un “panorama escalofriante del panorama de Derechos Humanos”.

“El régimen está sembrando el terror para silenciar a la ciudadanía y perpetuarse en el poder”, añadió Mora.

También tomó la palabra el secretario general de la OEA, Luis Almagro, que reiteró su solicitud a la Corte Penal Internacional (CPI) de imputación de cargos y órdenes de detención contra “los principales responsables” gubernamentales de Venezuela, incluido Maduro.

“El camino de la justicia internacional es un camino en el que seguiremos insistiendo”, advirtió.

El Consejo Permanente de la OEA aprobó hace dos semanas por consenso una resolución exigiendo a las autoridades venezolanas la publicación “de manera expedita” de las actas de las elecciones.

Venezuela no forma parte de la OEA dado que su Gobierno decidió retirarse del organismo en 2017 ante lo que consideraba una injerencia de la organización, con sede en Washington, en sus asuntos internos. Su salida se hizo efectiva en 2019.

Con información de EFE

Kamala Harris convierte de nuevo a Georgia en un campo de batalla electoral

0

Atlanta, EE.UU. – Georgia ha renovado su energía como campo de batalla entre demócratas y republicanos con la candidatura de la vicepresidenta Kamala Harris, que esta semana recorre en autobús durante dos días este estado que en 2020 le dio la victoria al presidente Joe Biden frente al exmandatario Donald Trump por menos de 12.000 votos.

Jerry González, director ejecutivo de la Asociación de Funcionarios Latinos Electos de Georgia (GALEO), dijo a EFE que la demócrata “ha generado un gran entusiasmo en la comunidad” en Georgia, estado que aporta 16 votos electorales.

“Hemos observado una mayor disposición a inscribirse para votar y también un mayor interés por conocer mejor su historia (la de Harris)”, dijo el directivo de GALEO.

En 2020, los hispanos fueron parte de la coalición de electores jóvenes y de minorías que tiñeron el ‘Estado del durazno’ de azul (demócrata) algo que no sucedía desde 1992, cuando Bill Clinton derrotó por un estrecho margen al republicano George H.W. Bush, y por ello González considera que el voto de esta comunidad volverá a ser crucial.

“Las encuestas indican que Georgia es un estado en disputa”, enfatizó el activista sobre las elecciones del próximo 5 de noviembre en las que Harris enfrentará al expresidente Trump.

“Las encuestas son reñidas y considero que los votantes latinos de Georgia tienen las llaves de la Casa Blanca (…). Nuestra comunidad está preparada para desempeñar su importantísimo papel y salir a votar por el candidato que mejor refleje nuestros valores e intereses”, sostuvo González.

El presidente Biden ganó hace cuatro años Georgia con el 49,47% frente al 49,24% de los votos electorales de Trump: un margen de 0,23% y 11.779 votos.

Con la nominación de Harris Georgia recuperó su estatus de ‘estado bisagra’ o ‘swing state’ al darle energía a los demócratas desencantados con Biden, cuya popularidad sufrió un duro golpe el pasado 27 de junio tras el debate que sostuvo con Trump en Atlanta y que lo llevó a renunciar a la reelección.

Dos meses después del cara a cara y uno desde la postulación de Harris el panorama electoral en Georgia es drásticamente diferente, de acuerdo con los sondeos, que muestran un virtual empate entre ambos candidatos.

Harris y su candidato a la Vicepresidencia, el gobernador de Minnesota Tim Walz, inician este miércoles una gira de dos días en autobús por el sur de Georgia, en lo que será el primer evento de campaña tras la Convención Nacional Demócrata que se celebró la semana pasada en Chicago, lo que evidencia la importancia del estado en estas elecciones.

“Hacer campaña en esta parte del ‘Estado del durazno’ es fundamental ya que representa una coalición diversa de votantes, incluyendo electores rurales, suburbanos y urbanos, con una gran proporción de votantes negros y familias de clase trabajadora”, manifestó la campaña en un comunicado.

Vista de un autobús de la campaña de la candidata del Partido Demócrata a la Presidencia de EE.UU., Kamala Harris.

La visita culmina el jueves en la ciudad de Savannah, donde Harris tiene previsto participar en un mitin, según anunció su equipo de campaña en Georgia que asegura lleva a cabo la “operación estatal más grande” que ha realizado un candidato demócrata en este estado, donde cuentan con casi 35.000 voluntarios, un personal de más de 170 miembros y 24 oficinas.

Harris estuvo en Atlanta a finales de julio, en un masivo acto que, según sus organizadores, atrajo a más de 10.000 personas.
Trump y su compañero de fórmula, JD Vance, también han intensificado en las últimas semanas su campaña en Georgia. A principios de agosto aparecieron juntos en un evento en Georgia State University, en Atlanta, en el mismo sitio donde Harris había pronunciado un discurso el día anterior.

Vance ha realizado dos visitas a Georgia desde que fue designado candidato del Partido Republicano a la Vicepresidencia, la última de ellas el pasado jueves en Valdosta, en el sur del estado, donde habló sobre uno de los temas centrales de la campaña republicana: inmigración y seguridad fronteriza.

Con información de EFE

Belinda se suma a la semana de la Música Latina de Billboard

0
La Semana de la Música Latina de Billboard celebrará su edición número 35 en Miami Beach del 14 al 18 de octubre, con una impresionante alineación de artistas como Belinda, Chiquis y J Balvin, entre otros.

La Semana de la Música Latina de Billboard, que se llevará a cabo en Miami Beach del 14 al 18 de octubre, contará con la participación de destacados artistas como Belinda, Chiquis y J Balvin. Este evento de 35 años de trayectoria promete ser una celebración inolvidable de la música y cultura latina.

La 35ª edición de la Semana de la Música Latina de Billboard se desarrollará en el teatro Jackie Gleason de Miami Beach entre el 14 y el 18 de octubre, destacando una amplia gama de artistas. Entre los confirmados están Belinda, Camila Fernández, Chiquis, Eslabón Armado, Lupita Infante y Majo Aguilar, junto a otros talentos como Mau y Ricky, Bad Gyal, Danny Ocean y Paola Jara.

El evento, que coincide con la gala Billboard Latinos, también contará con la participación de Peso Pluma, María Becerra, Lele Pons, Mon LaFerte y Gloria Estefan. J Balvin, quien recientemente lanzó su disco “Rayo”, estará presente para una “conversación íntima” con Leila Cobo, directora de contenido de Billboard para Latin/Español.

Además, Belinda y Zhamira Zambrano formarán parte del panel “Global Rising: A Conversation with Female Stars from Around the Globe”, mientras que Chiquis, Majo Aguilar, Camila Fernández y Lupita Infante participarán en “Legacies”, discutiendo cómo han forjado sus carreras al tiempo que honran sus legados familiares. El panel “Families Who Work Together” enfocará a Yahritza y su Esencia y a Eslabón Armado, explorando el impacto de las asociaciones familiares en la música.

La semana se promete como una celebración integral de la cultura, la música y el entretenimiento latino, con una programación que incluye paneles, charlas, talleres y presentaciones especiales. Mike Van, presidente de Billboard, destacó que este año el evento será “una celebración inigualable para los artistas, la industria y los fanáticos”.