miércoles, abril 23, 2025

Top 5

Más Noticias

La Unión Europea multa a Apple y Meta con 700 millones de euros por infracciones digitales

La Unión Europea multó el miércoles a Apple  con 500 millones de euros y a Meta con  200 millones de euros por violar la Ley de Mercados Digitales (DMA), acusando a los gigantes tecnológicos de sofocar la competencia y limitar la elección de los usuarios.

El organismo de control de la competencia de la UE dijo que Apple debe eliminar las restricciones técnicas y comerciales que impiden a los desarrolladores de aplicaciones dirigir a los usuarios hacia ofertas más baratas fuera de la App Store. 

Dijo que el modelo de “pago o consentimiento” de Meta, introducido en noviembre de 2023, violó la DMA en el período hasta noviembre de 2024, cuando lo modificó para utilizar menos datos personales para publicidad dirigida.

El modelo ofrece a los usuarios de Facebook e Instagram que consienten ser rastreados un servicio gratuito financiado con ingresos publicitarios. Alternativamente, pueden pagar por un servicio sin publicidad.

Las multas son consecuencia de una investigación que duró un año por parte de la Comisión Europea. 

¿Por qué multaron a Apple?

La DMA requirió que Apple permitiera a los desarrolladores enviar clientes fuera de las aplicaciones para realizar compras y encontrar otros canales de distribución de aplicaciones, de forma gratuita, para evitar las tarifas que Apple normalmente cobra a los desarrolladores de aplicaciones en su plataforma.

La Comisión concluyó que las restricciones impuestas por Apple alejaban a los desarrolladores de aplicaciones de las ventajas de los canales de distribución alternativos fuera de la App Store. 

De manera similar, los consumidores quedaron en gran medida a la sombra de estas ofertas alternativas y más baratas, ya que Apple impide a los desarrolladores de aplicaciones informar directamente a los consumidores sobre dichas ofertas.

La Comisión afirmó que Apple no demostró que las restricciones fueran objetivamente necesarias y proporcionadas.

Los reguladores criticaron las condiciones de Apple, que incluían la adición de una nueva tarifa, diciendo que éstas hacen que sea poco atractivo para los desarrolladores utilizar canales de distribución de aplicaciones alternativos como el proporcionado por Epic Games.

Apple dijo que impugnaría la multa de la UE.

¿Qué cambios podrían venir?

Apple podría tener que eliminar las restricciones técnicas y comerciales que impiden a los desarrolladores de aplicaciones dirigir a los usuarios hacia ofertas más baratas fuera de la App Store.

Apple tiene 60 días para cumplir con las decisiones de la Comisión o arriesgarse a recibir multas periódicas.

Eso probablemente conduciría a un precio más barato para las aplicaciones que los consumidores pueden descargar directamente desde fuera de la tienda de Apple.

Los desarrolladores de aplicaciones también se beneficiarían, ya que no tendrían que pagar a Apple si alojan sus aplicaciones en tiendas externas.

“La decisión de hoy beneficia a todos los desarrolladores, tanto europeos como estadounidenses”, afirmó Tim Sweeney, director ejecutivo de Epic Games. 

¿Por qué multaron a Meta?

Meta introdujo un modelo de “Consentimiento o pago” en noviembre de 2023 que ofrece a los usuarios de Facebook e Instagram que consienten ser rastreados un servicio gratuito que se financia con los ingresos publicitarios.

Para evitar los anuncios por completo, Meta cobra 5,99 € al mes en la Web y 7,99 € al mes en sus aplicaciones.

La Comisión dijo que el modelo no cumplía con las normas de la DMA ya que los usuarios tenían menos opciones sobre cómo se utilizaban sus datos.

La multa se refiere al período comprendido entre marzo de 2024, cuando las obligaciones de la DMA se volvieron legalmente vinculantes, y noviembre de 2024, cuando Meta introdujo un nuevo modelo publicitario.

“La Comisión nos está obligando a cambiar nuestro modelo de negocio, imponiéndonos efectivamente una tarifa multimillonaria a Meta y al mismo tiempo exigiéndonos ofrecer un servicio inferior”, afirmó Meta en un comunicado enviado por correo electrónico.

¿Qué pasa después?

Tras numerosos intercambios con la Comisión, Meta introdujo en noviembre del año pasado otra versión del modelo de anuncios personalizados gratuitos, ofreciendo una nueva opción que utiliza menos datos personales para mostrar anuncios.

La Comisión está evaluando actualmente esta nueva opción y continúa su diálogo con Meta, solicitando a la empresa que aporte pruebas del impacto de este nuevo modelo de “menos anuncios” en la práctica.

Se supone que la opción “menos anuncios” legalizaría el sistema, pero tiene enormes problemas de usabilidad, dijo el activista de privacidad austriaco Max Schrems, quien ha demandado repetidamente a Meta por supuestas violaciones de la ley de privacidad de la UE.

Los usuarios se ven obligados a hacer “pausas publicitarias” que les impiden desplazarse por su feed hasta que se agota el tiempo y Meta los impulsa a elegir la opción totalmente personalizada, dijo.

FRANCE 24 y Reuters

Más leído