By: Eddy Sarmiento
San Pedro Sula
El Centro de Arte y Cultura (CAC) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS) presento la exposición de arte titulada “Nudos patéticos, pequeñas enseñanzas”, del pintor hondureño Federico Rosa, quien actualmente vive en Alemania.
La exposición pictórica se realizó en el Centro Cultural Sampedrano donde los invitados especiales pudieron admirar las obras de este destacado artista hondureño.
Olga Joya, Directora del CAC, explicó la muestra artística de Federico Rosa “desde la diversidad de su obra pictórica en variedad de formatos quien dialoga sobre el tema de la violencia social, de manera recurrente, desde la particularidad del contexto hondureño su interioridad y problemática explosiva”
De manera muy particular el artista aborda la violencia y el rastro de sangre que se genera en Honduras, plasmada en 12 obras y una videoinstalación. Joya, expresó que la muestra de arte contemporáneo estará en exhibición al público por dos meses en el Centro Cultural Sampedrano, la entrada es totalmente gratis.
[huge_it_gallery id=”89″]
Acerca del artista
Federico Rosa tiene un máster en Bellas Artes con especialidad en Escultura por la Slade School of Fine Art (2005) de Londres y una licenciatura en Pintura en la City and Guilds of London Art School (2003). Ha fungido como Ministro Consejero y Agregado Cultural de la Embajada de Honduras en Berlín y en la Misión ante la Unión Europea, Bélgica y el Gran Ducado de Luxemburgo. Desde 2008 es el director fundador del Espacio Independiente e Itinerante “X3 Proyectos”, dedicado al arte contemporáneo.
Su trayectoria se remonta a 2005, cuando expuso individualmente en Londres. Su obra ha sido exhibida desde ese momento en diferentes ciudades del mundo: Praga, La Habana, Bruselas, Long Beach, Frankfurt y Offenbach. Recientemente expuso en la galería IM ERSTEN de Viena, Austria, así como colectivamente en la Subasta y Exposición Colectiva de la Fundación Rozas-Botrán en Miami y Guatemala, y en Honduras, en “Rumbo 5” en el Centro de Arte y Cultura de la UNAH y “Nómada 05” en el Centro Cultural de España.
FOTOS/Hugo Díaz









