Tegucigalpa
No legislar bien en tiempo y forma, se vuelve un lastre para el crecimiento social y económico, señaló este miércoles la diputada del Partido de Acción Nacional (PAN), de México, durante la celebración de la segunda jornada del “Simposio Internacional Sobre Modelos de Gestión Parlamentaria”, que se realiza en esta capital a iniciativa del Congreso Nacional hondureño y la Fundación alemana Konrad Adenauer.
Este día se conocieron las experiencias de los parlamentos de México, Costa Rica y Colombia, mediante las conferencias sobre “Procesos de Modernización de los Parlamentos para la Generación Efectiva de Leyes”, “Investigación Legislativa”, “El Cabildeo”, “Congreso Abierto”, “Relaciones Publicas y Manejo de Imagen de los Parlamentos”
Las conferencias fueron impartidas por la diputada mexicana, Patricia Sánchez Carrillo, el experto en relaciones internacionales y ex diputado federal de México, Juan Pablo Adame de México y la asesora técnica parlamentaria y exdiputada costarricense Liliana Salas Salazar.
Durante la conferencia “Procesos de Modernización de los Parlamentos para la Generación Efectiva de Leyes”, la diputada mexicana del PAN, Patricia Sánchez Carrillo, destacó que las buenas leyes dan certeza al tiempo que expuso a profundidad cómo funciona el sistema parlamentario de su país.
Asimismo, manifestó que no legislar bien en tiempo y forma, se vuelve un lastre para el crecimiento social y económico de los países.
Enfatizó que en todos los países del mundo existen factores que impiden los procesos legislativos, que abarcan la existencia de la pluralidad que es una constante en los congresos actuales, pero que a la vez, es difícil legislar más aun cuando no se alcanza la mayoría de diputados en los senados.
Agregó que a esos impedimentos se suma la pérdida de confianza en los políticos por verse involucrados en casos de corrupción, injusticia e impunidad.
Por su lado, Liliana Salas Salazar, jefe del área de Formación Cívica de la Asamblea de Costa Rica, hizo una reseña general sobre los distintos sistemas legislativos y sus modelos de gestión por lo que consideró que existen parlamentos que implementan exitosos modelos de investigación legislativa.
En su presentación, la parlamentaria centró su exposición en el protagonismo y dijo que solía traer como consecuencia el estancamiento del proceso legislativo. Por esa razón, Salas aseveró que se debe dejar de jugar al “héroe” y se debe privilegiar el diálogo y la negociación en busca constante del bien nacional.
Por su parte, Juan Pablo Adame, brindó la Conferencia sobre “Congreso Abierto”, “Relaciones Publicas y Manejo de Imagen de los Parlamentos”. Para este jueves 17, se desarrollará la conferencia sobre “Control parlamentario, por el diputado del parlamento colombiano Santiago Valencia Gonzáles.
La jornada final se celebrará en un horario de 9:00 de la mañana clausurándose a las 12:00 del mediodía, en el hotel Marriot de esa ciudad. El martes, el panel de comentarios, preguntas, respuestas y conclusiones del bloque, fue moderado por los diputados José Alfredo Saavedra y Fátima Patricia Mena.