La Ofrenda del “Día de los Muertos” estará abierto al público en las instalaciones del Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula todo el mes de noviembre.
San Pedro Sula.- El Consulado de México en San Pedro Sula y el Museo de Antropología e Historia, inauguraron el pasado viernes la tradicional Ofrenda del “Día de Muertos”, una de las celebraciones más antiguas, emblemáticas y representativas de la rica cultura azteca. Por 15 años se ha montado esta exhibición en el museo. con apoyo de la colonia mexicana residente en la ciudad.
Esta celebración fue presidida por el Cónsul de México en San Pedro Sula, José Omar Hurtado, quien explicó a los presentes el simbolismo del Día de Muertos, una fecha que se celebra en su país con gran arraigo y es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 20o8.

De acuerdo a esta tradición mexicana en ese día (1 y 2 de noviembre) las almas de los difuntos regresan para visitar a sus familiares y amigos que están vivos.
“Lo familiares los reciben con un altar, donde se colocan fotos de los difuntos y todas aquellas cosas que les agradaban a sus seres queridos, como su comida favorita, su bebidas, frutas y en el caso de los niños juguetes. La familia se reúne para recibirlos y pasar un momento alegre” agrega el cónsul Hurtado.
Además en el altar no puede faltar: agua, sal, veladoras, flores y papel picado. Lo que todo tiene un significado, así como las imágenes de santos y las calaveritas de azúcar.
Durante la celebración se presentó la obra de teatro “La Catrina” interpretada por actores del Proyecto Teatral Futuro, y se compartió con la concurrencia el “pan de muerto” acompañado del tradicional “champurriado”.
El altar de la Ofrenda del “Día de los Muertos” estará abierto al público en las instalaciones del Museo de Antropología e Historia de San Pedro Sula todo el mes de noviembre.





