San Pedro Sula. – En la edición 2024 del XXXIV Salón Nacional de Arte, el Centro Cultural Sampedrano rindió homenaje a la Marimba Usula Internacional que dirigía Martín Mejía (QDDG). Mientras que la máxima presea de la competencia artística la obtuvo la obra “Me voy, pero me llevo mi Folklore” del artista Jaime Roney Martínez, otorgando además un reconocimiento especial a un artista infantil y cuatro menciones honorificas.

Este es un evento de alta categoría que se realiza cada año en el marco de la Feria Juniana, mostrando así la competencia de artes visuales más grande del país, con técnica y temática libre, estimulando la creación de obras que enriquezcan el desarrollo de la plástica nacional.

Su objetivo consiste en estimular y promover a los artistas en la creación de obras que enriquezcan y vitalicen el desarrollo de esta exposición de arte. Y así mismo poder desarrollar un legado en la ciudad de San Pedro Sula en el ámbito cultural.

Cada año el salón es nombrado en aras de reconocer la labor de ciudadanos distinguidos de nuestro país. Se han reconocido personalidades como Pito Pérez, Camilo Girón (QDDG), José Franco Saybe (QDDG), Tula Bográn, Marco Rietti, Alfonso Flores, Jorge Bueso Aras, Damario Reyes, Voces de Sula, Carlos Gómez Genizzotti, Gustavo Larach, entre otros. Este año, en la XXXIV edición, se le rindió homenaje a la Marimba Usula Internacional que dirigía Martín Mejía (QDDG).


El evento se llevó a cabo el día jueves 27 de junio de 2024, con la apertura musical de Abraham Sáenz, luego con palabras del abogado Miguel Melgar, presidente de la Junta Directiva del Centro Cultural Sampedrano, también palabras de la licenciada Francia Quintana, directora ejecutiva del CCS. Para Recordar el legado del eterno director de la Marimba Usula, Martín Mejía, se contó con la participación virtual de su esposa Jessica Paz y palabras de su hija, Michelle Mejía. Finalmente, la presentación musical de la Marimba Usula Internacional y posteriormente la premiación.

El jurado curador fue integrado por: Pito Pérez (Honduras), Mario Castillo (El Salvador) y Andrés García La Rotta (Colombia), quienes fueron los encargados de analizar y deliberar sobre la participación de 58 artistas con igual número de obras pictóricas presentadas a concurso, de ellos, seleccionando finalmente 17 trabajos para ser expuestas en el Salón Nacional de Arte 2024.



Al final de la deliberación decidieron otorgar un premio único, un reconocimiento especial a un artista infantil y cuatro menciones honorificas a igual número de obras.
Obra “Los Niños no se venden”, del artista Enoc Vega.
Obra: “Mirador El Merendón” del artista Carlos Lamothe.
Obra: “Destino incierto del artista Kevin Rodríguez.
Obra: “Balance” del artista Lutty Zúniga.
Reconocimiento Especial a la artista infantil Renata Hernández con la obra “Ada pintora”.
Premio único a la obra “Me voy, pero me llevo mi Folklore” del artista Jaime Roney Martínez.
El evento culminó con el recorrido en la Galería Colibrí para apreciar la muestra por cada uno de los invitados.














