miércoles, abril 2, 2025

Top 5

Más Noticias

Trump pone al mundo en vilo ante la inminente imposición de aranceles por el “Día de la Liberación”

Washington. – Donald Trump tenía a las principales economías del mundo en vilo el martes mientras el presidente estadounidense se preparaba para revelar una serie de aranceles prometidos que podrían desencadenar una guerra comercial global en cascada.

Trump mantuvo a rivales y aliados adivinando sobre quiénes serían los blancos y en qué medida, pero prometió ser “muy amable” al abordar lo que denominó “Día de la Liberación” el miércoles.

Las acciones mundiales se mantuvieron volátiles antes de los llamados “aranceles recíprocos”, que según Trump son necesarios para combatir los desequilibrios comerciales injustos con los países que atacan a Estados Unidos.

El multimillonario republicano, partidario de los aranceles desde hace décadas, dijo el lunes por la noche que había “elegido” un plan, pero mantuvo al mundo en suspenso al negarse a revelar los detalles.

Trump sólo dijo que los aranceles serían más bajos que los que otros países cobrarían a Estados Unidos y agregó que “tal vez tengamos una especie de obligación mundial”.

“Vamos a ser muy amables, relativamente hablando, vamos a ser muy amables”, dijo en la Oficina Oval.

Trump tiene previsto ofrecer una conferencia de prensa titulada “Hagamos a Estados Unidos rico de nuevo” en el jardín de rosas de la Casa Blanca a las 16.00 (20.00 GMT) del miércoles.

‘Difícil’

Los críticos advierten que la estrategia corre el riesgo de provocar una guerra comercial global y una reacción en cadena de represalias por parte de importantes socios comerciales como China, Canadá y la Unión Europea.

Los vecinos de Estados Unidos, Canadá y México, ya se estaban preparando, pero sufrieron en medio de la incertidumbre.

“Nadie sabe qué va a pasar”, declaró a la AFP Carrie McEachran, directora de la Cámara de Comercio de Sarnia Lambton, en la frontera entre Estados Unidos y Canadá. “Es difícil elaborar un plan concreto”.

Bruselas, a la que Trump ha acusado de intentar “engañar” a Estados Unidos, dijo el martes que aún esperaba negociar una solución, pero que “todos los instrumentos están sobre la mesa” para tomar represalias si es necesario.

El primer ministro británico, Keir Starmer, habló con Trump sobre “negociaciones productivas” para un acuerdo comercial entre el Reino Unido y Estados Unidos. Vietnam anunció el martes que reduciría drásticamente los aranceles sobre diversos productos para evitar los aranceles de Trump.

Los asesores de Trump han propuesto imponer un arancel global del 20 por ciento que afecte a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos, informó el Wall Street Journal, mientras que la Casa Blanca sugirió el lunes que podrían ser “específicos para cada país”.

El presidente estadounidense, que inició su segundo mandato en enero, afirmó que los aranceles impulsarán el “renacimiento” de Estados Unidos como gigante manufacturero y evitarán que sea “estafado”.

Pero sus planes han provocado una enorme incertidumbre, sacudiendo los mercados de todo el mundo y avivando temores de recesión en Estados Unidos y en el extranjero.

Mercados volátiles

Wall Street cayó el martes, pero las bolsas europeas y asiáticas subieron mientras los inversores esperaban con nerviosismo el anuncio. El oro, considerado refugio seguro, alcanzó un nuevo máximo histórico.

Las acciones estadounidenses de los índices S&P 500 y Nasdaq han tenido ahora lo que es su peor trimestre desde 2022. La manufactura estadounidense se contrajo nuevamente en marzo en medio de la incertidumbre.

Las amenazas arancelarias de Trump han impulsado a otros países a prepararse. China, Corea del Sur y Japón formaron una inusual alianza el fin de semana, acordando fortalecer el libre comercio entre ellos.

Trump ya ha impuesto una serie de aranceles a rivales económicos clave desde que regresó a la Casa Blanca.

La semana pasada anunció un arancel del 25 por ciento sobre todas las importaciones de automóviles, mientras que a mediados de marzo entró en vigor un arancel del 25 por ciento sobre el acero y el aluminio de todo el mundo.

En marzo, China se vio afectada por aranceles adicionales del 20 % sobre todos sus productos, lo que desencadenó la imposición de aranceles de represalia por parte de Pekín. La UE ha presentado sus propias medidas, que entrarán en vigor a mediados de abril.

Sin embargo, Trump ha retrasado la aplicación de aranceles sobre productos procedentes de Canadá y México.

Pero la amenaza de una guerra comercial ha provocado crecientes disturbios políticos, y las inminentes elecciones generales de Canadá del 28 de abril estarán dominadas por cómo tratar con Trump, quien también ha pedido que Estados Unidos anexe Canadá.

Con información de AFP

Más leído